Publicat per Grup A  21 de març, 2020 Comentaris tancats
Después de resistirme unos días, hoy, para darle un poco de sol y aire fresco al confinamiento, hablaremos de Induráin.
La Casse Déserte es la zona del Izoard que se encuentra a 2.200 m de altitud, después de los primeros 13 km de subida del puerto, cuando se sube desde Combe du Queyras en dirección a Briançon.
Es un paisaje único en el que la carretera serpentea, rodeada de pedruscos caprichosos con forma de gigantescos colmillos de piedra, durante poco más de un kilómetro. En ese kilómetro primero hay un ligero descenso y luego se inicia el ascenso de los dos últimos kilómetros de subida del Izoard.
Otro día hablaremos de las gestas de Coppi y de Bobet pasando en solitario por la Casse Déserte y que justifican que se les colocara en ese lugar una placa en reconocimiento de sus hazañas, pero hoy toca Induráin.

Precisamente a partir de ahí, de la Casse Déserte, en los dos últimos kilómetros de ascensión al Izoard, es donde se abrió y se cerró el círculo de los éxitos de Induráin.
Tour del Porvenir de 1986 (22 años recién cumplidos):
Es el primer gran triunfo por etapas de Induráin.
El día que se sube el Izoard Induráin va líder con Patrice Esnault a 1:10.
A media subida al Izoard Esnault ataca y se va por delante, sacándole tiempo a Induráin.
Con Esnault todavía escapado, a la altura de la Casse Déserte, Induráin hace un último esfuerzo para reducir distancias y consigue recortar la diferencia cuando se corona el Izoard.
 
Después de coronar, Induráin se lanza como un suicida en la bajada hacia Briançon y acaba neutralizando a Esnault.
Consigue mantener el liderato ese día y acaba ganando el Tour del Porvenir dos días más tarde.
 
Dauphiné Libéré de 1996 (a punto de cumplir 32 años):
En la 6a y penúltima etapa de la Dauphiné Libéré se sube Allos, Vars e Izoard. La meta está en Briançon. Es la etapa reina.
En el Izoard Induráin ve flaquar a Jalabert y a Rominger e impone un fuerte ritmo. Al cabo de un rato desfallecen también Richard Virenque y Laurent Madouas.
Aguantan todo lo que pueden Escartín y Leblanc, pero en la Casse Déserte no pueden con el ritmo de Induraín y ceden. Induráin corona en solitario.


Después del descenso, en la meta de Briançon, en un día de frío y que acabó con lluvia, Induráin consigue su último gran triunfo de etapa y se pone líder.
Al día siguiente gana la Dauphiné Libéré.

Y ahí se cerró el círculo de sus triunfos por etapas.
Publicat per Grup A  15 de març, 2020  - (Comentaris tancats)
Desde 1903 el Tour sólo se ha suspendido con motivo de la 2 Guerras Mundiales: entre 1915 y 1918 (ambos incluidos) y entre 1940 y 1946 (ambos incluidos).
Tras la primera Guerra Mundial, se vuelve a correr en 1919 y en ese Tour se instaura el maillot amarillo, que lo lleva por primera vez el gran Eugène Christophe.

Tras la Segunda Guerra Mundial, se vuelve a correr en 1947 y gana el excéntrico Jean Robic, que sólo vistió el maillot amarillo al cruzar la meta de la última etapa, no lo había llevado en todo el Tour.

