 Publicat per Grup A  27 de juny, 2015 Grup A: HOSTALRIC “Bar Restaurant La Conna” Tel. 972 864 522
ANADA: per litoral, Port de Badalona, Montgat, El Masnou, Premià de Mar, Vilassar, Mataró (reagrup.), Arenys, Canet, Sant Pol, Calella, Sta. Susana (reagrup.), Tordera i Hostalric.
TORNADA: per La Batllòria, Sant Celoni (reagrup.), Villalba Sasserra, variant de Cardedeu, La Roca (reagrup.), Vilanova del Vallès, Montornès, Martorelles, Montcada (reagrup.) i Barcelona.
SORTIDA a les 7:00h. de PLAÇA OCELLETS, 150 Qm. / 800 mts.
Crónica: muchísimo calor ya desde primera hora (a la vuelta hemos llegado hasta los 40 grados). 13 compañeros para realizar la última salida antes de la super especial del verano. En el camino se sumaron Albert y Alfred. A destacar la presencia de Bartolo con el que no coincidíamos hace muchísimo tiempo.
Se trata de una salida prácticamente llana, perfecta para estirar las piernas y hacer fondo, después de tantas salidas duras y de lo que nos espera el próximo fin de semana en la Irati Xtrem a nuestra bola.
Rodamos muy rápido por toda la carretera de la costa. Casi hasta Mataró con los del Gracia y desde allí solos, pero en grupo, hasta Hostalric. Poco antes de Tordera y poco después hay la única zona de subida de la salida.
En Hostalric, almuerzo. Nos encontramos el bar completamente lleno, así que nos demoramos bastante. Eso sí, como siempre en este restaurante, los bocatas son muy generosos. Tras el almuerzo, foto de grupo y de vuelta. En el momento de salir llegan Albert y Alfred.
La vuelta la hacemos con un calor insoportable. En Sant Celoni, Juan tiene un fuerte calambre en una pierna y no puede seguir (mejor no arriesgar de cara a la Irati). Él y Miguel cogen el tren. El resto del grupo seguimos rodando ligeros bastante agrupados hasta Vilanova donde hacemos una parada a comprar bebida fresca. Seguimos hasta Barcelona. El calor ha hecho que la salida al final haya resultado bastante dura.
El próximo fin de semana la Irati Xtrem. Al final iremos 8 compañeros del grupo. Lástima de las dos bajas por compromisos y de los que no pueden ir.

 Publicat per Grup A  20 de juny, 2015 Dia 20 LA SIS CIMS “Club Esportiu” Tel. 93 797 19 69
ANADA: per C. Guipúscoa, Badalona, Coll de La Vallensana (reagrup.), ctra. de la Roca, Sant Fost, Coll de la Conrrería (reagrup.), Tiana, Mongat, El Masnou, Alella, Coll de la Font de Cera (reagrup.), Vilanova de la Roca, La Roca del Vallés (reagrup.), Coll d’Òrrius i baixada a Òrrius.
TORNADA: desviament ctra. d’Argentona a l’esquerra, Coll de Parpers (reagrup.), La Roca del Vallés, Vilanova, Montornés, Martorelles, Montcada (reagrup.), Cerdanyola, Alt del Forat del Vent (reagrup.) i Barcelona.
SORTIDA a les 7:00 h. PLAÇA OCELLETS, 125 Qm . / 1.750 mts.
Crónica: 9 ciclistas en un día de muchísimo calor. Problemas en la salida. Manel y Diego se despistan y van al punto de salida habitual cuando salimos por arriba, en el litoral, en lugar de ir por Guipuzkoa. Habrá que plantearse cambiarla ya que es la única salida por arriba que no va por el litoral. Finalmente nos encontramos en La Conrería. Echamos de menos a los dos accidentados de la salida anterior: Tommaso y Freddy. esperamos una pronta recuperación.
Una salida con ninguna subida muy dura ni larga, pero 6 puertos, se van acumulando y al final salen casi 1.800 metros de altitud. 5 puertos de 3ª y uno de 4ª.
Rodamos agrupados en los terrenos entre puertos y en cada puerto cada cual va a su ritmo. El primer puerto, la Vallensana que por la vertiente de Badalona es bastante suave. El segundo, La Conrería que hacemos por la vertiente de la carretera de La Roca y también es la más suave.
