Publicat per Grup A  30 de juliol, 2016 Comentaris tancats
ANADA: per Montcada, Sant Fost, Montornés, Vilanova del Vallès, La Roca del Vallès (RG), Santa Agnès de Malanyanes, Cardedeu (RG), Marata, Alt de Samalús (RG), La Garriga (RG), L’Atmella del Vallès, Bigues i Riells i Riells del Fai.
TORNADA: per Bigues i Riells, Santa Eulàlia de Ronçana, Lliçà d’Amunt, Lliçà de Vall (RG), Parets del Vallès, Mollet (RG), Martorelles, Montcada (RG) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA DELS OCELLETS, 125 Qm. / 776 mts.
Crónica: típico día de verano, muy caluroso. Ya mucha gente de vacaciones tras la especial. Aún así nos hemos juntado 8 compañeros. A resaltar, volver a rodar, tras muchos meses, con Xavi y con Sonia. Una gran alegría. Que se repita a menudo.
La salida ha sido muy tranquila, aprovechando el reencuentro, el calor y que de por sí es un salida suave. La carretera va picando suavemente desde la salida. Tras pasar Santa Agnès, giro a la izquierda hacia Cardedeu. Y nuevo giro hacia Granollers para luego coger la carretera hacia Marata. Fuerte rampa y llegada a Marata. Al salir, en el cruce, algunos recto y otros hacia la derecha para subir el Alto de Samalús. Único momento del día donde se aprieta fuerte. Es un puerto de cuarta muy tendido. Sólo en el final hay una rampa algo más dura. Coronamos y bajada rápida hacia La Garriga. Rampón fuerte pero corto para subir a la Atmella y de nuevo bajada rápida hacia Bigues, para unos últimos kilómetros de ligera subida a Riells. Y gran almuerzo en la terraza con mucho líquido ya que todos estamos sedientos.
Foto oficial y de regreso para casa. La vuelta es muy rápida con la carretera siempre picando hacia abajo. Santa Eulàlia, Lliçà,Parets y al salir a la derecha para coger el lateral de la autopista y llegar a Mollet. Dese allí hacia Montornés para coger la carretera de La Roca. Los que van al otro lado de la ciudad se despiden y aceleran enganchándose a un grupo que pasa rápido. El sector Poblenu cogemos el carril del Río Besós y tranquilos para el barrio. A las 14 en casa.

Publicat per Grup A  23 de juliol, 2016  - (Comentaris tancats)
ANADA: per litoral, Río Besós, Montcada (RG), Sant Fost, La Roca, Parpers (RG), Dosrius y piscina.
TORNADA: Argentona, Vilassar de Mar (RG), Montgat (RG) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA OCELLETS, 96 Qm. / 560 mts.
Crónica: tras la fabulosa especial del verano del fin de semana pasado, tocaba salida relajante a la piscina de Dosrius. Entre las tormentas de ayer, compromisos y vacaciones, muchísimas bajas y, finalmente, hicimos la salida 8. Las previsiones de clima no eran muy claras, pero al final muy buen día, incluso bastante calor ya a la vuelta.Y, como viene pasando este año, lo de relajada fue al final un decir porque salvo un ratito esperando que le subieran las pulsaciones a uno (jejeje) la salida ha ido a un buen ritmo.
Rodamos ligeros y en grupo hasta la Roca y viendo el adelanto y las ganas de algunos, decidimos hacerla como años atrás y desviarnos hacia Sant Agnes y luego hacia la Urb. Sant Carles. No puede haber salida sin emboscada, como dice Angel. Así que, emboscada del día, la fuerte subida hacia la Urb. Primero algunas rampas fuertes en curvas para ir calentando, y al final una larga recta con un porcentaje importante que se va enganchando cada vez más y parece no acabar nunca. Una vez coronada, a la izquierda, y luego a la derecha para bajar a la carretera de Dosrius-Llinars. Llegamos a Dosrius y a la piscina. Muy pronto. Demasiado. Entre el cambio de tiempo de ayer y la hora, no hace calor como para que nadie se anime al baño. Así que un buen almuerzo y una buena tertulia (que si Nairo, que si el Tour, que si…). Tras arreglar el mundo y en especial el ciclismo internacional, hacemos la foto oficial (Tommaso y Sergio deciden ponerle un añadido a su culotte) y de vuelta.
El regreso es muy rápido y hoy, a pesar de lo pronto que era, parece que la gente quería hacerlo todavía más rápido. Encima el viento a favor con lo que hemos cogido los 45 km./hora. Además, el que no subía de pulsaciones a la ida, resulta que las iba guardando y las encontró a la vuelta usándolas todas juntas. Lo más divertido es que hemos adelantado algún grupo de triatletas que al vernos con las mochilas a la espalda (incluso uno con porta-alforjas y saco detrás) adelantándolos, casi se bajan de la bici pensando que iban parados. Pobres, les hemos desmoralizado….
Al llegar a Badalona, nos encontramos con que apenas son las 12,20 por lo que algunos decidimos volver a subir el río (de paso acompañamos un rato a Iván) y hacer el Forat. El resto del grupo, para casa a comer pronto y ver el tour.
Gran salida, divertida y no tan relajada. A los que ya estáis de vacaciones, BUEN VERANO…

Publicat per Grup A  16 de juliol, 2016  - (Comentaris tancats)
Y por fin llegó la ansiada especial del verano. Fin de semana espectacular por climatología (con diferencias térmicas importantes, con 10º en la salida y llegando a 37º en algunos momentos, pero con una media de 24,7º), ruta, paisajes y, sobre todo, grupo humano. Finalmente fuimos 16 compañeros: 15 en bici e Iván haciendo un trabajo inestimable de coche de apoyo. De los 15: 12 del grupo A y 3 compañeros del C.C. La Catalana. Todos completamos la salida del sábado con Balès, Superbagneres y Portillon. Impresionante. A continuación, crónicas, perfiles y fotos.
