ANADA: per Zona Franca, El Prat, T2, ctra. de Viladecans, Camí de la Pava, Peu de Costes (RG), Rat Penat (RG), Can Grau, Olivella i Urb. Mas Milà. (alternativa a Rat Penat por Alt de la Maladona, Sitges (RG), Sant Pere de Ribes (RG))
TORNADA: per Avinyonet, Ordal (RG), Vallirana, Sant Vicenç dels Horts, Espluegues i Barcelona.
SORTIDA: a les 8:00h. de PLAÇA ESPANYA, 100 Qm. / 1.500 mts.
15 para hacer esta salida, en un día de frío y mucho viento. Como si hiciera falta endurecerla. 9 por el Rat Penat y 6 por Sant Pere de Ribes. A ver si en los comentarios, hay impresiones de quienes subimos el Rat Penat.
Muy buena coordinación y los dos grupos llegamos muy seguidos al lugar del almuerzo.
Luiggi Ganna, ganador del primer Giro de Italia. 1909.
Ayer sábado empezó el Giro de Italia 2020. La contrarreloj la ganó Filippo Ganna (reciente campeón del mundo contra el crono en Imola) y se vistió de rosa.
Curiosamente, el primera ganador del Giro se apellidaba igual, Luigi Ganna.
Luigi Ganna empezó a trabajar de albañil. A los 18 años encontró trabajo en Milán y, como no tenía dinero para coger el tren cada día, recorría cada día 100 km (50 de ida y 50 de vuelta) para ir a trabajar.
Contra la opinión de sus padres, se inscribió en dos carreras en las que se llevó la victoria. Motivado por estas victorias se inscribió en el Giro de Lombardía, terminando tercero.
En 1909 llegó su gran año con su victoria en la Milán-San Remo (con más de una hora de ventaja sobre el segundo) y su victoria en el primer Giro de Italia.
Ese primer Giro ya fue organizado por La Gazzetta dello Sport y empezó, tras algunos retrasos de fechas, el 13 de mayo de 1909, a las 3 de la madrugada, en Milán.
Luigi Ganna llegó a la última etapa con cierta ventaja sobre sus adversarios gracias a sus exhibiciones en la montaña y con tres victorias de etapa incluidas. Sin embargo, en la última etapa, camino de Milán, pinchó. Sus rivales aprovecharon la situación, sacándole de inmediato varios minutos. Ganna intentó entonces una remontada desesperada. Cuando todo parecía perdido, el destino le devolvió la fortuna: los escapados tuvieron que detenerse por un paso a nivel el tiempo suficiente para que Ganna pudiera conectar con ellos y conseguir así la victoria final.
Sus primeras palabras nada más bajar de la bici, cuando los periodistas le preguntaron qué sentía al ganar el Giro, fueron: “Me duele el culo”.
Se convirtió en un ídolo del pueblo italiano, que veía en él la encarnación del pobre que alcanza el éxito con su fuerza de voluntad.
Hay varios vídeos en youtube (y de calidad aceptable) de las primeras etapas del Giro de 1909, pero en ninguno de ellos sale explícitamente Luiggi Ganna, que ganó la 4ª, la 5ª y la 7ª, de las 8 etapas.
Aquí podemos ver dos de los vídeos. El primero es más corto (1:31) y está comentado, el segundo es más largo (6:43) y es mudo.
Tadej Pogacar se convirtió el pasado domingo, 20 de septiembre, en el segundo ganador más joven de la historia del Tour de Francia. Con 21 años, sólo le supera en precocidad Henry Cornet, ganador del Tour de 1904 (el segundo Tour de la historia).
En realidad, el Tour de 1904 acabó con la victoria de Maurice Garin, el mismo ganador del primer Tour de 1903.
Cuatro meses más tarde (algunas cosas parece que no han cambiado…) la organización decide descalificar a los 4 primeros clasificados y se le otorga la victoria al quinto: Henry Cornet.
¿Por qué se les descalificó? En varios casos por aprovechar coches amigos para remolcarse en ellos durante la noche y en el caso de Garin por recibir una bolsa con provisiones desde un coche.
Además de las descalificaciones, veamos algunos detalles de la batalla campal que fue ese Tour de 1904:
En Saint-Étienne los aficionados, después de que pasara un paisano suyo escapado, ocuparon la carretera para cerrar el camino al resto del pelotón. Cuando los corredores intentaron abrirse camino fueron apaleados y el mismo Garin recibió una pedrada en la cara.
