VILADECAVALLS: 09-08-2015

090814ANADA: per Molins de Rei (reagrup.), El Papiol, Castellbisbal, Alt de la Creu de Batlles (reagrup.), Ullastrell, Sta Maria de Villalba (reagrup.), Ribes Blaves i Viladecavalls.

TORNADA: per Terrassa (reagrup.), Les Fonts, Sant Cugat (reagrup.), Arrabassada (reagrup.), Tibidabo i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REAL, 96 Qm. / 1.468 mts.

2015-08-09

 

SANT LLORENÇ D’HORTONS: 1-8-2015

020814ANADA: per Molins de Rei (reagrup.), Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell (reagrup.), Gelida (reagrup.), Espiells, Coll Portell (reagrup.), desviament ctra. de St Llorenç i pol. ind. El Torrent Fondo.
TORNADA: per Sant Llorenç d’Hortons, Gelida, Alt de la Creu d’Aragall (reagrup.), Corbera, La Palma de Cervelló (reagrup.), Molins de Rei (reagrup.) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REAL, 96 Km. / 1.231 mts.

Minicrónica: a pesar de las amenazas de lluvia, las tormentas y la lluvia acabaron sobre las 5 de la mañana. A las 7,30 estaba despejado y la carretera ya seca. Y más fresquito. Por fin una salida a unos 20 grados, realmente agradables. Entre las vacaciones (se nota que es la primera salida de agosto) y esas amenazas de lluvia, apenas nos juntamos 4. A pesar de echar de menos a los demás, la salida fue genial y a buen ritmo. Sobre las 13:00 estábamos en casa y sin mojarnos, aunque al final amenazaba.

Buenas vacaciones.

Aoi97Z-cW12rsnC61CK035aV-IJInCn6RUbVAG_KCicC

 

RIELLS DEL FAI: 25-7-2015

Anulada por lluvia en el momento de salir.

HOSTALETS 18-7 Y RUTA MINERA 19-7-2015

Entre las bajas del verano y que ocho nos habíamos apuntado a la Marcha de la Ruta Minera del día siguiente, la salida la hizo Jaume solo.

Perfil-Minera-1900x1200-copyRUTA MINERA 2015:

Tras la Irati Xtrem y la salida de de descanso del sábado anterior, ocho locos nos apuntamos a la Ruta Minera. Como si no hubiéramos ya tenido bastante esta temporada. Y si la marcha ya de por sí es la más dura de Cataluña, la ola de calor de estas semanas la hizo todavía peor, con gran parte de la marcha entre los 35 y los 38 grados.

La marxa cicloturista de Berga: la Ruta Minera, és un esdeveniment ciclista de caire no competitiu amb un recorregut de 166 Km que, partint de la ciutat de Berga, transcorre per l’Alt Berguedà i l’àrea del Port del Comte, al Solsonès. Un desnivell acumulat de 4.150m i sis ports de muntanya, la converteixen en la marxa cicloturista més dura de Catalunya.

Finalmente, nos presentamos 7 (Tommaso, Jordi I., Juan, Miguel, Edu, Quique y Paco) del grup A a hacer la marcha y, salvo Edu que está como una moto, los demás nos la tomamos en plan cicloturismo total. Había mucho por delante y con el terrible Fumanya/Pradelll que ya conocíamos de una semiespecial del año pasado.

19316484093_af54553db7_oA las 8 se da la salida. Unos 600 participantes. Nos quedamos a la cola cerrando la marcha con algunos compañeros de otros clubs que también se la toman con calma. Bromas y ganas de disfrutar.

La marcha sale ya picando bastante hacia arriba en la línea de salida. Un trozo neutralizado por Berga y nos dirigimos hacia la primera cota del día: la Batallola. Puerto de 2, con 17 km. al 4% de media. Es un puerto muy llevadero hasta el kilómetro 15. Los dos últimos tienen ya algunas rampas fuertes de incluso el 16%. Ya hace calor aunque nada con lo que vendría después. La subida se hace en grupo. Bajada rápida al avituallamiento de Guardiola. A los organizadores les pilla por sorpresa el consumo de líquido y nos encontramos con que se ha acabado el agua. Algunos esperan que traigan más y otros seguimos. En los siguientes kilómetros la organización, con dos coches, nos va rellenando sobre la marcha los bidones.