Sábado 16: Bossòst, Les, Saint-Beat, Mauleon Barousse, Col de Bales, Bagneres de Luchon, Superbagneres (opcional), Col de Portillon, Bossòst. 127 kilómetros, 3.200 metros de desnivel
Crónica de Miguel: Bossòts, 8:00 de la mañana, contundente desayuno para poder afrontar todos los km y desnivel que teníamos por delante. Habiendo realizado todos los preparativos previos emprendimos la marcha. Fresca mañana que nos obligó a ponernos manguitos y alguna capa de más.
Primeros kilómetros en terreno favorable. Rodamos con ritmo alegre hasta el inicio de la ascensión del port de Balès (1755m, 19,5km de longitud, 6,04% de media). Puerto realmente exigente, pendiente muy sostenida con algún pico del 12%. Desde el inicio ya se formaron diferentes grupos según el ritmo de ascensión. Primeros km de puerto eran los más suaves. Paco (de la Catalana) y Edu se fueron animando ya que la pendiente invitaba a subir con fuerza. Ante el desconocimiento de cómo iban a ser los muchos km que nos quedaban de ascensión, decidimos disminuir el ritmo. Los últimos km, ya sin árboles (debido a la altitud a la que nos encontrábamos) nos permitió disfrutar de unas vistas espectaculares. Además se podía observar el serpenteo de la carretera que te conducía a la cima. Al llegar, nos relajamos y nos hidratamos esperando a que llegaran el resto de los compañeros.
Una vez todos reagrupados y habiendo hecho las fotos pertinentes, emprendimos la rápida bajada que nos conduciría a Luchon (inicio de los dos últimos puertos del día). Cruzamos el pueblo engalanado, ya que días antes había acogido un final de etapa del Tour de Francia y rápidamente nos pusimos a subir. Puerto de 18km y, al igual que el anterior, se iba endureciendo a medida que pasaban los km. Emprendimos la ascensión en un grupo más numeroso (Paco, Edu, Juan y un servidor. Poco después Ángel nos dio caza). Con el paso de los km el dolor de piernas ya era considerable y nos forzó a tomar a cada uno nuestro ritmo. Un final de puerto espectacular, vistas tremendas allá dónde miraras. Con mucho esfuerzo todos conseguimos coronar este exigente puerto. Por decisión unánime decidimos comer en la cima de superbagneres ya que el hambre empezaba a apretar.
Descenso rápido de nuevo a Luchón, dónde nos esperaba el último puerto, el Portillon. Personalmente fue el que más me costó subir, las piernas estaban muy cargadas. 9km pero con un desnivel más alto que los dos anteriores (7% de media). Aquí había que tener mucha cabeza y no dejar que los porcentajes (que a menudo tenían dos dígitos) te intimidaran. Finalmente, todos pudimos coronar con una sonrisa sabiendo que la faena estaba hecha.
Especialmente remarcable la actuación de Josep María, coronando los tres puertazos y demostrando, una vez más, la fuerza física y mental que tiene. Para quitarse el sombrero. Rápido descenso al hotel dónde el ENTRECOT nos esperaba. Agradecer la labor de Iván apoyándonos toda la ruta e inmortalizando un día inolvidable. Impresionante.

Pase de diapositivas:
Crónica de Josep María: Bossost-Bossost un doble circular exigent.
Al grup inicial s’hi han afegit uns altres amics, de forma que influint-hi l’Ivan vam arribar a ser setze.
L’arribada a la Val’d’Aran va ser escalonada però amb força disciplina de forma que en el curs de una horeta tots eren a punt per sopar.
No tindria de ser sorprenent, però l’amabilitat del regidors del Hotel Garona cal destacar-la, ja d’entrada i així va ser durant tota l’estada amb detalls que cal valorar adequadament.
Ja sabíem que el primer dia era exigent, però probablement no sospitàvem lo bonics que son els paisatges que va anar passant a lo llarg de tot el dia. La sortida en baixada va anar molt be per anar posant a to les cames. Després d’uns dubtes a nivell de Saint Bèat a on vam prendre una carretera secundaria (D 44) i després l’important (N 125 que passat Saléchan ens va permetre agafar la carretera cap a Montléon-Larousse, inici del Port de Balés. Ens vam enfilar cap al Port, inicialment tots junts, però ja sabiem que dins del grup hi havien diferencies notables, lo que ràpidament va induir que es fessin grupets amb unes diferencies que en aquest port no van ser massa marcades. El paisatge en algunes zones era paradisíac amb uns diferents tons de verd i la llum filtrant-se entre les branques i amb arbres imponents. L’aigua en aquesta zona dels Pirineus, d’influència Atlàntica, no falta i això es nota.
Una mica mes enlaire ja desapareixen els arbres i nomes queda l’herba, lo que fa que el paisatge sigui grandiós. La visió del trajecte de la carretera que ja havíem fet i de la que faltava era una preciositat. Ivan ens anava fent costat oferint-nos beguda i menjar si ens en faltava. A dalt reagrupament, menjar beure i gaudir del paisatge i de l’amistat de tots.
Personalment havia pujat guardant forces dons sabia que no tenia el condicionament necessari per afrontar tot el desnivell que estava previst (3200) i estava dubtant de pujar o no a Superbagneres, quan Paco comentà de dinar a dalt de Superbagneres, lo que convertia la pujada amb una mica menys opcional del que estava previst. L’arribada a aquesta estació d’esquí, donat que el primer port ens havia costat unes dos horetes i que l’aproximació també havia excedit el temps previst per fer els 30 Km de baixada, es preveia per quarts de quatre. Tenint en compte els horaris francesos, la possibilitat de menjar era una mica problemàtica a menys que considerant la internacionalitat de la zona i, que suposàvem que encara no hi hauria cap influencia de les noves normatives horàries de la Generalitat, potser trobaríem un anima caritativa que ens dones aliments. (Per cert, vam trobar mes que un anima caritativa, lo que segones alguns va justificar la pujada, com ja comentarem).
La baixada de Balés era per una carretereta estreta amb mes pendent que la de pujada, o això em va semblar. Al costat de la vall hi havien uns notables penya-segats que juntament amb que la carretera tenia una mica de sorreta em va fer una mica de por i vaig anar baixant relativament a poc a poc (és un dir, però lo cert és que em va passar tothom). A baix ens van tornar a trobar tots amb no massa temps de diferencia. La Travessa de Bagneres de Luchon, ciutat balneari amb cases notables, havia sigut final de l’etapa del Tour fa menys d’una semana. La vam creuar sense errors camí del Portillon però girant a la dreta per agafar la carretera que va a Superbagneres.
