Pont de Vilomara: 9-6-2012


Grup A – Dia 09 EL PONT DE VILOMARA “Bar Cruce”. Tel. 93 831 69 90

ANADA: per Molins de Rei, El Papiol, Rubí, Les Fonts, Terrassa, Alt de l’Obac, Relli-nars, Castellbell i el Vilar, Sant Vicenç de Castellet i El Pont de Vilomara.

TORNADA: per Rocafort, Mura, Coll d’Estenalles, Matadepera, Terrassa, Les Fonts, Rubí, Sant Cugat, Les Planes, Vallvidrera i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:00h. del PALAU REAL, 140 Qm. / 1.943 mts.



Crónica de Aris:

Nos reunimos a las siete en el Palacio Real. Éramos once, y me alegre mucho al ver a Xavi que hacia varias semanas que no salía con nosotros, tras su accidente laboral. Le echábamos mucho, en falta. Luego se incorporaron dos más: Alfred y Artal. Éramos 13, un buen grupo a pesar del número.

No dirigimos hacia el Pont de Vilomara subendo por l’Obac, con grandes paisajes (el Parc Natural de Sant  Llorenç del Munt i l’Obac ple de vegetació i Montserrat al fons) hasta el almuerzo. Se hizo bastante bien.

Lo duro venia después del almuerzo: Rocafort, Mura y las Estenalles. Lo hicimos bastante bien ya que el calor no apretaba mucho, eran las 14.20 y solo nos quedaba Les Planes. En fin, hemos cumplido todos.

Ha sido una salida extraordinaria y cada sábado disfruto mucho con vosotros.

Especial Bracons-Collfred-Santuari de Bellmunt: 2-6-2012

Grup A – RUTA PER L’OSONA I LA GARROTXA

Bracons, Collfred i el Santuari de Bellmunt..

87 Qm. / 2.400 mts.

 

Crónica de Jordi I.:
ESPECIAL “LA GARROTXA”
Dissabte matí 2 de Juny.
Ens aixequem ben d’hora, ben d’hora per trobar-nos 10 valents, o millor dit, 10 boixos, per disfrutar d’un gran dia de ciclisme. Ens troben a les 7:45 a Sant Pere de Torelló. Ens espera l’Alfred, l’Organitzador Boig.
La veritat es que a gran part de nosaltres s’ens veu una mica “acollonits”, sobretot per els missatges de l’Organitzador durant de setmana, del tipus : Rat Penat ??, això no és res !!!! és un passeig !!!! Un consell per el bé del grup : que no surti cap més organitzador !!!!

Començem la ruta fresquets i tranquils, sortim de Sant Pere de Torelló per fer front el primer port del dia, el Coll de Bracons.Tal com diu el rètol de l’inici del port, cadascú va a la seva Vola. Coronem Bracons i fem les fotografies de rigor.
Baixada tècnica i prudent. Passem Joanetes i ens reagrupem a la carretera que ens porta de Les Preses a Sant Privat d’en Bas.
Uns metres abans d’entrar a Sant Privat d’en Bas ens desviem per un carretera rural estreta i ombrívola que ens portarà al Collfred. Un detall que vàrem observar alguns va ser el pas per una porta reixada que antigament devia tancar l’accès al camí. L’imaginació/por ens va fer veure un parell de calaveres amb casc ciclista i uns tubulars que els hi penjaven del coll. Evindentment, estavem entrant a l’infern del Collfred.
A partir d’aqui, es van acabar les converses. Els següents 14 km. van ser de UY, AY, BUFF, QUEDA MUCHO ?, etc.
Qui més qui menys va patir les rampes d’aquest port, possant peu a terra gairebé la majoria. La duressa només ens feia veure les rampes, una darrera l’altre, però un cop coronats van començar a disfrutar de la verdadera pujada : paisatge preciós, alta muntanya, prats verds, aigua per tot arreu, la primavera en el seu màxim esplendor i sobretot : sols. Cap cotxe ni so estrident.
Baixada cap a Vidrà i reagrupament. Bebem i mengem per recuperar forces. Només ens queda l’ultima pujada del dia !!!!
Baixem passant per Santa Maria de Besora, Sant Quirze de Besora, Borgonyà, Torelló i Sant Pere de Torelló. 