Tercer puerto, la Font de Cera. En este caso, sí lo hacemos por la cara más dura, la de Alella. Cuarto puerto, el más corto y más duro de la jornada: Orrius. Un puerto de 3,8 kilómetros con una media del 7,6% y un porcentaje máximo del 11%. El comienzo es especialmente explosivo.
Llegamos a Orrius y nos encontramos con que el bar del desayuno ha cerrado, así que decidimos continuar y hacer el quinto puerto, almorzando en La Roca. Es el más suave del día, pero ya son cinco puertos y bastantes kilómetros sin almorzar y a algunos le pasa factura.
Finalmente, llegamos a La Roca y hacemos un merecido almuerzo. Foto del grupo y de vuelta. A esa horas la temperatura ya sobrepasa los 30 grados. Se rueda ligero por la carretera de La Roca y al llegar al Puente de Montcada la mitad del grupo decide que ya ha tenido bastante y hace demasiado calor. La otra mitad, subimos el Forat y ya para casa deseando meternos bajo la ducha.
Buena salida y a un buen ritmo. La semana que viene salida muy llana para rodar y relajar las piernas ya que el siguiente fin de semana será la especial del verano: La Irati Xtrem del A.

 Publicat per Grup A  14 de juny, 2015 ANADA: per Molins de Rei (reagrup.), Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Olesa de Montserrat (reagrup.), Monistrol de Montserrat (reagrup.), mitja pujada a Montserrat i desviació a Sant Cristòfol (reagrup.), ctra. de Marganell, desviació a El Casot (reagrup.), Can Massana, Monastir de Montserrat (reagrup.), Monistrol
TORNADA: per Olesa de Montserrat (reagrup.), Martorell (reagrup.), Sant Andreu de la Barca, Pallejà, Molins de Rei (reagrup.) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:00h. del PALAU REAL, 120 Qm. / 1.570 mts.
Crónica de Edu: Nuevo “madrugón” para 12 compañeros encontrándonos en Palau Reial con cielo tapado, sin apenas viento y elevada humedad para afrontar la salida del día. Apariciones esporádicas a lo largo de la jornada de nuestro compañero Iván.
Enfilamos con ritmo alegre la carretera que nos conduce a Monistrol, cuando, a falta de pocos km para llegar a Olesa, algunos compañeros deciden espabilar y quitarse las legañas rodando conjuntamente con un grupo de triatletas que nos encontramos entrenando a alta velocidad. Vuelta a la calma tras el reagrupamiento de Olesa hasta desvío para afrontar primera parte del ascenso a Montserrat, momento que aprovechan varios compañeros prostáticos para orinar detrás de unos matorrales a pie de carretera……siendo regañados en plena faena por un policía local desde su vehículo. A más de uno se le corta la micción de forma súbita. Ahí cada uno a su ritmo hasta desvío a Marganell (alguno opta por subir directamente).
Bajada por pista estrecha y peligrosa. Más de una cara de preocupación y cierto “cabreo” pensando en todo lo que nos tocará subir luego. Llegamos a la carretera de Marganell y, en seguida, desviación a la izquierda hacia El Casot. Afrontamos los primeros repechones sin prestar demasiada atención a la magnífica ermita del s XIII que Paco nos recomienda contemplar… bastante tenemos con las rampas que se nos vienen encima. Cruzamos urbanización de El Casot y de ahí al pequeño calvario del día. El temido tramo final de cemento demasiado empinado (hasta un 20%) y demasiado largo para muchos entre los cuales me incluyo. Nítida sensación de un “deja vu”, imágenes recientes de hace una semana en el Tagamanent en nuestras mentes…. Por fin, superada la agonía, llegamos a la carretera de Can Massana y nos dirigimos hasta la plaza del Monestir de Montserrat para la foto de rigor. ”Tremendo grupo”, palabras textuales del fotógrafo espontaneo de turno. Posterior bajada no exenta de peligro; los temidos autocares de turistas y vehículos que nos encontrábamos de frente adelantando estos a ciclistas en sentido ascendente.