Jo vaig considerar pujar-la, però ja amb la reductora posada, dons coneixia les meves limitacions. El calor començava a ser feixuc i encara que havia tingut la precaució de beure força considerava que no ho havia fet prou. La pujada no és tan maca com la del port de Balés però si que és espectacular. A mitja pujada seguint les normes de Paco Ivan em va “administrar” una càpsula de salts a més d’aigua i Isostar que portava en l’avituallament. Suposo les salts i també l’aigua i un gel que vaig prendre em devien anar be. Una mica mes endavant vaig trobar a Diego que havia considerat que parar un moment, beure aigua i recolzar-se en una barana del voral, a l’ombra, era una mida adequada per arribar a dalt. En uns segons s’hi va afegir l’Aris i al cap d’uns minuts vam continuar, desprès de fer un examen visual en un mapa, del què ens quedava per arribar a dalt. La pujada en aquest moment era mitjaneta i fins i tot vam comentar que no anàvem amb tot el ferro. De totes maneres, a la vista de l’estació, la pendent “se puso brava” i a mes, al superar una vaqueta, l’animaló va considerar que podría perseguir a Aris. Al adonar-se’n, va decidir esprintar tot el que va poder per arribar a dalt sa i estalvi.
Ara era qüestió de menjar quelcom i vam veure que hi havia uns quants bars amatents. L’Edu ho va veure clar immediatament, el mes allunyat, era el que tenia el personal més simpàtic. Tots hi van estar d’acord i ens hi vam dirigir d’immediat com un sol home. El personal va fer aixecar ala que estaven ocupant una part de una taula gran i els va fer posar en un altre i vam començar a fer la comanda amb la base d’una carta força senzilla però que al estar en un idioma forani induïa a algun dubte. De totes maneres, hi havia conceptes que no oferien cap de dubte i desprès de concentrar-se una mica, finalment vam aconseguir menjar i beure adequadament. Algú que anava mes carregat va fer algun rodolí.
El paisatge des de l’estació es impressionat amb un cercle de muntanyes que estan centrades per l’estació. El paisatge és realment bonic i això va motivar que feim fotos del grup.
La baixada de Superbagneres fou ràpida i sense problemes i l’únic problema era que ens esperava una nova pujada, amb uns 600 m de desnivell i pendents importants. Donat que jo ja anava tocat, vaig posar-hi tot el que calia i a pesar de que les temptacions de baixar de la bici van ser fortes i repetides, vaig poder agafar una mini-marxeta que va permetre coronar. Això si, amb un innegable sentit de l’equilibri dons a la velocitat que anava, sobre tot all final, el problema era aquest, l’equilibri sobre la bici. En aquesta dura situació, Paco i Aris em van tornar a fer costat.
Re-agrupament a dalt del Portilon a on els Gendames espanyols demostraven la seva força moral al tenir un control que semblava d’un col.legi (en spanish s’en diu “a pecho descubierto”) No sabem si portaven armilla antibales, però no ho semblava i no es veia cap arma.
Així com avants, quan en la meva joventut entràvem a França, les carreteres canviaven i eren millors, ara passa al reves. Sembla ser que, a França no s’ho poden permetre cuidar millor les carreteres. L’arribada a l’hotel va ser cosa de minuts a tota marxa. La majoria van veure fotos. Alguns que estaven mes atrotinats van anar a dutxar-se i descansar una estona. Desprès, dos grups a fer una cerveseta avants de sopar i tornada a l’hotel per recuperar les forces. Sopar de germanor comentant la jugada i celebrant el aniversari de Ivan, el nostra angel de la guarda, de la sortida. Quina feina, la seva i quin reportatge que en sortirà. A mes de felicitar-lo per l’aiversari, regalar-li un protector de cap amb dos forats per si l’hi creix el cabell i amb farbalans, vam poder cantar-li el “per molts d’anys”, brindar amb cava i prendre un postra de tiramissu amb gelat que era una gloria. A dormir i diana a molts quarts de vuit, per ser a les vuit, vestits de romans al menjador per esmorzar.
Un grup de quatre van decidir que estaven tocats i no podien fer tot el trajecte programat i van decidir anar fins a Garós amb cotxe, i des de aquí fins al Pla de Beret. La carretera no era pas massa bona, però les vistes sobre la vall son espectaculars. L’arribada al Pla de Beret és sorprenent, dons, desprès d’una pujada que fa sospitar valls tancades, s’arriba a una zona plana extensa que justifica el nom i que hi hagi dos Km de baixada suau. Després de fer alguna foto vam baixar.
L’altre grup van fer el recorregut previst amb alguna variant, passant per el mirador de Arres. El primer grup, el nostre, es va creuar amb els primers del segon grup, amb l’Edu destacat, entre Baqueira i Tredós amb el reste de components una mica despedregat.
L’Especial d’Estiu acabà amb una dutxa reparadora a l’Hotel Garona, que ens va continuar atenguent amb la mateixa amabilitat que al començament. Tot seguit vam començar el llarg camí de tornada, nosaltres, via Pont de Suert, Perves, Poble de Segur, Tremp, a von vam fer un moç i un cafè i port de Comiols, Agramunt …
Quins dies noi! que be!

==============================================================
Domingo: Bossost, Mirador d’Arres, Vielha, Baqueira, Pla de Beret, Vielha, Bossost. 82 km. 1.650 m
Crónica de Joan:
Bossost, Domingo 17 de Julio, 9 de la mañana, Hotel Garona, nos reunimos 11 compañeros puntuales como un reloj para “estirar las piernas” en una salida prevista de 82 km con subidas a Mirador d’Arres y Pla de Beret. Otros 4 valientes, Josep María, Aris, Tomasso y Sergio, que no se fiaban de que la marcha fuera ligera, decidieron acortar el trayecto en coche y subir a Beret desde Garós.
Durante el desayuno, las previsibles caras de sueño pero en general todos bien descansados y recuperados en parte del etapón del Sábado. Alguna mosca pagó con su vida la osadía de interrumpir el descanso de los ciclistas. No se reportó visita de ningún vampiro pese a los temores de Iván y Sergio durante la cena.
