Publicat per Grup A  24 de maig, 2014 Comentaris tancats
Grup A: HOSTALRIC “Bar Restaurant La Conna” Tel. 972 864 522
ANADA: per litoral, Port de Badalona, Montgat, El Masnou, Premià de Mar, Vilassar, Mataró, Arenys, Canet, Sant Pol, Calella, Sta. Susana, Tordera i Hostalric.
TORNADA: per La Batllòria, Sant Celoni, Villalba Sasserra, variant de Cardedeu, La Roca, Vilanova del Vallès, Montornès, Martorelles, Montcada i Barcelona.
SORTIDA a les 7:00h. de PLAÇA OCELLETS, 150 Qm. / 800 mts.
Crónica: tras unas semanas de alta montaña, con las dos últimas salidas especialmente duras con puertos de categoría especial, tocaba una salida clásica para rodar y estirar las piernas. Y tanto que se estiraron, con una media de 28,4 km./hora, las piernas no pararon ni un momento.
Nos juntamos 12 ciclistas: 9 del grupo A y 3 personas invitadas (Sonia, Alfred e Iván). Echamos de menos a los que faltaban: los enfermos esperamos que se recuperen pronto. Diego, que no para, junto a Jordi se fue a la marcha de la Mussara. Felicitaciones a los dos por terminarla y representar al club.
La ida fue realmente rápida. El grupo fue muy agrupado y con un grupeto en cabeza relevándose muy bien. Se nota que ir en grupo a una buena velocidad aumenta mucho más el ritmo que ir a palos, romperse en grupitos y tener que esperar. En la ida, un ligero viento en contra, pero la carretera es casi llana, salvo un par de repechos largos en la zona de Tordera y llegando a Hostalric. Lástima de un fallo unos kilómetros antes de Arenys, no dándonos cuenta del pinchazo de Iván. En Arenys esperamos y le llamamos pero ya nos dijo que siguiéramos y se reincorporó en el almuerzo. Poco antes de Tordera, nos dejó Alfred que se volvió por Blanes, y nuevamente la carretera de la costa, aprovechando que el viento soplaba a favor.
El almuerzo estuvo muy bien: rápido y generoso (vaya tamaño de los bocatas). Y tras la foto de rigor, de vuelta. Si la ida fue rápida, la vuelta lo fue todavía más. El tema de los relevos se mejoró todavía más y la gente cada vez se animaba más, rodando a ratos a más de 45 kilómetros por hora. En la vuelta no hubo distracciones y fuimos agrupados todo el tiempo. Tuvimos suerte de que en la zona de Hostalric a Sant Celoni no soplara el viento en contra como suele suceder. Esa zona va picando un poco hacia arriba hasta llegar a Vilalba Saserra. Desde ahí, cambia y la carretera ya va picando hacia abajo hasta Barcelona. En hora y media estábamos en el Puente de Montcada y una salida muy larga y que nos preocupaba que pudiera llegarse tarde, se convirtió en la que más pronto se ha llegado en varias semanas. 150 kilómetros y los de Poblenou llegábamos a las 13,30 y los de la otra zona de la ciudad, antes de las 14, con una media, como ya comenté de 28,4 kilómetros por hora. Increíble. Se ha notado que había verdaderas ganas de rodar y que la gente está muy fuerte.
Me alegro porque las dos próximas salidas, serán nuevamente bastante duras, con distancia similar a la de hoy pero el triple y el doble de desnivel.

