LA SIS CIMS: 21-06-2014

210614Grup A: LA SIS CIMS “Club Esportiu” Tel. 93 797 19 69

ANADA: per C. Guipúscoa, Badalona, Coll de La Vallensana, ctra. de la Roca, Sant Fost, Coll de la Conrrería, Tiana, Mongat, El Masnou, Alella, Coll de la Font de Cera, Vilanova de la Roca, La Roca del Vallés, Coll d’Òrrius i baixada a Òrrius.

TORNADA: desviament ctra. d’Argentona a l’esquerra, Coll de Parpers, La Roca del Vallés, Vilanova, Montornés, Martorelles, Montcada, Cerdanyola, Alt del Forat del Vent i Barcelona.

SORTIDA a les 7:00 h. PLAÇA OCELLETS, 125 Qm . / 1.750 mts.

Crónica: un numeroso grupo para afrontar una salida rompepiernas. Sin grandes puertos, pero sin apenas un kilómetro que no sea de subir o bajar, pasando de un lado a otro de la sierra. Es la clásica cin cims a la que se le añadió el Forat: 5 puertos de 3ª y uno de 4ª. Nos juntamos 16: 12 del grupo A y 4 invitados.

Sis cims 21-06-2014Una vez reagrupados todos en la calle Guipúscoa tomamos dirección a Badalona para, por su calles, tomar el primer puerto del día: la Vallençana. Una vez que se sale de Badalona, se trata de un puerto corto y bastante tendido, por lo que se sube a buen ritmo, a pesar de lo que queda por delante. Reagrupamos en la gasolinera del puente de Montcada y tomamos la carretera de la Roca hasta Sant Fost.

Inicia el segundo puerto del día: la Conrería. Por ésta cara, la Conreria es un puerto muy tendido que se hace muy bien. Así que, nuevamente, un grupeto de unas siete personas salen como flechas. Freddy (salvo en Òrrius) y Jaume,  en su línea de grandes escaladores, se disputan y reparten las cimas. Edu, Rafa, Miguel, Jordi muy fuertes. Yo intento seguirlos: a veces puedo y a veces no. Sonia, muy fuerte, siempre a muy poca distancia de ese grupo cabecero. Sería la constante en todos los puertos aunque en los últimos iría disminuyendo el grupo cabecero. Los demás, van haciendo pequeños sugrupos al nivel de cada cual.

Reagrupamiento en la bajada en el cruce hacía Tiana, para tomar la carretera de la costa hasta la rotonda que nos llevará a Alella. Allí comenzamos el tercer puerto de la jornada: Font de Cera. Es un puerto que solíamos hacer con cierta frecuencia y, sin embargo, ahora hacía tiempo que no íbamos por allí. La misma tónica de los otros puertos. El grupo va agrupado hasta el pueblo de Alella done ya la carretera se inclina un poco más. Saliendo del pueblo vuelve a formarse el grupo cabecero y el rosario de ciclistas.

Nuevo reagrupamiento a la bajada, en la gasolinera de Vilanova. El calor empieza a apretar y ya alguno compra bebidas. Seguimos la carretera de la Roca hasta llegar a la Roca. Giro a la derecha y comienza el puerto más corto del día, pero el más explosivo. 3,8 km. al 7,26% de media y rampas del 11. Nada más empezar, Jaume sale como un cohete. Un ataque durísimo y ya no le volvemos a ver hasta la cima. Bastante detrás un grupo de 4. Ya se reduce los que tienen ganas de seguir subiendo rápido. Además, en ésta subida, el calor ya sí aprieta de verdad.

Reagrupamos en Òrrius y almorzamos en el bar de la piscina, con ganas de refrescarse nadando un rato, pero todavía no está abierta y nos quedamos con las ganas. Tras el almuerzo, foto el grupo y a seguir, que quedan todavía 2 puertos para acabar ésta sis cims. Se sube un kilómetro y bajamos hacia la carretera que nos llevará a Parpers. Puerto muy suave y tendido por ésta cara. Reagrupamiento en la cima y aquí comienza la única zona larga de rodar del día hasta que llegamos al puente de Montcada.

El año pasado se hizo tarde y no hicimos la sexta cima. Éste año no es mucho más pronto, pero la mayoría del grupo decide continuar. Así que, tras despedir a los cinco que deciden ya marchar para casa, tomamos carretera a Cerdanyola para afrontar el Forat. El calor ya aprieta mucho (coronamos sobre las 14 con el sol en su hora punta) y las fuerzas ya escasean. No para todos. El grupo cabecero se reduce a cuatro y se rompe a medio puerto. Tras reagrupar en la cima, despedida y ya cada uno hacia su casa.