En Lunel la carretera apareció sembrada de botellas rotas y clavos y sólo los que habían recibido el chivatazo circularon por el lado limpio de la carretera.
En Nimes algunos corredores y organizadores recibieron escupitajos, insultos y puñetazos porque había sido descalificado un ciclista local. Incluso hubo algunos tiros al aire.
Por todos estos tumultos la organización prefirió esperar al invierno para la eliminación de los primeros clasificados, para que los ánimos estuvieran más calmados.
Desgrange, el creador del Tour, después de la edición de 1904, dijo: “Creo que éste será el último. El Tour ha muerto de éxito”. Afortunadamente, el Tour se continuó celebrando en años sucesivos, aunque los disturbios siguieron siendo frecuentes.
Volviendo a Henry Cornet, nuestro protagonista, en realidad se llamaba Henry Jardy y había corrido con este seudónimo para evitar que su familia supiera que se dedicaba al ciclismo, un deporte que se consideraba de brutos, golfos y desesperados.
Con el revuelo que se organizó en noviembre con las descalificaciones, Cornet tuvo que confesar a su familia que había ganado el Tour…
FRANCE – CIRCA 1904: Henri Cornet, French racing cyclist. Tour de France 1904. (Photo by Branger/Roger Viollet via Getty Images)
UNSPECIFIED – 1906: Henri Cornet, French racing cyclist. 1906. BRA-16173. (Photo by Branger/Roger Viollet via Getty Images)
Poco después de ese Tour de 1904, Cornet se retiró del ciclismo durante un par de años para escapar de las iras familiares y de las amenazas de los fanáticos, que le perseguían, insultaban y amenazaban por su victoria “por descalificación” de los 4 primeros.
ANADA: per Montcada (RG), Sant Fost, Montornés, Vilanova del Vallès, La Roca del Vallès (RG), Santa Agnès de Malanyanes, Cardedeu, Marata (RG), Alt de Samalús (RG), Cànoves i St. Antoni de Vilamajor.
TORNADA: per Llinars del Vallès, Can Bordoi (RG), Dosrius, Òrrius (RG), La Roca (RG), Montornés, Montcada (RG) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA ESPANYA, 125 Qm. / 1.100 mts.
Alfred no vino al almuerzo y por eso no sale en la foto
Rubén Gorospe (nacido en 1964) fue ciclista profesional de 1985 a 1994, siendo gregario de Pedro Delgado y Miguel Induráin. Es hermano de Julián Gorospe, que también fue ciclista profesional en la misma época.
Rubén consiguió dos victorias como profesional y actualmente dirige el histórico equipo amateur Cafés Baqué.
Hasta aquí un poco de biografía, pero recientemente Rubén Gorospe ha sido noticia porque desde hace unos meses se propuso el objetivo de subir el Tourmalet “pedaleando sentado hacia atrás”, como homenaje a las víctimas y en agradecimiento al personal sanitario por su trabajo durante la pandemia.
El intento será mañana, 20 de septiembre, hacia las 8:30 de la mañana, desde Sainte Marie de Campan, por la vertiente de La Mongie. Estará «acompañado y escoltado en bici» por sus amigos, y también exciclistas, Marino Lejarreta y Sebas Pérez.
El logo del evento ha sido diseñado por su hijo y el maillot ha sido diseñado por Alicia Rueda (esposa de Rubén) y ha sido confeccionado por Bioracer.
Según dice Bioracer en su página, el 10% de la recaudación de la ropa asociada al evento será para combatir el Covid-19.
Ahora mismo Rubén roza los 70 kilos, ha perdido más de 12 kilos durante estos meses. Estos días ha comentado: “Desde el 94 que dejé el ciclismo profesional no había hecho tanto ejercicio como ahora que me estoy preparando”.
“Pedalear hacia atrás” no es nuevo para él, pues solía hacerlo de adolescente. Ahora lo ha retomado con más ímpetu.
En las redes hay (como siempre) división de opiniones. Unos le tachan de oportunista para hacerse publicidad y otros (la mayoría) le agradecen el gesto.
En el ciclismo femenino ¿quién ha sido la mejor ciclista de la historia?