Iniciamos la salida con sol pero con temperatura fresca. Pese a ello, la mayoría decidió no abrigarse mucho ya que la subida al mirador comenzaba inmediatamente al salir con lo que el cuerpo ya se calentaría por sí solo.
Tras alguna duda inicial sobre el camino a seguir, atravesamos el río Garona en Bossost y encontramos la estrecha carretera hacia el mirador. En seguida va picando hacia arriba al 10% y las piernas entumecidas se van activando. Todo el mundo se lo toma con calma, cada uno a su ritmo, no se trata de gastar ya las pocas fuerzas que quedan.
Se oye alguna queja irónica hacia la “organización” por no dar tiempo a calentar. Paco comenta que mejor no quejarse, que subimos por ahí para dejar la carretera con mejor firme para la bajada y que no sube tanto como por la otra vertiente. Era el inicio de la trampa (intencionada o no, ejem..) que nos tenía preparada.
En teoría eran 9,6 km de subida, los 5 primeros duros, sobre el 7% de media con alguna rampa esporádica al 12%. A partir de ahí el resto era el “paraíso”, prácticamente llano y con alguna bajada. Pero…
Conforme avanzábamos serpenteando entre la sombra del precioso bosque, los que nos fijamos en los indicadores kilométricos (¡qué gran invento!), constatamos que las rampas de los carteles no cuadraban con el perfil que tenemos en mente. Y en aplicación de la Ley de Murphy , el desnivel real siempre es mayor que el teórico.
Así que esperando el “paraíso” llano de 4 km, seguimos subiendo de paella en paella con bastantes tramos del 12% y del 15% aunque con semi-descansos. A Edu le recordaba al Mortirlo pero en corto (glups!). Iván amenizó la subida, apostado entre la frondosa vegetación, acompañado de cámara de fotos, un silbato y un pavo real.
Desgraciadamente el llano no llegó, pero sí que un tramo de peligroso “sterrato” que resultó ser el último kilómetro. Al final 7,2 km de subida al 8,5 % de media. Nada mal. Como premio al esfuerzo, el bosque se abría en un mirador con vistas magníficas sobre el Portillon y la cima de Super Bagneres. Nos admiramos del recorrido hecho el día anterior. A alguno le pareció intuir la silueta de una camarera de blanco. Suspiros.
Después de las fotos de rigor, bajada por el lado por el que deberíamos haber subido. El de la carretera “buena”. Con mucha precaución al inicio ya que seguía siendo “sterrato” y era fácil patinar. Por suerte el tramo malo era corto y luego con buen asfalto, descendimos disfrutando de las vistas y con calma hacia la carretera hacia Vielha a la altura de Arròs.
Allí reagrupados y en fila de uno nos plantamos a buen ritmo en Vielha, donde comenzaba la subida a Pla de Beret. Solo salir de Vielha el grupo se divide en dos y a partir de Salardú, dónde comienzan las rampas más duras nos vamos colocando en grupos más pequeños según las fuerzas de cada uno.
En el pueblo de Baqueira , alguno de los primeros (Paco de la Catalana) dice que se despistó y subió la Bonaigua. Los mortales nos desviamos hacia pla de Beret. Aquí comienzan los mejores tramos de la subida, ya sin vegetación, las vistas son extraordinarias. Las pendientes no son fuertes pero si muy constantes.
Nos reagrupamos arriba y nos hacemos las últimas fotos de la especial sin Diego que desciende a toda prisa para llegar antes a un cumpleaños. Los demás bajamos con calma y agrupados al principio. Pero en algún punto, unos jóvenes extranjeros, liderados por un aprendiz de Froome, se atreven a adelantar al grupo. Edu y Paco se van en su caza y luego se une Miguel que tira con mucha fuerza de todo el grupo con algún relevo de los que podían ayudar. La carretera es ancha y sin peligro hasta Vielha y aquello se convierte en una carrera vertiginosa, con latigazos al salir de cada rotonda. Servidor nunca había ido tan rápido y el Strava lo refleja. Los jóvenes osados y Froome acaban claudicando, y nosotros pudimos disfrutar de uno de esos piques que dan vidilla a la bici.
Parada rápida en Vielha para reagrupar y vuelta a la carretera hacia Bossost , unos 15 Km llanos, paralelos al Garona y con bastante viento en contra. Se forman dos grupos, el primero sigue a toda máquina con Miguel, Edu, Angel, Jose, Juan y los invitados especiales Paco, Jose y Josep. Atrás, “chino chano”, y remolcados por Jordi, Paco y yo. Y es que los sobre esfuerzos se pagan.
Una vez en el hotel, duchas rápidas y despedidas varias hasta la próxima ruta. Algunos nos quedamos a comer en el pueblo y a disfrutar de una merecidísima cerveza. Todos coincidimos en que el fin de semana no pudo salir mejor y que el Domingo nos dejó las piernas muy bien estiradas.
Amplio reportaje fotográfico realizado por Iván (para ver todas las fotos -más de 1.000- los enlaces del final):
Fotos de la llegada del viernes
Fotos de la salida del sábado
Fotos de la salida del domingo
Publicat per Grup A  9 de juliol, 2016 Comentaris tancats
ANADA: per litoral, Port de Badalona, Montgat, El Masnou, Premià de Mar, Vilassar, Mataró (RG), Arenys, Canet, Sant Pol, Calella, Sta. Susana (RG), Tordera i Hostalric.
TORNADA: per La Batllòria, Sant Celoni (RG), Villalba Sasserra, variant de Cardedeu, La Roca (RG), Vilanova del Vallès, Montornès, Martorelles, Montcada (RG) i Barcelona.
SORTIDA a les 7:00h. de PLAÇA OCELLETS, 150 Qm. / 800 mts.
Crónica: última salida antes de la super especial del verano (a la que iremos 15). Una salida larga pero sin grandes subidas para reservar las piernas para el próximo sábado. Se suponía que para estirar piernas pero al final un calor tremendo (más de 35 grados gran parte de la salida) y un ritmo endiablado.