Penúltima de las salidas fuertes. La próxima a Capellades. La siguiente ya serásuave para relajar piernas. Ya que la siguiente será la gran especial. éste año a Andorra para hacer la vuelta a los puertos de Andorra el sábado (120 km. con 3.330 m.) y el coll de la gallina el domingo.

2014-06-21

 

MONISTROL: 14-6-2014

140614Grup A: MARGANELL Monistrol

ANADA: per Molins de Rei, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Olesa de Montserrat, Monistrol de Montserrat, mitja pujada a Montserrat i desviació a Sant Cristòfol, ctra. de Marganell, desviació a El Casot, Can Massana, Monastir de Montserrat, Monistrol

TORNADA: per Olesa de Montserrat, Martorell, Sant Andreu de la Barca, Pallejà, Molins de Rei i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:00h. del PALAU REAL, 120 Qm. / 1.570 mts.

Crónica: calor, calor, calor. Qué bárbaro. En unos días vaya cambio de temperaturas. Algunos salíamos de casa poco después de las 6 de la mañana y ya estábamos a 28º. A la vuelta (afortunadamente llana) hemos llegado a los 38ºC.

Nos juntamos 11 ciclistas: 10 del A y una gran invitada: Sonia, que está en un estado de forma envidiable.

Carretera Marganell-Els Cassots

A la ida se rueda en grupo y rápido, para poder llegar a la subida todavía sin excesivo calor. Se va ya comentando quien hará la ruta original por El Casot y quien subirá por la carretera habitual de Montserrat. Finalmente, entre el calor y que todavía quedan las secuelas del Tagamanent de la semana pasada, sólo 4 harán la original. Así que decidimos que para que el resto del grupo no espere mucho, se vayan ya por delante desde Olesa.

El grupo de 4 comenzamos a subir ligeros pero reservando para las duras rampas de El Casot. Poco después del kilómetro 9 de la ascensión a Montserrat, desvío hacia la carretera de Marganell. Y otra ciclista decide seguir por la clásica. Así que este año apenas 3 se van por la original. Bajada rápida por San Cristofol hasta la carretera de Marganell, para enseguida desviarnos a la izquierda y tomar dirección el Casot – Can Massana. Algo más de 5 kilómetros al 8% de media pero con picos del 20%.

De la crónica de Albert de 2012: “La carretera empieza a ascender con rampas del 8 y 9 % que serán una constante hasta el primer aviso serio de la subida, la ermita. Este tramo ya es potente porqué los medidores de altura marcan 14, 15 y 20%, y se suaviza dando un respiro entre el 7 y 9 % hasta llegar a un tramo sin asfaltar. Aquí quién no haya rezado ya no tiene tiempo, vienen 2 kilómetros al 10 y 12% de porcentaje medio sin tregua y con nuevos puntos álgidos al 15, 16 y 20%, una subida muy exigente que acaba dejando sin plumas a cualquiera que haya querido desplumar demasiado pronto. A la dureza de sus rampas hay que añadir el mal estado del pavimento. Es un camino cimentado lleno de grietas y agujeros que te obliga a cambiar continuamente la dirección de la bicicleta. Pasado el sufrimiento extremo llegamos al cruce que nos dirige hacia el monasterio.”

A los comentarios de Albert sólo añadir que el cemento ha sido arreglado y al menos ya no nos encontramos con grietas, aunque las ruedas se agarran a ese cemento como si fueran imanes.

Al coronar Can Massana recibimos mensaje de que el grupo ya está en el Monasterio y baja hacia Monistrol para almorzar. Así que salimos rápido hacia el Monasterio. Con las piernas ya cansadas, notamos como desde que cogemos la carretera hasta el Monasterio todavía quedan varios kilómetros de subida para llegar a la barrera del parking. Ahí, ya sabemos que quedan 2 kilómetros, el primero de los cuales vuelve a agarrarse bastante. Llegamos al Monasterio, foto y a buscar al grupo a Monistrol.

En Monistrol almuerzo, foto de rigor y rellenar todos los bidones que los termómetros ya marcan los 37 grados. Cuando estamos saliendo llegan el Alfred, el Albert y Jordi Sanz. Con ellos rodamos hasta la gasolinera del Congost, donde nos desvíamos hacia la Ferralla.

