HOSTALRIC: 9-7-2016

240514ANADA: per litoral, Port de Badalona, Montgat, El Masnou, Premià de Mar, Vilassar, Mataró (RG), Arenys, Canet, Sant Pol, Calella, Sta. Susana (RG), Tordera i Hostalric.

TORNADA: per La Batllòria, Sant Celoni (RG), Villalba Sasserra, variant de Cardedeu, La Roca (RG), Vilanova del Vallès, Montornès, Martorelles, Montcada (RG) i Barcelona.

SORTIDA a les 7:00h. de PLAÇA OCELLETS, 150 Qm. / 800 mts.

Crónica: última salida antes de la super especial del verano (a la que iremos 15). Una salida larga pero sin grandes subidas para reservar las piernas para el próximo sábado. Se suponía que para estirar piernas pero al final un calor tremendo (más de 35 grados gran parte de la salida)  y un ritmo endiablado.

Ciclismo Hostalric 24-05-2014Nos juntamos 14 compañeros para hacer esta salida. Ya desde la salida, a las 7 de la mañana,muchísimo calor. Y desde el primer momento se impuso un ritmo muy rápido. Solo se cortó por un par de problemas técnicos con los radios de la rueda de Iván. A pesar de ese par de paraditas para respirar, llegamos a Hostalric a las 10 de la mañana con una media de 29 kilómetros por hora. La carretera es prácticamente llana hasta Santa Susana. A partir de ahí ya nos encontramos un par de repechos largos y fuertes, hasta llegar a Hostalric.

El almuerzo, muy bien, en la terraza de la Conna. Reponiendo sobre todo líquido, al que nos invitó Diego por su cumpleaños. Una ricas ensaladas, bocatas…. Foto de grupo y de vuelta.

Nuevamente se rueda fuerte y en grupo hasta que empiece a subir la carretera, un poco antes de Sant Celoni. A partir de ahí se forman dos grupos. Nos juntaremos de nuevo en La Roca y paramos a hidratarnos y refrescarnos en la gasolinera de Vilanova. De nuevo dos grupos y ligero ya hasta el puente de Montcada donde hay las primeras despedidas de la gente que se va por Meridiana y a Sabadell. El resto, por el río hasta Barcelona, llegando a casa antes de las dos de la tarde, con 28 km/hora de media.

Gran salida, aunque al final no de mucho descanso con el fuerte ritmo. La semana que viene, la especial del verano por la zona donde este fin de semana está el tour.

2016 07 09 Grup A

HOSTALETS DE PIEROLA: 2-7-2016

020716ANADA: per Molins de Rei, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Congost (RG), Les Carpes, Olesa de Montserrat (RG), desvío Can Sedó (RG), Esparraguera, ctra. Piera, Desvío hacia Can Fosalba, Can Fosalba, Serra Alta, Riera, ctra. de Piera i Els Hostalets de Pierola.
TORNADA: per rotonda de Piera (RG), Masquefa, La Beguda, Martorell (RG), Los Onze (RG), Castellbisbal, Mirasol, Valldoreix, Vallvidrera (RG) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:00h. del PALAU REAL, 120 Qm. / 1.750 mts.

Crónica: día de mucho calor. Nos juntamos 6 compañeros. Ni tan mal, teniendo en cuenta que 6 se han ido a la marcha 4cims (que vaya muy bien) y alguno con llebrers a Andorra. Por fin llegó la ropa y los compañeros que empezaron este año ya pudieron venir con el maillot. Muy guapos.

En el punto de salida algunos compañeros del B (los que iban a subir Montserrat). Nosotros nos demoramos un rato ya que faltaba gente por llegar. Una vez salimos, y al ser pocos, fuimos muy agrupados y ligeros hasta Olesa.

Ciclismo Hostalets de Pierola 02-07-2016Cogemos la carretera de Can Sedó, pero siguiendo recto hacia Esparraguera. Aquí ya cogemos un ritmo algo más tranquilo. Coronando en Esparraguera buscamos la carretera de Piera. A partir de ahí decidimos cambiar la ida y hacer la ruta que hacen los llebrers en esta salida. Al poco de cruzar la A-2, nos desviamos a la derecha hacia Can Fosalba. Es una carretera más tranquila y bonita que la B-231. Hasta Serra Alta hay varios repechos fuertes tanto antes como después de Can Fosalba, incluso alguno muy fuerte. Pero la carretera va paralela a Montserrat y hoy con un día super claro las vistas eran preciosas. El calor va apretando.

