Publicat per Grup A  2 d'agost, 2014 Comentaris tancats
Grup A: SANT LLORENÇ D’HORTONS “El Torrentfondo” Tel. 93 771 70 39
ANADA: per Molins de Rei, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Gelida, Espiells, Coll Portell, desviament ctra. de St Llorenç i pol. ind. El Torrent Fondo.
TORNADA: per Sant Llorenç d’Hortons, Gelida, Alt de la Creu d’Aragall, Corbera, La Palma de Cervelló, Molins de Rei i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REAL, 96 Km. / 1.231 mts.
Crónica:
Primera salida de Agosto. Muchos de vacaciones, pero aún así nos hemos juntado 9 para hacer ésta salida: 7 del grupo y dos invitados (Edu y Juan, el padre de Miguel, que está probando con el grupo y esperemos que pronto se incorporé ya de forma habitual).
La salida es bastante suave en toda su primera parte, hasta llegar a Martorell. Desde ahí hasta Gelidael clásico terreno rompepiernas, para tras una fuerte subida saliendo de Gelida, ya bajar hacia Sant Sadurni. Ya casi llegando, en la rotonda, desviación hacia la derecha y en la siguiente rotonda, a la izquierda para ir hacia Espiells. Desde esa rotonda, hay una corta pero fuerte subida que llega hasta el 15%. Una vez en Espiells, carretera dirección a Masquefa. No para de picar, aunque suavemente, hasta coronar el Coll de la Urbanización de El Portell. A continuación, desvío a la derecha hacia Sant Llorenç d’Hortons y Gelida.
El bar de la salida estaba cerrado así que fuimos a El Cafe de Sant Llorenç. Una terracita muy agradable pero hoy estaba sólo dos personas atendiendo y el almuerzo se retraso un poco. Foto oficial mientras esperamos para salir rápido nada más pagar.
El regreso comienza bajando, para luego encarar una fuerte subida a Gelida y a continuación la Creu d’Aragall. Por esta cara, lo más duro es el primer kilómetro y medio. Luego ya suaviza un poco. Una vez coronada, bajada rápida hasta Corbera, La palma y un poco antes de Molins nos desviamos hacia Sant Vicenç para evitar la peligrosa incorporación de entrada a Molins. Ahí ya empiezan las despedidas.
Buena salida, con bastante calor y humedad.

Publicat per Grup A  26 de juliol, 2014 Comentaris tancats
Grup A: ELS HOSTALETS DE PIEROLA “Casal Català” Tel. 93 771 24 02
ANADA: per Molins de Rei, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Les Carpes, Olesa de Montserrat, Can Sedó, Esparraguera i Els Hostalets de Pierola.
TORNADA: per Piera, Masquefa, La Beguda, Martorell, La Ferralla, Mirasol, Valldoreix, Vallvidrera i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REAL, 110 Qm. / 1.270 mts.
Crónica de Diego:
Buena salida. A las 7:30 de Palau Reial, donde hay un buen gentío, al coincidir con otros grupos del Montjuic. Nosotros somos 10 (6 del grupo y 4 invitados) incluyendo al padre de Miguel.
Al coincidir la salida con otro grupo, hay un pequeño despiste al tomar el desvío el San Just y alguno se va con el grupo B. Reagrupamos en el puente a Sant Vicenç dels Horts donde nos llama la atención una policía muy maja . Una vez estamos todos avanzamos a buen ritmo hasta Olesa donde se produce el siguiente despiste. Unos suben directos hacia Esparraguera mientras otros toman el desvío hacia Can Sedó. Decidimos reunirnos directamente en Hostalets de Pierola, a donde llegamos con escasos minutos de diferencia.
En el almuerzo coincidimos con los llebrers y a pesar de que en total somos más de 20, en el bar nos atienden con rapidez,
lástima que se les han acabado los huevos y no pueden cruzar la calle para comprar más en el super …
A la vuelta vamos a un ritmo rapidillo y hace bastante calor, la temperatura ha subido 10 grados y estamos a treinta y pico, y esto
fuerza de más a alguno que no ha salido últimamente que decide volver en tren. Una vez en Sant Cugat, como hay prisa nos separamos en dos grupos, unos suben por Vallvidrera y otros por la Rabasada. Al final todos en casa sobre las 2.

Publicat per Grup A  19 de juliol, 2014 Comentaris tancats
Grup A: CANYAMARS “Piscina”
ANADA: per litoral, Río Besós, Montcada, Sant Fost, La Roca, desvío hacia Urb. Sant Carles, el Collet, Dosrius y piscina Canyamars. TORNADA: Argentona, Vilassar de Mar, Montgat i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. de la PLAÇA DELS OCELLETS, 100 Qm. / 600 mts. Portar bañador, tovallola i xancletes
Tras la especial, salida relajada a la piscina de Canyamars. Se nota que ha llegado el verano y sólo se han juntado 5 del grupo.

Publicat per Grup A  13 de juliol, 2014 Comentaris tancats
Grup A: ESPECIAL ANDORRA. DESPLAÇAMENT EN COTXE FINS ANDORRA Volta als ports d’Andorra i Coll de la Gallina (Os de Civis)
Recorregut 1er dia: Volta als ports des de Escaldes
Escaldes, Andorra, Duana, St. Julià, Juberri, Coll de la Rabassa (13,90 km. al 6,6%), St. Julià, Cruce Comella, Coll de la Comella (4,30 al 8,10%), Encamp, Canillo, Coll d’Ordino (16,50 al 5,03%), Ordino, Llors, El Serrat i La Coma d’Arcalís (18 km. al 5,16%).