Minera_2015_01917El calor ya aprieta y empezamos la subida más dura del día. El temible Fumanya/Pradell. 21 km. al 7% de media y con máx. del 23%. Los primeros 8 kilómetros son muy llevaderos ya que se hacen por la zona del camping. En el kilómetro 8 ya cogemos la BV-4025 y comienza la subida fuerte. los 7 kilómetros siguiente son muy constantes en tono al 9& de media. No hay casi sombras y los hacemos ya con el calor apretando: 35 grados. Aquí ya cada cual va a a su ritmo y reservando lo que se puede para la rampa de Pradell. Al coronar Fumanya 2 kilómetros de bajada para comer algo porque al llegar al cruce con la carretera de Vallcebre, giro a la izquierda y comienzan los 3 terribles kilómetros de Pradell. El primer kilómetro al 11,2% de media con rampas del 15 y del 20%. Los primeros ciclistas caminando. Pero el segundo kilómetro es al 15% de media y con la placa de hormigón del 23% donde te retuerces. Al final del kilómetro “suaviza” un poco bajando al 16%. Una doble curva para pasar sobre la vía del ferrocarril minero. Parece que acabó el sufrimiento y el principio del tercer kilómetro efectivamente suaviza, pero la parte final vuelve a tener una fuerte rampa del 17%. Ahora sí, por fin coronamos y llegamos al avituallamiento a beber, comer, reponer.

19937362655_b935ac8406_oEn los 3 kilómetros de Pradell hay un gran ambiente. Mucha gente ha subido a animar y falta hace. No falta quien da un pequeño empujón en la última rampa que te ayuda a terminarla.

Bajada corta para enlazar con la carretera de Gósol. El paisaje durante toda la marcha es precioso. En esta bajada, de frente, todo el tiempo el Pedraforca. En cuanto enlazamos con la B-400 comienza la subida a la Josa: 9 kms al 5,1%. Los 6 primeros kilómetros son muy suaves. Y solo los 2,5 últimos son un poco más exigentes. Pero ya se va acumulando el cansancio y, sobre todo, el calor hace mella.

Bajada hasta Tuixent y ahí comienza la subida al Coll de Port (1ª). 9 kilómetros bastante constantes al 6-7%. El termómetro llega a marcar los 38% grados y  ni una sombra durante toda la subida. En la cima, avituallamiento y corta bajada para desviarse ala derecha y afrontar 4 kilómetros más de subida para coronar el port del Compte. Desde allí larga bajada a Sant Llorenç donde tenemos el último avituallamiento para reponer líquido los 30 últimos kilómetros todavía con un último puerto: el coll de la Mina.  La carretera sigue siendo muy bonita con el pantano a la derecha y en esta zona por fin hay sombras. Afortunadamente, es la subida más suave y ya sabiendo que al coronar ya es dejarse caer hasta la llegada. Por fin, último kilómetro, túnel y a dejarse caer hasta Berga donde el calor es tremendo. En la llegada, el polideportivo  donde algunos no paran de comer y beber cervezas hasta muy tarde. Ducha y para casa.

Avituallaments-2014Una marcha muy dura, pero preciosa, por un paraje impresionante, carreteras muy tranquilas y con puertos bastante llevaderos salvo Fumanya/Pradell que es bestial. Este año el calor la endureció todavía mucho más, especialmente para los que no llevamos nada bien estos calores extremos. Bravo la organización, incluso compensando los problemas de agua del primer avituallamiento y muy amables y atentos voluntarios y voluntarias.

Bravo por los 7 compañeros del grupo que se animaron a hacerla a pesar de haber cerrado ya la temporada. Buen verano y los próximos sábados descansaremos también de las crónicas.

PISCINA CAN BATLLE-DOSRIUS: 11-7-2015

110715ANADA: per litoral, Río Besós, Montcada (reagrup.), Sant Fost, La Roca, desvío hacia Urb. Sant Carles (reagrup.), el Collet (reagrup.), Dosrius y piscina ctra. Canyamars.

TORNADA: Argentona, Vilassar de Mar (reagrup.), Montgat (reagrup.) i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA OCELLETS, 100 Qm. / 600 mts.

Sortida relaxada a la piscineta. No oblideu portar la motxilla amb el banyador, la tovallola i les xancletes.