Publicat per Grup A  17 de maig, 2014  - (Comentaris tancats)
Grup A: ESPECIAL PRADELL PER FUMANYA Desplaçament amb cotxe fins a Guardiola de Berguedà (Bar La Brasa, en front al parc de bombers de Guardiola).
RECORREGUT: Guardiola de Bergueda, La Consolació, St, Corneli, Figols, Coll de Fumanya (reagrupar cruce Rassos), Pla de la Barraca (reagrupar cruce Vallcebre-Pradell), Reagrup. Tren minero, Coll de Pradell, Saldes, Serrat, Guardiola de Berguedà, Sta. Julià de Cerdanyola, Collada de Sobirana, Guardiola
SORTIDA: a les 8,30h. del Bar la Brasa (Guardiola de Berguedà), 70 Qm. / 2.140 mts. (Opcional Collada de Sobirana)
Crónica de Josep María:
Un gran grupo de 10 (Chus, Rafel, Tommaso y Giuseppe, su hermano, Miguel, Aris, Sergio, Paco, Josep Maria y Sergi) nos hemos encontrado en Guardiola del Bergada alrededor de las 9 para superar el puerto más exigente de Catalunya con un desnivel acumulado de más de 1600 m en pocos kilómetros (17) y un coeficiente de dificultad de 366 (seguido por el Mont Caro con un 336 y el Turó del Home un 299). Una vez reunidos hemos iniciado la marcha con el primer problema técnico, antes del primer kilómetro. El neumático delantero de Chus ha explotado, produciendo una herida en la cubierta que finalmente ha obligado a que nos tuviera que dejar para desplazarse a Berga para conseguir una nueva cubierta.
 Los demás hemos iniciado, con un ambiente frío a pesar del magnífico día, la subida al port de Fumanya con unas pendientes más que notables entre 7 y 12%, y sin descansos apenas. La ropa ha ido sobrando y los que paraban a aligerar el abrigo quedaban rezagados. Josep M, ha tenido una nueva avería y su rueda delantera perdía aire y ha precisado hincharla durante la subida. Finalmente a un Km de coronar, en un reagrupamiento para tomar energías (aprovechando la llamada por teléfono de Chus que ya estaba de vuelta de Berga), se ha reparado sin otras incidencias. A partir de aquí se ha coronado el puerto y después de un notable descenso de unos 2-3 Km hemos afrontado, no sin respeto, los repechones últimos del puerto de Pradell con pendientes realmente exigentes de más del 20%. Los más fuertes han sido respetuosos y la subida, que ha sido superada por todos, se ha realizado casi en grupo. Después de la fotografía de rigor en las vías de las vagonetas de la mina, la subida, algo más suave, ha llegado a lo alto del puerto, donde hemos sido felicitados por la gente del país.
Fotografía de rigor y precioso descenso ante el Pedraforca. Al final de la carretera del Coll de Pradell, reagrupamiento, contacto telefónico con Chus, que había venido de Guardiola de forma directa por el Coll de la Trapa y había superado el cruce a Vallcebre donde estábamos y se había acercado a Gòsol para estirar un poco más las piernas. Todos juntos iniciamos entonces una ligera y civilizada ascensión para, finalmente, tomar el descenso vertiginoso y final hasta Guardiola. Las pérdidas de tiempo al comienzo de la salida han impedido hacer el puerto opcional puesto que ya era bastante tarde y algunos pretendíamos estar a tiempo para ver un partido de fútbol, que emocionante, no ha cubierto las expectativas de los barcelonistas.
En resumen, un día excelente con un magnífico grupo, iniciado con averías y con un recorrido corto, pero muy exigente que ha trascurrido por zonas con paisajes preciosos.
P.D. Si hoy ha sido duro, imaginaros la marcha de la rutaminera que organiza el Pons para Julio, donde el coll de Pradell es uno de los 6 puertos que se suben. ¿Alguien se anima (el Diego ya está apuntado)? http://www.larutaminera.org/

 Falta el Sergi que nos hizo la foto
 Falta el Giuseppe que nos hizo la foto y el Chus que estaba subiendo por la otra carretera
Publicat per Grup A  10 de maig, 2014  - (Comentaris tancats)
RECORREGUT: Sant Martí de Centelles, Aiguafreda, El Montanyà, El Brull, Alt de Collformic, El Montseny, La Costa del Montseny, Alt del Turó de l’Home (del mirador a cima opcional), Santa Fé del Montseny, Campins, Sant Celoni, Vilalba Saserra, La Roca, Sant Fost – 140 Qm. / 2.310 mts.
SORTIDA: a les 7:30h. de la Estació de Sant Martí de Centelles.
Crónica de Miguel:
Aun no había amanecido cuando ya estábamos dándole a los pedales dirección Estació de Sants, para allí coger el tren que nos llevaría a Sant Martí de Centelles.
Antes de empezar la etapa decidimos parar en un bar a tomar un café para poner el cuerpo a tono tras el duro madrugón. Al poco tiempo de comenzar la marcha iniciamos la ascensión al Montanyà. Por si alguien pudiera sentir la más mínima sensación de frío, en aquel momento se disiparían por completo ya que duras rampas que se nos presentaron (4Km de hasta el 18%) nos dejaban entrever la dureza de la etapa.