SORTIDA: a les 8:30h de Escaldes. 121 Qm. / 3.370 mts.
Recorregut 2on dia:
Coll de la Gallina i Os de Civis. 48 km. 1.550 m.
Y llegó la ansiada especial del año. En ésta ocasión, nos fuimos a Andorra. Un fin de semana espectacular, que os pasamos a relatar, pero no sin antes decir que, además, ha sido una digna despedida de un gran compañero que nos deja, ya que vuelve a su tierra: Mallorca, tras haber acabado los estudios. Me refiero a Rafel. Ha sido una gozada rodar contigo todo éste tiempo. Te deseamos todo lo mejor y esperamos volver a verte en alguna especial aquí o allá (éste año ya dos fueron a la Mallorca 312 así que, ahora, con más motivo). Te echaremos mucho de menos!!!
A la especial fuimos finalmente 12 ciclistas (8 del grupo A y 4 amigos invitados) y 4 acompañantes familiares. Un gran grupo. Además tuvimos invitados de lujo el segundo día.
Crónica del primer día (Jordi):
Dissabte matí 7:30. Hotel Eureka. Escaldes-Engordany.
Ens trobem per esmorzar en el menjador de l’hotel per carregar energies. Esmorzar a base de bufet lliure, per cert, un gran sortit i molt variat, embotits de tota classe, cereals, pastes, fruita, iogurts, etc.
A les 8:30 ens retrobem ja disfressats de feina i preparem les corresponents eines (bicis) per afrontar la dura jornada que ens espera. Cadascú amb la seva carmanyola de “barretes i gels”… i d’altres matèries sospitoses.
Els protagonistes: Paco, Josep Mª, Edu, Toni, Rafa, Aris, Miguel, Diego, Sergio, Freddy, Ivan i el que remet la crònica, Jordi.
Matí fresquet, típic d’Andorra, jaquetes, xalecos, impermeables, per afrontar els primers quilòmetres de baixada per Andorra fins a arribar a Sant Julià de Lòria. Observem, mentre baixem cap a la frontera, que el paisatge del centre d’Andorra és un pur barranc, miris a l’esquerra, miris a la dreta, tot són muntanyes impressionants, alçades que fan realment respecte, per dir-ho d’alguna forma. Cares de por i respecte per què ens espera.
Sense escalfar i gairebé amb uns 8 km. des de l’hotel, iniciem el primer port del dia, La Rabassa, el més dur del dia, en l’àmbit de percentatges.
És un port de 1a de 17,4 km. amb un desnivell de 1.127 m. i un percentatge mitjà del 6,5%. Els quilòmetres més durs són el 1er. al 10%, el 3er. al 9,1%, el 4art. al 10% i el 5è. al 9,4%, després la cosa es calma a uns percentatges més “normals” del 7, 6 i 5%.
Passem dels 910 m. de Sant Julià de Lòria als 2.037 m. de dalt de l’estació. La ruta marcada és fins al km 13,90 a 1.800 m., però el grup de davant va tan animat, que no distingeix el desviament i puja fins als 2.037 m.
Com a curiositat, a la part final de la ruta hi ha Naturlàndia, l’ecoparc temàtic dels Pirineus i l’estació d’esquí, que amb l’arribada del bon temps es transforma en ecoparc i és on hi ha el Tobotronc. Aquesta atracció, amb 5,3 km de recorregut, es considera el tobogan alpí més llarg del món.
Mitja volta i retorn cap a Sant Julià de Lòria per trobar-nos amb el reste del grup. Baixant, es produeix l’única incidència mecànica produïda en tot el cap de setmana. La roda posterior de la bicicleta del Toni, en un sotrac, se li trenca la llanta descapçant un radi. Donat que estem a Sant Julià de Lòria i a uns 200 metres hi ha la tenda de ciclisme Jorma, el Toni, acompanyat de l’Ivan, decideix anar a reparar la llanta. El reste, continuem la ruta, decidim que ens trobarem més endavant. El Toni i l’Ivan no pujaran el següent port, La Comella, per així trobar-nos més endavant i no perdre temps.Tornem a Andorra La Vella i desviament per fer el segon port del dia i el més assequible de tots, La Comella. És un port de 2a de 4,6 km. amb un desnivell de 356 m. a una mitja de 7,7%. Passem dels 1.000 m als 1.362 m. Tornem per l’altre variant de La Comella, que ens porta directament a Escaldes-Engordany. Des d’aquí carretera pastosa i sempre en pujada constant, fins a arribar a Encamp, a on fem una parada en una benzinera per recuperar forces, comprar aigua i posar benzina, cadascú agafa la que més l’interessa, benzina de 98 o gasoil els més dièsel. Ens reagrupem amb el Toni que ja li han arreglat la roda, acompanyat de l’Ivan. Se’ls veu més fresquets, ja que no han fet La Comella.