La vuelta, como viene siendo habitual en las últimas salidas, se hace realmente rápida. Se nota la época del año y que el grupo está muy fuerte, ya que en poco más de una hora estamos en Molins, a las 13 en punto. Un par de locos, al ser pronto, todavía se aventuran a hacer la Creu (uno de ellos ya se ha desviado antes a hacer los once y después hará la Creu). Ya son 38º grados. El grupo para en la clásica fuente de Molins a rellenar bidones y muchos a comprar refrescos y agua fría en la pastelería de en frente.

Y ya para casa, a meternos bajo la ducha y refrescarnos.

15-6-2014

 

TAGAMANENT: 7-6-2014

070614Grup A: TAGAMANENT “Bar Gasolinera” Tel. 93 842 80 92

ANADA: per Río Besós, Puente de Montcada, Mollet del Vallès, Parets del Vallès, Lliçà de Vall, Lliçà d’Amunt, Sta Eulàlia de Ronçana, Bigues i Riells, St Feliu de Codines, Mirador Sant Miquel del Fai, Les Comes, Centelles i Tagamanent (Parc Etnológic) (la subida al Tagamanent es opcional mientras los demás almuerzan, quien sube no almuerza).

TORNADA: per El Figaró, La Garriga, Polígonos, Montornès, Martorelles, Montcada i Barcelona.

SORTIDA: a les 6:30h. de PLAÇA OCELLETS, 160 Qm. / 1.720 mts.

Crónica de Miguel:

Salida muy esperada por la mayoría de nosotros, donde pocos tuvieron un contacto previo con el monstruo al que más adelante tendríamos que enfrentarnos.

Carretera Tagamanent 23-06-2012

Empezamos la marcha 12 ciclistas desde los respectivos puntos de salida con puntualidad. En el rio Besós nos encontramos con el rezagado Sergio al que se le pegaron las sábanas. A partir de este momento, el grupo al completo rodamos de forma alegre dirección Sant Feliu de Codines. Subida suave que la mayoría de nosotros hicimos de forma muy relajada reservando todas las fuerzas posibles para los que se nos venía encima. Una vez allí, rellenamos bidones y esperamos al resto de ciclistas rezagados. Hecho el reagrupamiento, proseguimos la marcha hacia Centelles.

Tras un corto tramo de autovía, llegamos al desvío que nos llevaría al Tagamanent. En la gasolinera se dieron las últimas indicaciones antes de subir. Finalmente, todos lo intentamos, no hubo nadie que se diera por vencido sin ni siquiera probarlo. Y, en el cruce donde comienza el puerto, decidimos hacer la foto de todo el grupo, con el indicador del puerto, antes de que previsiblemente se rompiera en mil pedazos.

tagamanent

Iniciamos la ascensión y las primeras rampas ya hacían una buena presentación de lo que nos esperaba. Los primeros 3 Km se hicieron muy duros, con rampas impresionantes pero con “descansillos” al 10%, que servían para recuperar el aliento. A partir de este momento, se hizo insufrible. Las interminables rampas al 14% sostenido, sin descansos y con picos del 23% ponían a prueba las capacidades físicas y, sobre todo, mentales de cada uno. La inexperiencia pasó factura y el “tío del mazo”, a un servidor, le arreó con fuerza. Último kilómetro llevadero y, por fin, coronamos 6 de nosotros llegando arriba exhaustos, sin aliento, pero con una sensación de plenitud por haber conquistado un hueso duro de roer. Tras la foto, iniciamos el descenso. Con las ideas más claras se pudo observar con más detalle la inclinación que aquello tenía.

Una vez en el bar, nos refrescamos rápidamente, llenamos bidones y nos pusimos en marcha.

Una vuelta bien organizada dónde rodamos en grupo con ritmo elevado hasta Barcelona, que permitió que llegáramos a la  hora a aquellos que teníamos algo más de prisa.

2014 06  07 Tagamanent

2014 06  07 Tagamanent Paco Miquel i Josep M

Cima del Tagamanent

2014 06  07 Tagamanent Miquel i Tommasso

Llegada de Tommaso y Miguel repite en a foto. Poco más tarde llegarían Sergio y Freddy.

PONT DE VILOMARA: 31-5-2014

pontVilomaraGrup A: EL PONT DE VILOMARA “Bar Cruce”. Tel. 93 831 69 90

ANADA: per Molins de Rei, Rubí, Les Fonts, Terrassa, Alt de Les Estenalles, Mura, Rocafort i El Pont de Vilomara. (almuerzo rápido)

TORNADA: per Sant Vicenç de Castellet, Castellbell i el Vilar, Rellinars, Alt de l’Obac, Terrassa, Les Fonts, Rubí, Sant Cugat, Les Planes, Vallvidrera i Barcelona.

