ULLASTRELL: 24-2-2018

ANADA: per Molins de Rei (RG), La Ferralla, Martorell (RG), Les Carpes, Olesa de Montserrat (RG), Ribes Blaves (RG), Sta. María de Villalba i Ullastrell.

TORNADA: per Antenes (RG), Castellnou-Can Mir, Cova Solera (RG), Rotonda hacia Les planes (RG), variante Alfred, ctra. de l’Arrabassada,  i Barcelona.

SORTIDA: a les 8:00h. del PALAU REIAL, 90 Qm. / 1.400 mts.

Crónica: tras dos años de gafe con esta salida, hoy por fin, a pesar del frío, nos hemos juntado hasta 18 para realizarla. A destacar el regreso de Alfred (la semana pasada ya nos acompañó un rato con una de montaña) ya con la bici nueva tras el accidente.  Que la disfrutes mucho y nosotros que lo veamos.

En el Palau Reial los llebrers y algunos del B. Tras saludos y un rato de charla, salimos con bastante frío, llegando los termómetros a marcar hasta cero grados antes de llegar a Molins. Desde allí fue subiendo la temperatura un poco y el resto de la salida ya pudimos hacerla de forma mucho más agradable y sintiendo manos y pies. Rodamos bastante agrupados hasta Molins y por la Ferralla dos grupos. Reagrupamos al final y a subir el congost con los clásicos “ataques”. Reagrupamos arriba y seguimos rodando bastante ligeros hasta llegar a la carretera de las carpas, parando en el desvío hacia Sta. Maria de Villalba por si alguien prefiere subir ya desde allí recto. Finalmente, cuatro deciden hacerlo y reservarnos mesa en el Casal para cuando lleguemos.

Los demás seguimos hasta Olesa.  Nuevo reagrupamiento y a afrontar la primera subida del día. La más corta, pero la más dura en porcentaje, llegando a marcar 13%. Desde la rotonda ya la carretera se empina bastante hasta coger la carretera de Vacarises, que seguimos hasta el desvío a Ribes blaves. Reagrupamos y aprovechamos para quitar coronas ya que cuando se arranca es cuando nos encontramos con un fortísimo desnivel. Afortunadamente es de unos cientos de metros. Se corona la zona dura y la carretera ya es un continuo sube y baja hasta llegar a Sta. María para coger la carretera a Ullastrell. Reagrupamos, sin tener que esperar demasiado, y ya la subida a Ullastrell. Cada cuál a su ritmo pero sin grandes diferencias de tiempo. Es una subida con porcentajes muy variados pero que si se hace a tope se acaba haciendo larga. 

Llegamos al Casal donde ya nos esperan con la mesa preparada. Buen almuerzo, y muy buen precio y  servicio. Foto oficial y de regreso.

Una pequeña subida para no coger frío al salir hasta llegar a las antenas y cogemos la carretera de Cova Solera. Al llegar a bajo seguimos recto para poco después coger a la derecha hacia Valdoreix. Trampa de la ponderosa y llegada a la rotonda hacia les planes. Penúltimo reagrupamiento y comentarios de que algunos seguirán recto por Vallvidrera, mientras  la mayor parte del grupo cogeremos por la variante Alfred hasta Can Cortes y la Rabassada. Subimos en grupo ya más tranquilos y disfrutando de unas preciosas vistas aunque hoy no estaba muy limpio el ambiente y había bruma. Al coronar Rabassada, despedidas. Los de Poblenou rectos y los de la otra zona de la ciudad kilómetro de subida final para bajar por Vallvidrera.

Buena salida, hoy sin pinchazos (esperamos que los de la semana pasada y a sirvan para unas cuantas salidas).

La semana que viene comienza el campeonato de verano, con la clásica pernilada de todo el club en el polígono de Castellbisbal. No faltéis

ÒRRIUS: 17-02-18

ANADA: per litoral, Río Besós, Montcada (RG), Sant Fost de Campsentelles, Montornès, Vilanova del Vallès, La Roca del Vallès  (RG Cruce) i Òrrius.

TORNADA: per Coll de Parpers (RG), La Roca del Vallès, Vilanova del Vallès, Montornès, Martorelles, Sant Fost de Campsentelles (RG), Alt de la Conrería, Tiana, Badalona i Barcelona.