La veritat és que ES DE SER INUTILES anar a fer la pujada al Santuari de Bellmunt gairabé a les 14:00 amb la que estava caient de calor i el que portavem a sobre.
Reagrupament a la benzinera de Sant Pere per refrescar-nos, carregar aigua i menjar les ultimes barretes i gels. Teoricament estaven a punt de fer l’última “animalada” del dia, ja que no podem dir-li ni port, ni pujada. Per unanimitat aquesta última pujada de 7 km. va ser la més dura del dia, sobretot per la calor i la seva constància. No tens cap descans, ni cap sombra a on descansar una mica. La peregrinació al Santuari ens porta fins els 1.220 m. Els últims 300 – 500 metres són inhumans, al 23 %. Però finalment l’esforç es va veure recompensat amb unes impresionants vistes i haver fet la feina ben feta. Fotografies de record i retorn cap a Sant Pere de Torelló.

Aquest cop l’esmorçar general va ser en forma de barretes i gels. Van haver-hi moments que no sabiem si pendren’s les barretes o donar-li de “galetes” a l’Organitzador. Els gels, més d’un, s’els hauria possat al culotte després de 7 hores en bici.

En resum, una gran sortida de ciclisme, montada per l’Alfred en una zona desconeguda per la majoria però amb uns paisatges impresionants i molt diferents als que estem acostomats. 
Quatre dades en forma d’anecdota : 89,02 km. en 7:15′:35″. Velocitat mitjà del grup (incloent parades) de 12,3 km. i una alçada acumulada de 2.472 m. 4.900 kcal. gastades.

Coll de Bracons

Video realitzat i editat per Albert:

Sis colls: 26-5-12


Dia 26 LA SISCOLLS “Bar La Plaza” Tel. 675 288 038

ANADA: per Montcada, Ripollet, Pol. Ind. Santiga, Polinyà, Sentmenat, Caldes de Montbui, Sant Feliu de Codines, Bigues i Riells i Riells del Fai.

TORNADA: per Bigues i Riells, l’Ametlla del Vallès, La Garriga, Samalús, Cànoves, Sant Antoni de Vilamajor, Llinars del Vallès, Can Bordoi, Dosrius, Òrrius, La Roca del Vallès, Vilanova del Vallès, Montornés del Vallès, Martorelles, Sant Fost de Campsentelles, La Conrrería, Badalona, La Vallençana, Montcada i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:00h. de PLAÇA OCELLETS, 139 Km. / 1.990 mts.

 

Una salida con demasiadas bajas, incluso la del cronista. Entre viajes, compromisos, accidentes, etc sólo se juntaron 7 valientes a realizarla.

Una salida exigente, sin grandes puertos pero en un continuo sube y baja que al final se acaba notando en las piernas, acumulando casi 2.000 metros de ascensión. Orrius, aunque corto, se convierte en una pared, o mejor dicho, en dos ya que se hace en dos escalones. Y hasta la Conrería y la Vallençana se hacen pesados tras tantos kilómetros y metros subidos. Sin embargo, a alguno le quedaron ganas y añadió el Forat para acabar.

Matadepera: 19-5-12


Grup A – MATADEPERA “ La Llar” Tel. 93 787 02 37

ANADA: per Montcada, Ripollet, Santiga, Sentmenat, Castellar del Vallés, Sant Llorenç Savall, Pas de Lligabosses, Les Estenalles i Matadepera.

TORNADA: per Terrassa, Les Fonts, Rubí, Les Planes, Vallvidrera i Barcelona.

SORTIDA a les 7:30h. de PLAÇA OCELLETS, 125 Qm. / 1.670 mts.

Crónica de Tommaso:

Ens reunim al punt de sortida, la plaça dels Ocellets, 5 valents companys del Grup A més dos llebrers a les 7:30h de la matinada. Tothom està més pendent del temps que del que ens espera al llarg d’aquesta llarga sortida.