SORTIDA: a les 6,30h. del PALAU REAL, 135 Qm. / 2.187 mts.

Crónica de Rafel:

Ciclismo Pont de Vilomara 01-06-2013Ha sido difícil salir de la cama esta mañana, las sabanas se pegaban con fuerza, pero al final nos hemos juntado 8 mañaneros en palau reial a las 6:30. No han faltado antes de salir los comentarios referentes a la cronoescalada de Nairo Quintana en el Giro d’Italia y mención especial a sus calcetines. Viva Colombia! Empezamos a rodar a ritmo suave hacia la carretera d’Espluges i llegamos a Molins de Rei, donde Manel nos ha dado una gran sorpresa, ya que salía por su cuenta a probar su nuevo cuadro de color negro mate, espectacular. Camino de Rubí rodamos muy agrupados y llegamos a Terrassa. Al llegar a Matadepera hay que desviarse debido a unas obras, pero pronto volvemos a la carretera que sube a Les Estenalles. Al empezar la subida el grupo se separa para que cada uno coja su ritmo. Un puerto muy llevadero, aunque el tramo final se hace largíssimo.

Después de reagrupar, empezamos el descenso hacia Mura. Durante la bajada hace bastante fresquito y la carretera en algunos tramos estaba húmeda, hay que ir con cuidado. Una vez cogido el desvío hacia Mura, entramos en una carretera estrecha y poco transitada. Una bajada para disfrutarla. Hasta que al pasar el pueblo llega el percance. Reventón de Vicenç, con su estallido correspondiente, el neumático tiene un pequeño corte pero se puede seguir. Y por si no fuera poco, Iván ha pinchado las dos ruedas. Debido a la semana de lluvia, las carreteras están un poco sucias, hay que ir con cuidado con piedras y trozos de rama.

Después de reparar los pinchazos reanudamos nuestra marcha hacia Rocafort. Llegando al pueblo esas rampas de cemento sacan lo mejor de cada uno. Cruzamos el pequeño y acogedor pueblo para seguir hacia el Pont de Vilomara donde nos espera el ansiado desayuno. Tertulia de actualidad durante el descanso comentando los sucesos de Can Vies, foto de rigor, y arrancamos otra vez.

Nos dirigimos hacia Rellinars para empezar la ascensión al alt de l’Obac, puerto largo y sostenido. La temperatura ha aumentado considerablemente respecto a la anterior subida, los chalecos y chubasqueros ya se encuentran en los bolsillos. Una vez reagrupados arriba, bajada hacia Terrassa. Rehacemos el camino para cruzar Terrassa y dirigirnos hacia Rubí.

Última ascensión del día hacia Vallvidrera. Algunos ya afrontan el puerto con la aguja en la zona de reserva, un servidor el que más. Cada uno sube ya como puede, ya que las piernas acumulan unos cuantos kilómetros. Al llegar a Vallvidrera, último reagrupamiento y rápida bajada hacia Barcelona. Cada uno se va desviando según le conviene, con ganas de llegar a casa para ducharse y reponer fuerzas mientras continuamos con ciclismo viendo la ascensión al Zoncolan.

2014 05 31 los 8 magnificos del Pont de Vilomara - copia

HOSTALRIC: 24-5-2014

240514Grup A: HOSTALRIC “Bar Restaurant La Conna” Tel. 972 864 522

ANADA: per litoral, Port de Badalona, Montgat, El Masnou, Premià de Mar, Vilassar, Mataró, Arenys, Canet, Sant Pol, Calella, Sta. Susana, Tordera i Hostalric.

TORNADA: per La Batllòria, Sant Celoni, Villalba Sasserra, variant de Cardedeu, La Roca, Vilanova del Vallès, Montornès, Martorelles, Montcada i Barcelona.

SORTIDA a les 7:00h. de PLAÇA OCELLETS, 150 Qm. / 800 mts.

Crónica: tras unas semanas de alta montaña, con las dos últimas salidas especialmente duras con puertos de categoría especial, tocaba una salida clásica para rodar y estirar las piernas. Y tanto que se estiraron, con una media de 28,4 km./hora, las piernas no pararon ni un momento.