SORTIDA: a les 8:00h. de PLAÇA OCELLETS, 95 Qm. / 1.100 mts.

Crónica: hoy subieron las temperaturas pero el cielo estaba nublado (incluso al principio encontramos algo de niebla) y amenaza de lluvia a partir de las 14. Nos juntamos 18. A destacar la vuelta de Alfred tras su accidente y largo tiempo sin poder salir. De momento no tiene bici así que tuvo que venirse con una de montaña.

La salida ha sido bastante accidentada. Tras tomar todos en grupo por el río, al salir a la carretera de la Roca en la zona de Santa Coloma, nos encontramos con que la carretera estaba peligrosa. La humedad (niebla) del ambiente hacia la carretera estuviera un poco mojada pero no lo suficiente como para limpiarse así que en las primeras rotondas ya varios sustos con varias personas a las que la rueda de atrás les hizo extraños. Finalmente, llegando a Montornés, en otra rotonda, nuevo extraño que esta vez acaba con Raül en el suelo. A parte del susto y algunos raspones en ropa y piel, parece que la cosa no va a mayores y puede seguir. Rodamos ya en grupo hasta La Roca, donde empieza la primera subida del día. La más corta y dura. Parada justo en el semáforo anterior a girar. Así que al ponerse verde, se da la salida para girar y comenzar la subida. No llega a 4 kms. pero con un porcentaje medio de 7,26 y algunas zonas del 11%. Cada cuál busca su ritmo y reagrupamos en la cima. Bajada con precaución por las curvas mojadas, hasta Òrrius.

Entre que somos muchos y que al mismo tiempo que nosotros llegan otros grupos, el almuerzo se demora bastante más de lo previsto. Se comenta que la vuelta seguramente se cambie al llegar a Sant Fost, optando por volver recto o el Forat según como este el clima, pero luego habría otras sorpresas.

Foto de grupo y reiniciamos la marcha con una corta subida y bajada hacia Dosrius. Otra vez con cuidado porque la carretera sigue peligrosa. Reagrupamos abajo y tomamos ya hacia el coll de parpers. Como en todas las subidas, cada cual a su ritmo. Aunque hoy cabe destacar a Rafel que de atrás adelante ha subido todas como una moto coronando en cabeza. En la cima nuevo reagrupamiento y bajamos hacia La Roca. Se coge un buen ritmo, pero se produce un primer pinchazo. El grupo de Poblenou acompaña a Paco directo por el río besós, que tiene que llegar pronto. Los demás siguen juntos, pero se produce un segundo pinchazo, un tercero y antes de llegar a casa hasta un cuarto. LA rueda de Josep María hoy estaba gafada (el último más que pinchazo es un fallo del parche puesto en el tercero). Así que todo el grupo tampoco se plantea otras opciones y regresa recto que se ha hecho tarde. Todo el mundo consigue antes de que caen algunas gotas.

Accidentada pero buena y rápida salida con una media bastante alta y librándonos de la lluvia.

CANYELLES: 10-2-2018

ANADA: per Zona Franca, El Prat, T2, ctra. de Viladecans (RG), Camí de la Pava, Autovía, Castelldefels, Garraf (RG), Sitges (RG), Sant Pere de Ribes (RG) i Canyelles.

TORNADA: per Sant Pere de Molanta, Avinyó Nou, Ordal (RG), Sant Vicenç dels Horts i Barcelona.

SORTIDA: a les 8:00h. de BAUHAUS, 108 Qm. / 1.000 mts.

Crónica: anoche muchos mensajes sobre el posible frío extremo de hoy. Finalmente, unas cuantas bajas por el tema. Aún así nos acabamos juntando 15 ciclistas, con un invitado a probar (Chus tuvo que volverse en pie de costas por lesión. Recupérate campeón) y la verdad es que aunque es cierto que hacía bastante fresquito, al final fue peor el aire que el propio frío. El viento además de bajar la temperatura de sensación térmica, en algunos momentos nos frenaba y desplazaba lateralmente con cierto peligro.