Nos juntamos 14 compañeros para hacer esta salida. Ya desde la salida, a las 7 de la mañana,muchísimo calor. Y desde el primer momento se impuso un ritmo muy rápido. Solo se cortó por un par de problemas técnicos con los radios de la rueda de Iván. A pesar de ese par de paraditas para respirar, llegamos a Hostalric a las 10 de la mañana con una media de 29 kilómetros por hora. La carretera es prácticamente llana hasta Santa Susana. A partir de ahí ya nos encontramos un par de repechos largos y fuertes, hasta llegar a Hostalric.
El almuerzo, muy bien, en la terraza de la Conna. Reponiendo sobre todo líquido, al que nos invitó Diego por su cumpleaños. Una ricas ensaladas, bocatas…. Foto de grupo y de vuelta.
Nuevamente se rueda fuerte y en grupo hasta que empiece a subir la carretera, un poco antes de Sant Celoni. A partir de ahí se forman dos grupos. Nos juntaremos de nuevo en La Roca y paramos a hidratarnos y refrescarnos en la gasolinera de Vilanova. De nuevo dos grupos y ligero ya hasta el puente de Montcada donde hay las primeras despedidas de la gente que se va por Meridiana y a Sabadell. El resto, por el río hasta Barcelona, llegando a casa antes de las dos de la tarde, con 28 km/hora de media.
Gran salida, aunque al final no de mucho descanso con el fuerte ritmo. La semana que viene, la especial del verano por la zona donde este fin de semana está el tour.

Publicat per Grup A  2 de juliol, 2016 Comentaris tancats
ANADA: per Molins de Rei, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Congost (RG), Les Carpes, Olesa de Montserrat (RG), desvío Can Sedó (RG), Esparraguera, ctra. Piera, Desvío hacia Can Fosalba, Can Fosalba, Serra Alta, Riera, ctra. de Piera i Els Hostalets de Pierola.
TORNADA: per rotonda de Piera (RG), Masquefa, La Beguda, Martorell (RG), Los Onze (RG), Castellbisbal, Mirasol, Valldoreix, Vallvidrera (RG) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:00h. del PALAU REAL, 120 Qm. / 1.750 mts.
Crónica: día de mucho calor. Nos juntamos 6 compañeros. Ni tan mal, teniendo en cuenta que 6 se han ido a la marcha 4cims (que vaya muy bien) y alguno con llebrers a Andorra. Por fin llegó la ropa y los compañeros que empezaron este año ya pudieron venir con el maillot. Muy guapos.
En el punto de salida algunos compañeros del B (los que iban a subir Montserrat). Nosotros nos demoramos un rato ya que faltaba gente por llegar. Una vez salimos, y al ser pocos, fuimos muy agrupados y ligeros hasta Olesa.
Cogemos la carretera de Can Sedó, pero siguiendo recto hacia Esparraguera. Aquí ya cogemos un ritmo algo más tranquilo. Coronando en Esparraguera buscamos la carretera de Piera. A partir de ahí decidimos cambiar la ida y hacer la ruta que hacen los llebrers en esta salida. Al poco de cruzar la A-2, nos desviamos a la derecha hacia Can Fosalba. Es una carretera más tranquila y bonita que la B-231. Hasta Serra Alta hay varios repechos fuertes tanto antes como después de Can Fosalba, incluso alguno muy fuerte. Pero la carretera va paralela a Montserrat y hoy con un día super claro las vistas eran preciosas. El calor va apretando.
Al llegar a Serra Alta, nos desviamos hacia la izquierda para bajar hacia Pierola. Tras una fortísima bajada (como para hacerla al revés), tomamos una carretera de hormigón y algunos metros de una pista de tierra (la Riera), hasta volver a carretera asfaltada. De nuevo subida hasta encontrar la carretera de Piera. A los pocos kilómetros llegamos a Hostalets. Almuerzo en la terraza del Casal Catalá y foto de grupo.
Tras reponer fuerzas y, sobre todo, beber mucho, de vuelta. Carretera hacia Piera hasta la rotonda, donde ya cogemos hacia Masquefa. Rodamos muy rápido hasta Martorell ya que la carretera pica casi todo el tiempo hacia abajo. Saliendo de Martorell, desvío a la izquierda para subir los Once. Los termómetros ya marcan 35 grados. Subimos en grupo a un ritmo llevadero. Bajada hacia Castellbisbal y a la izquierda para buscar Valldoreix y ascender la última subida del día: Vallvidrera. Una vez allí, despedidas. Unos directos a Barcelona y otros subimos el Tibidabo para bajar por la Rabassada.
Gran salida, con mucho calor y buen ritmo. A las 14 estábamos en casa a pesar de haber aumentado un poco los kilómetros y más la dureza.

 En la 4 cims. Collada de Toses
 En la 4cims. A la llegada
Publicat per Grup A  25 de juny, 2016 Comentaris tancats
ANADA: Zona Franca, El Prat, T2, ctra. de Viladecans, Camí de la Pava, Peu de Costes (RG), Alt del Rat Penat (RG), Olivella (RG) i Can Trabal.
TORNADA: Avinyonet (RG), Ordal, Casetas d’en Julià (RG), Cervelló, Molins de Rei, Creu d’Olorda (opcional) i Barcelona.
SORTIDA a les 7:00h. de BAUHAUS, 115 Qm. / 1.900 mts.
Crónica de Alfred: hoy teníamos una salida ya de las últimas en que la dureza de la misma era importante antes de la súper especial. Poco mas de 100 km y 1450 m de desnivel acumulado, aunque luego se convertirían en alguno más (120 km. y más de 1.900 de desnivel) por que este grupo está que se sale.
El grupo se reunió a las 7.00h en el punto de salida de Zona Franca. En total éramos 10. Hoy íbamos a subir el Rat Penat, una tachuela con mala leche que se interponía entre el bar del desayuno y nosotros. La consigna era llegar lo más frescos posibles a pie de subida y realmente así fue. Nos juntamos con el grupo “verano azul” y junto a Tito y Piraña, avanzamos por la ruta entre terminales. Por suerte Tomasso, que este año parece que ha hecho un conxuro con las Meigas, ha imprimido un poco de gracia al grupito y hemos podido dejar atrás al piraña y compañía.