Tras el reagrupamiento, en el que pudimos recuperar el aliento, seguimos con la subida al Collformic. Sin mucha pendiente, una ascensión larga, que nos permitió disfrutar del espléndido paisaje. Una vez coronamos, nos reunimos con Josep María, que tomó la salida desde Sant Celoni. Tras el segundo reagrupamiento y las instrucciones de Paco, iniciamos el largo descenso hasta el desvío que nos llevaría a la ascensión del Turó de l’Home.
El agua de nuestros bidones empezaba a menguar en uno de los momentos más exigentes de la jornada, y para más “inri” la única fuente que por allí había era de agua no potable. Al llegar al mirador, unos cuantos decidimos subir a la cima del Turó. Las precarias condiciones de la carretera en esos últimos 6Km, hicieron que echara de menos mi BTT. Una vez arriba inmortalizamos el momento y rápidamente empezamos el duro descenso. Personalmente, fue la vez en la que sufrí más bajando que subiendo debido a las altas vibraciones que sufrimos.
Tras la bajada, llegamos a Campins, donde nos reunimos el grupo al completo en el bar. Gracias al buen tiempo que llevábamos pudimos desayunar todos, aunque los que subieron al Turó lo tuvieran que hacer esprintando.
Con el estómago y bidones llenos proseguimos nuestra marcha. Al llegar a Sant Celoni nos dejó Josep María y el resto continuamos hacia Barcelona por la Roca del Vallés. Del grupo tiraban mayormente Sergio, Chus, Paco y Rafel a un ritmo alegre (media de 30Km/h) a pesar del viento en contra que nos acompañaba. Un servidor tuvo que mantenerse a la cola del pelotón ya que la pesadez de piernas ya era importante e impedía ayudar con algún relevo.
Finalmente llegamos todos juntos a Barcelona donde nos dividimos para llegar cada uno a nuestro destino.

Publicat per Grup A  3 de maig, 2014  - (Comentaris tancats)
Grup A: CAN FOSALBA. “ Masia Can Fosalba”. Tel. 93 777 35 01
ANADA: per Molins de Rei, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Olesa de Montserrat, Aéri de Montserrat, pujada a Collbató i tot creuan l’A-2 pujarem a Can Fosalba.
TORNADA: per el Mas d’en Gall, Esparreguera, Can Sedó, Olesa de Montserrat, ctra. de les Carpes, els Onze, Castellbisbal, Molins de Rei, (opcional) Santa Creu d’Olorda i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REAL, 119 Qm. / 1.650 mts.
Crónica: un día espléndido en el que, a pesar del puente, nos hemos juntado 11 ciclistas: 8 del A y 3 invitados (a destacar la presencia de Sonia que por motivos laborales hacía tiempo que no podía salir con nosotros).
El día comenzó fresquito, con una marcha constante y en grupo hacia Molins de Rei, Palleja, Congost, Olesa de Montserrat… hasta llegar al aéreo. Unas dos horas de una carretera bastante llena. Una vez en el áereo, giro a la izquierda y comienza la primera subida del día: la subida a Collbató. El calor ya aprieta. Como es habitual en las ascensiones, el grupo se rompe y cada cual sube a su ritmo. Empezamos suave, pero Tomasso decide atacar aprovechando la calma y eso hace que algunos despierten y decidan ir a por él y….. La subida a Collbató es bastante suave: 5 kms muy constantes a una media de un 5%. El día es precioso y las vistas de Montserrat geniales. Una vez coronado, cruzamos la A-2 para dirigirnos a Can Fosalba. Pero antes de cruzar, pinchazo. Además un pequeño alambre rebelde no quiere salir de la cubierta y nos demora un rato. Una vez superado el problema ya sí nos dirigimos hacia Can Fosalba. Para llegar a la Masía hay que superar una fuerte rampa de un kilómetro con un 9% de media y picos del 15%. Tras una pequeña bajada llegamos al bar. Almuerzo al solecito y foto de grupo.
Se ha hecho tarde con el tema del pinchazo por lo que decidimos no hacer los once e ir directos a la Creu. Bajada hacia Esparraguera, giro a la derecha hacia Can Sedó, bajada rápida y llegada a Olesa. Se rueda fuerte hasta el Congost para coger la Ferralla y llegar a Molins. De nuevo el grupo se rompe al subir la Creu. Por delante, Jaume, Miguel y Alfred. A partir de ahí, distintos grupitos.
Una vez en el mirador, despedidas. Las 4 personas que vivimos en la zona de arriba subimos por Vallvidrera hasta encontrar la carretera de la Arrabassada por la que bajamos hasta la ciudad. el resto del grupo, baja por la carretera de Vallvidrera.
El próximo sábado, primera semiespecial: Muntannya-Collformic-Turó del Home