A partir d’ara, continua la carretera pastosa fins a Canillo, ara acompanyats de vent de cara. Entrada a Canillo, reagrupament del grup i inici de la tercera ascensió del dia, el Coll d’Ordino. A Canillo, portem gairebé la meitat del recorregut, uns 65 km. i les cames comencen a notar-se pesades. Des de Canillo la llargada del port és de 8,89 km. amb un desnivell de 423 m. a una mitja de 4,14 %. És un port força còmode, de 2a, sempre depenent dels teus companys de viatge, que el poden fer força dur. No trobem gaire trànsit de vehicles, situació força constant i repetida de les ascensions fetes en el dia. Un detall a assenyalar, per mi personalment, el respecte que he trobat dels andorrans en relació als ciclistes, podria dir que, és el lloc a on he circulat més segur com a ciclista de tots els que he estat. Els andorrans tenen fama de “bojos del volant” i ràpids, però el marge de seguretat amb el que passen als ciclistes és de destacar, podria dir que no m’ha passat cap cotxe a menys de 2 metres, s’esperen, trepitgen la doble línia continua, si és necessari, per avançar-te i sobretot no és posen nerviosos. Pel que sembla, l’escola Purito, es nota.
Arriben al Coll d’Ordino, a uns 1.950 m. aprox. Coincidim amb un control d’una marató de muntanya. Reagrupament del grup, foto de rigor i baixada al poble d’Ordino.
Arribem a Ordino i una part del grup fa parada per comprar aigua i aprofitar a menjar alguna cosa, portem gairebé 5 hores a sobre la bici i són aprop. les 14:00. El reste del grup, prefereix no parar, per no agafar fred i poder afrontar l’últim port del dia, el Coll d’Arcalís. És un port de 1a que desde Ordino són 17,4 km. amb un desnivell de 930 m. a una mitja 5,3 %, i amb una màxima del 15%. És un port còmode, però es fa realment dur, donada l’acumulació de desnivell i hores sobre la bicicleta, a més destacar que arribem als 2.229 m. No portem excessius quilòmetres acumulats, desde l’inici d’Ordino, són 85 km., però el dia i el cansament ens passa factura. Tenim sort de què el temps ens acompanya. A mitjans de port, un petit plugim i uns núvols amenaçadors, ens fa pensar el pitjor, però per sort la pluja no arriba a fer acte de presència. El port en si, comença a El Serrat, a on se’ns indiquen els últims 10,5 km. Tal com hem vist als altres ports, se’ns indica quilòmetre a quilòmetre, el desnivell, el percentatge i el que falta per arribar a dalt del coll. Desde El Serrat, les dades del port es fan més dures: 10,5 km. amb un desnivell de 724 m. a una mitja de 6,9 %. Els últims 5 km., després del túnel, es fan realment pesats, el percentatge d’aquest es manté entre el 6,2 i el 6,8 % constant, sortegem 11 corbes de ferradura per arribar a l’escultura de ARCALIS 91 de Mauro Staccioli, una “O” enorme, i en 500 m. coronem el port.
L’arribada a dalt del port es fa en una gran esplanada a on esta situada l’estació d’esquí Ordino-Arcalís. Reagrupament amb el grup trencat.
El Toni i el Edu decideixen recuperar forces i es queden a prendre algo al restaurant de l’estació d’esquí. El Rafel, Paco, Diego, Josep Mª i el que ho escriu, decideixen baixar cap a Ordino i a l’hotel per no agafar fred. A 2.229 m. estem a 9º segons el GPS. Baixada ràpida i molt freda. Mentre baixem, ens creuem amb el reste del grup, Sergio, Aris, Miguel i Ivan, encara els queda entre 3 i 4 km., aprox. uns 30′. Arribem a Ordino, aqui el temps canvia de forma dràstica, fa sol i estem a 21º, reagrupament del nostre petit grup i retorn a Escaldes i a l’hotel per gaudir d’una merescuda cervesa i dutxa.
Dades en l’àmbit de resum del meu GPS; 129,74 km. fets en 9:34′:33” dels que en moviment 7:20′:04″. Vel. mitja 17,7 km/h. Alçada guanyada 3.571 m. Alçada mínima 848 m., màxima 2.193 m. Calories gastades 5.438. Temperatura mitjà de 16,7ª, mínima de 9,0º i màxima de 31º.
En resum, una gran ruta, molt dura, però de gran bellesa per l’impressionant paisatge muntanyenc.
Un detall a destacar, la Quebrantahuesos té el mateix desnivell acumulat que la ruta que hem realitzat, 3.500 m., però es realitza amb 200 km.
==============================================
Comentario de Miguel:
Espectacular salida dónde pudimos ascender puertos muy largos y duros, pero desde los que se podía observar un paisaje impresionante. En mi opinión Arcalís el más duro, ya que las fuerzas menguaban y el dolor aumentaba en piernas y espalda. Faltando 10 km para coronar nos agrupamos 4 ciclistas (Aris, Sergio, Iván y yo), que permanecimos juntos hasta arriba. Cada km que pasaba pensaba en dejarlo estar y darme por vencido, pero gracias al compañerismo, tan necesario en éste deporte, pude coronar. Gran satisfacción al haberlo conseguido, a pesar de todo el sufrimiento pasado.
==============================================
Crónica del segundo día (Josep María):
A las 7:30 en punto, todos los integrantes del grupo que participan en el día, están en el comedor para el desayuno. Sergio y Freddy, con obligaciones familiares, se levantarán más tarde, lo mismo que Iván que descarta la subida a la Gallina y a Os de Civis después del encomiable éxito de ayer.
Al salir a buscar las bicis, al depósito de seguridad, se aprecia que el día es excelente y que, aunque fresco, es mejor que el anterior.