Mientras tanto, desde los oscuros confines de la galaxia salió un reportero furtivo y su amigo, dispuestos a cazar alguna instantánea interesante y comprometedora, que pusiera en evidencia a alguno de nuestros intrépidos aventureros, en la famosa rampa del mirador. Una especie de repecho de no mas de 200m pero con unos porcentajes respetables, en la subida del Rat Penat.
Y allí camuflados esperamos a las víctimas, que no tardaron en empezar a subir. Y alguno quedó “RETRATADO”, aunque mi amigo se quedó con las ganas de repartir algo de leña, pero no fue por falta de ganas. Se podría decir que si la subida del tramo duro son 4 Km, a algunos les va a salir en sus ciclo computadores algún kilómetro extra. Pensad que no es un error del aparato, que las eses cuentan…
Reagrupamiento en lo alto y algunos que aprovechando que faltaba algún compañero por subir, deciden acercarse hasta los radares del aeropuerto. (esas bolas que se ven en lo alto).
La aproximación hasta Olivella por los altos del Garraf, es un terreno rompepiernas en donde no hay tramos planos, o se sube (con grandes porcentajes que pocas veces bajan de los dos dígitos) o se baja. En definitiva, a base de toboganes, en los que hay que extremar la precaución pues la bicicleta se embala mucho y el asfalto no está plano.
Y así entre una cosa y otra se llegó al restaurante, en donde Juan tuvo la amabilidad de invitarnos al bebercio por haber sido su santo. Desde aquí te felicitamos, aunque con algo de retraso, y damos las gracias (a partir de ahora revisaremos los santorales y cumpleaños del personal, por si nos da por pedirnos un malteado de 12 años…).
La vuelta, como íbamos muy bien de tiempo, se decide modificarla, y volvemos por el alto del Ordal y el alto de la Creu d’Olorda. Sin ser grandes subidas, el calor reinante obligaba a extremar precauciones, y a pesar de que el primero se subió a un ritmo más que interesante, en el segundo se optó por subir en modo “relax on” (este modo sólo lo aplicaron algunos, otros lo hicieron en modo “mamita que no me pille el amigo de Alfred”).
Reagrupamiento y despedida hasta el fin de semana próximo.
En resumen, podemos decir que el nivel de este grupo ha ido “in crescendo”, por una parte por la ilusión y motivación del personal, que parece que no se amilana por nada, y por otro por una excelente planificación de la temporada, que sin quemar al personal ha conseguido que se llegue en óptimas condiciones a los meses de máxima intensidad del campeonato. Desde luego el que se baje ahora del carro le costará volverse a incorporar de nuevo, como mínimo hasta pasado el verano.
Muchas gracias a todos por haber participado en esta fantástica aventura, y esto fue todo amigos.
Fotos de la rampa del mirador, en el kilómetro 2 de la subida.
Fotos de la llegada a la cima (parking donde está la barrera para subir a la bola)

Publicat per Grup A  19 de juny, 2016 Comentaris tancats
Crónica: un fin de semana curioso. El sábado fue un desastre. Todas las previsiones daban malo, aunque al final no fue para tanto. Pero sí estaba mojado a primera hora y decidimos cancelar la salida y pasarla al domingo. Por otro lado, los dos compañeros que fueron a la QH también lo tuvieron fatal. El Joan pudo completar la treparriscos. Braco. Pero la QH estaba más complicada con lluvia y muy mal tiempo e incluso la organización corto en Somport a partir de un determinado número y de nuevo en la Hoz.
El Domingo todo cambió. Nos juntamos 9 a hacer la sis cims y con un tiempo espectacular. No todos pudimos hacerla completa ya que teníamos que volver pronto. 3 hicieron tres cims y para casa, otro cinc cims y para casa y los otros cinco la completaron. Diego salió con J Pons en bici de montaña. Está claro que nadie quería perdonar el fin de semana sin salir.
Por otro lado los tres compañeros que fueron a la 3 nacions: Miguel, Juan e Iván, la pudieron completar. Finalmente no les llovió pero coronaron Envalira con 1 grado. Muchísimo frío. Bravo chavales.
ANADA: per litoral, Montgat, Tiana, Coll de la Conrrería (RG), Sant Fost, ctra.de la Roca, Coll de La Vallensana (RG), NII, El Masnou, Alella, Coll de la Font de Cera (RG), Vilanova de la Roca, La Roca del Vallés (RG), Coll d’Òrrius i baixada a Òrrius.
TORNADA: desviament ctra. d’Argentona a l’esquerra, Coll de Parpers (RG), La Roca del Vallés, Vilanova, Montornés, Martorelles, Montcada (RG), Cerdanyola, Alt del Forat del Vent (RG) i Barcelona.
SORTIDA a les 7:00 h. PLAÇA OCELLETS, 125 Qm . / 1.900 mts.

Publicat per Grup A  11 de juny, 2016 Comentaris tancats
ANADA: per Molins de Rei (RG), Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Olesa de Montserrat (RG), Monistrol de Montserrat (RG), mitja pujada a Montserrat i desviació a Sant Cristòfol (RG), ctra. de Marganell, desviació a El Casot (RG), Can Massana, Monastir de Montserrat (RG), Monistrol
TORNADA: per Olesa de Montserrat (RG), Martorell (RG), Sant Andreu de la Barca, Pallejà, Molins de Rei (RG) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:00h. del PALAU REAL, 120 Qm. / 1.570 mts.
Crónica de Tommaso: nos juntamos 13 compañeros para vivir otro día de gran ciclismo! Hoy toca Montserrat, con la durísima variante del Casot. El día meteorológico empieza con dudas, de echo durante la aproximación hacia Olesa de Montserrat nos pilla un buen chaparrón que hace que Freddy decida dar la vuelta (tiene miedo de que vaya a más). Los demás seguimos; y, de repente, el suelo seco, el día mejora y podemos cumplir con el programa. Seguimos con ritmo sostenido hasta poco antes de Monistrol, cuando tenemos el primer imprevisto del día: pincha Diego casi casi en el mismo punto donde pinchó hace dos semanas Alfred (este trozo de carretera es muy peligroso y el asfalto suele tener siempre mucha suciedad). Arreglado el pinchazo, empezamos lo más bonito y exigente del día: la subida con variante al Monasterio. Se nota que el grupo está cada vez más entrenado y en los primeros kilómetros de la ascensión a Montserrat (hasta la desviación a Sant Cristòfol) mantenemos un ritmo muy alegre. Se acercan las durísimas rampas del Casot y el ritmo baja un pelín y crece la concentración.