Publicat per Grup A  26 d'abril, 2014 Comentaris tancats
Grup A: MATADEPERA “ La Llar” Tel. 93 787 02 37
ANADA: per Montcada, Ripollet, Santiga, Sentmenat, Castellar del Vallés, Sant Llorenç Savall, Pas de Lligabosses, Les Estenalles i Matadepera.
TORNADA: per Terrassa, Les Fonts, Rubí, Les Planes, Vallvidrera i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA OCELLETS, 125 Qm. / 1.670 mts.
Crónica de Vicenç:
Bonita salida este sábado pasado por las comarcas colindantes del Barcelonés. A destacar la puntualidad suiza que registró el grupo al salir de plaça ocellets, dejando al redactor de la crónica y al Jaume, con la necesidad de realizar un sprint para llegar a contactar con los avanzados.
Después del sprint/calentamiento a 30 km/h finalmente todo el grupo A estaba agrupado siendo un total de 10 corredores (9 del grupo y un invitado internacional: el Edu de México) los que realizarían esta etapa que nos llevaría a la zona del “coll les estenalles”.

Salida alegre por el Besos, dirección Montcada para ir a buscar Santiga y coger el desvío dirección Sentmenat (circunvalando Polinya). Ya en Sentmenat, dirección a Castellar del Vallès, nos encontramos las primeras rampitas de la central eléctrica. 1 km que el grupo comandado por Jaume, Edu, Miguel y Paco, se encargó de llevar a buen ritmo. Al llegar a Castellar del Valles, empieza la segunda parte de la subida que nos llevaría a Sant Llorenç Savall (total 12 km de subida) pero subida muy suave , con solo un pequeño tramo de 1,5 km con un 4% de media el resto. La subida se realizó a buen ritmo (media 20 km/h) .
Cuando llegamos a Sant Llorenç reagrupamiento y reabastecimiento de agua en la fuente para poder afrontar con garantías la que sería la parte más dura de esta salida: la subida hasta el desvío de Mura (5 km) para coger la famosa “V” (coll de Lligabosses) y contactar con la cara norte del Coll d’Estenalles)
La gente como ya sabía lo que nos esperaba, se reservó. Total, que sin darnos ni cuenta, ya estábamos subiendo la temida “V”. La “V” es un tramo de carretera forestal que se asfaltó, resultando una carretera estrecha y en algún tramo mal asfaltado que nos permite disfrutar de unos porcentajes anormales por la zona en la que nos encontramos. La vertiente que hicimos es la más dura, con rampas sostenidas del 12% en un tramo que no acaba nunca pese a no llegar a 1 km justo.
Finalmente todo el mundo la realizó perfectamente, cada uno a su ritmo, para afrontar el tramo final: el ataque al coll d’estenalles cara norte, total 6,6 km desde el final de la “V” con una pendiente media del 4,7%. La subida se realizo sin muchas complicaciones (como se nota que la gente ya empieza a estar en forma y que entrena entre semana ;-)). El tiempo nos acompaño y pudimos realizar la subida con sol y temperatura perfecta.
Reagrupamiento arriba en el Coll d’Estenalles, para bajar a Matadepera, no sin antes, debido a las obras de mejora de la carretera en Matadepera, tener que hacer 20 metros de off-road, (evitar tener que hacer 6 km de mas) para entrar en el pueblo. Y disfrutar del almuerzo esta vez después de más de 90 km en las piernas.
Almuerzo súper rápido, foto y división del grupo entre los que tenían prisa y los que no.
La vuelta por la Riera de Terrassa y las Fonts (gustazo de bajada ) para pasar por Rubí, Sant Cugat y Vallvidrera donde se afrontó la última subida a ritmo … Alguno como un servidor con la reserva más que justa.