Cuando estamos a punto, esperamos la llegada de Taka (un amigo andorrano de Diego que nos acompañará y guiará hoy) al que ayer ya habíamos encontrado en el Coll de Ordino participando como “Coach” de su pareja en la Maratón de Montaña de Andorra, que nos dice que también vendrá un compañero, el Joan, al que recogeremos en el Viena que hay al lado de la carretera en Andorra la Vella.
Iniciamos la marcha a buen ritmo, hacia el sur, en bajada. Recogemos a Joan que es un atleta de élite (el sábado anterior en la marcha oficial a los puertos de andorra quedó el cuarto a 30 segundos del tercero y segundo) y suponemos debe tener unas prestaciones impresionantes, como después confirma.
Seguimos la marcha hasta el cruce de Alxovall y tomamos la dirección a Bixessarri. La carretera, junto al río, serpentea en el valle que está encajonado entre montañas de gran altura y pendiente imposible. El piso es muy bueno, la carretera relativamente ancha y la subida inicial ya tiene un kilómetro casi al 10%. Dado que se nos habían advertido de la dificultad de los dos puertos, los iniciamos con cierta precaución. Al llegar a Bixessarri está el desvío a la izquierda hacia el coll de la Gallina, indicado como Santuari de Canolich (ahí acabó la vuelta,pero hasta la cima quedan 4 kilómetros más). Los más fuertes del grupo se quedan para advertir a los rezagados el buen camino.
Lo de buen camino es un eufemismo, puesto que la subida es muy exigente y se caracteriza por descansos muy ocasionales, generalmente por encima del 7%. Las curvas en herradura (tornantes) que en la mayoría de las ascensiones son una zona en la que hay un cierto relajo, en esta ascensión la carretera las aprovecha para aumentar el porcentaje de la pendiente. A pesar de todo, llegamos bien y en el coll el humor es bueno. Se hace una fotografía de todos para tener el “certificado” e iniciamos el descenso con cierto cuidado, puesto que la pendiente es importante y la carretera no está limpia (muchas piñas que caen de los árboles). Antes de llegar al santuari de Canolich paramos para contemplar un paisaje de postal, con una luz extraordinaria y un cielo azul intenso. El día es muy bueno, la temperatura acompaña y se hacen fotografías para poder recordar el momento.

Al llegar a Bixessarri hay reagrupamiento e iniciamos la ascensión a Os de Civis. Desde ese cruce (hasta el cruce hay 4 que son comunes a la gallina y Os de Civis), son 6 Km con un porcentaje que en la gráfica es progresivo, con un primer kilómetro al 9% y al final uno y medio por encima del 10%. Después del primer kilómetro hay zonas de pendiente muy moderada y luego es algo más exigente, sin llegar a los porcentajes y dificultad del Coll de la Gallina. En poco tiempo hemos cubierto los primeros 5,5 Km con un esfuerzo psicológicamente moderado y llegamos a Os de Civis. Los que han llegado primero y que conocen la zona, nos indican que el último Km que queda tiene un piso en muy malas condiciones y que no es aconsejable seguir.
Son las 11:30 del mediodía y dado que debemos dejar las habitaciones a las dos y hemos cubierto todo lo previsto, se decide volver. El descenso es vertiginoso, dado que conocemos la carretera y el piso es bueno. Al final, en el cruce de Alxovall, reagrupamiento. Se decide quienes van a comer en Andorra y los que marchan a Barcelona sin comer (Paco y Josep M). Algunos desean prolongar el recorrido un poco más.
Nos despedimos, aunque todos seguiremos una parte del camino de vuelta a Escaldes. Los primeros del grupo imprimen una marcha exigente por una carretera que ahora sube. Sin embargo, es adecuada para que todos podamos seguir. Parón, para que los que comen en Andorra, encarguen la comida mientras los demás seguimos hasta el hotel para ultimar los detalles de partida y darnos una ducha.
Una salida especial con buen tiempo, un recorrido muy bueno y aunque con algún momento de tensión por problemas en la mala interpretación de los tracks y de los reagrupamientos en el primer puerto del sábado, se puede considerar extraordinaria.
Quizás sería necesario destacar el muy excelente trato y disponibilidad del Hotel Eureka, que ha facilitado nuestra estancia en Escaldes y que sin duda podemos recomendar con la mejor nota.
Publicat per Grup A  5 de juliol, 2014 Comentaris tancats
Grup A: RIELLS DEL FAI “Bar La Parada”
ANADA: per Montcada, Sant Fost, Montornés, Vilanova del Vallès, La Roca del Vallès, Santa Agnès de Malanyanes, Cardedeu, Marata, Alt de Samalús, La Garriga, L’Atmella del Vallès, Bigues i Riells i Riells del Fai.
TORNADA: per Bigues i Riells, Santa Eulàlia de Ronçana, Lliçà d’Amunt, Lliçà de Vall, Parets del Vallès, Montmeló, Martorelles, Montcada i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA DELS OCELLETS, 125 Qm. / 776 mts.
Crónica:
Última salida antes de la especial de Andorra. Salida suave para relajar las piernas. Eso sí, mucho calor. Nos juntamos 8 ciclistas: 7 del grupo y un invitado. Se nota qu estamos en Julio y ya hay mucha bajas.
Mientras nosotros hacíamos la salida del club, Diego terminaba la Transpyrenaica Road, con una séptima etapa de 160 kilómetros que le llevaba hasta Hondarribia. Enhorabuena: 7 días, 1.000 kilómetros y 20.000 metros de desnivel.
