 Publicat per Grup A  7 de setembre, 2013 grup A:SANT ESTEVE DE PALAUTORDERA “Bar Lanau” Tel. 938 48 00 57
ANADA: per Badalona, El Masnou, Coll de la font de Cera, Vilanova del Vallès, La Roca del Vallès, Sta. Agnès de Malanyanes, El Collet, Can Bordoi, Vilalba Saserra, Sta. Maria de Palautordera i Sant Esteve de Palautordera.
TORNADA: per Santa Maria de Palautordera, Vallgorguina, Arenys de Munt, Torrentbo, Sant Vicenç de Montalt, Sant Andreu de Llavaneres, Mataró, Vilassar de Mar, Premià de Mar, El Masnou, Montgat, Badalona i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA OCELLETS, 132 Qm. / 1.340 mts.
Crónica de Paco: Entre las amenazas de lluvia, enfermedades y viajes, volvimos a ser un grupo pequeño. 5 del grupo y dos invitados. A la hora de salir el cielo ya estaba muy nublado, pero decidimos ir haciendo el recorrido y decidir sobre la marcha.
En Masnou, giro hacia la izquierda y primera subida del día: la Font de Cera. Hacia tiempo que no la hacíamos. Es una subida llevadera, aunque si empiezas a tope desde abajo, la zona dura que está saliendo del pueblo de Alella, se puede atragantar. Poco más allá del pueblo y tras una cerrada curva a la derecha (si tomas a la izquierda hay una subida bestial a una urbanización) ya suaviza un poco hasta arriba. Buen ritmo y el grupo bastante compacto por lo que reagrupamos arriba esperando muy poco.
Las nubes cada vez peor, pero decidimos seguir, en lugar de quedarnos por esta zona. Así que bajamos hasta Vilanova y hacia La Roca. Una pez pasado el desvío hacia Sta. Agnès, tomamos a la derecha el desvío hacia la colonia S. Carles, para encontrarnos con el Collet. Es una subida muy corta, pero con trampa. Una fuerte rampa, un descanso con una zona muy suave y cuando crees haber terminado, otra fuerte rampa de más del 13% en una recta de unos 300 metros, pero que parece no acabarse. Giro a la izquierda y luego a la derecha,para ir a buscar la subida a Can Bordoi. Al llegar al cruce, empiezan a caer las primeras gotas por lo que dejamos la ruta original y giramos a la derecha hacia Dosrius. Justo al llegar cae una gran tromba de agua. Mientras que unos arreglamos un pinchazo, otros deciden ya meterse a almorzar. Al acabar de arreglar el pinchazo, aprovechamos que ha dejado de llover para seguir, mientras el resto se queda almorzando, arriesgándose a que volviera a llover, cosa que ya no pasaría hasta casa (en Barcelona ni había llovido). Eso sí, todos decidimos que ya iríamos hacia la costa, bajando por Argentona, Vilassar y carretera de la costa. Parecía que el tiempo estaba mejor por allí (así fue) y había tren por si acaso.
Al llegar a Montgat, como era pronto y habíamos hecho menos recorrido de lo previsto, decidimos subir hacia Tiana, girando a la izquierda en la primera rotonda e ir subiendo por los polígonos, hasta coger la subida a Can Ruti que nos llevaría a la Vallençana. Todo son pequeñas trampas. Primero la del polígono que es corta y luego la de la Can Ruti, que durante 1,2 kilometros mantiene un fuerte porcentaje. Tras una fuerte bajada, sales a la carretera de la Vallençana, faltando ya sólo dos kilómetros para coronar. Bajamos hasta el puente de Montcada, y por el río hasta casa. Y casualidad, al salir ya del río y entrar en la ciudad me encuentro con el resto del grupo que se había quedado almorzando. Y terminamos tomando unas horchatas en el Tio Che, en la Rambla del Poblenou, a las que nos invitó Diego.
Salida accidentada por la lluvia, que luego no fue tanta, pero ya nos cortó el recorrido. Se nos olvidó la foto, así que ya en la ciudad nos acordamos, pero falta Jaume que a mitad del carril del Besós se fue por Guipuzkoa que le va mejor.

 Publicat per Grup A  31 d'agost, 2013

grup A: SANT MIQUEL DEL FAI “El Mirador del Fai” Tel. 93 866 08 68
ANADA: per Montcada, Mollet, Parets del Vallès, Lliçà de Vall, Lliçà d’Amunt, Sta Eulàlia de Ronçana, Bigues i Riells, St Feliu de Codines i St Miquel del Fai.
TORNADA: per Sant Feliu de Codines, Caldes de Montbui, Palau-Solità, Montcada i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA OCELLETS, 120 Qm. / 1.000 mts.