Justo antes de la desviación a El Casot, tenemos el segundo pinchazo (rotura de válvula) del día (otra vez le toca a Alfred). Aprovechamos para tomar aire, hidratarnos y comer algo y ahora sí todo listo para el gran repto del día!!! La discusión entre el personal es si esta subida es más o menos dura que la del Tagamanent (subido tan solo hace una semana). La pendiente sin duda no es de menos y mi cuentakilómetros marca hasta el 20% en momentos puntuales. Lo que te anima a aguantar el esfuerzo -además de los gritos de incitación de algunos compañeros que decidieron tomar la vía clásica y esperarnos arriba de la carretera del Casot- es una inusual y extraordinaria vista de la montaña de Montserrat. De esta perspectiva las rocas en el ápice de los característicos pináculos de esta montaña parecen suspendidas en el aire. Una imagen de cartulina, fantástico! Todos completamos la subida con “relativa” tranquilidad y sin poner pie al suelo, y concluimos que el Tagamanent sí es más duro, básicamente porqué es bastante más largo… Faltan aún unos kilómetros para llegar al Monasterio, hacer la foto de rito y bajar al desayuno. Justo en la última rampa para llegar a la plaza del Monasterio tenemos el tercer imprevisto del día (y, por suerte, el último): caída de Paco para esquivar una turista (por suerte parece no ser nada importante y le deseamos una pronta recuperación…). Desayuno bastante rápido, correcto y necesario para afrontar una rápida vuelta hacia Barcelona. Tres parece que no han tenido bastante y deciden subir la Creu!!! Nos estamos poniendo finos para la gran especial 2016!?!?
Al final me salieron 130km en 6 horas y 1.700m de desnivel ganado, también esta semana hemos cumplido y de qué manera!!!

 
Publicat per Grup A  4 de juny, 2016  - (Comentaris tancats)
ANADA: per Río Besós, Puente de Montcada (RG), Mollet del Vallès, C. de Gallecs, Caldes de Montbui, St Feliu de Codines (RG), desvío a Sant Miquel, Mirador Sant Miquel, La Creu del Pou, Centelles (RG) i Tagamanent (Parc Etnológic) (la subida al Tagamanent es opcional).
TORNADA: a las 12,45 per El Figaró, La Garriga (RG), Polígonos, Montmeló, Martorelles, Montcada (RG) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:00h. de PLAÇA OCELLETS, 146 Qm. / 1.830 mts.
Crónica de Diego: Llegó el día del temido Tagamanent. Han bajado un poco las temperaturas y un día muy agradable. Nos reunimos ocho compañeros en Barcelona y otros tres que se juntan en diversos puntos del camino. Hoy nos reencontramos con Ivan que vuelve después de unas semanas lesionado.
Vamos todos juntos a buen ritmo hasta Mollet y atravesamos el parque de Gallecs para ir dirección a Caldes. La subida a Sant Feliu de Codines ya la hacemos en diferentes grupitos mientras vamos observando nubarrones y lluvia en la zona del Tagamanent. Tomamos el desvío hacia Sant Miquel del Fai, una carretera tranquila con unas vistas impresionantes, parece increíble que estemos tan cerca de casa. Vamos a un ritmo tranquilo y observamos que ha llovido poco antes de pasar nosotros.
En Centelles volvemos a reagrupar (Alfred se va a hacer Muntanyà y Collformic mientras hacemos Tagamanent y quedamos en encontranos en la carretera de La Roca) para atravesar el pueblo todos juntos y tomar la C17 hasta la base del Tagamanent.
Iván decide conservar y esperarnos en el bar. Tendrá tiempo de ponerse al día con la prensa y desayunar sin prisa, jejeje. El resto nos vamos hacia el plato fuerte del día. Está complicada la subida, con el asfalto mojado es peligroso ponerse de pie. Hay un par de caídas al patinar la rueda trasera, afortunadamente son a baja velocidad y no tienen consecuencia. En estos momentos preocupa la bajada. Bajar estos desniveles sobre mojado es peligroso. Poco a poco y retorciéndonos sobre la bici vamos subiendo.
Al final llegamos a la cima 8. Para cuatro de nosotros es la primera vez que lo hacemos. Han ayudado los ánimos de los demás y la bajada de temperatura debido a la lluvia. La bajada es peligrosa, pero el asfalto ya casi está seco y llegamos sin incidentes. Como hemos subido a buen ritmo, todos en menos de un hora, nos da tiempo a un desayuno rápido (celebramos el cumpleaños de Edu que parece tener cada vez menos años y no más) y vuelta también rápida a Barcelona.

Crónica del Tagamanent de Joan:
Si tuviera que explicar mi experiencia de novato en el Tagamanent en una sola frase seria: ” Descubrí que se puede derrapar también subiendo, no solo bajando”
Ya recién comenzado el puerto, las pendientes de la subida eran increíbles. Aprendí a la fuerza que, con suelo húmedo y esas rampas, mejor no ponerse de pie. En el primer derrape puse pie a tierra, en el segundo también aunque me caí a dos por hora al intentar arrancar y poner el pie en la cala. Ahí pensé en abandonar, pero como os veía a todos subiendo me dio ánimos para hacer un tercer intento ya sin ponerme de pie. Por suerte, después de cada súper pendiente del 18, 19 o 22% venían “descansos” al 7 o al 8 que, quién lo iba a decir, se agradecían como si fueran llanos y podía recuperar algo las pulsaciones y un pedaleo más natural.
A partir del kilómetro 3 la carretera estaba casi seca y ya no sufría tanto por derrapar, pero lo peor estaba por llegar. Hay un tramo entre el kilómetro 4 y 5 que deben ser 500 metros pero me parecieron 10 kilómetros!!. Podría ser un 15-20% sostenido?? No lo sé, el caso es que no hay descanso donde recuperar pulsaciones y acabé poniendo el pie a tierra. Me habíais advertido que no parara pero cedí y después de recuperar la respiración me decidí a bajar porque aquello seguía subiendo y no tenía referencias de lo que quedaba por delante. Es un puerto sin vistas, con mucho árbol por lo que no ves lo que hay después de cada curva.