Salimos agrupados por el río. Justo llegando al puente de Montcada, pinchazo. Mala suerte. Terminando de arreglar el pinchazo llegan Albert, Alfred y Jordi Sanz que vienen a nuestro encuentro para acompañarnos unos kilómetros. Así que, con ellos, rodamos bastante ligeros por la carretera de la Roca. Poco antes de la Roca ya nos despedimos.
Pasando La Roca, en la segunda rotonda tomamos hacia Cardadeu, para al llegar a la general, tomar hacia la izquierda y buscar el desvío hacia Marata. Buscar, porque no hay ninguna señal que lo indique. Ahí comienza la única subida del día, hasta coronar el alto de Samalús. Es una subida muy tendida con largas rectas y sólo un poco más duro justo al final. Reagrupamiento y tomamos hacia la izquierda para bajar a la Garriga. De ahí a la Ametlla, Bigues y llegar finalmente a Riells donde almorzamos.
Foto de rigor, despedidas de los que no van a Andorra y de vuelta. El regreso ligero pero sin apretar mucho por molestias en la rodilla de Iván, que acaba llegando al final sin mayores consecuencias.
El sábado que viene especial de Andorra: la vuelta a los puertos de Andorra a nuestra bola y la Gallina y Os de Civis. Esperemos que el tiempo respete y tengamos una gran especial con los 11 ciclistas apuntados y los 4 acompañantes.

Publicat per Grup A  28 de juny, 2014  - (Comentaris tancats)

Grup A: CAPELLADES “Café Bar La Lliga”. Tel. 93 801 00 33
ANADA: per Molins de Rei, Martorell, Gelida, Sant Sadurní, Torrelavit, Sant Pere de Riudevitlles, Sant Quintí de Mediona, La Font del Bosc i Capellades.
TORNADA: per Vallbona d’Anoia, Piera, La Beguda, Martorell, La Ferralla, Molins de Rei, la Creu d’Olorde i Barcelona. SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REAL, 125 Qm. / 1.370 mts.
Crónica: calor, calor y calor. A las 7,30 en el Palau Reial un buen número de gruperos de diferentes grupos. En nuestro grupo nos juntamos 12: 9 del grupo y 3 invitados. Mención especial a Diego que hoy representa al club en la Transpirenaica. No sólo hoy, sino toda la semana. 7 etapas: 1.000 km. y 22.000 metros de desnivel. Casi nada con puertos como Pradell, Larrau, etc.
La salida de Capellades es de esas salidas en las que, a pesar de no haber ningún puerto, terminan siendo un terreno rompepiernas en el que se acaban acumulando 1.370 metros de desnivel.
Salimos hacia Martorell por la carretera de Sant Vicenç dels Horts para evitar la mala incorporación que hay a la salida de Molins. tras el típico calentón del congost, llegamos a Martorell, donde nos desvíamos a la izquierda para tomar la carretera de Gelida que no para de subir, aunque sin desniveles importantes, así que ideal para gente de fuerza. Tras las rampas a la salida de Gelida, suave descenso hasta Sant Sadurni. Desde allí, la carretera no para de subir. Al principio con mayor desnivel, para luego entrar en un terreno muy suave que nos lleva a Sant Pere de Ruidebitlles. La carretera siga por San t Quintí de Mediona y la Urb. la Font del Bosc. Todo éste tramo no tiene grandes porcentajes, pero ese 4% se va haciendo interminable hasta coronar la urbanización. Rápido descenso y, por fin, Capellades. Hay ganas de almorzar y, sobre todo, beber y refrescarse.
El almuerzo, por segundo año consecutivo, se alarga muchísimo (nos obligará a cambiar de restaurante). Habíamos llegado muy bien de hora, pero tras hora y media, se hace bastante tarde. Foto de grupo y vuelta muy rápida.
Al poco de salir de Capellades hay todavía una buena zona de subida hasta bien pasado Vallbona d’Anoia. Una vez coronada ésta zona la carretera no deja de picar hacia abajo hasta Martorell (sólo un par de rampas), por lo que se hace a una media realmente alta de unos 40 km/hora. Aún así, es una zona un tanto desagradable ya que tiene mucho tráfico y la carretera apenas tiene arcén.
En el alto del congost, parada en la gasolinera a reponer bebida. La temperaura durante la vuelta no baja de los 35 grados. Tomamos a la izquierda y volvemos por la Ferralla, hasta llegar a Molins. Son las 2 y la mayor parte del grupo decide regresar recto. Despedimos a los 3 que no tienen prisa y les quedan ganas de pasar calor subiendo la Creu. Y para Barcelona.
El próximo sábado, salida suave para relajar las piernas de cara a la especial de Andorra del otro fin de semana. Finalmente iremos 14 personas: 10 ciclistas y 4 acompañantes.

Publicat per Grup A  21 de juny, 2014 Comentaris tancats
Grup A: LA SIS CIMS “Club Esportiu” Tel. 93 797 19 69
ANADA: per C. Guipúscoa, Badalona, Coll de La Vallensana, ctra. de la Roca, Sant Fost, Coll de la Conrrería, Tiana, Mongat, El Masnou, Alella, Coll de la Font de Cera, Vilanova de la Roca, La Roca del Vallés, Coll d’Òrrius i baixada a Òrrius.
TORNADA: desviament ctra. d’Argentona a l’esquerra, Coll de Parpers, La Roca del Vallés, Vilanova, Montornés, Martorelles, Montcada, Cerdanyola, Alt del Forat del Vent i Barcelona.