P.D. Un par de fotos de Diego, que lució el maiot de La Grupa en la gran marcha Mallorca 312. 312 km. y más de 4.200 de desnivel. Enhorabuena, a Diego, Iván y Sonia.


Publicat per Grup A  19 d'abril, 2014 Comentaris tancats
Como coincidía que era semana santa, ya se preveía que íbamos a ser muy pocos. Pero, además, alguno miró el cielo antes de salir y decidió volverse a la cama, con lo que sólo nos encontramos tres en Palau Reial. Como no teníamos muy clara la ruta hasta Vacarisses, decidimos ir hacia la Creu D’Aragall, y con la contribución de todos, y un poco de suerte, llegamos a la primera. Poco antes de llegar, Quique nos desvío por el Cami Ral de Corbera, zona que conoce bastante bien. Una vez en la cima, decidimos desayunar en Gelida y fuímos al Funi, donde ya habíamos ido anteriormente. La vuelta por els Onze, la Creu D’Olorda y el parking del Tibidabo para acabar de rematar la salida. El tiempo se ha portado bien y ha sido una salida muy agradable. Al final han salido 110 km y casi 1800 metros de desnivel …

Publicat per Grup A  12 d'abril, 2014 Comentaris tancats
Grup A: EL FARELL “El Remei” Tel. 93 865 00 02
ANADA: per Montcada, Ripollet, Pol. Ind. Santiga, ctra. Sabadell (B-140), Can Roqueta, Torre-Romeu, La Salut, Pedra Santa, Sentmenat, Caldes de Montbui, El Farell i baixada a Caldes de Montbui.
TORNADA: per Palau-Solità, Montcada i Reixac, Cerdanyola, Alt del Forat del Vent i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA OCELLETS, 120 Qm. / 1.355 mts.
Crónica: salida clásica del grupo A de la Montjuïc, el Farell. Agradable clima y un gran grupo: 17. 11 del grupo y 6 invitados. A destacar, la presencia de Xavi que se había perdido muchas salidas por el trabajo. Todo un placer volver a rodar con él.

Desde hace unos años la ida la alargamos un poco y aprovechamos para ir por carreteras más tranquilas dejando la vía directa para el regreso. Salimos por el río Besos, Montcada y Ripollet. A partir de ahí la carretera comienza un permanente sube y baja. Primero el polígono Santiga, luego Torre-Romeu y Pedrasanta, para acabar bajando a Sentmenat. Nos dirigimos hacia Caldes de Montbui. Atravesamos la ciudad y circunvalamos para acercarnos a la carretera que conduce a El Farell. desde el desvío, comienza la subida: 8 kilómetros al 5,5% de media si se hace por la carretera habitual y 6 al 7,3% de media si nos desvíamos por la antigua carretera. desde el inicio de la salida, cada cual coge su ritmo. Por la carretera principal es un puerto muy constante. Poco después del kilómetro 2 se encuentra el acceso a la antigua carretera. un grupo decide ir por la variante y otros por la clásica. La variante, tiene unos dos kilómetros realmente duros hasta volver a incorporarse a la clásica. Son dos kilómetros con porcentajes del 12% bastante sostenidos que se hacen muy duros. Finalmente, nos reincorporamos a la clásica para hacer los dos últimos kilómetros.
En la cima, reagrupamiento y almuerzo al solecito. Tomamos la foto de rigor y regreso. La vuelta desde el farell a Montcada es muy rápida. Menos de una hora. Y allí una parte del grupo decide ya regresar directamente a Barcelona, mientras ocho seguimos la ruta oficial y hacemos el último puerto del día: el Forat del Vent. 7 kilómetros sin grandes desniveles y con muchos descansos. Una vez arriba, despedida de los 3 que vamos a Poblenou que preferimos evitar cruzar la ciudad y casi abajo giramos a la izquierda, hacia el cementerio de Collserola, para acabar de nuevo en Montcada y tomar el carril bici del río Besós hasta casa.
Gran salida y despedida hasta dentro de 2 semanas para la mayoría.