Al litoral s’adjunta el rest de l’equip: en total 13 nois (3 llebrers) i cap noia (que hi farem…). Comencem amb un ritme molt bo amb l’idea d’avançar kilòmetres, però, per problemes mecànics (es trenca la cadena d’en Joan, que amb l’edat que porta podria  començar a afluixar una mica el ritme!!)  vam tenir una parada d’una mitja horeta… Amb l’idea de recuperar terreny vam tenir un ritme molt intensiu, cosa que personalment vaig pagar molt i vaig fer tota la sortida en l’ultima posició. Això sí, gaudint d’un paisatge superlatiu i d’uns companys més que solidaris, tot i que jo normalment quan algú té una pájara aprofito per atacar!!!

La pujada és llarguíssima i, un cop passat Sant Llorenç Savall, ens toca encara coronar el Pas de Ligabosses (duríssim!) i Les Estenelles, on, agraïda sorpresa, ens espera en Artal que va pujar per l’altre cantó.

Després de una fresca baixada arribem a Matadepera (ja portàvem 87 km) i a l’esmorzar sóm 12 (abans havíem perdut dos llebrers pel camí). L’esmorzar és ràpid i benvolgut: entrepà abundant i excel·lents olives. La tornada és ràpida i amb la mateixa dinàmica: tothom avant i jo enseguint.

Un altre gran dia de bicicleta (a mi m’han sortit 6 hores clavades, 126 km 21Km/h de mitjana) , on ens hem salvats de la pluja i hem gaudit d’un recorregut fantàstic! Gràcies a tots i en particular a l’organitzador i, de part meva, als que m’han acompanyat en el meu complicat dia.

Marganell: 12-5-12


Grup A – MARGANELL “Restaurant El Casot” Tel. 93 835 70 73 – 78 44

ANADA: per Molins de Rei, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Abrera, Olesa de Montserrat, Monistrol de Montserrat, mitja pujada a Montserrat i desviació a Sant Cristòfol, ctra. de Marganell, desviació a El Casot i arribada al restaurant.

TORNADA: per Castellbell i el Vilar, La Bauma, Terrassa, Les Fonts, Rubí, Mirasol, Valldoreix, La Floresta, Les Planes, Vallvidrera i Barcelona.

SORTIDA a les 7:30h. del PALAU REAL, 120 Qm. / 1.570 mts.

Crónica de Albert:

Estábamos citados el sábado 12 de Mayo a las 7:30 en Palau Reial, a las puertas de la salida de Barcelona por la parte norte de la Diagonal. Punto de encuentro habitual del grupo cuando las salidas organizadas por el “organizador”- sí, es el mismo que organizó la espectacular salida a Mont Caro – tienen como destino la zona sur de Barcelona.

Las previsiones meteorológicas nos indicaban un día caluroso y la temperatura a primera hora de la mañana hacia presagiar lo que nos esperaba. 15 voluntariosos ciclistas nos dirigimos hacia la montaña de Montserrat en busca de la bendición eterna – aunque más de uno ya había pedido clemencia a la virgen antes subirse a la bici.

Dos de las virtudes del “organizador” es diseñar rutas espectaculares que combinan dureza y paisajes preciosos, y como nos tiene habituados nunca nos defrauda. Esta vez tocaba subir a Montserrat dando una vuelta por su parque natural, así que enfilamos en dirección hacia Martorell hasta llegar a el Congost – punto donde los gallos despliegan su plumaje para demostrar quién es el más fuerte del gallinero -. Tomamos la carretera de Olesa hacia Monistrol a ritmo de confraternidad hasta llegar al desvío hacia el monasterio, y una vez allí empezamos a subir a ritmo suave imitando poco menos que una procesión.

A media subida un letrero indica dirección Marganell, esta carretera nos  introduce en el parque natural y rodea la montaña de Montserrat que se levanta a nuestra izquierda de forma majestuosa y amenazante. A la derecha el valle se abre esplendido con las masías que lo habitan, las cuales forman un cuadro paisajístico que te impregna de libertad y melancolía.

El agua que baja de la montaña pasa por encima de la carretera en algunos tramos, son tramos peligrosos porqué según como pases puedes irte al suelo. Esto es lo que le pasó a uno de los guerreros – por no decir gallos – del grupo, que no pudo evitar resbalar y hacerse un rasguño del calibre 22.