En España hemos tenido a una de las grandes, Joane Somarriba, que ganó 3 Tours, 2 Giros y 1 Mundial contrarreloj y que merece un capítulo para ella sola.
Durante muchos años se consideró a la francesa Jeannie Longo (nacida en 1958) como la mejor ciclista de la historia.
Destacan sus 3 Tour de Francia, 5 Campeonatos del Mundo de Fondo en Carretera y el título de Campeona Olímpica de ruta en Atlanta 1996.
Y, además, su carrera fue larguísima compitiendo hasta los 53 años!
En esa larga carrera ganó 59 campeonatos de Francia (entre contrarreloj y fondo). En 2011, con 52 años, todavía ganó el título nacional de Francia.
Curiosamente empezó como esquiadora, llegando a ser campeona de Francia universitaria.
Desgraciadamente, la sombra del dopaje (en un par de casos en que también estuvo implicado su marido) enturbiaron su carrera profesional.
Es Licenciada en Matemáticas y en Gestión económica.
En tiempos recientes el “título” de la mejor ciclista de todos los tiempos se le está otorgando a Marianne Vos, holandesa, nacida el 13 de mayo de 1987 y todavía en activo con 33 años.
Esta ciclista es la única que ha competido y ganado campeonatos del mundo en 3 especialidades diferentes: ruta, pista y ciclocrós:
Ruta: 3 campeonatos del mundo de fondo en carretera (2006, 2012, 2013)
Oro olímpico en ruta en Londres 2012
Pista: 2 medallas de oro en los mundiales de pista de 2008 y 2011
Oro olímpico en pista en Pekín 2008
Ciclocrós: 7 campeonatos del mundo de ciclocrós (2006, 09, 10, 11, 12, 13 y 14)
En pruebas por etapas destacan sus 3 Giros de Italia, que es la prueba más prestigiosa del calendario desde que el Tour de Francia dejara de celebrarse en 2009.
En este vídeo se le puede ver en el final del campeonato del mundo en Valkenburg (Holanda) en 2012 en una demostración de poderío:
Para sacar todavía más partido a sus cualidades ha hecho estudios de ingeniería biomecánica y es una entusiasta de la tecnología de ROTOR, a la que es fiel desde hace muchos años.
En 2019 todavía consiguió ser 3ª en el Mundial de ciclocrós y este año acaba de iniciar su participación en el Giro de Italia 2020, que se celebra desde ayer 11 de septiembre, hasta el 19 de septiembre. Corre en el Giro para el CCC-Liv.
A lo largo de los artículos hemos ido dejando para más adelante el palmarés de Merckx porque nos centrábamos en alguna hazaña concreta. Hoy llegó el día, con un doble objetivo:
Pararnos a pensar que si cualquier ciclista profesional que haya ganado una sola de las pruebas ya es un gran ciclista, ¿cómo de grande fue Merckx?
Poner en contexto el gran valor de Luis Ocaña que, no siendo tan extraordinario como Merckx, nunca se arrugó y se atrevió a ataques como el que comentábamos la semana pasada en la etapa de Orcières Merlette de 1971.
LAS 10 MÁS IMPORTANTES:
5 Tours de Francia – 1969, 1970, 1971, 1972 y 1974.
5 Giros de Italia – 1968, 1970, 1972, 1973 y 1974.
1 Vuelta a España – 1973.
3 Mundiales de Ciclismo en Ruta – 1967, 1971 y 1974.
19 Monumentos (el único que ha ganado los 5 Monumentos en dos o más ocasiones)
Pocos nombres evocan algo tan indiscutiblemente único como “Orcières Merlette”. Ese nombre es sinónimo de Luis Ocaña, de Eddy Merckx, de 1971, de Tour de Francia y de una gesta para la historia.
El Tour de 2020 tiene la meta de la 4ª etapa en Orcières Merlette. Finalmente, en el nuevo calendario del Tour 2020, la etapa se disputará el 1 de septiembre, ¡¡el próximo martes!!
Otro día hablaremos de caídas y de mala suerte; hoy sólo de la exhibición de Orcières Merlette: el día más grande de Ocaña.
Unos días antes, en la 8ª etapa del Tour del 71, Ocaña da un primer aviso en el Puy de Dôme, donde gana la etapa y Merckx cede por primera vez en una etapa de montaña, entrando a 15 segundos.