Rápido y buen almuerzo en Monistrol donde gana por goleada el “bocadillo de tortilla francesa con queso” y de nuevo sobre las flacas para afrontar tramo final hasta casa por la siempre incomoda y peligrosa carretera de Monistrol… En mitad de una recta vemos unos compañeros de los Llebrers junto al arcen con incidencia mecánica y…montonera en nuestro pelotón!!. Freedy “pajarito” Diaz y Tomasso ”tifosi de la Juve” por el suelo, Dios!! Nos tememos lo peor. Por fortuna “tan solo” las típicas quemaduras del asfalto, maillots y coulottes rotos, bicis operativas; todo queda en un gran susto y dolor. La Verge de Montserrat nos acompañó esta vez. Se plantea opción tren en Olesa para estos compañeros son ciclistas… siguen sin problemas hasta casa. Vuelta tranquila con los tulliditos bien amenizada con un “pique” entretenido acerca de las primeros auxilios respecto a desinfección de las quemaduras…. En definitiva, buena y agradable salida con su punto de exigencia… y un gran susto incluido.

 Publicat per Grup A  6 de juny, 2015 Dia 06 TAGAMANENT “Bar Gasolinera” Tel. 93 842 80 92
ANADA: per Río Besós, Puente de Montcada (reagrup.), Mollet del Vallès, C. de Gallecs, Caldes de Montbui (reagrup.), St Feliu de Codines (reagrup.), Centelles (reagrup.) i Tagamanent (Parc Etnológic).
TORNADA: 12,40 per El Figaró, La Garriga (reagrup.), Polígonos, Montmeló, Martorelles, Montcada (reagrup.) i Barcelona.
SORTIDA: a les 6:30h. de PLAÇA OCELLETS, 146 Qm. / 1.820 mts.
Crónica de Jordi Inglés: Molt bon dia per una de les sortides més difícils del calendari, el temut Tagamanent. Ens trobem a les 6:30 del matí, potser un pèl d’hora (l’any proper s’ha de revisar), 18 ciclistes. Ens retrobem amb el Toni, al que uns quants ja el coneixem de l’especial d’Andorra de l’any passat, la Sonia i l’Ismael. Fer esment a la tornada de l’Eduard, totalment recuperat de la seva clavícula. La veritat es que esta fet de roca granítica, en la seva primera sortida, ja corona el Tagamanent. Per el que es veu, el “joves” del grup són de pasta especial. L’altre “jovenet”, el Josep Mª, avui participa a la Marxa de La Bonaigua, només 170 km. amb 2.400 m. de desnivell (quedo segon de la seva categoria, un crack).
Tal com sortim s’imposa una marxa força alegre. Canviem la ruta d’anada de la marcada en el butlletí, de forma molt encertada. A Mollet ens desviem per anar cap a Sant Feliu de Codines, passant per els Gallecs i Caldes de Montbui. A partir d’aquí, cadascú agafa el seu ritme. Reagrupament a Sant Feliu de Codines i gairebé fins Centelles anem tots de forma força agrupada amb un ritme relaxat en previsió del que ens espera. Abans d’arribar a Centelles, s’ens afegeix l’Alfred. Reagrupament a Centelles a on aprofitem a omplir bidons i menjar, la calor ja apreta (25º). Incorporació a l’autovia i desviament a la benzinera per iniciar la pujada més esperada. aprofitem a fer la foto del grup complert abans de separar-nos entre els bojos, que volen pujar, i els responsables i sensats que decideixen anar a la benzinera i gaudir d’un bon esmorzar.
Comencem a pujar 11 companys del grup, però el Miguel i el Quique es troben a un personatge pel camí, molts de nosaltres ja el coneixem, li diuen “El Hombre del Mazo” i els convida a anar a la benzinera a trobar-se amb el reste de companys. Finalment desprès de 50-60′, coronem 9 el cim del Tagamanent. Foto de rigor i retorn amb molt de compte en la baixada. El Tagamanent, possiblement per molts de nosaltres, és la pujada més dura que tenim a Catalunya. Es resumeix fàcilment : 7,2 km. al 9,1 % de mitjana, amb puntes del 20 i 22 %. La part positiva, si existeix, tal com ens explica el Paco, es que és com una escala fins el kilòmetre 3,5; amb fortes rampes (20-22 %) combinat amb curts descans a on pots mínimament recuperar-te. Tens trams del 10-13 % que et semblem que vagi pla, a on si pots, recuperes una mica. Però realment, la part més dura és la del kilòmetre 3,5 al 5,5 que la mitjana es sostinguda i no baixa del 13-14 %, que amb l’acumulat que portem es fa realment dur. Arribats al kilòmetre 5,5 i fins coronar al 7,2 es fa molt més còmode, amb algun tros de pla i mitja baixada. Sort que estem en una zona bastant boscosa i humida, que s’agraeix. No m’imagino la pujada del Tagamanent amb un paisatge tipus Rat Penat. Desprès de la recuperació a la benzinera, fem retorn cap a Barcelona amb un ritme alegre passant per Granollers, Montmeló i Montcada. Arribada força més d’hora de l’esperat, gairebé a les 14:15, desprès de gairebé 140 km. amb una molt bona mitja de 22 km/h.