Ciclismo Canyamars 11-07-2015Crónica: clásica salida tranquila a la piscina tras la super especial del verano. Con algo menos de calor que estos días, pero bastante bochorno, nos juntamos 11 compañeros. A destacar la participación de Xavi tras muchos meses sin salir ni rodar juntos.

Es una salida tranquila. Rodamos suavemente comentando las experiencias de la Irati Xtrem por la carretera de la Roca. Subida igualmente tranquila a Parpers y bajar para ir directamente a la piscina. Tres compañeros prefieren tomarse algo rápido y regresar. Hacemos la foto antes de que se vayan.

Los demás nos cambiamos y al agua. Ésta piscina es una gozada. En medio del campo. Hoy el agua estaba super agradable. Tras un buen baño y unas cuantas risas, almuerzo en la terracita. Todo con la calma de la salida de descanso. En el almuerzo, comentarios sobre el próximo fin de semana, en el que 8 compañeros del grupo participaremos en la marcha más dura de Catalunya: la Ruta Minera. Y eso que después de la Irati ya no quedan muchas ganas de nuevos sufrimientos. Ojalá no haga el calor de estos días.

Regreso igualmente tranquilo y agrupados por la carretera de la costa. Llegada a Barcelona y despedida. Suerte el próximo domingo a los de la marcha y BUEN VERANO.

2015-07-11 DSC04083

ESPECIAL VERANO: IRATI XTREM A NUESTRA BOLA

040715IRATI XTREM
Recorregut 1er dia: Irati Xtrem
OTSAGABIA, Ezkarotz, Cruce a Jaurrieta, ALTO DE JAURRIETA (4,5 km., 5,9%), Jaurrieta, ALTO DE REMENDIA (2,5 km. 4%), Puente sobre Zatoya, ABAURREAGAINA (2,5 km, 3,5%), Garaioa, Aribe, Orbara, Orbaitzeta, EL MURO (500 metros) (pista cemento), Fábrica de armas, Paso canadiense, AZPEGI (3 km., 7,3%), Cruce derecha, Sources de la Nive, Cruce a derecha, ARTABURU, ERROZATE-ARTABURU (10,1 km., 9,6%), Cruce a izquierda / Muga a 25, Cruce a derecha, ALTO DE SURZAI LEPOA (7,5 km., 3,8%), Parking Chalet Pedro, Parking Chalets de Irati, BAGARGI/IRATI (6 km., 5%), Larrau pueblo, Erroimendi, CIMA LARRAU (14 km./7,4%), Izalzu, OTSAGABIA
132 kilómetros, 8 puertos y el muro, 3700 metros de desnivel

iratiCrónica de Tommaso:

La especial IRATI XTREM es sin duda el principal reto de la temporada 2015 del Grupo A. Finalmente somos  8 los valientes e inconscientes que participamos: Aris, Diego, Jordi Inglés, Juan, Miguel, Paco, Sergi y Tommaso.

Ciclismo Irati-Xtrem 04-07-2015Nos alojamos en un estupendo hotel rural (Auñamendi) que da a la placita del pueblo de Otsagabia situado a 700m de altitud, salida de la marcha Irati Xtrem oficial. Lástima que sirven el desayuno solo a partir de las 8h, así que perdemos una preciosísima hora de fresco en las primeras horas del día. A destacar la calidad del hotel, de las habitaciones y de sus comidas y atención.

A las 9h empieza la aventura, ninguno conocía el recorrido (de aquí lo de inconscientes…) y nos basamos en dos tracks y en el libro de ruta imprimido de la web de la marcha. El comienzo es bastante suave y llevadero, ya dentro de un paisaje encantador.

Tras superar el Muro. Falta Sergi que hizo la foto

Tras superar el Muro. Falta Sergi que hizo la foto

El Alto de Jaurrieta (990m), el Alto de Remendia (1040m) y el Abaurreagaina (1032m) son los primeros tres puertos de los 8 que nos esperan y ninguno supera el 10% de pendiente. Eso nos anima y dispara el optimismo. Al km 35 nos encontramos con el primero y temido obstáculo en nuestro camino: EL MURO. Son “solo” 500m, de pista de cemento, pero donde se ganan 70 metros de desnivel!!! El cemento tiene canales transversales que hace que pierdas todavía más tracción. Lo pasamos todos indemnes y ahora la confianza en nuestras capacidades es a mil… Pero, por supuesto, no será todo un paseo. El fresco de las primeras horas de la mañana ya es un lejano recuerdo y el sol y el calor empiezan a apretar fuerte. Necesitamos agua y no hay ni fuentes ni mucho menos pueblos y tiendas. Estamos inmersos en un paisaje fantástico rodeado de naturaleza, pero sin bares. No queda más remedio que buscar agua donde sea y la encontramos en ríos que en esta zona no faltan.