Ciclismo Hostalric 24-05-2014Nos juntamos 12 ciclistas: 9 del grupo A y 3 personas invitadas (Sonia, Alfred e Iván). Echamos de menos a los que faltaban: los enfermos esperamos que se recuperen pronto. Diego, que no para, junto a Jordi se fue a la marcha de la Mussara. Felicitaciones a los dos por terminarla y representar al club.

La ida fue realmente rápida. El grupo fue muy agrupado y con un grupeto en cabeza relevándose muy bien. Se nota que ir en grupo a una buena velocidad aumenta mucho más el ritmo que ir a palos, romperse en grupitos y tener que esperar. En la ida, un ligero viento en contra, pero la carretera es casi llana, salvo un par de repechos largos en la zona de Tordera y llegando a Hostalric. Lástima de un fallo unos kilómetros antes de Arenys, no dándonos cuenta del pinchazo de Iván. En Arenys esperamos y le llamamos pero ya nos dijo que siguiéramos y se reincorporó en el almuerzo. Poco antes de Tordera, nos dejó Alfred que se volvió por Blanes, y nuevamente la carretera de la costa, aprovechando que el viento soplaba a favor.

El almuerzo estuvo muy bien: rápido y generoso (vaya tamaño de los bocatas). Y tras la foto de rigor, de vuelta. Si la ida fue rápida, la vuelta lo fue todavía más. El tema de los relevos se mejoró todavía más y la gente cada vez se animaba más, rodando a ratos a más de 45 kilómetros por hora. En la vuelta no hubo distracciones y fuimos agrupados todo el tiempo. Tuvimos suerte de que en la zona de Hostalric a Sant Celoni no soplara el viento en contra como suele suceder. Esa zona va picando un poco hacia arriba hasta llegar a Vilalba Saserra. Desde ahí, cambia y la carretera ya va picando hacia abajo hasta Barcelona. En hora y media estábamos en el Puente de Montcada y una salida muy larga y que nos preocupaba que pudiera llegarse tarde, se convirtió en la que más pronto se ha llegado en varias semanas. 150 kilómetros y los de Poblenou llegábamos a las 13,30 y los de la otra zona de la ciudad, antes de las 14, con una media, como ya comenté de 28,4 kilómetros por hora. Increíble.  Se ha notado que había verdaderas ganas de rodar y que la gente está muy fuerte.

Me alegro porque las dos próximas salidas, serán nuevamente bastante duras, con distancia similar a la de hoy pero el triple y el doble de desnivel.

 2014 05 23 Hostalrich 28km-h

 

 

SEMIESPECIAL PRADELL PER FUMANYA: 18-5-2014

2014-05-17 pradellGrup A: ESPECIAL PRADELL PER FUMANYA Desplaçament amb cotxe fins a Guardiola de Berguedà (Bar La Brasa, en front al parc de bombers de Guardiola).

RECORREGUT: Guardiola de Bergueda, La Consolació, St, Corneli, Figols, Coll de Fumanya (reagrupar cruce Rassos), Pla de la Barraca (reagrupar cruce Vallcebre-Pradell), Reagrup. Tren minero, Coll de Pradell, Saldes, Serrat, Guardiola de Berguedà, Sta. Julià de Cerdanyola, Collada de Sobirana, Guardiola

SORTIDA: a les 8,30h. del Bar la Brasa (Guardiola de Berguedà), 70 Qm. / 2.140 mts. (Opcional Collada de Sobirana)

2014-05-17 pradellmapaCrónica de Josep María:

Un gran grupo de 10 (Chus, Rafel, Tommaso y Giuseppe, su hermano, Miguel, Aris, Sergio, Paco, Josep Maria y Sergi) nos hemos encontrado en Guardiola del Bergada alrededor de las 9  para superar el puerto más exigente de Catalunya con un desnivel acumulado de más de 1600 m en pocos kilómetros (17) y un coeficiente de dificultad de 366 (seguido por el Mont Caro con un 336 y el Turó del Home un 299). Una vez reunidos hemos iniciado la marcha con el primer problema técnico, antes del primer kilómetro. El neumático delantero de Chus ha explotado, produciendo una herida en la cubierta que finalmente ha obligado a que nos tuviera que dejar para desplazarse a Berga para conseguir una nueva cubierta.