Crónica: Último día de agosto y ya casi todo el mundo de vuelta. Si la semana pasada ya nos juntamos 5, hoy ya hemos sido 12. 11 del grupo A y una invitada de lujo: Sonia (que ya nos acompañó en la especial de los Pirineos). Lástima de que Jaume tuviera un problema de última hora y no pudiera venir. Algunos hacía poco que no nos veíamos, pero otros llevaban ya casi todo el verano sin salir, como el Iván.
La salida, tranquila. Hablando de las vacaciones y del verano, se pasaron los primeros kilómetros: el río Besós, Mollet, Parets… La carretera va siempre subiendo suavemente. En Bigues i Riells ya comienza a subir un poco más. 6 kilómetros hasta S. Feliu de Codines. Es una subida muy tendida y con varios descansos. En medio del pueblo, nos desviamos a la derecha y ya tomamos la preciosa carretera hacia Sant Miquel.
La zona de Sant Miquel es realmente bonita, incluso en ésta época que ya no hay los saltos de agua.. Una vez allí, empieza la segunda subida del día hacia el mirado de Sant Miquel. El primer kilómetros es el más duro y la carretera está muy mal. Luego ya está bien asfaltada aunque estrecha y suaviza un poco. Una vez arriba, llegamos a la carretera que va de Sant Feliu a Centelles. Tomamos hacia Sant Feliu y a unos 3 kilómetros paramos a almorzar en el Revolt. Buen servicio y buen almuerzo.
Llegamos al almuerzo bastante tarde, pero, afortunadamente, la vuelta es muy rápida. Una pequeña subida nada más salir y luego casi todo el rato la carretera pica hacia abajo. Así que en muy poco más una hora ya estábamos en Montcada. Despedida: algunos por Meridiana y otros por el río. Gran reencuentro tras el verano. El próximo sábado, esperamos a los que faltan: Jaume, Josep María, Rafel, Sergi, Freddy, Jesús, Sebas,…

 Publicat per Grup A  24 d'agost, 2013 
grup A: SANT PERE DE VILAMAJOR “Can Pau” Tel. 93 845 01 07
ANADA: per Badalona, Montgat, El Masnou, Premià de Mar, Vilassar de Mar, Argentona, Dosrius, Llinars, St Antoni de Vilamajor i St Pere de Vilamajor.
TORNADA: per St Antoni de Vilamajor, Llinars, Cardedeu, Sta Agnès de Malanyanes,
La Roca, Vilanova, Montornès, Martorelles, Montcada i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA OCELLETS, 110 Km. / 572 mts.
Tras unas semanas de desbandada general, ya empieza a llegar alguna gente. Aunque con la falta de costumbre, a alguno se le pegaron las sábanas y no apareció. Finalmente nos juntamos un grupito de 5 para hacer una salida muy ligera, que ya venía bien tras el parón estival. Buen ritmo hasta Sant Pere. Un gran almuerzo, muy bien atendidos en Can pau y un regreso muy rápido. Tanto, que estábamos en el puente de Montcada a las 12,30, por lo que como el año pasado, algunos decidimos alargar un poco y hacer el Forat. A ver si el sábado que viene sigue aumentando el grupo y ya en Septiembre volvemos todos y todas.
![IMAG0011[1]](https://bici.blog.pangea.org/files/2013/08/IMAG00111.jpg)
 Publicat per Grup A  20 de juliol, 2013 Dia 20 Can Massuet del Far “Bar Les Piscines” Tel. 93 791 98 64

ANADA: per Horta, ctra. del Cementiri, Collet de la Ventosa, Coll de Montcada, Montcada i Reixac, ctra. de la Roca,
Martorelles, Vilanova del Vallès, la Roca del Vallès, Sta. Agnès de Malanyanes, Collet de Sta. Agnès, El Collet,
Can Bordoi i Can Massuet del Far.
TORNADA: per Dosrius, Argentona, Vilassar de Dalt, Vilassar de Mar, Premià, el Masnou, Montgat, Badalona i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REAL, 96 Qm. / 843 mts.
Crónica:
Tras el fin de semana pasado, con la especial de los Pirineos (esperamos tener pronto la crónica, ya que las fotos oficiales se han demorado), tocaba una salida relajada con baño en piscina incluido. El día amaneció con llovizna, pero luego hizo el calor suficiente para disfrutar de la piscina.
En la salida nos juntamos 6 del grupo A y el compañero de rodadors Jordi Arnal, que nos acompañó hasta La Roca. Se notan ya las ausencias de las vacaciones. Y, además, dos se durmieron. ¡¡Ese despertador Aris!!!
La idea inicial era ir a la piscina de Vacarisses, pero cambiamos y manteniendo el punto de salida en el Palau Reial se dirigieron hacia la subida al Forat. En la rotonda del tanatorio nos juntamos los que salieron del Palau con los que veníamos de Poblenou. Pasada la rotonda, giramos a la derecha, para subir el Collet de la Ventosa, cortito y muy suave. Bajada hacia Montcada, para coger la carretera de la Roca. Ahí despedimos a Arnal y seguimos hasta pasar Sta. Agnès para desviarnos hacia la derecha y subir el Collet de Sta. Agnès, que es toda una trampa. La zona final, es una larga recta (al menos se hace larga) con una media del 11%.
Bajamos un poco y salimos a la carretera para acabar de subir Can Bordoi y desde ahí, tomar a la izquierda para acabar de subir a Can Massuet. Para llegar al bar, las calles muy empinadas de la urbanización. La sorpresa, al llegar arriba, es que la piscina de arriba ya no existe. Se ha convertido en una pista de padel. Y tienen un acuerdo con la piscina de Canyamars, a la que habíamos ido hace años y que vuelve a abrir temprano.
Así que, a bajar, por la otra zona de la urb. la esmeralda, hasta llegar a la piscina. Es una piscina realmente guapa y con un gran servicio. Un bañito refrescante mientras nos preparan el almuerzo. Y, luego, un gran almuerzo. Hoy toca disfrutar, así que nos lo tomamos con calma. Además, la vuelta es muy rápida.
La foto oficial en esta salida, en bañador, con algunos aguantando el aire para lucir mejor tipo. Que saquen rápido la foto, que se van a axfisiar.
La vuelta, efectivamente, muy rápida. Bajamos hacia Argentona. Una pequeña parada ya que nos encontramos a un ciclista que había pinchado y no le iba la mancha. Tras ayudarlo, seguimos bajando hasta Vilassar. Y, con el viento a favor, volamos por la carretera de la costa hasta Barcelona.
Buen verano todos. La semana que viene otros cuantos nos vamos de vacaciones por lo que hay que mirar a ver quién sale. Durante el mes de agosto, no habrá crónicas.