19286652728_eeb9a353bb_k 19448167876_f2bccadeb1_kLa ruta sigue con el puerto de Azpegi (1050m) en un entorno bucólico de alta montaña. En gran parte del trayecto nos acompañan enormes rapaces que nos rodean con miradas siniestras, ya estamos avisados…

errozateEl puerto de Errozate (1273m), el quinto del día, se revelará quizás el más exigente: 10km durísimos, los 6 primeros todos por encima del 11%, con puntas que se aproximan al 20%. El 9,7% de media del puerto, lo dice todo. Comienza con un giro de 180º en la carretera y una primera rampa del 13-14% para que ya sepas lo que te espera. Todo el puerto con temperaturas superiores a los 32 grados y con largas rectas sin casi sombras. En esta subida tenemos la gran fuga del día de nuestros dos fuera de series (Miguel y Jordi) pero todos nos defendemos muy bien y coronamos el puerto. ( Podéis hacer una escalada virtual en este enlacehttp://www.cronoescalada.com/index.php/puertos/view/308)

El descenso es tan exigente como la subida y, para dejarlo claro, la organización de la Irati cada pocos metros ha pintado en el suelo símbolos de peligro!!! No hay tregua y en seguida nos enfrontamos al sexto puerto del día, el Alto de Surzai (1135m), mucho más suave que el anterior pero que no dejan de ser 7 km de subida a un 6% de media.

Por fin, al km 85 encontramos lo que será nuestro primero y único verdadero avituallamiento (un barecito perdido en la selva de Irati) donde comemos algo y intentamos hidratarnos.

larrauA las 16h retomamos la ruta. El sol pega muy fuerte y el calor se hace insoportable a pesar de estar en una zona de sombra. Los 6 km del ascenso de Iratí se hacen largos y duros pero llegamos todos sin demasiados problemas a los 1.327m. El descenso es espectacular. Los más atrevidos disfrutan bajando rápido, tocando puntas de 70km/h de velocidad. Este descenso tan exigente, técnico y duro pasa factura también a las bicicletas: tal vez por el calentamiento de los frenos una rueda de la bici de Aris no aguanta y se le abre la llanta, demasiado peligroso seguir (ya el perfil irregular de la rueda le había comido las pastillas de los frenos). Aris y Diego, que se ofrece a quedarse con él, esperaran en Larrau que les rescaten más tardes en coche.

19448231576_0e4e7a40ff_k

Subida a Cima Larrau

Queda el último reto del día: la subida al puerto de Larrau 15 km y 1000 metros de desnivel. Cada uno busca sus últimos recursos para enfrentarlo y las energías ya son al mínimo. Sergi sufre un pinchazo al km 8 de la subida y, en el mismo punto mis energías se agotan. Descubro que la expresión “sudar la gota gorda” no es siempre solo una metáfora. El amigo Sergi se sacrifica, se queda conmigo y coronamos juntos el puerto andando. Paco, Jordi, Miguel y Juan, todavía con fuerza, nos esperan preocupados en la cima y nos animan.

19286726080_ab6f99dfad_k

Últimas curvas cima Larrau. Si mirais en detalle Paco, Juan y Miguel. Jordi en la cumbre ya haciendo las fotos.

Nos queda una última larga bajada hasta el punto donde tomamos la salida exactamente 12 horas antes! Un par de coches salen a buscar a Aris y Diego que mientras esperaban han ido subiendo (tras quitar el puente para conseguir que la rueda pueda girar) y ya están a poco más de 4 kilómetros de la cima. Un día tremendo de bicicleta en un paisaje único y rodeado de naturaleza incontaminada. El grupo se reveló fantástico y dio un ejemplo de solidaridad en todo momento, hecho que hizo que los “imprevistos” se hayan quedado en anécdotas y que todos hayamos terminados más que satisfechos en la GRAN ESPECIAL 2015 del GRUPO A !!!!!