Pasado el susto seguimos en dirección Marganell hasta llegar al desvío de la urbanización “El Casot”. A partir de aquí empieza la segunda de las virtudes del “organizador”, la dureza en su máxima expresión.

La carretera empieza a nivelarse con rampas del 8 y 9 % que serán una constante hasta el primer aviso serio de la subida, la ermita. Este tramo ya es potente porqué los medidores de altura marcan 14, 15 y 20%, y se suaviza dando un respiro entre el 7 y 9 % hasta llegar a un tramo sin asfaltar.

Aquí quién no haya rezado ya no tiene tiempo, vienen 2 kilómetros al 10 y 12% de porcentaje medio sin tregua y con nuevos puntos álgidos al 15, 16 y 20%, una subida muy exigente que acaba dejando sin plumas a cualquiera que haya querido desplumar demasiado pronto.

 A la dureza de sus rampas hay que añadir el mal estado del pavimento. Es un camino cimentado lleno de grietas y agujeros que te obliga a cambiar continuamente la dirección de la bicicleta.

Pasado el sufrimiento extremo llegamos al cruce que nos dirige hacia el monasterio, algunos subirán hasta arriba después de rellenar los bidones de agua bendita en una fuente en forma de milagro. El calor empezaba a ser sofocante ¡!

Bajada hasta el pueblo de Monistrol donde almorzamos y llenamos los depósitos con carburantes diversos. Algunos en forma de tortillas y otros con salchichas del mencionado calibre 22.

Foto de rigor con caras plenas de felicidad radiante ante el paisaje que nos envolvía y el ambiente veraniego que respiraba el pueblo.

La temperatura ya era preocupante, algún indicador descuidado al sol almacenaba datos de hasta 50º.

Acompañados por un viento de cara – viene siendo habitual en todas las salidas – volvimos hacia Barcelona por la carretera de Olesa hasta Molins de Rei,  punto de desvío de todos los integrantes del grupo hacia sus destinos de origen.

Una jornada dura donde las fuerzas estuvieron limitadas por la primera salida con calor extremo y por la paliza en forma de penitencia que quisimos hacer para mitigar nuestros pecados.

Pero destacar el compañerismo de todos y las ganas que tenemos de pasarlo bien, características que son el sello y los principios de todo este gallinero.

Especial Toscar-Mont Caro: 06-05-12

Grup A – ESPECIAL MONT CARO (previo El Toscar) “Rest. Pous de la Neu”. Tel. 687 537 718

RECORRIDO:
Roquetes en dirección a Els Reguers. Antes de llegar a Alfara de Carles nos desviaremos a la izquierda para iniciar la ascensión al Toscar. Descender durante 12 kms. tomaremos un desvío a la derecha que nos pondrá en la ruta que ya no abandonaremos hasta la cima del Mont Caro. Bajar 5 kms. hasta el restaurante de la colonia del Caro donde comeremos. Después descenso hasta Roquetes donde daremos por finalizada nuestra especial.

SORTIDA: A les 6:30 de Bahuaus. 78 Qm. / 1.900 mts.

Crónica de Alfred:

Habiendo quedado 14 intrépidos muchachos a las 6 y poco en el antiguo BAUHAUS de pg. Zona Franca (nota- se entiende por muchacho a cualquier ser humano, del género masculino, cuya edad no sobrepasa los 80 años)…y de lo más dispuestos a sufrir a saco en las durísimas rampas del gran Toscar y luego la tachuelita del Caro, o quizás era al revés…bueno, la cuestión era que se sabía que se iba a pringar.
Raudos y veloces, y con el lema “NO VULL PAGAR”, enfilamos autopista hacia Tortosa, y eso sí, pagamos todos.

Habiendo llegado a Roquetes, aparcamos en el parking de un supermercado de la zona, cuyo nombre no voy a decir para no hacer publicidad gratuita, y ya nos dimos cuenta que a nuestras espaldas, una gran montaña con dos antenitas, a modo de velitas, nos estaba observando.  Había que subir hasta allí, y la subida parecía dura y todo. Supongo que más de uno pensó que caray hacía allí, quien le mandaba venir, aunque esas cosas se piensen, jamás se dicen en voz alta, no sea que te tachen de mariposilla.