Pero al comenzar a bajar me crucé a Diego, que iba subiendo a pie. Me medió engañó con que quedaba poco de subida fuerte y que luego era más llevadero. Sabía que igual no era verdad (llamadme mal pensado…) pero ya que estábamos allí, a medio camino, mejor intentarlo de nuevo, no? Así que me uní a él, hicimos unos pocos metros más a pie hasta un lugar donde poder arrancar sin caernos y volví a pedalear con toda la fuerza que tenía.
Y me alegro de haberlo vuelto a intentar porque es cierto que de ahí al final, las rampas ya son más humanas, sin pasar del 12%, y una vez llegué a arriba, entre la marabunta de excursionistas,me sentí feliz por haber conseguido el gran objetivo del día. Eso sí, el paisaje en la cima es poca cosa para tanto esfuerzo.
Y en la bajada, muy lenta, mientras iba pensando cómo había podido subir aquello, volví a derrapar y casi me llevó a Jordi por delante. Menos mal que ni me caí ni él se dio cuenta. Así que final feliz al temido Tagamanent y un bocadillo de tortilla que me supo a gloria.
 No sale Alfred que continuó

Publicat per Grup A  28 de maig, 2016 Comentaris tancats
ANADA: per Martorell (RG), Olesa, Monistrol (RG), S. Vicenç de Castellet, Pont de Vilomara (RG), Rocafort, Mura
TORNADA: per Coll de Estenelles (RG), Matadepera, Terrassa (RG), Les Fonts, Rubí, Sant Cugat (RG), Les Planes, Vallvidrera o Arrabassada (RG) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7,00h. del PALAU REAL, 137 Qm. / 1.760 mts.
Crónica: un buen día para una gran salida. Tras unos años haciendo el Pont de Vilomara que solía hacerse muy dura y larga, este año decidimos suavizarla un poco y quitar l’Obac para “dejarla” en la clásica de Mura (12 km. y 300 m. de desnivel menos) y así no madrugar o llegar muy tarde. Nos juntamos 8. Hoy hubo muchas bajas por viajes diversos. Suerte al Edu que está haciendo la Barcelona-Perpinyà-Barcelona con otros llebrers.
A las 7 salimos del Palau Reial con el día muy cubierto pero buena temperatura. Rodamos ligeros y en grupo hasta pasado Martorell. Ahí se apretó un poco quedándose algunos y reagrupamos en Olesa. El día seguía muy tapado y con niebla y humedad pero ya se veían las cimas de Montserrat con sol.
De nuevo en grupo con ritmo alegre hasta Monistrol donde llegamos a muy buena hora. Pero justo un poco antes de llegar, pinchazo y perdemos 20 minutos por problema con la válvula. Retomamos la ruta juntos, rectos por la general hacia S. Vicenç. Son unos kilómetros malos por el tunel y el tráfico, pero mucho más rápidos y así recuperamos lo del pinchazo. De nuevo juntos en grupo hasta el Pont de Vilomara donde ya luce un sol espléndido. Allí ya empieza la subida constante pero no muy fuerte y con una zona de descanso, hasta Rocafort y ya cada cual a su ritmo. Reagrupamos en el precioso pueblo de Rocafort. Aprovechamos para rellenar bidones que el calor ya aprieta.
Como vamos muy bien de hora ya decidimos que no pararemos en Mura, sino ya en la bajada, para no romper el ritmo ni tener que hacer lo más duro nada más almorzar. Así que marcamos como próximo punto de reagrupamiento el cruce con la carretera de Estenalles.
Desde Rocafort, fuerte bajada con la carretera reparada, después ya empieza una subida sostenida en la que de nuevo se forma un grupito delantero y otros que lo hacen a su ritmo. Primero suave hasta un poco antes de llegar a Mura. Luego ya se va endureciendo y atravesando Mura (otro pueblo precioso) la carretera se empina bastante y va haciendo eses hasta finalmente llegar a la carretera de Estenalles. Reagrupamiento. Quedan los cinco últimos kilómetros de Estenalles.
Otra vez como en las subidas anteriores. Grupito delantero y los demás a su ritmo. Hay un primer kilómetro que sube poco, luego otro de descanso y luego ya los tres últimos kilómetros que se enganchan con una zona final de curvas de herradura. Toda esa subida tiene unas vistas preciosas y el calor ya pesa. Reagrupamos en la cima y probamos a ver si hay bar pero no, así que mantenemos la idea inicial de Matadepera.
Bajada rápida pero el clásico Llar está cerrado por lo que ya bajamos un poco más y almorzamos en Terrassa, en Cal Suso. Buen desayuno para reponer fuerzas tras la mayor parte de la salida hecha. Foto de grupo y de regreso. Como sigue siendo pronto optamos por la Rabassada.
Rodamos en grupo bajando la riera, les fonts y llegamos a Sant Cugat para coger por el golf la rabassada. Desde ahí ya quedan unos 4 kilómetros. Algunos ya van justitos así que vamos tranquilos bastante agrupados. Coronamos la rabassada y despedidas. Unos hacia Vallvidrera y otros recto hacia Poblenou.
Gran salida, con una gran dinámica de grupo y a las 14,30 en casa a pesar de los casi 140 kilómetros. La semana que viene, la salida del temible Tagamanent.

|
|
Muchas felicidades y gracias Sergi sorry por la invitación, pese a tus años aun estas en forma con el hierro…
Perico que vuela, perico a la cazuela... Gane o pierda el madriz es una mi... Pura poesia!!
Víctor lo ha vuelto a hacer!! De nuevo 3 deditos enigmáticos!! Ya nos lo explicará, pero si va sumando de…
La semana pasada y ésta, Víctor hace un “enigmático” gesto mostrando 3 dedos! Voy a vigilar si lo hace 5…
Está claro que la culpa la tiene el que propuso el cambio, aunque el que la cambió, también tendrá su…