19467936112_32e6d70fa1_k 19467937022_bea372ff3e_k

Resumen de mi cuenta kilómetros: 9 horas y 5 minutos en movimiento – 133km – 14,6km/h de media – 70,5km/h velocidad máx.

Reportajes fotográficos de: Jordi: https://www.flickr.com/photos/61454405@N08/sets/72157655521816642/with/19478544161/

Tommaso: https://www.flickr.com/photos/132847907@N03/sets/72157655148947539/

Miguel: https://www.flickr.com/gp/131968711@N04/iqPe83

Comentarios de Miguel:

Errozate, primero de los dos puertos de entidad de la jornada. A pesar de que todos tuviéramos Larrau entre ceja y ceja, pronto veríamos que este puerto no se quedaba atrás. Duras y constantes rampas al 12-14% de media para abrir boca. Poca sombra para cubrirse y nuestras reservas de agua agotándose. Ésto lo endureció aun más. Tras 10 Km de infierno casi al 10% de media con picos de hasta el 19% conseguimos coronar. Deshidratados realizamos una bajada por un “asfalto” en pésimas condiciones.

Con el puerto de Irati de por medio empezamos a subir Larrau. El calor asfixiante no nos iba a abandonar durante toda la ascensión. 15 km al 8,5 % de media. Con todo los que llevábamos en las piernas tuvimos que subirlo por cabeza, puesto que no había fuerzas ni para levantar la cabeza. Aunque así mejor, ya que es el típico puerto despejado en que se ve todo lo que te queda por subir. Vista a la rueda y pedal tras pedal hasta la cima. Especial mención a los miles de tábanos asesinos, que por si no fuera dura la subida, allí estaban ellos para mejorar la experiencia.

A pesar de todo, preciosa salida, paisaje espectacular y enorme grupo.

===============================

Recorregut 2n dia: Irati por el puerto de Tapla y santuario Virgen de las Nieves (andando) 48 km.

050715Al día siguientes 6 valientes, ya no inconscientes, con ganas de más bicicleta, hacen una salida de 48km con unos 1.100 metros de desnivel hasta el Santuario de las nieves. Unos campeones.

19286699488_9133350ba9_bCrónica: una salida al interior de la selva de Irati. Tommaso y Aris la hacen en coche ya que la bici de Aris tiene la llanta destrozada y sin freno.Subimos el puerto de Tapla. 14 kilómetros. Pero sin los porcentajes terribles del día anterior. Se puede llevar cierta cadencia después de que en Errozate y Larrau fuéramos casi parados. Coronamos y bajamos 10 kilómetros hasta irati. Dejamos las bicis y nos acercamos andando al Santuario. Las vistas son increíbles. Bosques y bosques. De nuevo, cogemos las bicis y vuelta por el mismo recorrido. Ya hace calor, pero la ascensión por la otra cara se hace casi todo el rato cubierta entre los árboles, lo que resulta muy agradable. Coronamos el puerto. Nos hacemos la foto y bajamos a Otsagavia para ducharnos y volver a Barcelona.

18853646423_a7b0da3b1a_k

 

 

HOSTALRIC: 27-6-2015

240514Grup A: HOSTALRIC “Bar Restaurant La Conna” Tel. 972 864 522
ANADA: per litoral, Port de Badalona, Montgat, El Masnou, Premià de Mar, Vilassar, Mataró (reagrup.), Arenys, Canet, Sant Pol, Calella, Sta. Susana (reagrup.), Tordera i Hostalric.
TORNADA: per La Batllòria, Sant Celoni (reagrup.), Villalba Sasserra, variant de Cardedeu, La Roca (reagrup.), Vilanova del Vallès, Montornès, Martorelles, Montcada (reagrup.) i Barcelona.
SORTIDA a les 7:00h. de PLAÇA OCELLETS, 150 Qm. / 800 mts.

Crónica: muchísimo calor ya desde primera hora (a la vuelta hemos llegado hasta los 40 grados). 13 compañeros para realizar la última salida antes de la super especial del verano. En el camino se sumaron Albert y Alfred. A destacar la presencia de Bartolo con el que no coincidíamos hace muchísimo tiempo.

Ciclismo Hostalric 24-05-2014Se trata de una salida prácticamente llana, perfecta para estirar las piernas y hacer fondo, después de tantas salidas duras y de lo que nos espera el próximo fin de semana en la Irati Xtrem a nuestra bola.