Nos equipamos con nuestros trajes especiales, y después de las típicas bromas de rigor en estos casos, nos dirigimos hacia el primer objetivo del día: el bar.
No es que nos recreáramos en el mismo, pero algo caliente en esos momentos (una tila, un valium, etc..) siempre ayuda.

Una vez colmadas nuestras ansias espirituales, ahora sí, empezó la salida ya más en serio, y guiados por “el organizador”, un perfecto  conocedor de la zona, nos enfilamos a la primera emboscada del día. Como en cualquier aventura que se precie, y esta lo era, a los héroes siempre los ponen a prueba en las más peligrosas escenas, y como no, a nosotros nos metieron a prueba en la subida al Toscar, plagadita de escenas de riesgo, emboscadas al más puro estilo cheroki, con sus indios y sus flechas.

Una subidita con un asfalto “impecable” con unos porcentajes “de lo más curioso” y encima con la ambigüedad que da el llegar a un desvío, no saber por dónde tirar, y acabar escogiendo siempre, pero siempre, el peor camino y encima el que no es. Pero bueno, gracias a estas pequeñeces, te das cuenta que lo que nosotros practicamos es algo más que ciclismo.

En el Toscar encontramos unas fuentes, que por lo que yo entendí, eran de gaseosa y de sifón, aunque la verdad, a mi me pareció agua, pero tampoco le quise discutir nada al “organizador”, que ya tenía bastante con la que le estaba cayendo encima debido a la confusión.

Una vez reagrupados todos y habiendo hecho acopio de agua, raudos y veloces, y al grito de marica el último, nos dirigimos a afrontar el segundo repechón del día, el mont Caro, puerto que como su nombre indica, si te pasas de listo, lo pagas muy CARO.

Nada más coger el desvío te das cuenta de varias cosa, la primera, que aunque haya un cartel indicador que pone 13Km, eso es más falso que lo de las gaseosas y el sifón..(si, ya lo sé, pero no hay que andar agobiando al “organizador” con chorraditas varias), pues hay que sumarle 6 más. -supongo que como estamos en época de recortes, pues han optado por recortarle esa distancia

Otra cosa a remarcar, es que los primeros kilómetros iniciales estás que dan pena, penita. Se nota que hacen prácticas los militares. Parece un campo minado, lleno de baches y socavones, con lo cual, te dificulta la subida, y luego la bajada, claro.

También a remarcar la durísima subida, en la que apenas hay tregua, con unas rampas  cuyos porcentajes se mueven muchas veces por las dos cifras. Una vez superada la plantación de calçots D.O hay una curva a izquierdas, en las que ya pones un desarrollo que te permita llegar arriba dignamente. No encontraremos descansos hasta el km 14, en el llamado pas del cargol, en el que también hay una fuente -y en la que el “organizador” sibilinamente nos volvió a mentir diciendo que por esa fuente no salía agua, cosa que luego se demostró que no era cierto.

Pasado este tramo, te encuentras a la derecha una especie de cabra montés, inmóvil, encima de un promontorio rocoso, y claro, si esta inmóvil es por alguna razón, claro, es una estatua.

A partir de aquí empiezas a encadenar una serie de curvas de herradura hasta el cambio de vertiente de la montaña, en donde puedes aprovechar para descansar, pues la carretera hace ligera bajada. Aprovechamos bien ese kilómetro y poco de descanso, pues nos iba a hacer falta para afrontar los últimos 3.8Km de subida, en donde la carretera parece enfilarse hacia el cielo, aunque eso más que cielo parece un infierno.
Superado este tramo, llegas a la cima, en donde un centro emisor te da la bienvenida.

Se superó un gran puerto, uno de los fuera de serie de nuestro territorio, y que a través de 23Km te permitió descubrir una ascensión muy dura en medio de un paisaje inconmensurable.
Fotos de rigor y felicitaciones varias a todos, pues todo el mundo cumplió con su objetivo, y con mayor o menor dificultad, llegaron a la cima.
Gran bajada, aprovechando el nuevo asfalto instalado, hasta pocos kilómetros de la llegada, en donde la plantación de calçots D.O nos dió la bienvenida, y nos obsequió con un vale para una sesión de masaje gratuito.
Desde el desvió hasta el aparcamiento de Roquetes 4 Km de bajada sin nada más a remarcar.