 Publicat per Grup A  13 de juliol, 2013 ESPECIAL PIRINEOS:
Recorregut 1er dia:
Ax-les-Thermes, Sorgeat, Col de Chioula (1.431 mts.), Prades, Camurac, Niort-de-Saul, Rodome, Aunat, Fontanès-de-Sault, Usson, Rouze, Mijanès, Col du Pailhères (2.001 mts.), La Forge , Ax-les-Thermes, Plateau de Bonascre y Ax-les-Thermes.
102 Qm. / 2.992 mts.
Recorregut 2on dia:
Ax-les-Thermes, Vaychis, Tignac, Caussou, Savenac, Bestiac, Axiat, Appy, Caychax, Senconac, Verdun, Les Cabannes, Plateau de Beille, Les Cabannes, Savignac-les-Omeaux y Ax-les-Thermes.
80 Qm. / 2.100 mts.
Vídeo elaborado y montado por Xavi
Crónica de Xavi:
Per fi, després de tres setmanes de retard, podem penjar les cròniques, les fotos i el vídeo de l’especial Pirineus 2013. Com podreu observar, quan visualitzeu el vídeo, no totes les fotos del recorregut pertanyen a aquesta sortida en concret, però si formen part del recorregut encara que hagin estat preses en diferent estació de l’any. Són captures de pantalla extretes de google maps i muntades junt amb les fotos de la penya. D’aquesta manera podrem recordar i mostrar al mateix temps diferents fases del recorregut. A la retina queden els colors vius en tot el seu esplendor i els paisatges encisadors i sublims que ens van regalar els Pirineus de l’Aude i l’Ariège.
1er dia: Chioula – Pailheres – Plateau de Bonascre.
Vam fixar l’hora de sortida ales 8:30, el cel estava ennuvolat i els percentatges de pluja donaven el 0,1% de possibilitats. Després d’un lleuger esmorzar i ben proveïts d’aliment baixem cap a Ax-les-Thermes, una baixada d’un quilòmetre en què ni tan sols fas girar les bieles i tot seguit gires a la dreta i comences a pujar cap al Chioula. Així, com sona.
 http://www.ramacabici.com/altimetrias/francia/index.htm
Comencem a escalfar pujant. Davant s’imposa un bon ritme de pujada encara que no per a tots. En el tercer quilòmetre em despenjo amb el Sergio i fem la pujada una mica més relaxada. Chioula no és un port dur de sortida, però la mitjana del 6,9% durant 10 quilometres se t’enganxa a les cames. Arribem a dalt deixant bonics paisatges a les nostres esquenes. Ens ajuntem tots i ens fem la foto de costum. Una mica més endavant, omplim bidons en una de les moltes fonts que anirem trobant al llarg del recorregut. La temperatura és d’allò més agradable per rodar en bici i en la baixada cap a Prades ens posem l’impermeable per protegir-nos del aire fresquet que tant ens beneficia a les pujades.