SORTIDA a les 7:00 h. PLAÇA OCELLETS, 125 Qm . / 1.750 mts.
Crónica: un numeroso grupo para afrontar una salida rompepiernas. Sin grandes puertos, pero sin apenas un kilómetro que no sea de subir o bajar, pasando de un lado a otro de la sierra. Es la clásica cin cims a la que se le añadió el Forat: 5 puertos de 3ª y uno de 4ª. Nos juntamos 16: 12 del grupo A y 4 invitados.
Una vez reagrupados todos en la calle Guipúscoa tomamos dirección a Badalona para, por su calles, tomar el primer puerto del día: la Vallençana. Una vez que se sale de Badalona, se trata de un puerto corto y bastante tendido, por lo que se sube a buen ritmo, a pesar de lo que queda por delante. Reagrupamos en la gasolinera del puente de Montcada y tomamos la carretera de la Roca hasta Sant Fost.
Inicia el segundo puerto del día: la Conrería. Por ésta cara, la Conreria es un puerto muy tendido que se hace muy bien. Así que, nuevamente, un grupeto de unas siete personas salen como flechas. Freddy (salvo en Òrrius) y Jaume, en su línea de grandes escaladores, se disputan y reparten las cimas. Edu, Rafa, Miguel, Jordi muy fuertes. Yo intento seguirlos: a veces puedo y a veces no. Sonia, muy fuerte, siempre a muy poca distancia de ese grupo cabecero. Sería la constante en todos los puertos aunque en los últimos iría disminuyendo el grupo cabecero. Los demás, van haciendo pequeños sugrupos al nivel de cada cual.
Reagrupamiento en la bajada en el cruce hacía Tiana, para tomar la carretera de la costa hasta la rotonda que nos llevará a Alella. Allí comenzamos el tercer puerto de la jornada: Font de Cera. Es un puerto que solíamos hacer con cierta frecuencia y, sin embargo, ahora hacía tiempo que no íbamos por allí. La misma tónica de los otros puertos. El grupo va agrupado hasta el pueblo de Alella done ya la carretera se inclina un poco más. Saliendo del pueblo vuelve a formarse el grupo cabecero y el rosario de ciclistas.
Nuevo reagrupamiento a la bajada, en la gasolinera de Vilanova. El calor empieza a apretar y ya alguno compra bebidas. Seguimos la carretera de la Roca hasta llegar a la Roca. Giro a la derecha y comienza el puerto más corto del día, pero el más explosivo. 3,8 km. al 7,26% de media y rampas del 11. Nada más empezar, Jaume sale como un cohete. Un ataque durísimo y ya no le volvemos a ver hasta la cima. Bastante detrás un grupo de 4. Ya se reduce los que tienen ganas de seguir subiendo rápido. Además, en ésta subida, el calor ya sí aprieta de verdad.
Reagrupamos en Òrrius y almorzamos en el bar de la piscina, con ganas de refrescarse nadando un rato, pero todavía no está abierta y nos quedamos con las ganas. Tras el almuerzo, foto el grupo y a seguir, que quedan todavía 2 puertos para acabar ésta sis cims. Se sube un kilómetro y bajamos hacia la carretera que nos llevará a Parpers. Puerto muy suave y tendido por ésta cara. Reagrupamiento en la cima y aquí comienza la única zona larga de rodar del día hasta que llegamos al puente de Montcada.
El año pasado se hizo tarde y no hicimos la sexta cima. Éste año no es mucho más pronto, pero la mayoría del grupo decide continuar. Así que, tras despedir a los cinco que deciden ya marchar para casa, tomamos carretera a Cerdanyola para afrontar el Forat. El calor ya aprieta mucho (coronamos sobre las 14 con el sol en su hora punta) y las fuerzas ya escasean. No para todos. El grupo cabecero se reduce a cuatro y se rompe a medio puerto. Tras reagrupar en la cima, despedida y ya cada uno hacia su casa.
Penúltima de las salidas fuertes. La próxima a Capellades. La siguiente ya serásuave para relajar piernas. Ya que la siguiente será la gran especial. éste año a Andorra para hacer la vuelta a los puertos de Andorra el sábado (120 km. con 3.330 m.) y el coll de la gallina el domingo.

Publicat per Grup A  14 de juny, 2014 Comentaris tancats
Grup A: MARGANELL Monistrol
ANADA: per Molins de Rei, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Olesa de Montserrat, Monistrol de Montserrat, mitja pujada a Montserrat i desviació a Sant Cristòfol, ctra. de Marganell, desviació a El Casot, Can Massana, Monastir de Montserrat, Monistrol
TORNADA: per Olesa de Montserrat, Martorell, Sant Andreu de la Barca, Pallejà, Molins de Rei i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:00h. del PALAU REAL, 120 Qm. / 1.570 mts.
Crónica: calor, calor, calor. Qué bárbaro. En unos días vaya cambio de temperaturas. Algunos salíamos de casa poco después de las 6 de la mañana y ya estábamos a 28º. A la vuelta (afortunadamente llana) hemos llegado a los 38ºC.
Nos juntamos 11 ciclistas: 10 del A y una gran invitada: Sonia, que está en un estado de forma envidiable.

A la ida se rueda en grupo y rápido, para poder llegar a la subida todavía sin excesivo calor. Se va ya comentando quien hará la ruta original por El Casot y quien subirá por la carretera habitual de Montserrat. Finalmente, entre el calor y que todavía quedan las secuelas del Tagamanent de la semana pasada, sólo 4 harán la original. Así que decidimos que para que el resto del grupo no espere mucho, se vayan ya por delante desde Olesa.