Al llegar a Serra Alta, nos desviamos hacia la izquierda para bajar hacia Pierola. Tras una fortísima bajada (como para hacerla al revés), tomamos una carretera de hormigón y algunos metros de una pista de tierra (la Riera), hasta volver a carretera asfaltada. De nuevo subida hasta encontrar la carretera de Piera. A los pocos kilómetros llegamos a Hostalets. Almuerzo en la terraza del Casal Catalá y foto de grupo.

Tras reponer fuerzas y, sobre todo, beber mucho, de vuelta. Carretera hacia Piera hasta la rotonda, donde ya cogemos hacia Masquefa. Rodamos muy rápido hasta Martorell ya que la carretera pica casi todo el tiempo hacia abajo. Saliendo de Martorell, desvío a la izquierda para subir los Once. Los termómetros ya marcan 35 grados. Subimos en grupo a un ritmo llevadero. Bajada hacia Castellbisbal y a la izquierda para buscar Valldoreix y ascender la última subida del día: Vallvidrera. Una vez allí, despedidas. Unos directos a Barcelona y otros subimos el Tibidabo para bajar por la Rabassada.

Gran salida, con mucho calor y buen ritmo. A las 14 estábamos en casa a pesar de haber aumentado un poco los kilómetros y más la dureza.

2016-07-02 10.11.32

13592573_1192639627421458_6987593104411648123_n

En la 4 cims. Collada de Toses

WhatsApp-Image-20160703

En la 4cims. A la llegada

RAT PENAT-ORDAL-OLORDA: 25-06-16

250616ANADA: Zona Franca, El Prat, T2, ctra. de Viladecans, Camí de la Pava, Peu de Costes (RG), Alt del Rat Penat (RG), Olivella (RG) i Can Trabal.
TORNADA: Avinyonet (RG), Ordal, Casetas d’en Julià (RG), Cervelló, Molins de Rei, Creu d’Olorda (opcional) i Barcelona.
SORTIDA a les 7:00h. de BAUHAUS, 115 Qm. / 1.900 mts.

Crónica de Alfred: hoy teníamos una salida ya de las últimas en que la dureza de la misma era importante antes de la súper especial. Poco mas de 100 km y 1450 m de desnivel acumulado, aunque luego se convertirían en alguno más (120 km. y más de 1.900 de desnivel) por que este grupo está que se sale.

El grupo se reunió a las 7.00h en el punto de salida de Zona Franca. En total éramos 10. Hoy íbamos a subir el Rat Penat, una tachuela con mala leche que se interponía entre el bar del desayuno y nosotros. La consigna era llegar lo más frescos posibles a pie de subida y realmente así fue. Nos juntamos con el grupo “verano azul” y junto a Tito y Piraña, avanzamos por la ruta entre terminales. Por suerte Tomasso, que este año parece que ha hecho un conxuro con las Meigas, ha imprimido un poco de gracia al grupito y hemos podido dejar atrás al piraña y compañía.

2016-06-23Mientras tanto, desde los oscuros confines de la galaxia salió un reportero furtivo y su amigo, dispuestos a cazar alguna instantánea interesante y comprometedora, que pusiera en evidencia a alguno de nuestros intrépidos aventureros, en la famosa rampa del mirador. Una especie  de repecho de no mas de 200m pero con unos porcentajes respetables, en la subida del Rat Penat.

Y allí camuflados esperamos a las víctimas, que no tardaron en empezar a subir. Y alguno quedó  “RETRATADO”, aunque mi amigo se quedó con las ganas de repartir algo de leña, pero no fue por falta de ganas. Se podría decir que si la subida del tramo duro son 4 Km, a algunos les va a salir en sus ciclo computadores algún kilómetro extra. Pensad que no es un error del aparato, que las eses cuentan…

Reagrupamiento en lo alto y algunos que aprovechando que faltaba algún compañero por subir, deciden acercarse  hasta los radares del aeropuerto. (esas bolas que se ven en lo alto).