En Bauhaus nos encontramos con llebrers y rodamos los primeros kilómetros con ellos. Salimos a unos 5 grados y la temperatura más baja fue pasando por la terminal del aeropuerto que llegamos a cero. A partir de ahí ya fue subiendo. Tras pasar la terminal 2, nosotros nos desviamos hacia el camino de la Pava y los llebrers siguieron recto. Rodamos bastante agrupados hasta llegar a pie de costas. Reagrupamos y Chus se despidió y regreso a casa. A partir de ahí inicia la subida y ya cada cual a su ritmo. Reagrupamiento en la gasolinera de Sitges y rodamos de nuevo en grupo hacia Sant Pere de Ribes y ya recto a Canyelles.

Almorzamos en el casal, donde se incorporan Miguel y Juan que habían salido un poco más tarde. Lugar muy recomendable. Muy buena atención, rápido, buenos y hermosos bocadillos y muy buena relación calidad/precio. Nos hacemos la foto de grupo dentro del propio casal con el gran nacimiento que todavía conservan y nos disponemos a regresar. Tras estar calentitos, al salir se nota más el frío pero enseguida la carretera sube y podemos ir entrando en calor.

Vamos paralelos a la C-15 hasta llegar a la altura de Sant Miquel d’Olèrdola donde cogemos la via de servicio y una carretera muy tranquila que nos lleva hasta Sant Pere Molanta para acabar cogiendo ya la N-340 hacia el Ordal. Como siempre, en cuanto empieza a subir l carretera cada cual vuelve a buscar su ritmo. Como suele pasar el viento se gira y vuelve a estar en contra pero va suavizándose poco a poco y subiendo ligero ya no tenemos ningún frío. Incluso la bajada no resulta muy fría. Reagrupamos en las Casetas d’en Julià y ya tomamos todos juntos por Sant Vicenç dels Horts y el Plà. Al final del polígono, despedidas de los que siguen rectos y los que cogemos por Esplugues.

Finalmente, buena salida ya con un poco más de desnivel que las salidas pasadas.

SANT ISCLE DE VALLALTA: 3-2-2018

ANADA: per litoral, Montgat, El Masnou, Premià de Mar, Vilassar de Mar, Mataró (RG), La Fomenca, Sant Andreu de Llavaneres (RG), Sant Vicenç de Montalt, Arenys de Munt (RG) i Sant Iscle de Vallalta.

TORNADA: per Sant Cebrià de Vallalta, Sant Pol de Mar (RG), Canet de Mar, Arenys de Mar (RG), Caldes d’Estrac, Mataró (RG), Vilassar de Mar, Premià de Mar, El Masnou, Montgat (RG), litoral i Barcelona.

SORTIDA: a les 8:00h. de PLAÇA OCELLETS, 116 Qm. / 700 mts.

Crónica: a pesar de que a primera hora llegaban mensajes de varias bajas, finalmente nos juntamos 15 en un día muy frío.

Se rodó ligero, en un par de grupos, hasta el reagrupamiento de Mataró. Desde allí, giro a la izquierda y comienza la subida del Pollastre. Terreno rompepiernas con continuas subidas y bajadas que no parece terminarse nunca. Cada cual a su ritmo, con Rafel y Edu por delante. Reagrupamos en Llavaneres y seguimos hasta coronar el Pollastre y bajar hasta el siguiente reagrupamiento, ya en Arenys. Desde ahí ya subimos lo que queda en grupo y bajamos hacia Sant Iscle. En esa bajada no toca el sol y los campos estaban completamente blancos. Unos 2 grados y pensamos en los llebrers que decidieron ir por la Roca antes de venir hacia acá. Seguro que se han encontrado con temperaturas bajo cero.

Llegamos a Sant Iscle donde tenemos reservada y preparada mesa. Tommaso se encarga de atizar la chimenea aunque no calienta demasiado. Buen almuerzo y salimos para hacer la foto de grupo que se demora bastante.

Salimos de vuelta. Los primeros kilómetros un poco fríos hasta llegar a la carretera de la costa donde ya luce el sol. El viento que a la ida era de frente, se ha girado y vuelve a ser de frente. El mal del ciclista. Se forman dos grupos y, todo llano, se rueda ligero hasta Mataró donde reagrupamos. De nuevo dos grupos y otra vez ligero hasta el siguiente reagrupamiento en Montgat. Desde ahí ya nos metemos a la carretera de la playa y cada cual para su zona. Unos suben de nuevo por el río para entrar por la calle Aragó, mientras los de Poblenou seguimos recto.