pradell-de-rogercollpradellrampaLos demás hemos iniciado, con un ambiente frío a pesar del magnífico día, la subida al port de Fumanya con unas pendientes más que notables entre 7 y 12%,  y sin descansos apenas. La ropa ha ido sobrando y los que paraban a aligerar el abrigo quedaban rezagados. Josep M, ha tenido una nueva avería y su rueda delantera perdía aire y ha precisado hincharla durante la subida. Finalmente a un Km de coronar, en un reagrupamiento para tomar energías (aprovechando la llamada por teléfono de Chus que ya estaba de vuelta de Berga), se ha reparado sin otras incidencias. A partir de aquí se ha coronado el puerto y después de un notable descenso de unos 2-3 Km hemos afrontado, no sin respeto, los repechones últimos del puerto de Pradell con pendientes realmente exigentes de más del 20%. Los más fuertes han sido  respetuosos  y la subida, que ha sido superada por todos, se ha realizado casi en grupo. Después de la fotografía de rigor en las vías de las vagonetas de la mina, la subida, algo más suave, ha llegado a lo alto del puerto, donde hemos sido felicitados por la gente del país.

pradell3Fotografía de rigor y precioso descenso ante el Pedraforca. Al final de la carretera del Coll de Pradell, reagrupamiento, contacto telefónico con Chus, que había venido de Guardiola de forma directa por el Coll de la Trapa y había superado el cruce a Vallcebre donde estábamos y se había acercado a Gòsol para estirar un poco más las piernas. Todos juntos iniciamos entonces una ligera y civilizada ascensión para, finalmente, tomar el descenso vertiginoso y final hasta Guardiola. Las pérdidas de tiempo al comienzo de la salida han impedido hacer el puerto opcional puesto que ya era bastante tarde y algunos pretendíamos estar a tiempo para ver un partido de fútbol, que emocionante, no ha cubierto las expectativas de los barcelonistas.

En resumen, un día excelente con un magnífico grupo, iniciado con averías y con un recorrido corto, pero muy exigente que ha trascurrido por zonas con paisajes preciosos.

P.D. Si hoy ha sido duro, imaginaros la marcha de la rutaminera que organiza el Pons para Julio, donde el coll de Pradell es uno de los 6 puertos que se suben. ¿Alguien se anima (el Diego ya está apuntado)? http://www.larutaminera.org/

2014-05-17 El Pradell 1

2014 05 17 El Pradell 3

Falta el Sergi que nos hizo la foto

2014 05 17 El Pradell 2

Falta el Giuseppe que nos hizo la foto y el Chus que estaba subiendo por la otra carretera

 

SEMIESPECIAL COLLFORMIC-TURÓ DEL HOME: 10-5-2014

040513RECORREGUT: Sant Martí de Centelles, Aiguafreda, El Montanyà, El Brull, Alt de Collformic, El Montseny, La Costa del Montseny, Alt del Turó de l’Home (del mirador a cima opcional), Santa Fé del Montseny, Campins, Sant Celoni, Vilalba Saserra, La Roca, Sant Fost – 140 Qm. / 2.310 mts.

SORTIDA: a les 7:30h. de la Estació de Sant Martí de Centelles.

Crónica de Miguel:

Aun no había amanecido cuando ya estábamos dándole a los pedales dirección Estació de Sants, para allí coger el tren que nos llevaría a Sant Martí de Centelles.

Antes de empezar la etapa decidimos parar en un bar a tomar un café para poner el cuerpo a tono tras el duro madrugón. Al poco tiempo de comenzar la marcha iniciamos la ascensión al Montanyà. Por si alguien pudiera sentir la más mínima sensación de frío, en aquel momento se disiparían por completo ya que duras rampas que se nos presentaron (4Km de hasta el 18%) nos dejaban entrever la dureza de la etapa.

Ciclismo Montanyà-Collfomic-Turó del Home 04-05-2013

Tras el reagrupamiento,  en el que pudimos recuperar el aliento, seguimos con la subida al Collformic. Sin mucha pendiente, una ascensión larga, que nos permitió disfrutar del espléndido paisaje. Una vez coronamos, nos reunimos con Josep María, que tomó la salida desde Sant Celoni.   Tras el segundo reagrupamiento y las instrucciones de Paco, iniciamos el largo descenso hasta el desvío que nos llevaría a la ascensión del Turó de l’Home.

El agua de nuestros bidones empezaba a menguar en uno de los momentos más exigentes de la jornada, y para más “inri” la única fuente que por allí había era de agua no potable. Al llegar al mirador, unos cuantos decidimos subir a la cima del Turó. Las precarias condiciones de la carretera en esos últimos 6Km, hicieron que echara de menos mi BTT. Una vez arriba inmortalizamos el momento y rápidamente empezamos el duro descenso. Personalmente, fue la vez en la que sufrí más bajando que subiendo debido a las altas vibraciones que sufrimos.