 Juan, por muy poco no llegó antes de que se fuera la familia que hizo la foto del grupo así que foto particular para este campeón
 Publicat per Grup A  30 de maig, 2015 ANADA: per Molins de Rei (reagrup.), Rubí, Les Fonts, Terrassa (reagrup.), Alt de Les Estenalles (reagrup.), Mura, Rocafort (reagrup.) i El Pont de Vilomara.
TORNADA: per Sant Vicenç de Castellet, Castellbell i el Vilar (reagrup.), Rellinars, Alt de l’Obac (reagrup.), Terrassa, Les Fonts, Rubí, Sant Cugat, Les Planes, Vallvidrera o Arrabassada (reagrup.) i Barcelona.
SORTIDA: a les 6,30h. del PALAU REAL, 135 Qm. / 2.187 mts.
Crónica: diez compañeros para hacer una de las dos salidas más largas de la temporada. Esta salida siempre acaba marcando los 155 kilómetros y con casi 2.200 metros de altitud se suele hacer larga y dura. Día explendido.
Salimos temprano de Palau Reial rodando ligeros y en grupo hasta Terrassa. Ahí ya empieza la subida. Primero toda la riera, que hicimos tranquilamente en grupo, hasta llegar a la rotonda de salida hacia Les Estenalles. A partir de ahí, diversos grupos y cada cual a su ritmo. Se trata de un puerto bastante tendido sin grandes desniveles. No pasa del 7% y tiene zonas de descansos. Eso sí, bastante largo ya que casi llega a los 15 kilómetros lo que provoca diferencias importantes. Hay que guardar algunas fuerzas ya que la parte final, tras una zona engañosa de falso llana, vuelve a picar bastante. En la cima, reagrupamiento y comenzamos a bajar por la otra vertiente. el paisaje, espectacular. Al poco de iniciar la bajada, desviación a la izquierda hacia Mura. Seguimos la carretera y una corta y dura subida para llegar a Rocafort. Es una zona realmente bonita. Desde ahí ya dejarnos caer hasta el Pont de Vilomara.
Almuerzo, foto oficial y dispuestos para la segunda parte que tiene casi tanta subida como la primera. Rodamos en grupo hasta Castellbell i el Vilar y comienza el segundo puerto del día. Nuevamente, cada cual coge su ritmo. La subida se hace ya con muchísimo calor, lo que la endurece, junto con el viento en contra que nos viene acompañando en las últimas salidas. Casi 10 kilómetros de puerto, no muy duro salvo la zona de Rellinars y con continuos cambios de ritmo, sobre todo en a primera mitad. La segunda ya es más constante.
Reagrupamiento en la cima y ya bajada rápida hacia Terrassa y San Cugat. Aquí, despedidas. Según la zona de la ciudad, unos van por Les Planes y Vallvidrera, mientras otros vamos por la Arrabassada. Eso sí, muchos ya con la reserva encendida, en una salida que siempre se hace bastante dura, pero muy bonita.
El próximo sábado, la que se ha convertido en todo un clásico del grupo, el temido Tagamanent.

 Publicat per Grup A  23 de maig, 2015 RECORREGUT: Sant Martí de Centelles, Aiguafreda, El Montanyà, El Brull, Alt de Collformic, El Montseny, La Costa del Montseny, Alt del Turó de l’Home (del mirador a cima opcional), Santa Fé del Montseny, Campins, Sant Celoni, Vilalba Saserra, La Roca, Sant Fost – 140 Qm. / 2.310 mts.
SORTIDA: a les 7:30h. de la Estació de Sant Martí de Centelles.