Ciclismo Rat Penat-Ordal-Olorda 25-06-2016La aproximación hasta Olivella por los altos del Garraf, es un terreno rompepiernas en donde no hay tramos planos, o se sube (con grandes porcentajes que pocas veces bajan de los dos dígitos) o se baja. En definitiva, a base de toboganes, en los que hay que extremar la precaución pues la bicicleta se embala mucho y el asfalto no está plano.

Y así entre una cosa y otra se llegó al restaurante, en donde Juan tuvo la amabilidad de invitarnos al bebercio por haber sido su santo. Desde aquí te felicitamos, aunque con algo de retraso,  y damos las gracias (a partir de ahora revisaremos los santorales y cumpleaños del personal, por si nos da por pedirnos un malteado de 12 años…).

La vuelta, como íbamos muy bien de tiempo, se decide modificarla, y volvemos por el alto del Ordal y el alto de la Creu d’Olorda. Sin ser grandes subidas, el calor reinante obligaba a extremar precauciones, y a pesar de que el primero se subió a un ritmo más que interesante, en el segundo se optó por subir en modo “relax on” (este modo sólo lo aplicaron algunos, otros lo hicieron en modo “mamita que no me pille el amigo de Alfred”).

Reagrupamiento y despedida hasta el fin de semana próximo.

En resumen, podemos decir que el nivel de este grupo ha ido “in crescendo”, por una parte por la ilusión y motivación del personal, que parece que no se amilana por nada, y por otro por una excelente planificación de la temporada, que sin quemar al personal  ha conseguido que se llegue en óptimas condiciones a los meses de máxima intensidad del campeonato. Desde luego el que se baje ahora del carro le costará volverse a incorporar de nuevo, como mínimo hasta pasado el verano.

Muchas gracias a todos por haber participado en esta fantástica aventura, y esto fue todo amigos.

Fotos de la rampa del mirador, en el kilómetro 2 de la subida. 

Fotos de la llegada a la cima (parking donde está la barrera para subir a la bola)  

2016-06-25 Grup A

SÁBADO DESASTRE-DOMINGO EXCELENTE: 19-6-2016

Crónica: un fin de semana curioso. El sábado fue un desastre. Todas las previsiones daban malo, aunque al final no fue para tanto. Pero sí estaba mojado a primera hora y decidimos cancelar la salida y pasarla al domingo. Por otro lado, los dos compañeros que fueron a la QH también lo tuvieron fatal. El Joan pudo completar la treparriscos. Braco. Pero la QH estaba más complicada con lluvia y muy mal tiempo e incluso la organización corto en Somport a partir de un determinado número y de nuevo en la Hoz.

El Domingo todo cambió. Nos juntamos 9 a hacer la sis cims y con un tiempo espectacular. No todos pudimos hacerla completa ya que teníamos que volver pronto. 3 hicieron tres cims y para casa, otro cinc cims y para casa y los otros cinco la completaron. Diego salió con J Pons en bici de montaña. Está claro que nadie quería perdonar el fin de semana sin salir.

siscimsPor otro lado los tres compañeros que fueron a la 3 nacions: Miguel, Juan e Iván, la pudieron completar. Finalmente no les llovió pero coronaron Envalira con 1 grado. Muchísimo frío. Bravo chavales.

ANADA: per litoral, Montgat, Tiana, Coll de la Conrrería (RG), Sant Fost, ctra.de la Roca, Coll de La Vallensana (RG), NII, El Masnou, Alella, Coll de la Font de Cera (RG), Vilanova de la Roca, La Roca del Vallés (RG), Coll d’Òrrius i baixada a Òrrius.

TORNADA: desviament ctra. d’Argentona a l’esquerra, Coll de Parpers (RG), La Roca del Vallés, Vilanova, Montornés, Martorelles, Montcada (RG), Cerdanyola, Alt del Forat del Vent (RG) i Barcelona.

SORTIDA a les 7:00 h. PLAÇA OCELLETS, 125 Qm . / 1.900 mts.

20160618 WhatsApp-Image-20160619 20160619 20160619b

MONTSERRAT POR EL CASOT: 11-6-2016

140614ANADA: per Molins de Rei (RG), Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Olesa de Montserrat (RG), Monistrol de Montserrat (RG), mitja pujada a Montserrat i desviació a Sant Cristòfol (RG), ctra. de Marganell, desviació a El Casot (RG), Can Massana, Monastir de Montserrat (RG), Monistrol
TORNADA: per Olesa de Montserrat (RG), Martorell (RG), Sant Andreu de la Barca, Pallejà, Molins de Rei (RG) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:00h. del PALAU REAL, 120 Qm. / 1.570 mts.