Publicat per Grup A  5 d'abril, 2014  - (Comentaris tancats)

Dia 05 COLLBATÓ (Coves del Salnitre) “Bar Collbató” Tel. 93 777 90 01
ANADA: per Molins de Rei, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Les Carpes, Olesa de Montserrat, Can Sedó, ca n’Astruc Vell, Aeri de Montserrat, Ctra. a Collbató (B-112), Coves del Salnitre i Collbató.
TORNADA: per Olesa de Montserrat, Les Carpes, Martorell, La Ferralla, Molins de Rei, Sta Creu d’Olorda (opcional) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REAL, 115 Qm. / 1.230 mts.
Crónica: gran día, gran salida y gran grupo: 12+1 (Jaume se nos unió en Collbató). 12 del grupo y un invitado mexicano: Edu.
A las 7,30 salíamos del Palau Reial todavía con un poco de fresquito. Se rueda agrupado y bastante ligero hasta llegar Olesa de Montserrat. No hay ninguna dificultad, más allá del repecho del Congost. Una vez en Olesa, giramos hacia esparraguera, para enseguida, nada más pasar el río, girar a la derecha hacia Can Sedó. Una vez tomada esa pequeña carretera, al poco, hay que girar de nuevo a la derecha, pero en cuanto se empina la carretera, la gente se anima y siguió recto por una carretera que no habíamos hecho nunca y que al coronar nos llevó a Esparraguera por dentro. Vuelta atrás a buscar la carretera de Can Sedó, para acabar saliendo a la carretera principal un poco antes ya que ya no pasamos por ca n’Astruc Vell para recuperar un poco de tiempo. Llegada al aeri e inicio de la subida a Collbató. Ahí ya se rompe el grupo y cada cual sube a su ritmo. Por delante, un grupo de seis subimos a buen ritmo. Y a dos kilómetros, cuatro todavía lo incrementa más (a destacar el gran estado de forma de Rafel y Diego y de la nueva incorporación al grupo: Miguel). Se trata de una subida de algo menos de 6 kilómetros, sin porcentajes importantes y muy constante que permite subir a un ritmo constante y fuerte. En el desvío a las coves, reagrupamos y subimos al mirador (apenas un kilómetro pero bastante duro) a contemplar la vista y hacer la foto. El día está precioso y la vista espectacular.

Al bajar, en el desvío a las coves nos juntamos con Jaume que ya se incorpora al grupo y nos vamos a almorzar a Collbató. El desayuno, genial. Nos atendieron muy bien y muy rápido.
Regresamos por la misma ruta hasta Martorell. Se ve que la gente a almorzado bien porque se va a un ritmo bastante fuerte que luego se pagará. Una vez en el Congost tomamos la carretera de la Ferralla y ya llegando a Molins, nos desviamos a la izquierda para, por la trampa Chus del cementerí (con una fuerte rampa del 12%), tomar la carretera a la Creu d’Olorda.
Entre el calor de la jornada, los metros acumulados que suben bastante más de lo previsto y el fuerte ritmo, la Creu pasa factura a muchos. Así que se cada cual sube a su ritmo. Reagrupamiento en el mirador y despedidas ya que los de la zona de Poblenou subimos a Vallvidrera y dirección Tibidabo hasta tomar la carretera de la arrabassada para bajar y entrar a la ciudad por allí.
Una gran salida en la que finalmente salieron 1.700 metros de desnivel.