Si este año 2020 el Tour no se corre, ¿cuál será la sorpresa que nos deparará el Tour de 2021?
Todo apunta a que tres colombianos ganarán el Tour con el mismo tiempo y subirán los tres a lo más alto del pódium. ☺☺☺
Publicat per Grup A  7 de març, 2020 Comentaris tancats
PERNILADA CON EL CLUB
ANADA: per Molins (RG), La Ferralla, Congost (RG), rotonda Martorell, Los once (RG), bajada a Castellbisbal i Polígono.
TORNADA: per Molins de Rei (RG), Creu d’Olorda (RG) i Barcelona.
SORTIDA: a les 8:00h. del PALAU REIAL, 85 Qm. / 1.150 mts.
Crónica: hoy gran afluencia de todos los grupos, para la pernilada del Club e inicio de la temporada de verano. En el Palau Reial eramos muchísimos y todavía muchos más en Santa Rita (más de 80). Del grupo A nos hemos juntado 24. A destacar, la vuelta de Juan, tras estos meses recuperándose de la fractura de clavícula que se hizo en una caída hace varios meses. Una alegría volver a pedalear con él.
Hoy un día magnífico. Fresquito a primera hora, pero luego despejado y con sol, aunque un poco de viento en muchas zonas. La ida fue un tanto accidentada, ya que tuvimos dos pinchazos: uno en la Ferralla y el otro a punto de coronar Los once (única subida de la ida).
Buen almuerzo y buen ambiente, con tantos socios y socias. Al acabar, foto de grupo en la entrada del restaurante y de regreso.
Salimos hacia Molins y antes de llegar, desvío a la izquierda, por la trampa Chus (salvo Chus jejeje) para coger la subida a la Creu d’Olorda. Cada cual a su ritmo y reagrupamiento en el mirador. Viendo que es temprano la mayoría se anima a seguir al Tibidabo. Entre el buen día y el viento, las vistas de la ciudad son espectaculares. Se ve super claro y limpio. No es muy habitual desde hace tiempo.
Buen inicio de temporada, que esperamos sea genial. Para la especial del verano en Andorra, con La Purito a nuestro aire, ya estamos apuntados 14.
   