Crónica de Tommaso: nos juntamos 13 compañeros para vivir otro día de gran ciclismo! Hoy toca Montserrat, con la durísima variante del Casot. El día meteorológico empieza con dudas, de echo durante la aproximación hacia Olesa de Montserrat nos pilla un buen chaparrón que hace que Freddy decida dar la vuelta (tiene miedo de que vaya a más). Los demás seguimos; y, de repente, el suelo seco, el día mejora y podemos cumplir con el programa. Seguimos con ritmo sostenido hasta poco antes de Monistrol, cuando tenemos el primer imprevisto del día: pincha Diego casi casi en el mismo punto donde pinchó hace dos semanas Alfred (este trozo de carretera es muy peligroso y el asfalto suele tener siempre mucha suciedad). Arreglado el pinchazo, empezamos lo más bonito y exigente del día: la subida con variante al Monasterio. Se nota que el grupo está cada vez más entrenado y en los primeros kilómetros de la ascensión a Montserrat (hasta la desviación a Sant Cristòfol) mantenemos un ritmo muy alegre. Se acercan las durísimas rampas del Casot y el ritmo baja un pelín y crece la concentración.

Carretera Marganell-Els CassotsJusto antes de la desviación a El Casot, tenemos el segundo pinchazo (rotura de válvula) del día (otra vez le toca a Alfred). Aprovechamos para tomar aire, hidratarnos y comer algo y ahora sí todo listo para el gran repto del día!!! La discusión entre el personal es si esta subida es más o menos dura que la del Tagamanent (subido tan solo hace una semana). La pendiente sin duda no es de menos y mi cuentakilómetros marca hasta el 20% en momentos puntuales. Lo que te anima a aguantar el esfuerzo -además de los gritos de incitación de algunos compañeros que decidieron tomar la vía clásica y esperarnos arriba de la carretera del Casot- es una inusual y extraordinaria vista de la montaña de Montserrat. De esta perspectiva las rocas en el ápice de los característicos pináculos de esta montaña parecen suspendidas en el aire. Una imagen de cartulina, fantástico! Todos completamos la subida con “relativa” tranquilidad y sin poner pie al suelo, y concluimos que el Tagamanent sí es más duro, básicamente porqué es bastante más largo… Faltan aún unos kilómetros para llegar al Monasterio, hacer la foto de rito y bajar al desayuno. Justo en la última rampa para llegar a la plaza del Monasterio tenemos el tercer imprevisto del día (y, por suerte, el último): caída de Paco para esquivar una turista (por suerte parece no ser nada importante y le deseamos una pronta recuperación…). Desayuno bastante rápido, correcto y necesario para afrontar una rápida vuelta hacia Barcelona. Tres parece que no han tenido bastante y deciden subir la Creu!!! Nos estamos poniendo finos para la gran especial 2016!?!?

Al final me salieron 130km en 6 horas y 1.700m de desnivel ganado, también esta semana hemos cumplido y de qué manera!!!

2016-06-11 11.26.47

2016-06-11 c 2016-06-11 b 2016-06-11 aDSC_0014 - copia

TAGAMANENT: 4-6-2016

040616ANADA: per Río Besós, Puente de Montcada (RG), Mollet del Vallès, C. de Gallecs, Caldes de Montbui, St Feliu de Codines (RG), desvío a Sant Miquel, Mirador Sant Miquel, La Creu del Pou, Centelles (RG) i Tagamanent (Parc Etnológic) (la subida al Tagamanent es opcional).

TORNADA: a las 12,45 per El Figaró, La Garriga (RG), Polígonos, Montmeló, Martorelles, Montcada (RG) i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:00h. de PLAÇA OCELLETS, 146 Qm. / 1.830 mts.

Crónica de Diego: Llegó el día del temido Tagamanent. Han bajado un poco las temperaturas y un día muy agradable. Nos reunimos ocho compañeros en Barcelona y otros tres que se juntan en diversos puntos del camino. Hoy nos reencontramos con Ivan que vuelve después de unas semanas lesionado.