El grupo de 4 comenzamos a subir ligeros pero reservando para las duras rampas de El Casot. Poco después del kilómetro 9 de la ascensión a Montserrat, desvío hacia la carretera de Marganell. Y otra ciclista decide seguir por la clásica. Así que este año apenas 3 se van por la original. Bajada rápida por San Cristofol hasta la carretera de Marganell, para enseguida desviarnos a la izquierda y tomar dirección el Casot – Can Massana. Algo más de 5 kilómetros al 8% de media pero con picos del 20%.
De la crónica de Albert de 2012: “La carretera empieza a ascender con rampas del 8 y 9 % que serán una constante hasta el primer aviso serio de la subida, la ermita. Este tramo ya es potente porqué los medidores de altura marcan 14, 15 y 20%, y se suaviza dando un respiro entre el 7 y 9 % hasta llegar a un tramo sin asfaltar. Aquí quién no haya rezado ya no tiene tiempo, vienen 2 kilómetros al 10 y 12% de porcentaje medio sin tregua y con nuevos puntos álgidos al 15, 16 y 20%, una subida muy exigente que acaba dejando sin plumas a cualquiera que haya querido desplumar demasiado pronto. A la dureza de sus rampas hay que añadir el mal estado del pavimento. Es un camino cimentado lleno de grietas y agujeros que te obliga a cambiar continuamente la dirección de la bicicleta. Pasado el sufrimiento extremo llegamos al cruce que nos dirige hacia el monasterio.”
A los comentarios de Albert sólo añadir que el cemento ha sido arreglado y al menos ya no nos encontramos con grietas, aunque las ruedas se agarran a ese cemento como si fueran imanes.
Al coronar Can Massana recibimos mensaje de que el grupo ya está en el Monasterio y baja hacia Monistrol para almorzar. Así que salimos rápido hacia el Monasterio. Con las piernas ya cansadas, notamos como desde que cogemos la carretera hasta el Monasterio todavía quedan varios kilómetros de subida para llegar a la barrera del parking. Ahí, ya sabemos que quedan 2 kilómetros, el primero de los cuales vuelve a agarrarse bastante. Llegamos al Monasterio, foto y a buscar al grupo a Monistrol.
En Monistrol almuerzo, foto de rigor y rellenar todos los bidones que los termómetros ya marcan los 37 grados. Cuando estamos saliendo llegan el Alfred, el Albert y Jordi Sanz. Con ellos rodamos hasta la gasolinera del Congost, donde nos desvíamos hacia la Ferralla.
La vuelta, como viene siendo habitual en las últimas salidas, se hace realmente rápida. Se nota la época del año y que el grupo está muy fuerte, ya que en poco más de una hora estamos en Molins, a las 13 en punto. Un par de locos, al ser pronto, todavía se aventuran a hacer la Creu (uno de ellos ya se ha desviado antes a hacer los once y después hará la Creu). Ya son 38º grados. El grupo para en la clásica fuente de Molins a rellenar bidones y muchos a comprar refrescos y agua fría en la pastelería de en frente.
Y ya para casa, a meternos bajo la ducha y refrescarnos.

Publicat per Grup A  7 de juny, 2014 Comentaris tancats
Grup A: TAGAMANENT “Bar Gasolinera” Tel. 93 842 80 92
ANADA: per Río Besós, Puente de Montcada, Mollet del Vallès, Parets del Vallès, Lliçà de Vall, Lliçà d’Amunt, Sta Eulàlia de Ronçana, Bigues i Riells, St Feliu de Codines, Mirador Sant Miquel del Fai, Les Comes, Centelles i Tagamanent (Parc Etnológic) (la subida al Tagamanent es opcional mientras los demás almuerzan, quien sube no almuerza).
TORNADA: per El Figaró, La Garriga, Polígonos, Montornès, Martorelles, Montcada i Barcelona.
SORTIDA: a les 6:30h. de PLAÇA OCELLETS, 160 Qm. / 1.720 mts.
Crónica de Miguel:
Salida muy esperada por la mayoría de nosotros, donde pocos tuvieron un contacto previo con el monstruo al que más adelante tendríamos que enfrentarnos.

Empezamos la marcha 12 ciclistas desde los respectivos puntos de salida con puntualidad. En el rio Besós nos encontramos con el rezagado Sergio al que se le pegaron las sábanas. A partir de este momento, el grupo al completo rodamos de forma alegre dirección Sant Feliu de Codines. Subida suave que la mayoría de nosotros hicimos de forma muy relajada reservando todas las fuerzas posibles para los que se nos venía encima. Una vez allí, rellenamos bidones y esperamos al resto de ciclistas rezagados. Hecho el reagrupamiento, proseguimos la marcha hacia Centelles.
Tras un corto tramo de autovía, llegamos al desvío que nos llevaría al Tagamanent. En la gasolinera se dieron las últimas indicaciones antes de subir. Finalmente, todos lo intentamos, no hubo nadie que se diera por vencido sin ni siquiera probarlo. Y, en el cruce donde comienza el puerto, decidimos hacer la foto de todo el grupo, con el indicador del puerto, antes de que previsiblemente se rompiera en mil pedazos.