OLESA DE BONESVALLS: 28-1-2018

ANADA: per Zona Franca, el Prat, la Pava, Gavá (RG), Begues (RG) i Olesa de Bonesvalls.

TORNADA: per Plà d’en Pelach (RG), Casetes d’en Julià (RG), Vallirana, Cervelló, Molins de Rei (RG) i Barcelona.

SORTIDA: a les 8:30h. de BAUHAUS, 77 Qm. / 800 mts.

Crónica: nos juntamos 20 para hacer esta salida y eso que faltaban algunos habituales. A este paso tendremos problemas de espacio en los almuerzos. El día era frío y con amenaza constante de lluvia. Finalmente, aguantó.

En el punto de salida, nos encontramos con llebrers que iban a Sitges. Tras saludos, iniciamos la salida bastante agrupados hasta llegar al reagrupamiento de Gavà, donde inicia oficialmente (porque ya antes habido un par de repechones fuertes) el puerto de Begues. Desde ahí, cada cuál a su ritmo. Es un puerto con una primera zona bastante dura, especialmente cuando te acercas y pasas la urbanización de Bruguers, después un descanso y una segunda parte ya algo más cómoda. Reagrupamos en la cima y miramos el radar. Una masa nuboso de agua está a punto de llegar pero parece que tras ella no hay nada. Así que aunque alguna persona dudo volverse, decidimos ir rápido al almuerzo a ver si mientras desayunamos pasa. Y así fue.

Desayunamos bien y rápido para el número elevado que somos. Y tras foto oficial dentro del propio Casal ya que el día se mantuvo frío toda la salida, vemos que las nubes han desaparecido y el día ha queddo muy despejado aunque la temperatura no sube. Salimos del Casal con frío, así que vienen bien la zona de repechos hasta llegar a Plà de Pelach, para entrar en calor. Una vez allí bajada siempre peligrosa hasta las Casetes d’en Julià donde se comenta que es pronto y que gran parte del grupo quiere hacer la Creu. Así que en el último reagrupamiento, poco antes de la cementera, nos despedimos de los que van por abajo y más de la mitad nos vamos a la Creu. La empezamos bastante tranquilos y en grupo pero ya pasado San Bartomeu se van haciendo grupitos. Reagrupamiento en la cima y nuevas despedidas de quienes bajan directos y quienes subimos Tibidabo hasta la carretera de la Rabassada por donde bajamos.

Buena salida, numerosa y fresquita pero librándonos de la lluvia.

Por la tarde, Asamblea anual del club.

Se presenta la nueva junta, presidida por Xavi Òdena y compuesta por Jaume, Chus, David (secretario), J. Casaña (vice-presidente), Roger (tesorero), Pablo, Ferrán, Agustín y Ninus.

Los principales acuerdos son:

  1. La cuota de socio se mantiene en 30 euros y se anima a todos los socios a pagar por transferencia a la cuenta del Banc Sabadell para bajar los gastos bancarios. A finales de Febrero, a quien no la haya ingresado, se le pasará por la domiciliación. La comida de entrega de premios volverá a tener un importe menos para socios que para no socios (no tan barata como este año que fue el centenario y era algo especial).
  2. Se vota casi unánimamente que los colores de la ropa del club sean los originales del escudo. Los colores del mallot del centenario pero con un diseño que se irá modernizando. Pero ya solo se venderá ropa de esos colores para que poco a poco sean los colores mayoritarios en las salidas. Toda la ropa del club que se tenga actualmente será igualmente válida para la clasificación. La nueva ropa sera de Bioracer. Y se podrá probar, encargar (además de por internet) y recoger en la tienda Bikeit (diputació/Urgell) de lunes a sábado de 10 a 20 horas. En esta tienda se hace un 15% en mano de obra a todos los socios presentando el carnet.
  3. Se reducen los puntos de las salidas a dos: Palau Reial y Plaza España (torres venecianas). Este segundo punto sustituye a los actuales de ocellets y Bauhaus. Habrá algunos cambios en el orden salidas de grupos para incentivar el coincidir en el punto de salida (no la ruta) para poder ver y saludar a personas de otros grupos e incluso poder salir con otros si por cualquier motivo se quiere.
  4. Se hará una salida conjunta de todo el club en Octubre y se mantienen los dos almuerzos conjuntos de inicio (pernilada primer sábado de Marzo) y final de temporada (último sábado de Octubre).
  5. Se hablan de otros temas. Principalmente se pide que todos los grupos y la gente que van con maillot respete las normas de circulación. Haciendo mención especial a los semáforos. Se revisará el reglamento de las salidas para sacarlo en el boletín y recordar como saltarse un semáforo o un reagrupamiento quita un punto (aunque el tema del semáforo en sí mismo es una infracción de tráfico). Se sugiere la posibilidad de recuperar en el boletín la sección socio del mes para junto con los puntos de salida comunes y las 3 salidas anuales conjuntas ir conociendo más a tos los socios y socias.
  6. Seguro me dejo cosas