Passem Prades i després d’un fals pla coronem gairebé en baixada el Col des Sept Frères, just després ens desviem a la dreta i baixem a Niort-de-Sault. Fins Niort el paisatge és de conte de fades. Ens introduïm en l’espès bosc Domaniale de Niave, a dreta i esquerra s’aixequen espigats avets verds i frondosos. Em trec les ulleres i devoro el paisatge. Cremo llantes, no em vull perdre res. Durant la transició veig la gent molt relaxada, com absorbits per la natura. Entrem a Niort-de-Sault, un poblet de 34 habitants que posa la pinzellada a aquesta bonica part de l’Aude Pyrenees. Sortim de Niort acompanyats per un petit riu a la nostra dreta i a pocs quilòmetres ens trobem el desviament a Rodome, amb trampa inclosa. Dos quilòmetres al 9% de mitjana amb una punta del 15%. Ens passen uns triatletes en plena competició, van forts. Creuem Rodome i Aunat i tornem a entrar en un altre recòndit i bell lloc, Fontanès-de-Sault. Just al sortir del poble ens trobem amb la carretera tallada, però no és suficient obstacle per a nosaltres … La voregem i seguim pedalant, és estreta, amb molta vegetació i amb un parell de tunels molt curts guanyats a la muntanya.
Baixem fins a la cruïlla amb la carretera que ens acostarà al Pailheres i deixem la comarca de l’Aude per introduir-nos en l’Ariège.
Rodem ja amb el cap posat en el gran port que ens espera. Hem quedat de parar a Mijanès i recuperar una mica, menjar-se algun croissant. El grup s’estira just quan comença la pujada, a Usson. Em quedo enrere amb el Sergio, l’Aris, la Sònia i el Xavi. Pugem amb la calma llegint les pintades de la carretera, l’empremta del Tour. Anem sentint la duresa d’aquest gran port, encara que el pitjor està per arribar.
La resta de la gent ens va esperant a les cruïlles fins arribar a Mijanès. Boulangerie tancada, adeu croissant. Tirem mà a les barretes, els gels i alguns fruits secs que portava el Sergi. Omplim bidons i ens preparem per a l’assalt final al Pailheres. El cel comença a posar-se amenaçant, comencem a sentir trons llunyans i la negror comença a fer acte de presència. Sortim de Mijanès i el paisatge es fa més obert, al contrari que el primer terç. Comencen a aparèixer grans prats a la dreta i també les primeres gotes de pluja, tímides però grosses. Es van formant unitats i a mesura que anem pujant ens anem introduint en la tempesta. Pujo amb l’Aris, darrera el Sergio es retorça en la bici. El Xavi està pendent de la Sonia que pateix amb la duresa d’aquest gegant.
 http://www.altimetrias.net/aspbk/verPuertoF.asp?id=38
La mitjana que ens queda fins a dalt és del 8% durant 9 qm. i gairebé sempre sostinguts. El paisatge comença a ser impressionant i just abans d’entrar en una petita zona boscosa ens cau el diluvi. Anem pujant i entrant en una zona de contínues corbes de ferradura, anem xops però amb la temperatura corporal ben regulada, una altra cosa serà la baixada. Em distancio lleugerament de l’Aris i la pluja comença a afluixar. Ja no plou i veig al Paco esperant a 500 mts. del cim per coronar tots junts. Mentre esperem assaborim el paisatge i ens delectem amb el serpentejant dibuix de la carretera que puja fins als nostres peus. Reagrupem tots i pujem junts els últims 500 mts. on ens espera la resta. Conquerim Pailheres, 2.001 mts. M’ havien parlat de la bellesa d’aquest port i també de la seva duresa, vaig veure el Tour pujar aquest port i em va semblar fantàstic, però res a veure amb estar aquí, patir les seves rampes i assaborir els seus paisatges. Ens fem les fotos habituals i amb la roba totalment xopa iniciem el llarg descens cap a Ax-les-Thermes. Conforme vaig baixant noto que el fred entra al cos i les mans es comencen a entumir. Costa tirar mà al fre. Es fa llarg.
Reagrupem a quatre quilòmetres d’Ax-les-Thermes. Per a mi ja és suficient i decideixo reservar-me per demà i no fer el Plateau de Bonascre. El cel tampoc està per festes i hi ha gana. El Diego i el Paco s’atreveixen amb Bonascre, aquest any poden amb tot.

Crónica de Diego:
Ascensión a Bonascre (Ax3Domaines):
A pesar de que las piernas ya están cansadas, pienso: “habiendo llegado hasta aquí, seria una lástima no subir a Bonascre”. Así que Paco y yo nos ponemos en marcha, aunque sin demasiado convencimiento. Suerte que los primeros kilómetros son de bajada, porque después del chapuzón en Paillheres me había quedado un poco acartonado …
Llegamos a Ax-Les-Thermes y buscamos el principio de la ascensión. Nos cuesta un poco encontrarlo ya que mi gps ha dicho que ya había tenido suficiente, suerte que estamos en el pueblo y está bien indicado. Una vez situados, empieza la subida. Nos lo tomamos con calma y al cabo de un kilómetro vemos una fuente y aprovechamos par paramos a rellenar los bidones. Miramos al cielo. No tengo claro si estoy deseando que empiece a llover para darnos la vuelta o que aguante para poder llegar a la cima … Como de momento aguanta, seguimos subiendo … En los primeros kilómetros, hay unas bonitas vistas de Ax-les-Thermes.

Entre las pocas fuerzas que me quedan y el gps que me ha fallado, no se por donde voy, ni cuanto queda para la cima … empieza a lloviznar.
Hablamos y decidimos que a estas alturas ya no viene de un poco más de agua y seguimos. Yo intento seguirle la rueda, pero me voy quedando descolgado y empiezo a hacer eses para subir. No es hasta llegar al hotel que me entero que estábamos subiendo unas rampas del 16%.
Llegamos a la cima justo cuando deja de llover. Lo hemos conseguido !!! Buscamos un cartel para hacernos la foto, pero no lo encontramos, así que nos la hacemos delante del plano de las pistas de ski. Luego, una bajada muy agradable. No entendemos como, pero la carretera está totalmente seca. Parece que no haya caído ni gota de agua ;-))
 