Una salida esplendida, en un gran ambiente de ciclismo (por decir algo), en la que  quedó demostrado que al grup A no hay montaña que se le resista (de momento….)

Galería de fotos:

Video realitzat i editat per Albert:

Vacarisses: 28-4-12


Grup A – VACARISSES “ Ca’l Tito” Tel. 93 828 03 37

ANADA: per Molins de Rei, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Les Carpes, Olesa de Montserrat, Monistrol, Estació de Castellbell i el Vilar, Rellinars, Alt de l’Obac, Els Caus i Vacarisses.

TORNADA: per ctra. Torreblanca, Viladecavalls, Terrassa, Les Fonts, Rubí, Sant Cugat, l’Arrabassada, Tibidabo i Barcelona.

SORTIDA a les 7:30h. del PALAU REAL, 120 Qm. / 1.660 mts.

 

Crónica de Chus:

28 d’abril del 2012, mès de 126 km i gairebé 1800 de desnivell acumulat, ens seguim preparant per el proper Tour de França.

Comencem a les 7’30h al Palau Reial amb un dia gris i ventós que ens seguirà durant tot el matí,  però serà compensat sobradament per les vistes que ens oferirà la jornada d’avui com la de Montserrat durant la pujada a l’Obac.

Iniciem la jornada direcció Molins de Rei seguint per Martorell, Les Carpes, Olesa de Montserrat fins arribar a Castellbell i el Vilar on anem pujant fins a Rellinars per desprès conquerir Alt de l’Obac, en una pujada d’aquelles que va cremant poc a poc. Un cop a l’alt de l’Obac ens dirigim cap a Vacarisses on setze companys de fatigues pararem a esmorzar i agafar forces  per una tornada que es planteja exigent.

Abans de continuar una foto per emmarcar.

La tornada la fem amb una primera rampa per a trencar cames nomès començar, per seguidament anar a buscar la ctra. De Torreblanca, Viladecavalls, Terrassa, ruta que ha de ser modificada per trobar-nos la carretera tallada el que fa que perdem temps i “energia”. Modifiquem la ruta on acabarem pujant per les Planes i Vallvidrera fet que algun que altre agraïm a canvi de l’Arrabassada, Tibidabo i Barcelona.

Un cop a Vallvidrera nomès ens queda la baixada a Barcelona en una jornada dura però com sempre gaudint d’una bona companyia i bon ambient.

Can Fosalba: 21-4-12


Grup A – CAN FOSALBA. “Masia Can Fosalba”. Tel. 93 777 35 01

ANADA: per Molins de Rei, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Abrera, Olesa de Montserrat, Aéri de Montserrat, pujada a Collbató i tot creuan l’A-2 pujarem a Can Fosalba.

TORNADA: per el Mas d’en Gall, Esparreguera, Can Sedó, Olesa de Montserrat, ctra. de les Carpes, els Onze, Castellbisbal, Molins de Rei, Santa Creu d’Olorde i Barcelona.

SORTIDA a les 7:30h. del PALAU REAL, 122 Qm. / 1.511 mts.

Crónica de Sebas:

LA ETAPA:
Nos encontramos a las 7:30 en Palau Reial (14º C en Barcelona) y, después de las incorporaciones por la ruta, finalmente somos 15 los que nos disponemos a correr esta salida de Can Fosalba.

En los primeros kilómetros, sembrados de semáforos, los comentarios se reparten entre lo que nos espera en la salida de hoy y el partido de fútbol de esta noche.

La primera dificultad son las rampas previas a la llegada a Martorell y el grupo las sube prácticamente compacto. También se mantiene unido hasta la llegada a Olesa. Luego, en la C-1411, camino del aéreo de Montserrat (en el túnel del viento, como lo llamó Alfred) el grupo se va disgregando un poco hasta el reagrupamiento previo al inicio de la subida a Collbató.

Subida soleada, sin viento, de rampas suaves, en la que cada uno ocupa el puesto que le dan sus fuerzas; pero después del tramo de autovía aparecen unas rampas brutales de algo más de 1 km para llegar a Can Fosalba. Recuperamos el aliento bajando hacia la Masía de Can Fosalba.