Publicat per Grup A  7 de març, 2020 Comentaris tancats
Llama la atención ver que René Pottier ganó el Tour de 1906 a los 27 años y murió también a los 27 años.
¿Qué paso?
Empecemos por recordar algunas hazañas del gran René Pottier:
Fue el único capaz de subir sin poner el pie a tierra el Balón de Alsacia, el primer puerto que se ascendió en la historia del Tour en 1905. Con una bici de 20 kilos, en una carretera sin asfaltar y a 20 km/h (brutal!). René sufrió por ello una tendinitis y tuvo que abandonar al día siguiente.
Pottier volvió a ser el primero en el Balón de Alsacia al año siguiente, pero esta vez se llevó el Tour. Ganó cuatro etapas consecutivas (de la segunda a la quinta) y también la última en París.
En la cima del Balón de Alsacia hay un monumento en su honor. Fue el primer gran escalador del ciclismo.
 FRANCE – CIRCA 1905: Rene Pottier, french racing cyclist. Tour de France 1905. (Photo by Branger/Roger Viollet/Getty Images)
¿Y qué le pasó a este gran escalador y pistard para morir a los 27 años?
A su vuelta a casa tras ganar el Tour de 1906 descubrió que, mientras él pedaleaba 4.545 kilómetros, su mujer tenía una aventura con un amante.
Cayó en una tremenda depresión y se suicidó en enero de 1907, ahorcándose del gancho donde colocaba su bicicleta en el garaje de su equipo, el Peugeot.
Publicat per Grup A  29 de febrer, 2020  - (Comentaris tancats)
ANADA: per litoral, Montgat, El Masnou, Vilassar de Mar (reagrup. Rotonda a Argentona), Argentona, Dosrius (RG) i pujada a Can Massuet del Far (Urbanització Esmeralda). (Opcional subir por Can Bordoi (RG)) Si está cerrado el bar, bajar a Dosrius (Can Parral 937 91 91 78)
TORNADA: per Can Bordoi, (RG. desvío a Cardedeu), El Collet (RG desvío), Sta. Agnès de Malanyanes, La Roca del Vallès (RG), Vilanova del Vallès, Martorelles, Montcada (RG) (Opcional arrabassada 108 km.-1.150 m.) i Barcelona.
SORTIDA: a les 8:00h. de PLAÇA ESPANYA, 95 Qm. / 750 mts.
Crónica: hoy nos juntamos 17. Bienvenida Claudia, que tras unirse el sábado pasado en la segunda parte de la salida, hoy se incorporó al grupo e hizo la salida con nota. También dimos la bienvenida tras un tiempo cogiendo forma en el B22 a Joan Martí. Hoy también varias caras que últimamente se dejan ver poco.
El día comenzó bastante nublado. Rodamos bastante agrupados por la NII hasta Vilassar. Giro a la izquierda y la carretera ya empieza a subir poco a poco hasta llegar a Dosrius. Todo el mundo se anima a hacer la versión dura, tras un corto reagrupamiento. Así que nos dirigimos hacia Canyamars y en la rotonda a la salida de Dosrius, giro a la izquierda y empieza la dura subida. 3 km. al 9% de media con un pico del 18%. El primer 1,5 al 11% y el segundo al 8%. Cada cual sube a su ritmo y como puede ya que algún trozo se hace realmente duro. Es un rosario de ciclistas, de uno en uno. Finalmente, todos y todas coronamos.
Bajada rápida. A Aris le revienta la rueda. Afortunadamente no cae, pero tras un segundo reventón, un coche le baja y toma el tren en Cabrera. El resto, almorzamos en Can Parral. Como siempre, buen servicio y bastante rápido para los 16 que somos. Foto de grupo y de regreso.
Nada más salir (3 se van directos por la costa que tienen que llegar a las 13 y es tarde), subida hacia el Collet y rampa final con el muro de sant Carles (400 metros al 8%). Reagrupamos y bajada rápida para coger la carretera de la Roca hasta el puente de Montcada.
Viendo la hora, decidimos ir por el cementerio de Montcada y hacer la ventosa en lugar de ir hasta la rabassada. Y menos mal, porque tendríamos un nuevo pinchazo por la zona del cementerio.
Pero antes de coger la carretera del cementerio, para compensar, una trampita, girando a la izquierda y haciendo el Coll de Montcada. Solo 640 m. y al 6%, pero los 300 primeros, son al 11%. Llegamos a la rotonda y ya cogemos hacia el cementerio y Ventosa. Nada más pasar el tanatorio, pinchazo. Un grupito ya va subiendo poco a poco que anda escaso de fuerzas, mientras otro arreglamos la rueda y seguimos ruta. Reagrupamiento en la cima y bajada rápida. En la rotonda de los bomberos, despedidas ya que nos separamos en dos grupos, según la parte de la ciudad a la que vamos. Buena salida, a pesar de los pinchazos y el tiempo raro: empezamos muy nublado, luego estuvo muy bien y en la parte final se volvió anublar y a soplar el viento.