Rodamos muy rápido por toda la carretera de la costa. Casi hasta Mataró con los del Gracia y desde allí solos, pero en grupo, hasta Hostalric. Poco antes de Tordera y poco después hay la única zona de subida de la salida.

En Hostalric, almuerzo. Nos encontramos el bar completamente lleno, así que nos demoramos bastante. Eso sí, como siempre en este restaurante, los bocatas son muy generosos. Tras el almuerzo, foto de grupo y de vuelta. En el momento de salir llegan Albert y Alfred.

La vuelta la hacemos con un calor insoportable.  En Sant Celoni, Juan tiene un fuerte calambre en una pierna y no puede seguir (mejor no arriesgar de cara a la Irati). Él y Miguel cogen el tren. El resto del grupo seguimos rodando ligeros bastante agrupados hasta Vilanova donde hacemos una parada a comprar bebida fresca. Seguimos hasta Barcelona. El calor ha hecho que la salida al final haya resultado bastante dura.

El próximo fin de semana la Irati Xtrem. Al final iremos 8 compañeros del grupo. Lástima de las dos bajas por compromisos y de los que no pueden ir.

2015-6-27 DSC04080

LA SIS CIMS: 20-6-2015

210614Dia 20 LA SIS CIMS  “Club Esportiu” Tel. 93 797 19 69

ANADA: per C. Guipúscoa, Badalona, Coll de La Vallensana (reagrup.), ctra. de la Roca, Sant Fost, Coll de la Conrrería (reagrup.), Tiana, Mongat, El Masnou, Alella, Coll de la Font de Cera (reagrup.), Vilanova de la Roca, La Roca del Vallés (reagrup.), Coll d’Òrrius i baixada a Òrrius.

TORNADA: desviament ctra. d’Argentona a l’esquerra, Coll de Parpers (reagrup.), La Roca del Vallés, Vilanova, Montornés, Martorelles, Montcada (reagrup.), Cerdanyola, Alt del Forat del Vent (reagrup.) i Barcelona.

SORTIDA a les 7:00 h. PLAÇA OCELLETS, 125 Qm . / 1.750 mts.

Crónica: 9 ciclistas en un día de muchísimo calor. Problemas en la salida. Manel y Diego se despistan y van al punto de salida habitual cuando salimos por arriba, en el litoral, en lugar de ir por Guipuzkoa. Habrá que plantearse cambiarla ya que es la única salida por arriba que no va por el litoral. Finalmente nos encontramos en La Conrería. Echamos de menos a los dos accidentados de la salida anterior: Tommaso y Freddy. esperamos una pronta recuperación.

Sis cims 21-06-2014Una salida con ninguna subida muy dura ni larga, pero 6 puertos, se van acumulando y al final salen casi 1.800 metros de altitud. 5 puertos de 3ª y uno de 4ª.

Rodamos agrupados en los terrenos entre puertos y en cada puerto cada cual va a su ritmo. El primer puerto, la Vallensana que por la vertiente de Badalona es bastante suave. El segundo, La Conrería que hacemos por la vertiente de la carretera de La Roca y también es la más suave.

Tercer puerto, la Font de Cera. En este caso, sí lo hacemos por la cara más dura, la de Alella. Cuarto puerto, el más corto y más duro de la jornada: Orrius. Un puerto de 3,8 kilómetros con una media del 7,6% y un porcentaje máximo del 11%. El comienzo es especialmente explosivo.

Llegamos a Orrius y nos encontramos con que el bar del desayuno ha cerrado, así que decidimos continuar y hacer el quinto puerto, almorzando en La Roca. Es el más suave del día, pero ya son cinco puertos y bastantes kilómetros sin almorzar y a algunos le pasa factura.

Finalmente, llegamos a La Roca y hacemos un merecido almuerzo. Foto del grupo y de vuelta. A esa horas la temperatura ya sobrepasa los 30 grados. Se rueda ligero por la carretera de La Roca y al llegar al Puente de Montcada la mitad del grupo decide que ya ha tenido bastante y hace demasiado calor. La otra mitad, subimos el Forat y ya para casa deseando meternos bajo la ducha.