Crónica de Paco:
Segundo día: Plateau de Beille
El segundo día teníamos un pequeño recorrido para calentar piernas y luego la subida al Plateau de Beille, otro HC. A la vista de la lluvia del día anterior y las previsiones cambiantes, decidimos ir directamente al Plateau. Es otro puerto tremendo. 16 km. de ascensión, con una media del 7,8% y picos del 13%. Se hace largo y duro.
Para éste segundo día quedamos 7, ya que la noche del sábado, por distintos compromisos, marcharon Josep María, Sergi, Sonia y Javi.
 http://www.ramacabici.com/altimetrias/francia/index.htm
A las 7,30 Edu y yo (Paco) salimos en bici hasta Les Cabannes (15 km. picando hacia abajo), mientras los demás (Sergio, Aris, Diego, Freddy y Xavi) se acercaron en coche para a la vuelta poder salir rápido para Barcelona. En las Cabannes, nos juntamos ya los seis.
Ya nada más salir de la plaza de Cabannes comienza el puerto y con una primera rampa realmente fuerte. Los 5 primeros kilómetros, la media se mantiene en torno al 9% y sin descansos. Lo peor del puerto es que es de los de rectas largas que desmoralizan. El día anterior, en Pailhères, la zona de las curvas de herradura, cada curva te permite un pequeño respiro, pero aquí no. En el kilómetro cinco, unos metros al 6% que sirven para respirar un poco. Del kilómetro 5 al 9, baja un poco el porcentaje, pero se mantiene en torno al 7,5%-8% así que mucho no se puede recuperar. El porcentaje sostenido y la falta de descansos van haciendo mella. Y la etapa del día anterior, también se nota en las piernas. El siguiente “descanso” está ya en el kilómetro 12, con medio kilómetro al 6%. Pero sabes que es justo antes de encontrarte otro medio kilómetro a más del 9%. Eso sí, después, los 3 últimos van bajando poco a poco de porcentaje. E incluso el último es realmente ya muy suave.
Hasta el kilómetro 12, la carretera está muy cubierta. Eso nos vino muy bien, ya que las previsiones se equivocaron y tuvimos sol radiante toda la subida, aunque sin demasiado calor por la altitud. La zona de “descanso” es justo al salir del bosque. Ahí se ven por primera vez unas bellas vistas a ambos lados, que ya nos acompañarán hasta la cima.
Casi desde el principio, cada uno fue a su ritmo. Freddy se fue por delante y ya no le vimos desde el inicio. Edu, Diego y yo hicimos juntos hasta más o menos la mitad y a partir de ahí ya cada cual tomó su propio ritmo. Yo me encontraba bien y tire hacia adelante. Aris y Xavi, decidieron tomárselo con más calma, parando en alguna fuente y disfrutando. Y Sergio no se encontraba bien, pero con su habitual capacidad de sufrimiento, consiguió coronar, aunque a ratos tuviera la tentación de dejarlo.
Finalmente, los siete, en la cima. Allí está la estación de esquí y hay unas preciosas vistas. No está el típico rótulo de puerto con la altitud que tanto buscamos los ciclistas. Así que la foto oficial la tomamos en la cabaña de la estación de esquí, con los montes nevados al fondo. Tras las fotos, bajada rápida y larga hasta Cabannes, para coger los coches y regresar a Barcelona.
Gran fin de semana.


 Publicat per Grup A  6 de juliol, 2013 
grup A: RIELLS DEL FAI “Bar La Plaza” Tel. 675 288 038
ANADA: per Montcada, Sant Fost, Montornés, Vilanova del Vallès, La Roca del Vallès, Santa Agnès de Malanyanes, Cardedeu, Marata, Alt de Samalús, La Garriga, L’Atmella del Vallès, Bigues i Riells i Riells del Fai.
TORNADA: per Bigues i Riells, Santa Eulàlia de Ronçana, Lliçà d’Amunt, Lliçà de Vall, Parets del Vallès, Montmeló, Martorelles, Montcada i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA DELS OCELLETS, 125 Qm. / 976 mts.
Crónica:
¡¡Quien decía que no llegaba el verano!!! Parece que llegó todo junto. Un día realmente caluroso. Afortunadamente, hoy teníamos una etapa suave, pensando en la especial del próximo de semana, donde subiremos los puertos que hoy subían en el Tour de Francia.
En la salida, 10 del grupo A (echamos de menos a los ausentes y reencontramos a Chus) y dos compañeros de rodadors: el Bartolo y el Lluis, a quien hacía tiempo que no veíamos y que hace sus primeras salidas tras un accidente que le provocó la fisura de dos costillas y la rotura de un dedo. Aún así, aguantó como un jabato.
Salimos por el río, tras tener que saltar la valla (no hay quien entienda que en pleno verano se abra a las 10 de la mañana como en invierno). Al llegar al puente de Montcada, ya cogimos la carretera de la Roca y a un buen ritmo llegamos muy agrupados hasta el desvío a Marata. A partir de ahí, la carretera sube hasta coronar el Alt de Samalús. Es muy tendido, pero con el calor y la pendiente, cada cual va a su ritmo. Reagrupamiento en el alto, para bajar a La Garriga, subir un poco a L’Ametlla y volver a bajar hasta Bigues y seguir hasta la entra a Riells del Fai, para almorzar en el clásico La Parada, al estar cerrado al que íbamos.
Llegamos con 70 kilómetros y mucho calor y sabiendo que la vuelta era corta y rápida. Así que nos recreamos en el almuerzo. Muy buen servicio (alguno quería quedarse allí) y buena comida. Finalmente, conseguimos levantarnos, hacer la foto oficial y tomar camino a casa.
La vuelta es toda picando a casa, por lo que en poco más de una hora estamos en el Puente de Montcada, tras pasar Santa Eulalia, Lliçà y retomar la carretera de la Roca en el puente de Montmeló. Buen ritmo, que hace que la media de la salida sobrepase los 24 kilómetros por hora.
En el puente, unos pocos por la Meridiana y el resto por el río. Y, el próximo fin de semana: especial de los Pirineos. En el calendario, los perfiles de todos los puertos que queremos subir.