Crónica de Quique:
Tras una semana meteorológicamente inestable, amanece un día espléndido para la semiespecial. Nos juntamos 11 compañeros. Frío (6,5º) en la salida, que irá remitiendo a lo largo de la mañana, aunque para nosotros desaparece en los apenas cinco minutos que se tardan en empezar a subir el Montanyà. Dura subida que ya anuncia la naturaleza de la salida.
Reagrupamiento y encaramos Collformic, que no se atraganta demasiado ya que queda mucha subida aún y todos reservamos para lo que falta por venir. Corto reagrupamiento en la cima, al ir bastante unidos, que algunos aprovechamos para tomar el café que este año no hicimos a la salida.
Bajada rápida y fresca hasta el desvío de Costa del Montseny, donde se van haciendo los grupos según vayan o no a subir hasta la cima del Turó de l´Home. Subida con un día espectacular que permiten disfrutar de las vistas de la zona. Finalmente subimos cuatro compañeros, reuniéndonos con el resto en Campins. La carretera desde el mirador a la cima, cada año en peor estado. Los agujeros y piedras sueltas hacen que, especialmente la bajada, haya que hacerla con mucho cuidado.
Almuerzo rápido para los retrasados, foto oficial (Chus no sale en la foto por irse hacia Viladrau al llegar a la carretera de Santa Fé) y vuelta por la carretera de la roca a buena velocidad que, con además el viento en contra, empieza a hacer mella en las piernas tras el esfuerzo acumulado. Despedida en el río y último empujón para aquellos que han de cruzar la ciudad.
Salida exigente pero que se compensa con un entorno sensacional.

 
 Publicat per Grup A  16 de maig, 2015 Grup A: CAPELLADES : “Dalt i Baix” 938010850
ANADA: per Molins de Rei, Martorell (reagrup.), Gelida, Sant Sadurní (reagrup.), Torrelavit, Sant Pere de Riudevitlles (reagrup.), Sant Quintí de Mediona, La Font del Bosc (reagrup.) i Capellades.
TORNADA: per Vallbona d’Anoia, Piera (reagrup.), La Beguda, Martorell (reagrup.), Sant Vicenç del Horts, Sant Just i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REAL, 120 Qm. / 1.350 mts.
Crónica: cambio de clima desde el viernes. Bajada de temperaturas y mucho viento toda la salida. A la ida, de frente y a la vuelta, lateral. Nos juntamos 14 compañeros (1 compañera). A destacar la presencia de Sonia que hacía tiempo no podía salir con el grupo por razones laborales (pero que no ha dejado la zona cabecera del grupo en ningún momento) y de Paul al que hacía muchísimo tiempo que no le veíamos ya que habitualmente no puede salir los sábados y sale los domingos.
A la ida, como ya decía,viento de frente todo el tiempo que complicó el rodar. Bastante agrupados y ligeros hasta Martorell. Desvío hacia la izquierda y carretera de Gelida. Siempre picando hacia arriba hasta llegar a Gelida. Regarupamos y bajada rápida hasta cerca de Sant Sadurni donde la carretera empieza de nuevo a subir. A la entrada de Sant Sadurni nos desvíamos a la derecha hacia Sant Pere de Ruidebitlles. Reagrupamiento en la gasolinera y comenzamos la última subida hasta la carretera que nos llevará a la Font del Bosc. Es una subida llevadera con porcentajes del 4 al 6%. Se forma un grupo grande en cabeza que mantiene un ritmo llevadero para la mayoría. En el cruce, reagrupamos y ya tomamos hacia Capellades.
Almuerzo en el restaurante Dalt i Baix donde nos ponen una mesa en la terracita. Servicio excelente, rápido y a muy buen precio. Foto de grupo (Jaume se ha vuelto antes de almorzar) y de regreso.
La vuelta es rápida y ya con calor. Se sale en bajada pero luego hay una zona de subida hasta poco antes de Piera. Preciosas vistas de Montserrat. El viento hace que esté muy claro. Desde ahí la carretera ya pica hacia abajo casi todo el rato por lo que vamos bastante rápido. Reagrupamiento en Martorell y primeras despedidas.Les hay quienes no han tenido suficiente y pueden llegar muy tarde y deciden irse por la Ferralla y subir la Creu d’Olorda. Casi todo el grupo continua por Sant Vicenç del Horts, Sant Just (nuevas despedidas un poco antes de los que van hacia la zona de Hospitalet) y Barcelona.