Tras la bajada, llegamos a Campins, donde nos reunimos el grupo al completo en el bar. Gracias al buen tiempo que llevábamos pudimos desayunar todos, aunque los que subieron al Turó lo tuvieran que hacer esprintando.

Con el estómago y bidones llenos proseguimos nuestra marcha. Al llegar a Sant Celoni nos dejó Josep María y el resto continuamos hacia Barcelona por la Roca del Vallés. Del grupo tiraban mayormente Sergio, Chus, Paco y Rafel a un ritmo alegre (media de 30Km/h) a pesar del viento en contra que nos acompañaba. Un servidor tuvo que mantenerse a la cola del pelotón ya que la pesadez de piernas ya era importante e impedía ayudar con algún relevo.

Finalmente llegamos todos juntos a Barcelona donde nos dividimos para llegar cada uno a nuestro destino.

Turo de l'Home

CAN FOSALBA: 03-05-2014

030514Grup A: CAN FOSALBA. “ Masia Can Fosalba”. Tel. 93 777 35 01

ANADA: per Molins de Rei, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Olesa de Montserrat, Aéri de Montserrat, pujada a Collbató i tot creuan l’A-2 pujarem a Can Fosalba.

TORNADA: per el Mas d’en Gall, Esparreguera, Can Sedó, Olesa de Montserrat, ctra. de les Carpes, els Onze, Castellbisbal, Molins de Rei, (opcional) Santa Creu d’Olorda i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REAL, 119 Qm. / 1.650 mts.

Crónica: un día espléndido en el que, a pesar del puente, nos hemos juntado 11 ciclistas: 8 del A y 3 invitados (a destacar la presencia de Sonia que por motivos laborales hacía tiempo que no podía salir con nosotros).

Ciclismo Can Fosalba 03-05-2014El día comenzó fresquito, con una marcha constante y en grupo hacia Molins de Rei, Palleja, Congost, Olesa de Montserrat… hasta llegar al aéreo. Unas dos horas de una carretera bastante llena. Una vez en el áereo, giro a la izquierda y comienza la primera subida del día: la subida a Collbató. El calor ya aprieta. Como es habitual en las ascensiones, el grupo se rompe y cada cual sube a su ritmo. Empezamos suave, pero Tomasso decide atacar aprovechando la calma y eso hace que algunos despierten y decidan ir a por él y….. La subida a Collbató es bastante suave: 5 kms muy constantes a una media de un 5%. El día es precioso y las vistas de Montserrat geniales. Una vez coronado, cruzamos la A-2 para dirigirnos a Can Fosalba. Pero antes de cruzar, pinchazo. Además un pequeño alambre rebelde no quiere salir de la cubierta y nos demora un rato. Una vez superado el problema ya sí nos dirigimos hacia Can Fosalba. Para llegar a la Masía hay que superar una fuerte rampa de un kilómetro con un 9% de media y picos del 15%.  Tras una pequeña bajada llegamos al bar. Almuerzo al solecito y foto de grupo.

Se ha hecho tarde con el tema del pinchazo por lo que decidimos no hacer los once e ir directos a la Creu. Bajada hacia Esparraguera, giro a la derecha hacia Can Sedó, bajada rápida y llegada a Olesa. Se rueda fuerte hasta el Congost para coger la Ferralla y llegar a Molins. De nuevo el grupo se rompe al subir la Creu. Por delante, Jaume, Miguel y Alfred. A partir de ahí, distintos grupitos.

Una vez en el mirador, despedidas. Las 4 personas que vivimos en la zona de arriba subimos por Vallvidrera hasta encontrar la carretera de la Arrabassada por la que bajamos hasta la ciudad. el resto del grupo, baja por la carretera de Vallvidrera.

El próximo sábado, primera semiespecial: Muntannya-Collformic-Turó del Home

2004_05_33

 

 

MATADEPERA: 26-4-2014

260414Grup A: MATADEPERA “ La Llar” Tel. 93 787 02 37

ANADA: per Montcada, Ripollet, Santiga, Sentmenat, Castellar del Vallés, Sant Llorenç Savall, Pas de Lligabosses, Les Estenalles i Matadepera.

TORNADA: per Terrassa, Les Fonts, Rubí, Les Planes, Vallvidrera i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA OCELLETS, 125 Qm. / 1.670 mts.