 Publicat per Grup A  29 de juny, 2013 
ANADA: per Molins de Rei, Martorell, Gelida, Sant Sadurní, Torrelavit, Sant
Pere de Riudevitlles, Sant Quintí de Mediona, La Font del Bosc i Capellades.
TORNADA: per Vallbona d’Anoia, Piera, La Beguda, Martorell, La Ferralla,
Molins de Rei, la Creu d’Olorde i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REAL, 125 Qm. / 1.365 mts.
Crónica de Xavi:
Dia assolellat amb bones temperatures i molt bona companyia. De sortida ens vam ajuntar deu del grup A i dos companys de Rodadors, l’Antonio i el Bart, amb els que vam compartir una matinal esplèndida.
En el punt de sortida vam coincidir amb llebrers i grup B amb els que vam anar contactant fins a Martorell.
La sorpresa del dia va ser el retrobament amb el Josep, el germà del Sebas. En una ràpida visita al nostre país, va aprofitar per compartir amb nosaltres rialles i pedalades.
Després d’un any d’inactivitat i amb una bici prestada, es va aventurar a fer una sortida de temporada d’allò més digna. Tot un colós sobre la bici.
Amb la incorporació del Josep a Sant Feliu ja erem tretze i acompanyats a estones per vent ratxejat, vam anar fent camí cap a Capellades.
El recorregut fins a Sant Sadurní, per Gelida, és un clàssic. La pujada des de Martorell és el punt de partida d’un recorregut que en aquesta primera part em sembla una mica trencacames.
Com em deia Sebas, – aquests falsos plans, prolongats i que van picant cap amunt fan que el cansament s’acumuli -, i és que a partir de Sant Sadurní ja comences a pujar lentament, envoltat d’un paisatge de “vi i cava” fins Sant Pere de Riudebitlles i de pins mediterranis fins a la Font del Bosc, ja a la comarca de l’Anoia, on coronem i iniciem un bonic descens cap Capellades.
L’esmorzar al bar de sempre “Societat La Lliga”, aquesta vegada amb el servei una mica lent però amb entrepans de primera.
La tornada molt ràpida, amb la Rosa tirant del grupet a estones i amb puntes de 50 Km./h.!!. Vam agafar direcció Martorell per Vallbona, Piera i Masquefa.
Sempre cap avall llevat de la pujada al coll que hi ha una mica més amunt de Vallbona.
Amb el temps bastant just, una punxada d’última hora i el cansament acumulat La Creu es va tornar a fer opcional i va posar punt final a la jornada.