Publicat per Grup A  29 de febrer, 2020 Comentaris tancats
¿En qué mes hay que tener un hijo para que sea más probable que gane el Tour de Francia algún día?
Está bastante repartido pero el mes ideal es junio y los peores febrero y mayo (snif!!)
A continuación el mes en que nacieron los 63 ganadores del Tour.
MES DE NACIMIENTO DE LOS GANADORES DEL TOUR
|
NÚMERO DE CICLISTAS GANADORES DEL TOUR
|
enero
|
7
|
febrero
|
3
|
marzo
|
7
|
abril
|
5
|
mayo
|
3
|
junio
|
8
|
julio
|
5
|
agosto
|
7
|
septiembre
|
5
|
octubre
|
4
|
noviembre
|
4
|
diciembre
|
5
|
Publicat per Grup A  22 de febrer, 2020 Comentaris tancats
ANADA: per Molins de Rei (RG), La Ferralla, Martorell (RG), Les Carpes, Olesa de Montserrat (RG), Ribes Blaves (RG), Sta. María de Villalba i Ullastrell.
TORNADA: per Antenes (RG), Castellnou-Can Mir, Cova Solera (RG), Valldoreix, Rotonda Ctra. Vallvidrera (RG), Desvío Rancho de El Paso, Variante Alfred, Can Cortes, Arrabassada (RG) i Barcelona.
SORTIDA: a les 8:00h. del PALAU REIAL, 95 Qm. / 1.400 mts.
Crónica: parecía que con los carnavales y diferentes bajas, íbamos a ser pocos, pero al final nos acabamos juntando 20 para hacer esta salida (con la incorporación por el camino de 2 que se quedaron cortados de llebrers: Claudia y Jorge que la acompañó). A destacar el regreso, tras muchos meses, de Raül.
Fresquito en el momento de salir, que irá aumentando casi hasta Olesa. Rodamos ligeros pero bastante agrupados hasta el Congost donde paramos porque 5 se han despistado siguiendo a llebrers. Una vez reagrupados, seguimos hasta Olesa. Último reagrupamiento antes de comenzar a subir. Desde la misma rotonda empieza una subida fuerte hasta la carretera de Viladecavalls que ya rompe el grupo. Luego ya suaviza un poco pero sigue subiendo un rato, una bajada y otra vez sube hasta llegar al desvío hacia Ribes Blaves. Esperamos que lleguen todos y una nueva subida corta pero dura (llega al 14-15%), luego ya suaviza y fuerte bajada, y zona de toboganes hasta llegar al Suro.
Reagrupamos y, desde ahí, unos kilómetros de bajada, para empezar la subida final a Ullastrell. Unos 4 kilómetros. Cada cual a su ritmo, con Sebas abriendo grupo y Sergio llevándonos a todos a la vista.
Almuerzo en el Casal. Al no avisar y llegar 16 (4 no se quedaron a almorzar) se hizo más largo de lo habitual. Al acabar, foto de salida con otras 2 ausencias.
Y de regreso, con ya muy buena temperatura. Corta subida hasta salir del pueblo, bajada y un par de kilómetros para llegar a las antenas. A la izquierda y la derecha, para bajar por la carretera de Cova Solera. Como el desayuno se alargó, quedamos en hacer Les Planes completa sin desviarnos por el Rancho El Paso hacia el Inout.
Nada más empezar la subida de Les Planes, un bolardo aislado a la derecha de la carretera, provoca un despiste, un roce con rueda de el de delante y caída de Jordi. Afortunadamente, íbamos despacio, y parece que el tema queda en ligero golpe en muñeca y pierna y el manillar un poco doblado (aluminio, así que con suerte se lo podrán enderezar).
Seguimos ruta, tras el susto, y ya se forman pequeños grupos hasta juntarnos todos en Vallvidrera. Raül y Claudia coronan, a pesar de ser su primera salida después de meses: Bravo. Despedidas y unos bajan directos y otros vamos hacia el Tibidabo para bajar por la Rabassada. Finalmente, a unos 90 y a otros 100 kilómetros, con 1.300-1.400 de desnivel.

Publicat per Grup A  22 de febrer, 2020 Comentaris tancats
Entre estas dos fotos hay más de un siglo de diferencia: principios del siglo XX y pleno siglo XXI.