Crónica de Vicenç:

Bonita salida este sábado pasado por las comarcas colindantes del Barcelonés.  A destacar la puntualidad suiza que registró el grupo al salir de plaça ocellets, dejando al redactor de la crónica y al Jaume, con la necesidad de realizar un sprint para llegar a contactar con los avanzados.

Después del sprint/calentamiento a 30 km/h finalmente todo el grupo A estaba agrupado siendo un total de 10 corredores (9 del grupo y un invitado internacional: el Edu de México) los que realizarían esta etapa que nos llevaría a la zona del “coll les estenalles”.  

Ciclismo Matadepera 26-04-2014

Salida alegre por el Besos, dirección Montcada para ir a buscar Santiga y coger el desvío dirección Sentmenat (circunvalando Polinya). Ya en Sentmenat,  dirección a Castellar del Vallès, nos encontramos las primeras rampitas de la central eléctrica. 1 km que el grupo comandado por Jaume, Edu, Miguel  y Paco, se encargó de llevar a buen ritmo. Al llegar a Castellar del Valles, empieza la segunda parte de la subida que nos llevaría a Sant Llorenç Savall (total 12 km de subida) pero subida muy suave , con solo un pequeño tramo de 1,5 km con un 4% de media el resto. La subida se realizó a buen ritmo (media 20 km/h) .

Cuando llegamos a Sant Llorenç reagrupamiento y reabastecimiento de agua en la fuente para poder afrontar con garantías la que sería la parte más dura de esta salida:  la subida hasta el desvío de Mura (5 km) para coger la famosa “V” (coll de Lligabosses) y contactar con la cara norte del Coll d’Estenalles)

La gente como ya sabía lo que nos esperaba, se reservó. Total, que sin darnos ni cuenta, ya estábamos subiendo la temida “V”. La “V” es un tramo de carretera forestal que se asfaltó,  resultando una carretera  estrecha y en algún tramo mal asfaltado que nos permite disfrutar de unos porcentajes anormales por la zona en la que nos encontramos.  La vertiente que hicimos es la más dura, con rampas sostenidas del 12% en un tramo que no acaba nunca pese a no llegar a 1 km justo.  

Finalmente todo el mundo la realizó perfectamente, cada uno a su ritmo,  para afrontar el tramo final: el ataque al coll d’estenalles  cara  norte, total 6,6 km desde el final de la “V” con una pendiente media del 4,7%.  La subida se realizo sin muchas complicaciones (como se nota que la gente ya empieza a estar en forma y que entrena entre semana  ;-)). El tiempo nos acompaño y pudimos realizar la subida con sol y temperatura perfecta.

2014 04 26 Matadepera Grup A bReagrupamiento arriba en el Coll d’Estenalles, para bajar a Matadepera, no sin antes, debido a las obras de mejora de la carretera en Matadepera, tener que hacer 20 metros de off-road, (evitar tener que hacer 6 km de mas) para entrar en el pueblo.   Y disfrutar del almuerzo esta vez después de más de 90 km en las piernas.

Almuerzo súper rápido, foto y división del grupo entre los que tenían prisa y los que no.

La vuelta por la Riera de Terrassa y las Fonts (gustazo de bajada ) para pasar por Rubí, Sant Cugat y Vallvidrera donde se afrontó la última subida  a ritmo … Alguno como un servidor con la reserva más que justa.

2014 04 26 Matadepera Grup A

P.D. Un par de fotos de Diego, que lució el maiot de La Grupa en la gran marcha Mallorca 312. 312 km. y más de 4.200 de desnivel. Enhorabuena, a Diego, Iván y Sonia.

Mallorca

diego

VACARISSES: 19-04-2014

Como coincidía que era semana santa, ya se preveía que íbamos a ser muy pocos. Pero, además, alguno miró el cielo antes de salir y decidió volverse a la cama, con lo que sólo nos encontramos tres en Palau Reial. Como no teníamos muy clara la ruta hasta Vacarisses, decidimos ir hacia la Creu D’Aragall, y con la contribución de todos, y un poco de suerte, llegamos a la primera. Poco antes de llegar, Quique nos desvío por el Cami Ral de Corbera, zona que conoce bastante bien. Una vez en la cima, decidimos desayunar en Gelida y fuímos al Funi, donde ya habíamos ido anteriormente. La vuelta por els Onze, la Creu D’Olorda y el parking del Tibidabo para acabar de rematar la salida. El tiempo se ha portado bien y ha sido una salida muy agradable. Al final han salido 110 km y casi 1800 metros de desnivel …

2013-04-19