CANET: 20-1-2018

ANADA: per litoral, port de Badalona, Montgat, El Masnou, Premià de Mar, Vilassar de Mar, Mataró (RG), Caldes d’Estrac, Arenys de Mar i Canet de Mar.

TORNADA: per Arenys de Mar, Caldes d’Estrac, Mataró (RG), Vilassar de Mar, Premià de Mar, El Masnou, Montgat (RG), Badalona i Barcelona.

SORTIDA: a les 8:30h. de PLAÇA OCELLETS, 95 Qm. / 290 mts.

Crónica: nos juntamos 18 en un día bastante menos frío que las semanas anteriores. La vuelta fue con un sol radiante. Segunda salida de las dos primeras de rodar y hacer kilómetros antes de empezar a subir progresivamente el desnivel y dureza de las salidas.

La ida se hizo a un ritmo bastante fuerte. Algunos seguimos a la avanzadilla de llebrers hasta casi llegar a Mataró. Por detrás se formaron otros grupos. Muchos ciclistas en la nII. En la rotonda de Mataró reagrupamiento y seguimos de nuevo a ritmo fuerte (el viento soplaba ligeramente a favor) hasta el camping pasado Arenys, donde reagrupamos de nuevo. Desde ahí ya agrupados hasta el restaurante. Llegamos sobre las 10,30.

Buen almuerzo y bastante rápido, a pesar de ser un grupo tan numeroso. Foto de grupo y comentarios de hacer una vuelta más tranquila. Mejor no decirlo, porque fue empezar la vuelta y apretar de nuevo y eso que el viento sopló en contra durante toda la vuelta. Además, se fueron juntando diversos grupos de ciclistas hasta hacer uno muy numeroso que rodó todavía más rápido y protegidos del viento. De nuestro grupo, una parte importante no entró en ese gran pelotón. La mayoría hicimos el reagrupamiento de Mataró esperando a que llegaran todos y desde ahí ya fuimos agrupados hasta Montgat. Llegamos allí a las 13 así que algunos decidimos hacer una Vallensana y los demás, hacia casa.

SITGES: 13-1-2018

ANADA: per Zona Franca, El Prat, T2, Autovía (RG), Castelldefels, Garraf, Sitges (RG), Sant Pere de Ribes (RG), Alt del Bonyo, Vilanova i la Geltrú (RG) i Sitges.

TORNADA: per Garraf (RG), Castelldefels (passeig marítim), l’Autovía, desviació “Filipines” (RG), T2, El Prat, ZonaFranca i Barcelona.

SORTIDA: a les 8:30h de BAUHAUS, 97 Qm. / 600 mts.

Crónica: tras el día de reyes en el que salieron solo 5 hoy primera salida del año de todo el grupo. 19 compañeros y compañeras (ya son 5 socias en el grupo A). El día amaneció más fresquito que el resto de la semana.

Se rodó ligero pero bastante agrupados hasta pie de costas. Allí ya cada cual cogió su ritmo hasta Sitges. Los pros por delante y los demás dispersos. Reagrupamiento en la gasolinera donde decidimos hacer fotos y repartir licencias. 