Foto de rigor (esta vez rapidita) y un desayuno al sol con fantásticos bocadillos (mención especial a los de butifarra) y de nuevo a pedalear.

A la vuelta empezamos con un descenso desenfrenado hasta Esparreguera (con preciosas vistas de Montserrat) para luego, por una estrecha y sinuosa carretera, llegar a Olesa y continuar camino hasta el inicio de Els Once.

En este segundo puerto del día, que no tiene grandes rampas pero se hace incómodo, hace un calor casi de verano y el grupo se acaba de desmembrar hasta que se vuelve a reagrupar en el desvío hacia Molins de Rei.

Un nuevo descenso (esta vez con un desestabilizante viento) y llegada a Molins de Rei para iniciar la subida a la Creu d’Olorda. La Creu siempre se “engancha” y con los kilómetros y el calor, todavía más. Al final coronamos todos con la ilusión de que “éste ya es el último”.

Descenso a Barcelona y fin de la etapa, que ha sido exigente y que, como grupo, ha vuelto a ser un prodigio de buen rollo y de disfrutar de la bici.

Video realitzat i editat per Albert:

El Farell: 14-4-12


Grup A – EL FARELL “El Remei” Tel. 93 865 00 02

ANADA: per Montcada, Ripollet, Pol. Ind. Santiga, ctra. Sabadell (B-140), Can Roqueta, Torre-Romeu, La Salut, Pedra Santa, Sentmenat, Caldes de Montbui, El Farell i baixada a Caldes de Montbui.

TORNADA: per Palau-Solità, Montcada i Reixac, Cerdanyola, Alt del Forat del Vent i Barcelona.

SORTIDA a les 7:30h. de PLAÇA OCELLETS, 120 Qm. / 1.355 mts.

 

Crónica:

Una sortida molt agradable on la carretera va picant cap amunt fins arribar a Caldes de Montbui on pugem per anar a El Farell. La pujada és sustinguda d’uns 8,9 km, però a nosaltres ens agraden les emocions fortes i pugem per una variant que hi ha una mica abans de portar un parell de kms pujant.

Aquesta variant és de 2,4 km amb forta pujada bastant constant, d’una mitjana del 10% on podem trobar rampes puntuals del 18%, del 14% i del 12%, però és molt constant. Després, tornes a enllaçar amb la carretera normal fins arribar a dalt d’El Farell.

Baixada per la carretera normal fins a Caldes de Montbui on ens aturem a fer un mos a “El Remei” on el servei és prou ràpid.

La tornada, per la via directe per Palau-Solità fins Montcada, molt ràpida, on la carretera dóna peu a fer relleus, ja que molt probablement hi hagi vent de cara.

Vídeo de la sortida realitzat per Albert i Jaume i editat per Xavi:

Canyamars: 7-4-12

 

Grup A – CANYAMARS “Cal Victor” Tel. 93 795 50 10

ANADA: per Montcada, Sant Fost de Campsentelles, Montornès, Vilanova del Vallès, La Roca del Vallès, Coll de Parpers, Dosrius, Can Bordoi, Can Mausset del Far (Urbanització Esmeralda) i Canyamars.

TORNADA: per Dosrius, Argentona, Vilassar de Mar, Premià de Mar, El Masnou, Montgat, Badalona i Barcelona.

SORTIDA a les 7:30h. de PLAÇA OCELLETS, 112 Qm. / 810 mts.

 

Crónica de Sergio L.:

Comenzamos de buena mañana. Mis ojos se abren a las 6:30, cuando el despertador estaba puesto a las 7:00 y pensé nervioso, ¿qué hago?, no puedo despertar a la vecina!! y ante mi despertar aún juvenil, me puse a contar ovejas con los dedos de las manos. Una vez fueron las siete ya no tenía lana y me levanté.

Me hacía el desayuno y de pronto el Whatsapp,  era “Iván”, mi gran gemelo, que cuando no se queda dormido madruga demasiado y me da prisa; como iba sobrado de tiempo me distraje con el desayuno-telediario. Amaneció soleado y pensé, me quito los piratas y me voy de verano para lucir piernas. Me pongo el casco y noto que algo corre por mi cuello, era una “lepisma horrorosssssa”, a la que envié a mejor vida. Como iba con retraso llamé a Xavi y a Paco, pero como ellos lo ponen en silencio gracias a los 143 mensajes, sólo me quedó salir a la carrera.