Buena salida y a un buen ritmo. La semana que viene salida muy llana para rodar y relajar las piernas ya que el siguiente fin de semana será la especial del verano: La Irati Xtrem del A.

2015-06-20 12.25.59

 

EL CASOT-MONTSERRAT: 13-6-2015

150613ANADA: per Molins de Rei (reagrup.), Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Olesa de Montserrat (reagrup.), Monistrol de Montserrat (reagrup.), mitja pujada a Montserrat i desviació a Sant Cristòfol (reagrup.), ctra. de Marganell, desviació a El Casot (reagrup.), Can Massana, Monastir de Montserrat (reagrup.), Monistrol

TORNADA: per Olesa de Montserrat (reagrup.), Martorell (reagrup.), Sant Andreu de la Barca, Pallejà, Molins de Rei (reagrup.) i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:00h. del PALAU REAL, 120 Qm. / 1.570 mts.

Crónica de Edu: Nuevo “madrugón” para 12 compañeros encontrándonos en Palau Reial con cielo tapado, sin apenas viento y elevada humedad para afrontar la salida del día. Apariciones esporádicas a lo largo de la jornada de nuestro compañero Iván.

Carretera Marganell-Els CassotsEnfilamos con ritmo alegre la carretera que nos conduce a Monistrol, cuando, a falta de pocos km para llegar a Olesa, algunos compañeros deciden espabilar y quitarse las legañas rodando conjuntamente con un grupo de triatletas que nos encontramos entrenando a alta velocidad. Vuelta a la calma tras el reagrupamiento de Olesa hasta desvío para afrontar primera parte del ascenso a Montserrat, momento que aprovechan varios compañeros prostáticos para orinar detrás de unos matorrales a pie de carretera……siendo regañados en plena faena por un policía local desde su vehículo. A más de uno se le corta la micción de forma súbita. Ahí cada uno a su ritmo hasta desvío a Marganell (alguno opta por subir directamente).

Bajada por pista estrecha y peligrosa. Más de una cara de preocupación y cierto “cabreo” pensando en todo lo que nos tocará subir luego. Llegamos a la carretera de Marganell y, en seguida, desviación a la izquierda hacia El Casot. Afrontamos los primeros repechones sin prestar demasiada atención a la magnífica ermita del s XIII que Paco nos recomienda contemplar… bastante tenemos con las rampas que se nos vienen encima. Cruzamos urbanización de El Casot y de ahí al pequeño calvario del día. El temido tramo final de cemento demasiado empinado (hasta un 20%) y demasiado largo para muchos entre los cuales me incluyo. Nítida sensación de un “deja vu”, imágenes recientes de hace una semana en el Tagamanent en nuestras mentes…. Por fin, superada la agonía, llegamos a la carretera de Can Massana y nos dirigimos hasta la plaza del Monestir de Montserrat para la foto de rigor. ”Tremendo grupo”, palabras textuales del fotógrafo espontaneo de turno. Posterior bajada no exenta de peligro; los temidos autocares de turistas y vehículos que nos encontrábamos de frente adelantando estos a ciclistas en sentido ascendente.

Rápido y buen almuerzo en Monistrol donde gana por goleada el “bocadillo de tortilla francesa con queso” y de nuevo sobre las flacas para afrontar tramo final hasta casa por la siempre incomoda y peligrosa carretera de Monistrol… En mitad de una recta vemos unos compañeros de los Llebrers junto al arcen con incidencia mecánica y…montonera en nuestro pelotón!!. Freedy “pajarito” Diaz y Tomasso ”tifosi de la Juve” por el suelo, Dios!! Nos tememos lo peor. Por fortuna “tan solo” las típicas quemaduras del asfalto, maillots y coulottes rotos, bicis operativas; todo queda en un gran susto y dolor. La Verge de Montserrat nos acompañó esta vez. Se plantea opción tren en Olesa para estos compañeros son ciclistas… siguen sin problemas hasta casa. Vuelta tranquila con los tulliditos bien amenizada con un “pique” entretenido acerca de las primeros auxilios respecto a desinfección de las quemaduras…. En definitiva, buena y agradable salida con su punto de exigencia… y un gran susto incluido.

DSCN0881

TAGAMANENT: 6-6-2015

Dia 06 TAGAMANENT “Bar Gasolinera” Tel. 93 842 80 92

ANADA: per Río Besós, Puente de Montcada (reagrup.), Mollet del Vallès, C. de Gallecs, Caldes de Montbui (reagrup.), St Feliu de Codines (reagrup.), Centelles (reagrup.) i Tagamanent (Parc Etnológic).