También en la 10ª etapa Ocaña se vuelve a desmelenar junto a 3 escapados y le recortan más de 1 minuto a Merckx en Grenoble.
Lo que pasó El 8 de julio de 1971 (11ª etapa del Tour) se puede resumir así:
Etapa de 134 km con final en Orcières Merlette, puerto de 1ª categoría.
Día de muchísimo calor.
4 puertos, el más duro el último.
Al inicio del primer puerto (Laffrey) Fuente y Agostinho atacan sin medida. Fuente se desfonda y Agostinho se va solo.
Ocaña, acompañado de Zoetemelk y Van Impe, se escapa del pelotón en pleno puerto de Laffrey. ¡Merckx no puede seguir el ritmo y se queda!
Km 25: Se corona Laffrey con Agostinho por delante y luego Ocaña, Zoetemelk y Van Impe a sólo 15 segundos.
Km 57: Los acompañantes no le aguantan el ritmo a Ocaña y éste se va en solitario acercándose al 3r puerto (Noyer).
Últimos 77 kilómetros de etapa: Ocaña y Merckx se baten en duelo. Ocaña solo por delante y Merckx por detrás, sin equipo, encabezando el pelotón y sin nadie que le dé ni un relevo.
Ocaña acaba ganado la etapa y Merckx entra a 8 minutos y 42 segundos: El mayor correctivo que recibió Merckx en toda su carrera.
Ocaña se viste por primera vez en su vida de amarillo. Los siguientes corredores en la General ya van a 8 – 9 minutos.
Unas cuantas imágenes de un día en que 71 ciclistas de 109 entraron fuera de control (el 65%).
Las declaraciones de Ocaña en meta (El Mundo Deportivo):
Las declaraciones de Merckx a su llegada (El Mundo Deportivo).
Ocaña recogiendo el ramo como vencedor… y entonces llega Merckx:
Hay una Marcha cicloturista / Brevet que empezó en 1932 y que recorre cada dos años esa primera etapa pirenaica: http://www.luchonbayonne.fr
Tocaba en 2020 pero se ha pospuesto a 2021 por la pandemia. Será el 19-20 de junio de 2021.
Acabo de ver que se puede hacer todo de una tirada (para superhéroes tipo Elvis) o en 2 etapas: los 4 puertos el primer día (160 km) y los otros 160 km el segundo día.
La organización es la siguiente:
Dejas tu coche en Bayona y un autocar lleva al ciclista y su bici de Bayona a Luchon.
Cena y noche en Luchon.
Se sale en bici al día siguiente desde Luchon y se llega a Bayona en una etapa o en dos (en este caso, haciendo noche después de bajar el Aubisque).
Siempre he deseado intentar de una tirada esos 4 puertos pero, al no ser una ruta circular, se hace complicado afrontarlo sin algún acompañante de apoyo.
Ahora que sé que la marcha puede hacerse en 2 días, me lo estoy planteando…
Me tomo unos días para descansar y reflexionar y volvemos con el Rincón del Tour el 29 de agosto, coincidiendo con el principio del Tour 2020.
ANADA: per litoral, Montgat (RG), Vilassar, Casa Garí, Argentona, Dosrius i Canyamars TORNADA: per Dosrius, Parpers, La Roca (RG), Sant Fost (opcional Conrería) i Barcelona. SORTIDA: a les 7:00h. de PLAÇA ESPANYA, 100 Qm. /[...]
ANADA: per Molins de Rei (RG), Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell (RG), Gelida (RG), Espiells, Coll Portell (RG), desviament ctra. de St Llorenç, pol. ind. El Torrent Fondo i Sant Llorenç d’Hortons TORNADA:[...]
Sebas!! Un honor i orgull poder lluitar i "competir" al costat del Rei del "Rincón del Tour""! Ets un crack!!!
Tolo a vegades ens pot passar!!! Sort que estava el Javi alla dalt!! De tot se n'apren!! Per cert jo…
Una especial que he gaudit com una nena petita!!!! Fem sortida amb bones sensacions i fent bromes a les 8:30…
LA ÚLTIMA PALIZA ANTES DE LA ESPECIAL DE LOS ALPES. Gran etapa que tuvo de todo: En Merolla Manel, que…
Pagando mis errores. Salida exigente ya conocida para mí con sabor de alta montaña. La subida a Pal por ser…