Desde ahí ya tomamos hacia Sant Pere de Ribes y el repecho hasta llegar al casino de Vilanova. Retomamos la carretera de la costa y hacia Sitges a almorzar. Como siempre buen y ligero almuerzo en la era para un grupo tan numeroso. Eso sí, tuvimos que colocarnos en dos mesas.

A la salida el sol ya calentaba un poco más y de regreso por las costas. De nuevo cada cual según sus posibilidades. Reagrupamiento en pie de costas para ya en grupo coger por el paseo y parar a hacernos una foto en el “banco gigante”. Hasta una paloma quiso acompañarnos.

Desde allí seguimos agrupados para coger por las terminales y llegar al Prat. A partir de ahí, ya empiezan las despedidas según el lugar de residencia de cada cual. Los de Poblenou y algún otro, subimos Montjuïc hasta el estadio. Nuevas despedidas y para casa.

Buena y numerosa salida.

CAN SEDÓ: 30-12-2017

ANADA: per Polig. del Plà, Sant Vicenç dels Horts (RG), Sant Andreu de la Barca, Martorell, Olesa (RG) i Can Sedó.

TORNADA: per ctra Monistrol, Olesa (RG), Martorell (RG), La Ferralla, Les Planes, Desvío Rancho el Paso y variante Alfred hasta Can Cortés, Rabassada (RG) i Barcelona. (opcional volver recto sin subir nada)

SORTIDA: a les 8:30 del PALAU REIAL, 94 Qm. / 940 mts.

Crónica: última salida del año. Más de la mitad del grupo fuera con compromisos navideños. Aún así nos juntamos 12, aunque Sergio se tuvo que volver en el Congost por tema laboral. A destacar, la presencia de Manel y la vuelta, tras un accidente -un coche que le atropelló yendo en bici- que le ha tenido mucho tiempo de baja, de Alfred.

Tras dos días de  muchísimo frío hoy nos encontramos con que la temperatura había subido 5 grados con respecto a ayer. Así que ningún frío durante la salida, aunque a ratos sí ráfagas de aire que daban algún susto. Por lo que nos dijeron, nada que ver con el viento que parece soplo fuerte en Barcelona.

Rodamos en grupo hasta el Polígono del Plà. Un semáforo corta al grupo y los que iban delante se despistan y siguen hacia Molins, mientras el resto vamos por la ruta oficial. Al llegar al Congost no están y tras llamarlos resulta que han pinchado. Vamos despacio hasta Olesa en grupo y de nuevo les llamamos, han vuelto a pinchar, así que ahora ya toca esperar hasta que reagrupamos todos para afrontar los 5 kms, finales hasta Can Sedó. Almorzamos, hacemos foto de grupo (sin Sergio), y de regreso que se  ha hecho muy tarde entre los pinchazos y el almuerzo (estaba una sola persona para atenderlo todo).

La vuelta es rápida pero por la hora empiezan a darse cambios. En Martorell Àngel sigue recto porque tiene que llegar pronto. Los demás cogemos la Ferralla y la carretera de Valldoreix hasta llegar a la rotonda que sube a Les Planes. Ahí reagrupamos y 3 deciden ya seguir recto por Vallvidrera, mientras el resto seguimos el recorrido oficial por la variante Alfred hasta coronar la Rabasada. Despedidas y para casa.

FELIZ despedida de año y FELIZ AÑO 2018. Nos vemos en dos semanas ya que el próximo sábado es día de reyes y estaremos con los regalitos o con el carbón.

SITGES: 23-12-2017

ANADA: per Zona Franca, El Prat (RG), ctra. Viladecans, La Pava, Autovia (RG), Castelldefels (RG), Garraf i Sitges.

TORNADA: per Garraf, Castelldefels, “Filipines” (RG), El Prat (RG), Zona Franca i Barcelona.

SORTIDA: a les 8:30h de BAUHAUS 82 Qm. / 500 mts.

Crónica: entre las Navidades (los que tenían cenas y los que ya se han ido a sus “pueblos”) y el partido de fútbol, muchas bajas. El clima, mucho menos fresco que los dos sábados anteriores y por las costas quedó un día muy bonito. Finalmente, nos juntamos 10 aunque con el compromiso de ir ligeros y un grupo no almorzar para llegar a tiempo a ver el partido a las 13. Josep María dijo que cuando llevara 1:45 de pedaleo se regresaba para llegar a tiempo. 