Publicat per Grup A  29 de març, 2014 Comentaris tancats

Grup A: MIRA-SOL “La Ponderosa” Tel. 93 589 25 71
ANADA: per Coll de Montcada, Cementiri, Forat del Vent, Cerdanyola, St. Cugat, ctra. de l’Arrabassada, “Rancho El Paso”, La Floresta, Valldoreix i Mira-Sol.
TORNADA: per La Floresta, Rierada, St. Bertomeu, Creu d’Olorda i Barcelona.
SORTIDA: a les 8:00h. de PLAÇA OCELLETS, 75 Qm. /1.370 mts.
Crónica: el día amaneció con muchísimo viento. Afortunadamente, venía del mar y en cuanto tiramos hacia el interior se suavizo, hasta que a la vuelta, bajando de la Creu volvió a soplar con tanta fuerza que incluso cayó un árbol ocupando media carretera.
Hoy nos juntamos 17: 13 del grupo y 4 invitados. Entre los del grupo, destacar y dar la bienvenida al club a los nuevos socios: Vicenç y Miguel. Y el regreso, aunque marche de nuevo, de Sebas. A destacar también el gran pundonor de Jesús, que ha hecho toda la salida a pesar de seguir con su lesión.
La salida, como decía, con un fuerte viento que casi te tiraba de la bici. Al coger el río Besos ya suavizo y pasó a venir de espalda. Una vez en Montcada, fuimos a buscar la carretera de Terrassa para comenzar la primera subida del día, hacía el cementerio de Collserola. Por este lado, aunque sea corto, suave bastante. Bajaba a la falda del Forat y ascensión al Forat, que por esta cara es mucho más corto y suave, que por la otra. Bajada rápida a Cerdanyola y giro a la izquierda hacia Sant Cugat para coger la carretera de la Arrabassada. A muy pocos kilómetros de ascensión, giro a la derecha hacia el Rancho del Paso, para salir a la Floresta y llegar a Mirasol para el almuerzo.
Buen almuerzo y foto del grupo. Regresamos a la carretera de la Floresta, para una vez allí girar a la derecha y tomar la carretera hacia la riereda. Éste año la hacemos en el sentido más suave. Los dos años anteriores la hicimos en sentido contrario y es una subida realmente exigente con porcentajes muy duros. Pero éste año, toco bajarlos, para una vez llegar a la rierada subir algo menos de 2 kilómetros y llegar a Sant Bartomeu, donde tomamos la carretera de la Creu d’Olorda. Una vez coronada, al llegar al mirador, de nuevo nos encontramos con fuertes ráfagas. tan fuertes, que bajando del mirador, en la primera curva, el viento había arrancado un árbol que ocupaba la mitad de la carretera. La bajada, realmente peligrosa.

Publicat per Grup A  22 de març, 2014 Comentaris tancats
Grup A: SANT LLORENÇ D’HORTONS “Torrentfondo” Tel. 93 771 63 07
ANADA: per Molins de Rei, Pallejà, St. Andreu de la Barca, Martorell, Pol. Ind. St. Esteve, Sant Joan Samora i St. Llorenç d’Hortons.
TORNADA: per Martorell, La Ferralla, Valldoreix, Les Planes, Vallvidrera i Barcelona.

|
|
Comentar que se celebró por adelantado el cumple de Isa e Inma Felicidades chicas !!!!!!! Ha sido una salida larga,…
En la foto de hoy a destacar que René saca "tijera" y que Hansi Flick ha dejado un momento la…
Muchas felicidades y gracias Sergi sorry por la invitación, pese a tus años aun estas en forma con el hierro…
Perico que vuela, perico a la cazuela... Gane o pierda el madriz es una mi... Pura poesia!!
Víctor lo ha vuelto a hacer!! De nuevo 3 deditos enigmáticos!! Ya nos lo explicará, pero si va sumando de…