 Publicat per Grup A  23 de juny, 2013 Como cada año, a finales de Junio se celebra la Quebrantahuesos y la Treparriscos. Y, como suele ser habitual, socios del club participan en ella. Éste año, del grupo A participaron Diego (en QH) y Blanca en (TR).
Crónica de Blanca:
Aunque se parezca a la crónica de Diego, os prometo que no he copiado.
Son las 7 de la mañana y mientras desayuno en el hotel voy mirando por la ventana y se nota que hace frio. Está nublado pero el ambiente del pueblo es de lo más excitante. La chica del hotel me dice que su sobrina hace la trepa, tiene 16 años- No puede hacer la quebranta hasta que cumpla los 18 pero ya tiene ganas. Joder! La gente en los balcones animando ya de buena mañana!
Me quedo a ver la salida de la quebranta y los primeros salen disparados, luego el ritmo va aflojando y la cosa se alarga tres cuartos de hora. Así que los trepas acabamos saliendo a las 8.20. Menos mal que he cogido el chubasquero que hace una rasca que no veas. Por fin la cosa empieza a moverse. Salimos.
Se hace complicado circular con tanta gente y más que nada tratas de no tener ningún accidente. Hay un par de subidas en las que impresiona la aglomeración de gente. Vamos en dirección a Biescas. Llegamos, y primer avituallamiento. Dejamos la dirección de Panticosa y, a partir de Biescas, empieza el puerto, ahora en dirección a Ordesa. Menos mal que la gente se dispersa. Puedes contemplar más el paisaje y menos las ruedas de delante.
Después del pueblo de Gavin la pendiente se complica y luego el camino se va enfilando por una bonita carretera de curvas bordeando la montaña. Según me dice un compañero de Zaragoza este puerto es más fácil que el siguiente ya que esta carretera es de la época en que había carros y hay descansos mientras que el siguiente puerto es ya nueva carretera de la época de los coches y sube sin parar. Me dice que debería probar una marcha cicloturista que se llama Bilbao-Bilbao, muy bonita y sin tiempos.
Llegamos al túnel de Coteflato que es ya el final del puerto. Me despido del leridano que vive en Zaragoza que espera a sus compañeros. Al final del túnel el avituallamiento. Me encuentro con las mismas chicas que tenia en la salida. Unas vascas que están fuertísimas pero con las que me cruzo todo el rato. Van al “lavabo”. Me comentan que tenemos 25 km de bajadas, 10 de llano y un puerto de 8 km y bajada y san se acabó!
Empiezan unas bajadas preciosas. Ves todo el valle. Aquí hay que tener cuidado. La gente baja muy rápido, consigo adelantar a unas cuantas chicas. Supongo que tienen más cabeza que algunos de los hombres y que yo misma y van más despacio. Pasamos el bonito pueblo de Torla. Finalmente llegamos al llano, y empezamos a ir hacia el sur, Broto y seguimos el curso del río. Llegamos al pueblo de Fiscal, menudo nombre. Avituallamiento.
Empieza el puerto que parece una autopista a pleno sol. Que calor… aquí definitivamente me saco el chaleco…hay que tener cuidado, bajan los coches en contra. Aquí tienes tiempo de hacer amigos. Por ejemplo, una chica de Soria que va con una mountain bike. Vive en Zaragoza y participa por primera vez. Estamos todos sufriendo bajo el sol. Nos vamos preguntando cuanto nos queda para el final de esta subida. Sabemos que será sobre el kilometro 69. Corre un poco de aire, uf que bien! túnel… se agradece la sombra, así que acelero y se ponen unos detrás… a rebufo…al cabo de un rato me dicen que relevan…menos mal, consigo llegar bastante bien al final del puerto eran los dos últimos kilómetros…dentro del túnel.
Empieza la bajada, parte del pelotón que estaban detrás de mí, ahora pasan delante y puedo descansar y llegar muy fresca. Parecen padre e hija. Y luego en el llano somos muchos en grupo y vamos a una buena velocidad. Ya Sabiñánigo. Menos mal, ya estamos. Pero ahora tengo ganas de más! Si mañana me encuentro bien volveré a salir. Tengo que volver a este pueblo.
 Publicat per Grup A  23 de juny, 2013 Como cada año, a finales de Junio se celebra la Quebrantahuesos y la Treparriscos. Y, como suele ser habitual, socios del club participan en ella. Éste año, del grupo A participaron Diego (en QH) y Blanca en (TR).
Crónica de Diego (Quebrantahuesos):
Llego a la zona de acampada el viernes sobre las 8 de la tarde. Debido a las lluvias, no han habilitado los descampados como zona de parking, así que aparco la autocaravana encima de la cera, en uno de los pocos espacios que quedan libres. Voy a recoger el dorsal y me sorprende gratamente lo bien organizado que está, en menos de 5 minutos ya lo tengo en mis manos.
Doy un paseo por el village y me empapo del buen ambiente ciclista. Voy con la intención de comprar el culotte a juego con el maillot, hay dos versiones, pero ambas muy sosas y con un precio exagerado. Exploro un poquito y me retiro a prepararme un buen plato de pasta para cenar. Sin saber muy bien como, se me hacen las 11 de la noche antes de meterme en la cama…
Suena el despertador a las 6 de la mañana. Ya se oyen a los demás participantes haciendo sus preparativos. Mientras desayuno miro por la ventana y veo que el día está nublado. Aunque no hay previsión de lluvia, aun tengo fresco el recuerdo de la Volta al Cadí bajo la
lluvia, así que decido coger el cubasquero y guantes largos.
Lleno los bidones, y salgo hacia la linea de salida. Hay muchísima gente gente y un poco de desorganización. Me cruzo con un una chica con la que coincidí en Marruecos el año pasado, me explica que viene de hacer la Irati Extrem, pero que no le había tocado el sorteo para la QH asi que iba a hacer la treparriscos.
Me incorporo a una larga fila de ciclistas, que no veo ni donde empieza ni donde acaba … son las 7:15. A las 7:30 suena el chupinazo
de salida, pero pasa un buen rato antes de que nos pongamos en marcha. Antes de salir de Sabiñanigo, me cruzo con Blanca que viene en sentido contrario y nos saludamos a la carrera. Los primero kilómetros me parecen muy tranquilos, pero de alguna manera llegamos a la base del Somport a 40km/h de media.