Iniciamos la ascensión y las primeras rampas ya hacían una buena presentación de lo que nos esperaba. Los primeros 3 Km se hicieron muy duros, con rampas impresionantes pero con “descansillos” al 10%, que servían para recuperar el aliento. A partir de este momento, se hizo insufrible. Las interminables rampas al 14% sostenido, sin descansos y con picos del 23% ponían a prueba las capacidades físicas y, sobre todo, mentales de cada uno. La inexperiencia pasó factura y el “tío del mazo”, a un servidor, le arreó con fuerza. Último kilómetro llevadero y, por fin, coronamos 6 de nosotros llegando arriba exhaustos, sin aliento, pero con una sensación de plenitud por haber conquistado un hueso duro de roer. Tras la foto, iniciamos el descenso. Con las ideas más claras se pudo observar con más detalle la inclinación que aquello tenía.
Una vez en el bar, nos refrescamos rápidamente, llenamos bidones y nos pusimos en marcha.
Una vuelta bien organizada dónde rodamos en grupo con ritmo elevado hasta Barcelona, que permitió que llegáramos a la hora a aquellos que teníamos algo más de prisa.

 Cima del Tagamanent |
 Llegada de Tommaso y Miguel repite en a foto. Poco más tarde llegarían Sergio y Freddy. |
Publicat per Grup A  31 de maig, 2014 Comentaris tancats
Grup A: EL PONT DE VILOMARA “Bar Cruce”. Tel. 93 831 69 90
ANADA: per Molins de Rei, Rubí, Les Fonts, Terrassa, Alt de Les Estenalles, Mura, Rocafort i El Pont de Vilomara. (almuerzo rápido)
TORNADA: per Sant Vicenç de Castellet, Castellbell i el Vilar, Rellinars, Alt de l’Obac, Terrassa, Les Fonts, Rubí, Sant Cugat, Les Planes, Vallvidrera i Barcelona.
SORTIDA: a les 6,30h. del PALAU REAL, 135 Qm. / 2.187 mts.
Crónica de Rafel:
Ha sido difícil salir de la cama esta mañana, las sabanas se pegaban con fuerza, pero al final nos hemos juntado 8 mañaneros en palau reial a las 6:30. No han faltado antes de salir los comentarios referentes a la cronoescalada de Nairo Quintana en el Giro d’Italia y mención especial a sus calcetines. Viva Colombia! Empezamos a rodar a ritmo suave hacia la carretera d’Espluges i llegamos a Molins de Rei, donde Manel nos ha dado una gran sorpresa, ya que salía por su cuenta a probar su nuevo cuadro de color negro mate, espectacular. Camino de Rubí rodamos muy agrupados y llegamos a Terrassa. Al llegar a Matadepera hay que desviarse debido a unas obras, pero pronto volvemos a la carretera que sube a Les Estenalles. Al empezar la subida el grupo se separa para que cada uno coja su ritmo. Un puerto muy llevadero, aunque el tramo final se hace largíssimo.
Después de reagrupar, empezamos el descenso hacia Mura. Durante la bajada hace bastante fresquito y la carretera en algunos tramos estaba húmeda, hay que ir con cuidado. Una vez cogido el desvío hacia Mura, entramos en una carretera estrecha y poco transitada. Una bajada para disfrutarla. Hasta que al pasar el pueblo llega el percance. Reventón de Vicenç, con su estallido correspondiente, el neumático tiene un pequeño corte pero se puede seguir. Y por si no fuera poco, Iván ha pinchado las dos ruedas. Debido a la semana de lluvia, las carreteras están un poco sucias, hay que ir con cuidado con piedras y trozos de rama.
Después de reparar los pinchazos reanudamos nuestra marcha hacia Rocafort. Llegando al pueblo esas rampas de cemento sacan lo mejor de cada uno. Cruzamos el pequeño y acogedor pueblo para seguir hacia el Pont de Vilomara donde nos espera el ansiado desayuno. Tertulia de actualidad durante el descanso comentando los sucesos de Can Vies, foto de rigor, y arrancamos otra vez.
Nos dirigimos hacia Rellinars para empezar la ascensión al alt de l’Obac, puerto largo y sostenido. La temperatura ha aumentado considerablemente respecto a la anterior subida, los chalecos y chubasqueros ya se encuentran en los bolsillos. Una vez reagrupados arriba, bajada hacia Terrassa. Rehacemos el camino para cruzar Terrassa y dirigirnos hacia Rubí.
Última ascensión del día hacia Vallvidrera. Algunos ya afrontan el puerto con la aguja en la zona de reserva, un servidor el que más. Cada uno sube ya como puede, ya que las piernas acumulan unos cuantos kilómetros. Al llegar a Vallvidrera, último reagrupamiento y rápida bajada hacia Barcelona. Cada uno se va desviando según le conviene, con ganas de llegar a casa para ducharse y reponer fuerzas mientras continuamos con ciclismo viendo la ascensión al Zoncolan.

|
|
Comentar que se celebró por adelantado el cumple de Isa e Inma Felicidades chicas !!!!!!! Ha sido una salida larga,…
En la foto de hoy a destacar que René saca "tijera" y que Hansi Flick ha dejado un momento la…
Muchas felicidades y gracias Sergi sorry por la invitación, pese a tus años aun estas en forma con el hierro…
Perico que vuela, perico a la cazuela... Gane o pierda el madriz es una mi... Pura poesia!!
Víctor lo ha vuelto a hacer!! De nuevo 3 deditos enigmáticos!! Ya nos lo explicará, pero si va sumando de…