Otra buena salida, más suave entre las dos semiespeciales de Mayo por las zonas del Montseny. El próximo sábado Muntanya, Collformic y Turó del Home. Ánimo.

 Publicat per Grup A  9 de maig, 2015 Grup A: SEMIESPECIAL SANT CELONI-BARCELONA
Desplaçament en tren fins a Sant Celoni.
Sortida de Sants a les 6:30h. y de Clot-Aragó a las 6:39h.
RECORREGUT: Sant Celoni, Arbucies (reagrup.), Coll de Ravell (reagrup.), dirección Viladrau, Can Marçal (reagrup.), Santa Fé del Montseny, Campins (reagrup.), Sant Celoni (reagrup.), Vilalba Saserra, La Roca del Vallès (reagrup.), Sant Fost de Campsentelles, Puente de Montcada (reagrup.), Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. de la Estació de Sant Celoni. 126 Qm. / 1.680 mts.
Crónica: un día genial para una gran semiespecial. Nos juntamos 13 compañeros. Tras coger el tren a primera hora,, la salida comenzó en Sant Celoni a las 7,30 de la mañana.
A primera hora, fresquito. Los primeros kilómetros carretera picando ligeramente hacia abajo para estirar las piernas. En Riells desvío hacia la izquierda en dirección Arbucies. Una primera y corta ascensión al coll de n’Orri. Descenso rápido y llegamos a la carretera hacia Arbucies. Desde Arbucies comienza la subida al Coll de Ravell. La carretera es preciosa, con magníficas vistas y muy tranquila. Casi ningún coche. Es una subida muy constante de porcentajes entre el 4 y el 6%. Subimos a un ritmo llevadero, disfrutando de las vistas. Al coronar, reagrupamiento. Bajada rápida y desvío a la izquierda hacia Viladrau. Subida llevadera hasta coronar el coll de Gamara, donde nos desvíamos a la izquierda hacia Sant Fé del Montseny, dejando la carretera de Viladrau. A partir de ese desvío se inicia un tramo de unos 2 kilómetros realmente exigente con porcentajes del 12 y el 13% para acabar con un kilómetro más suave que corona el coll de Bordoriol. Un corto tramo de bajada para seguir subiendo, ya con porcentajes más suaves hasta el coll de Sant Marçal (reagrupamiento en el mirador) y finalmente el coll de Sant Fé del Montseny, por detrás. Es una zona realmente preciosa y con un día espectacular.
A partir de ahí, ya podemos dar descanso a las piernas iniciando la bajada de Santa Fé, de 24 kilómetros, que se hace realmente eterna. Ya casi abajo, parada para almorzar en la terraza de Campins. Gran almuerzo. Foto de grupo (Albert marchó que tenía prisa) y de vuelta a Barcelona. La temperatura ya había subido hasta los 31 grados.
La vuelta por Vilalba y la carretera de la Roca es muy rápida aunque esta vez tocó sufrir por el fuerte viento en contra. Bajada rápida desde Campins hasta Sant Celoni. Ahí tomamos la carretera y empezó el viento. Un gran trabajo de Tommaso y de Sergio (hubo más colaboraciones) tirando del grupo y de Diego haciendo de sufridor en la cola para que nadie se descolgara o reintegrarlo. El grupo funcionó de maravilla aunque sólo destaque algunos nombres.
La carretera pica ligeramente hacía arriba hasta llegar a Vilalba Sasserra. Desde ahí ya va picando hacia abajo hasta Barcelona, con algún pequeño repecho.
La semiespecial ha sido todo un éxito,la ruta con un paisaje espectacular y el grupo genial.

 Publicat per Grup A  2 de maig, 2015 Dia 2 CAN FOSALBA. “ Masia Can Fosalba”. Tel. 93 777 35 01
ANADA: per Molins de Rei (reagrup.), Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Olesa de Montserrat (reagrup.), Aéri de Montserrat (reagrup.), pujada a Collbató i tot creuan l’A-2 pujarem a Can Fosalba.
TORNADA: per el Mas d’en Gall, Esparreguera, Can Sedó, Olesa de Montserrat, ctra. de les Carpes, La Ferralla, Molins de Rei, Santa Creu d’Olorda i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REAL, 119 Qm. / 1.600 mts.