Este primer puerto lo subo tranquilito, no recuerdo nada en especial. Lo más destacable son algunos famosillos a los que van entrevistando desde una moto mientras vamos subiendo. Al llegar a la cima está en primer avituallamiento donde relleno los bidones, Ya me había bebido casi dos litros … Paso un poco de frío en el descenso, el termómetro marca cuatro grados.
El llano hasta la base del Marie Blanc también se hace muy rápido. Veo un pelotón a unos doscientos metros y decido apretar a ver si me puedo incorporar. Colaborando con otro compañero al que pillo en el esfuerzo lo conseguimos, y nos quedamos a remolque hasta el pie del Marie Blanc.
Aquí empieza el sufrimiento, las rampas se me empiezan a atragantar. Son unos kilómetros muy duros y hay poco espacio para tanto ciclista. Hay algunos con mala educación que hacen que se haga más duro para todos. A media subida hago una parada técnica, oficialmente para orinar, pero no se si habría podido llegar a la cima sin ese pequeño descanso.
El descenso es vertiginoso, y voy tenso. Lo paso muy mal con los ciclistas que aparecen por mi espalda y me adelantan cortándome la trazada …
Al poco empieza el ascenso al Portalet. Las piernas ya llevan 100 km y sobre todo el castigo del Marie Blanc, pero es donde realmente empiezo a disfrutar. Las nubes han desaparecido y sale el sol. La temperatura ha subido a unos muy agradables 22 grados. El paisaje es fabuloso, hay cascadas por todas partes y un montón de gente animando. Es un puerto muy largo, pero lo subo muy a gusto. El sol pica y llego a la cima con mucho calor (30 grados), pero aun está nevado y es realmente precioso.
El descenso es más tranquilo que el anterior, y se puede bajar tranquilo. Yo ya voy pensando en el último puerto del día. Y de repente después de una curva veo el cartel de los 2 km de la Hoz, pero cuando me quiero dar cuenta ya he llegado a la cima.
El tramo final lo hago a buen ritmo, me encuentro bien y con ganas de llegar, así que por primera vez en todo el recorrido, me pongo a tirar del pelotón a casi 50 km/h, y eso que hay viento en contra !!!
Las únicas pegas son la mala educación de algún ciclista, que lo estropean para los demás y las colas a la llegada, ambos temas de
difícil solución …
Me quedo con un buen sabor de boca, sobre todo con la cena en el Restaurante del Camping “Valle de Tena” y el almuerzo al día
siguiente en el bar La Sociedad de Barbastro. Ambos muy recomendables.
 Publicat per Grup A  22 de juny, 2013 
grup A: LA SIS CIMS “Club Esportiu” Tel. 93 797 19 69
ANADA: per C. Guipúscoa, Badalona, Coll de La Vallensana, ctra. de la Roca, Sant Fost, Coll de la Conrrería, Tiana, Mongat, El Masnou, Alella, Coll de la Font de Cera, Vilanova de la Roca, La Roca del Vallés, Coll d’Òrrius i baixada a Òrrius.
TORNADA: desviament ctra. d’Argentona a l’esquerra, Coll de Parpers, La Roca del Vallés, Vilanova, Montornés, Martorelles, Montcada i Barcelona.
SORTIDA a les 7:30 h. PLAÇA OCELLETS, 125 Qm . / 1.660 mts.
Crónica:
Muchas bajas, entre la QH y el puente de Sant Joan. Saludos y ánimos para Diego, Blanca y Jordi en la Qh y Treparriscos. Y un fuerte abrazo para Albert, al que un desafortunado accidente, el mes pasado, le provocó diversas fracturas y le ha impedido asistir a la QH de éste año, a pesar de su gran ilusión y entrenamiento. Le deseamos que acabe de recuperarse muy pronto.
Anoche, de nuevo tormenta, pero finalmente el tiempo respeto, aunque sin excesivo calor y con muchos ratos de nubes.
Se trata de una salida sin ningún gran puerto, pero de un continuo subir y bajar. Todos, puertos de 3ª y 4ª, ninguno de los cuales pasa de 6 km. Pero, finalmente, la ascensión acumulada acaba siendo respetable.
Toda la salida es un ir pasando de un lado a otro de la “Serralada del litoral”. Empezamos de mar a interior y así de un lado para otro. Primero, los puertos clásicos de cerca de Barcelona: Vallençana desde Badalona y Conrería desde Sant Fost. Ambos son muy llevaderos, especialmente la Conrería, que por esa vertiente es bastante tendida sin ninguna rampa importante. En Montgat tomamos la NII para ir a tomar la carretera hacia la izquierda y subir de nuevo la sierra por el tercer puerto de la jornada: La Font de Cera. Es un puerto que tiene la parte más dura en el paso por el pueblo de Alella y a su salida. Una vez coronado, bajamos a Vilanova del Vallés, donde tomamos la carretera de La Roca. Al llegar a la Roca, desviación hacia la derecha para subir de nuevo hacia Òrrius. Se trata del más cortito pero el más duro, tanto por el porcentaje medio como los máximos.
Una vez coronado, bajamos poco más de 2 kilómetros y llegamos al club esportiu de Òrrius. Un sitio muy agradable y con unas piscinas que dan ganas de darse un buen baño (a esa hora ya sí hacía calorcito). Un gran desayuno y al final la gente prefiere disfrutarlo aunque seguramente no nos de tiempo a hacer el último puerto, como así acaba ocurriendo.
Al llegar al club esportiu nos encontramos con los llebrers. Tras el almuerzo, foto oficial (sin Jaume que se va antes con los llebrers).
Con el estómago lleno un pequeña rampa, para ya bajar por el otro lado y tomar camino al que será el último puerto de la jornada: Parpers. Es el más suave. Lo subimos todos juntos, al ritmo de un Manel pletórico. Es un campeón, a sus años. Bajada rápida a La Roca y a rodar hasta el puente de Montcada, donde decidimos dejar el Forat para mejor ocasión e irnos para casa, para que no se nos haga muy tarde.

|
|
En la foto de hoy a destacar que René saca "tijera" y que Hansi Flick ha dejado un momento la…
Muchas felicidades y gracias Sergi sorry por la invitación, pese a tus años aun estas en forma con el hierro…
Perico que vuela, perico a la cazuela... Gane o pierda el madriz es una mi... Pura poesia!!
Víctor lo ha vuelto a hacer!! De nuevo 3 deditos enigmáticos!! Ya nos lo explicará, pero si va sumando de…
La semana pasada y ésta, Víctor hace un “enigmático” gesto mostrando 3 dedos! Voy a vigilar si lo hace 5…