Publicat per Grup A  15 de febrer, 2020 Comentaris tancats
ANADA: per litoral, Río Besós, Montcada (RG), Sant Fost de Campsentelles, Montornès, Vilanova del Vallès, La Roca del Vallès (RG Cruce), Òrrius (RG) y Dosrius.
TORNADA: per Coll de Parpers (RG), La Roca del Vallès, Vilanova del Vallès, Montornès, Martorelles, Sant Fost de Campsentelles (RG), Puente de Montcada (RG), Cerdanyola, Forat-Rabassada i Barcelona.
SORTIDA: a les 8:00h. de PLAÇA ESPANYA, 101 Qm. / 1.100 mts.
Crónica: 16 para esta salida. A destacar el regreso de Àngel, Sonia y Benito tras una temporadita. Buena temperatura en esta locura de invierno.
Rodamos ligeros y bastante agrupados por la carretera de la costa hasta La Roca. Brevísimo reagrupamiento y giro a la derecha para la primera subida del día. La más corta y dura: Òrrius. Por esta vertiente tiene apenas 3,8 km., pero al 7,5% con zonas del 11%. Cada cual coge su ritmo y reagrupamiento en la cima. Bajada rápida, para coger la carretera hasta Dosrius.
Hoy mucha gente en Can Parral. Aún así, el almuerzo bien y solo se demoro un poco más de lo habitual. Foto de grupo y de vuelta. Retrocedemos unos kilómetros para coger de nuevo la carretera hacia Parpers. Subida tendida. Reagrupamiento en la cima y rápido descenso hacia La Roca. Se rueda ligero hasta el Puente de Montcada. Allí reagrupamos y algunos deciden que han tenido bastante y seguirán recto o entrarán por la Vallensana. 9 continuamos la salida oficial.
Vamos hacia Cerdanoyla. Allí nuevas despedidas, 3 por el Forat y 6 por la Rabassada. Al salir de Sant Cugat, empieza la subida, que ya decidimos (salvo Jordi) tomarnos con calma, ya que la salida se ha hecho dura. Reagrupamiento en la cima, despedidas y para casa. Bajando, se va el sol y la temperatura vuelve a bajar. Habíamos alcanzado los 20º y llegamos a Barcelona a 14º. El tiempo muy loco.

Publicat per Grup A  15 de febrer, 2020  - (Comentaris tancats)
Todo el mundo coincide en que el 15 de julio de 1969 Merckx hizo la mayor exhibición de la historia del Tour.
Otro día hablaremos de su palmarés, hoy sólo esta etapa.
Los ríos de tinta que se han escrito de esta etapa se pueden resumir en:
* Es el primer Tour que corre Merckx, el Tour de 1969.
* Merckx ya va líder con una cómoda ventaja sobre el segundo.
* 17ª etapa. 15 de julio.
* 214 kilómetros entre Luchon y Mourenx.
* Se sube Aspin, Pyresourde, Tourmalet y Aubisque (como la primera vez que se subieron los Pirineos en 1910).
* La meta de Mourenx está a más de 70 kilómetros del Aubisque.
* En los últimos metros del Tourmalet acelera Vandenbossche, compañero de equipo de Merckx, que había anunciado que abandonaba el equipo.
* Merckx (a quien no le había gustado nada la noticia) salta para neutralizar a su compañero y compatriota Vandenbossche, le adelanta y pasa en cabeza por el Tourmalet.
 Merckx en plena escapada
* Y en la cima del Tourmalet empieza la escapada más antológica de la historia: 140 kilómetros por delante, incluida la subida al Aubisque.
* Merckx, contra todos, llega a la meta con casi 8 minutos de ventaja sobre el primer grupo.
* El pelotón, con sólo 60 unidades, llegó agotado a media hora.
* Merkx siempre ha dicho: «Fue mi victoria más bella. Nunca más me sentí tan fuerte».
* Ese mismo día fue padre por primera vez, nació su hija Sabrina. ¡¡Un día insuperable!!
Paso por el Tourmalet:
https://www.youtube.com/watch?v=NmcnLj4RslY
Entrada de Merckx en la meta de Mourenx:
https://www.youtube.com/watch?v=HjY95PYiWEI
|
|
Muchas felicidades y gracias Sergi sorry por la invitación, pese a tus años aun estas en forma con el hierro…
Perico que vuela, perico a la cazuela... Gane o pierda el madriz es una mi... Pura poesia!!
Víctor lo ha vuelto a hacer!! De nuevo 3 deditos enigmáticos!! Ya nos lo explicará, pero si va sumando de…
La semana pasada y ésta, Víctor hace un “enigmático” gesto mostrando 3 dedos! Voy a vigilar si lo hace 5…
Está claro que la culpa la tiene el que propuso el cambio, aunque el que la cambió, también tendrá su…