Y nos lo tomamos muy en serio, porque rodamos en grupo muy rápido hasta Pie de Costas y a partir de ahí, ya divididos, pero todos igualmente rápido. Tanto, que estábamos en la gasolinera de Sitges a las 10,10. 5 minutos antes del tope puesto por Josep María, así que perfecto. En las costas muchísimos ciclistas. Hicimos la foto de la salida y los 4 más futboleros se fueron para Barcelona. El resto, nos fuimos a almorzar.

Al acabar, de regreso para casa. Para ir algo más ligeros la vuelta la hicimos recto, sin entrar al paseo marítimo de Castelldefels ni dar la vuelta por la zona franca. Así que a las 13 en punto llegábamos a Barcelona (Plaza Espanya) e incluso los del Poblenou llegamos poco más tarde. Más vale (alguno dirá lo contrario) que no haya muchos más partidos de estos a las 13.

Buena salida, con buen clima y demasiado ritmo para la época.

Buenas fiestas a todos y todas. La próxima salida, despedida del año para quienes andemos por aquí ya que la otra, día de Reyes, se anulará para no perdernos los regalos.

 

MARTORELLES: 16-12-2017

ANADA: per Montcada (RG), La Vallençana (RG), La Conrería (RG), Martorelles i Pol. Ind La Roca.

TORNADA: per Martorelles, Montcada, Cerdanyola, Sant Cugat (RG), Arrabassada  (RG) i Barcelona.

SORTIDA: a les 8:30h. de PLAÇA OCELLETS, 74 Qm. / 1.000 mts.

Crónica: a pesar de las bajas de última hora por viajes, enfermedades y trabajo, nos juntamos 16. A saber qué número hubiéramos sido si no. Día fresquito pero no tanto como los dos últimos sábados y, a partir de media mañana, un día precioso. Aunque eso sí, ha soplado bastante el viento en muchos momentos de la ruta. Hoy casi todos los grupos salían de ocellets por lo que en principio mucha gente de la grupa. Luego ya las rutas eran un poco diferentes por lo que nos fuimos separando según los grupos.

Nosotros tomamos el río Besós con viento en contra para variar. Rodamos juntos hasta llegar a la base de la Vallensana. A partir de ahí, como es habitual en los puertos cada cual a su ritmo. Por esta vertiente, los dos primeros kilómetros son exigentes. Tommaso, desde que va a spinning, en cuanto ve una cuesta sale disparado (más de lo que ya lo hacía antes), así que nos “obliga” a coger un ritmo fuerte. Vamos coronando y tras reagrupar comentamos que los que quieran hacer un poquito más pueden desviarse por Can Ruti. Casi todos, bajamos y tomamos la Conrería. Antes de coronar ya nos cogen dos de los de Can Ruti que suben a plato (ufff). Reagrupamos en la cima y ya hacia el lugar del almuerzo.

En el Loro Charly nos vamos juntando de nuevo varios grupos. Finalmente, Llebrers, B y A. Más de 50 gruperos y gruperas (cada vez está habiendo más socias en el club -en el A ya hay 5 socias-, muy buena noticia). Menos mal que el bar es grande. Además, el servicio es muy bueno y rápido y la comida buena y a muy buen precio. Qué más se puede pedir. Quién no lo conoce, siempre cae en la novatada de pedir un bocata en lugar de medio y se encuentra con que tienen un tamaño considerable, muy considerable.

Foto de grupo y de regreso. Ya habíamos decidido probar hoy la variante que tendremos en todas las entradas por el Forat para la gente que vive en la zona sur de la ciudad. Seguir recto desde la rotonda de Cerdanyola hasta llegar a Sant Cugat, subir Rabassada y bajar por Vallvidrera lo que les deja mucho más cerca que por el Forat.

Así que todo el grupo junto hasta Cerdanyola. Allí despedidas y los de Poblenou por el Forat y los y las demás por la Rabassada y, como es pronto, se animan a coronar el Tibidabo y hacerse la clásica foto del mirador. Buena salida y buen grupo.