Crónica: excelente día, incluso mucho calor a la vuelta. A pesar de varias bajas por el puente, nos juntamos 12 compañeros para hacer esta salida. De Palau Reial salimos 10 y sumamos a otros 2 en Esplugues donde también estaban los rodadors a los que nos cruzaríamos otras dos veces hasta Molins. Rodamos en grupo hasta el Congost. Primer reagrupamiento. Bajada rápida y camino de Olesa hasta el aéreo. A partir de ahí, la subida a Collbató El sol ya picaba. Cada cual a su ritmo para reagrupar en Collbató. Ligera bajada y la dura rampa para subir a Can Fosalba. El porcentaje sobrepasa el 12% en algunos momentos. Mala suerte y en esa zona se rompe el buje de la bici de Diego que acaba la subida como puede. Bajada hasta la Masia donde hacemos un buen desayuno en la terracita. Foto de grupo y comenzamos la vuelta. Diego va tirando como puede para llegar a Olesa a coger el tren, pero la bici va cada vez peor y no puede dar pedales en cuanto hay algo de resistencia. Salta y salta el cassete de los piñones. Finalmente, en grupo, llegamos a Olesa donde ya coge el tren. El Manel le acompaña.
Los demás seguimos ruta pero decidimos saltarnos los Once e ir por Martorell y la Ferralla directamente a la Creu d’Olorda. Por la zona de Sant Bartomeu la temperatura llega a los 33 grados. La subida cada cual la hace a su ritmo. Algunos a tope y otros realmente despacio con esos calores. Reagrupamiento en el mirador y para casa.

 Publicat per Grup A  25 d'abril, 2015 Grup A: MATADEPERA “ La Llar” Tel. 93 787 02 37
ANADA: per Montcada, Ripollet, Santiga, Sentmenat (reagrup.), Castellar del Vallés, Sant Llorenç Savall (reagrup.), Pas de Lligabosses (reagrup.), Les Estenalles (reagrup.) i Matadepera.
TORNADA: per Terrassa, Les Fonts, Rubí (reagrup.), Les Planes, Vallvidrera (reagrup.) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA OCELLETS, 125 Qm. / 1.670 mts.
Crónica de Josep María:
Buena salida, con una temperatura excelente y con una niebla baja que condicionaba humedad extrema y sensación de sirimiri en muchos momentos de la primera mitad de la salida. 11 compañeros. Desde aquí, nuestros mejores deseos de recuperación para Edu que ayer una mala y tonta caída le ocasionó una rotura de clavícula.
Dado que en algún momento de la ida hasta San Llorens el ritmo de los de cabeza ha sido un poco vivo ha habido alguna protesta, a pesar de que se han respetado los reagrupamientos. En Castellar en el momento que el sirimiri era más intenso, Jaume ha decidido volver directamente hacia Matadepera. Un poco más tarde se ha considerado que desayunar en Matadepera, después de les Estenalles representaba hacerlo excesivamente tarde y se ha decidido hacerlo en San Llorens Savall, lo que no ha sido mala idea. Seguidamente se ha pasado la V sin mayores problemas habiendo efectuado Reagrupamiento antes y después. Finalmente se ha atacado Les Estenalles en grupos y con reagrupamiento y foto arriba del coll. A partir de aquí se ha organizado una carrera de persecución a Manel que ha salido unos momentos antes que el grupo. No se le ha alcanzado hasta la zona media de la subida a Vallvidrera. En el trayecto se despiden Vicens que se queda en Matadepera y Diego en Valdoreix. Nuevo reagrupamiento en Vallvidrera antes del último descenso, para llegar a la hora.

|
|
Comentar que se celebró por adelantado el cumple de Isa e Inma Felicidades chicas !!!!!!! Ha sido una salida larga,…
En la foto de hoy a destacar que René saca "tijera" y que Hansi Flick ha dejado un momento la…
Muchas felicidades y gracias Sergi sorry por la invitación, pese a tus años aun estas en forma con el hierro…
Perico que vuela, perico a la cazuela... Gane o pierda el madriz es una mi... Pura poesia!!
Víctor lo ha vuelto a hacer!! De nuevo 3 deditos enigmáticos!! Ya nos lo explicará, pero si va sumando de…