Brrrr… tremendo error, frío en las piernas. Cuando llegué me estaban esperando, que bien, “pedazo compañeros” . Primera alegría: la recuperación de Chus y la vuelta de Manelito, el hijo pródigo. Manel nos dió una chispa de humor y entre risas y con el viento soplando en contra nos fuimos acercando al río Besos. Después de ver una linda señorita, saltamos la barrera -Iván, ayyy…, me levantó en sus poderosos braaazos… – …para que mi espalda maltrecha no sufriera. Aris por poco se deja el paquete en la valla -eehhh trampaaa!!, lleva relleno como Raphel!!. Ya de camino a la Roca, como demonios con prisas y el viento en contra, nos cortamos un poco. Conseguimos conectar con cierta dificultad mientras Paco y Xavi se lo tomaban con más calma por detrás.

Comenzamos a subir Papers. Iván, como últimamente nos tiene acostumbrados, hizo una subida descomunal y poco a poco nos fue acercando a Manel (incombustible) y a Chus, que calladito, subía como una moto; y eso que ha estado parado 3 semanas!!, pero debió tomar algo, porque andaba como si nada. De JC ni hablemos, parece que lleve un motorcito, igual que Joan “the machine”, si fuera máquina sería un terminator. Ya en la última subida, Can Bordoi y Massuet del Far, la gente sólo pensaba en el desayuno. Una tremenda bajada, que al revés tiene que ser terriblemente dura. Una vez llegamos a Canyamars (Cal Victor), otra vez jiji jajaja…Iván haciendo la gallina -co co coooo…- , estoy seguro que algún día de tanto intento y deseo pondrá un huevo de donde saldrá un bello “petit pollet” con cara de Tommaso, jajaja. Chus muy calladito; Aris sonriente; Joan, mirando a través de su nuevo cristalino se reía; Xavi el Capi hablando de fútbol y ciclismo; Paco sonriendo con su cara de profesor; Jaume entre pensativo y sonriente; Albert, el “quebrantahuesero” en potencia, muy pensativo y como preocupado; Iván, Manel y un servidor como siempre, de cachondeo en un corral.

Para la foto, el primero que sale como un correcaminos es Chus, dando vueltas a la plaza en la bici, como si se hubiese tomado unos tripis…..Tras la foto y los chistes tomamos camino de regreso por Dosrius, Argentona, Vilassar y la costa hasta Badalona, sufriendo con el viento en contra y guiados la mayor parte del tiempo por la locomotora humana Iván; algunos hasta parecía que remoloneaban guardando fuerzas para la Conrrería, jeje.

 

Al llegar a Badalona, sorpresa!!, hubo mucho –co..co..cooooo-, porque pocos subimos Tiana…., salvo Joan ,recién operado, y Chus que sale de una lesión, los demás….. uyyyy, co co coooo… Comienza la subida a la Conrería, con calor y algo cansados. Poco a poco Jaume, Paco y Xavi se fueron marchando, mientras que atrás nos quedamos Albert, Iván y yo, que iba marcando el ritmo. Cuando pasábamos por el pueblo vimos un señor con un burro y con el perro encima del burro, “que envidia”. Yo iba marcando el ritmo. Albert parecía que iba bien, pero resulta que estaba hablando sólo y no me di cuenta que no venía hasta que Xavi que se había parado a esperar me saludó y me animó. Albert hizo off y se dio la vuelta abandonando el rebaño….ayyy Albert sniffff (yo de ti hubiese ido a buscar al burro), jajaja.

Continuaba subiendo y no veía a nadie por detrás, pero cuando faltaban 100 mts para llegar a la Conrería me alcanza Iván como una bala y al momento ya llegaba Xavi. Tras una bajada vertiginosa de Iván llegamos a la carretera de la Roca y ya todos juntitos hasta llegar a Santa Coloma,  donde nos separamos Jaume y yo de Paco, Xavi e Iván.

Hemos echado de menos a todos los demás, que por vacaciones o compromisos Santos no pudieron venir.