TORNADA: 12,40 per El Figaró, La Garriga (reagrup.), Polígonos, Montmeló, Martorelles, Montcada (reagrup.) i Barcelona.

SORTIDA: a les 6:30h. de PLAÇA OCELLETS, 146 Qm. / 1.820 mts.

Crónica de Jordi Inglés: Molt bon dia per una de les sortides més difícils del calendari, el temut Tagamanent. Ens trobem a les 6:30 del matí, potser un pèl d’hora (l’any proper s’ha de revisar), 18 ciclistes. Ens retrobem amb el Toni, al que uns quants ja el coneixem de l’especial d’Andorra de l’any passat, la Sonia i l’Ismael. Fer esment a la tornada de l’Eduard, totalment recuperat de la seva clavícula. La veritat es que esta fet de roca granítica, en la seva primera sortida, ja corona el Tagamanent. Per el que es veu, el “joves” del grup són de pasta especial. L’altre “jovenet”, el Josep Mª, avui participa a la Marxa de La Bonaigua, només 170 km. amb 2.400 m. de desnivell (quedo segon de la seva categoria, un crack).

Ciclismo Tagamanent 06-06-2015Tal com sortim s’imposa una marxa força alegre. Canviem la ruta d’anada de la marcada en el butlletí, de forma molt encertada. A Mollet ens desviem per anar cap a Sant Feliu de Codines, passant per els Gallecs i Caldes de Montbui. A partir d’aquí, cadascú agafa el seu ritme. Reagrupament a Sant Feliu de Codines i gairebé fins Centelles anem tots de forma força agrupada amb un ritme relaxat en previsió del que ens espera. Abans d’arribar a Centelles, s’ens afegeix l’Alfred. Reagrupament a Centelles a on aprofitem a omplir bidons i menjar, la calor ja apreta (25º). Incorporació a l’autovia i desviament a la benzinera per iniciar la pujada més esperada. aprofitem a fer la foto del grup complert abans de separar-nos entre els bojos, que volen pujar, i els responsables i sensats que decideixen anar a la benzinera i gaudir d’un bon esmorzar.

Comencem a pujar 11 companys del grup, però el Miguel i el Quique es troben a un personatge pel camí, molts de nosaltres ja el coneixem, li diuen “El Hombre del Mazo” i els convida a anar a la benzinera a trobar-se amb el reste de companys. Finalment desprès de 50-60′, coronem 9 el cim del Tagamanent. Foto de rigor i retorn amb molt de compte en la baixada. El Tagamanent, possiblement per molts de nosaltres, és la pujada més dura que tenim a Catalunya. Es resumeix fàcilment : 7,2 km. al 9,1 % de mitjana, amb puntes del 20 i 22 %. La part positiva, si existeix, tal com ens explica el Paco, es que és com una escala fins el kilòmetre 3,5; amb fortes rampes (20-22 %) combinat amb curts descans a on pots mínimament recuperar-te. Tens trams del 10-13 % que et semblem que vagi pla, a on si pots, recuperes una mica. Però realment, la part més dura és la del kilòmetre 3,5 al 5,5 que la mitjana es sostinguda i no baixa del 13-14 %, que amb l’acumulat que portem es fa realment dur. Arribats al kilòmetre 5,5 i fins coronar al 7,2 es fa molt més còmode, amb algun tros de pla i mitja baixada. Sort que estem en una zona bastant boscosa i humida, que s’agraeix. No m’imagino la pujada del Tagamanent amb un paisatge tipus Rat Penat. Desprès de la recuperació a la benzinera, fem retorn cap a Barcelona amb un ritme alegre passant per Granollers, Montmeló i Montcada. Arribada força més d’hora de l’esperat, gairebé a les 14:15, desprès de gairebé 140 km. amb una molt bona mitja de 22 km/h.

2015-06-06 10.37.09

2015-06-06 10.36.58

2015-06-06 11.35.17

Juan, por muy poco no llegó antes de que se fuera la familia que hizo la foto del grupo así que foto particular para este campeón

Juan, por muy poco no llegó antes de que se fuera la familia que hizo la foto del grupo así que foto particular para este campeón