Ciclismo Tagamanent 04-06-2016Vamos todos juntos a buen ritmo hasta Mollet y atravesamos el parque de Gallecs para ir dirección a Caldes. La subida a Sant Feliu de Codines ya la hacemos en diferentes grupitos mientras vamos observando nubarrones y lluvia en la zona del Tagamanent. Tomamos el desvío hacia Sant Miquel del Fai, una carretera tranquila con unas vistas impresionantes, parece increíble que estemos tan cerca de casa. Vamos a un ritmo tranquilo y observamos que ha llovido poco antes de pasar nosotros.

En Centelles volvemos a reagrupar (Alfred se va a hacer Muntanyà y Collformic mientras hacemos Tagamanent y quedamos en encontranos en la carretera de La Roca) para atravesar el pueblo todos juntos y tomar la C17 hasta la base del Tagamanent.

Iván decide conservar y esperarnos en el bar. Tendrá tiempo de ponerse al día con la prensa y desayunar sin prisa, jejeje. El resto nos vamos hacia el plato fuerte del día. Está complicada la subida, con el asfalto mojado es peligroso ponerse de pie. Hay un par de caídas al patinar la rueda trasera, afortunadamente son a baja velocidad y no tienen consecuencia. En estos momentos preocupa la bajada. Bajar estos desniveles sobre mojado es peligroso. Poco a poco y retorciéndonos sobre la bici vamos subiendo.

Al final llegamos a la cima 8. Para cuatro de nosotros es la primera vez que lo hacemos. Han ayudado los ánimos de los demás y la bajada de temperatura debido a la lluvia. La bajada es peligrosa, pero el asfalto ya casi está seco y llegamos sin incidentes. Como hemos subido a buen ritmo, todos en menos de un hora,  nos da tiempo a un desayuno rápido (celebramos el cumpleaños de Edu que parece tener cada vez menos años y no más) y vuelta también rápida a Barcelona.
tagamanent

 

Crónica del Tagamanent de Joan: 

Si tuviera que explicar mi experiencia de novato en el Tagamanent en una  sola frase seria: ” Descubrí que se puede derrapar también  subiendo, no solo bajando”
Ya recién comenzado el puerto, las pendientes de la subida eran increíbles. Aprendí a la fuerza que, con suelo húmedo y esas rampas, mejor no ponerse de pie. En el primer derrape puse pie a tierra, en el segundo también aunque me caí a dos por hora al intentar arrancar y poner el pie en la cala. Ahí pensé en abandonar,  pero como os veía a todos subiendo me dio ánimos para hacer un tercer intento ya sin ponerme de pie. Por suerte, después de cada súper pendiente del 18, 19 o 22% venían “descansos” al 7 o al 8  que, quién lo iba a decir,  se agradecían como  si fueran llanos y podía recuperar algo las pulsaciones y un pedaleo más natural.
A partir del kilómetro 3 la carretera estaba casi seca y ya no sufría tanto por derrapar,  pero lo peor estaba por llegar. Hay un tramo entre el kilómetro 4 y 5 que deben ser 500 metros pero me parecieron 10 kilómetros!!. Podría ser un 15-20% sostenido?? No lo sé, el caso es que no hay descanso donde recuperar pulsaciones y acabé poniendo el pie a tierra. Me habíais advertido que no parara pero cedí y después de recuperar la respiración me decidí a bajar porque aquello seguía subiendo y no tenía referencias de lo que quedaba por delante. Es un puerto sin vistas, con mucho árbol por lo que no ves lo que hay después de cada curva.
Pero al comenzar a bajar me crucé a Diego, que iba subiendo a pie. Me medió engañó con que quedaba poco de subida fuerte y que luego era más llevadero. Sabía que igual no era verdad (llamadme mal pensado…) pero ya que estábamos allí, a medio camino,  mejor intentarlo de nuevo, no? Así que me uní a él, hicimos unos pocos metros más a pie hasta un lugar donde poder arrancar sin caernos y volví a pedalear con toda la fuerza que tenía.
Y me alegro de haberlo vuelto a intentar porque es cierto que de ahí al final, las rampas ya son más humanas, sin pasar del 12%, y una vez llegué a arriba, entre la marabunta de excursionistas,me sentí feliz por haber conseguido el gran objetivo del día. Eso sí, el paisaje en la cima es poca cosa para tanto esfuerzo.
Y en la bajada, muy lenta,  mientras iba pensando cómo había podido subir aquello, volví a derrapar y casi me llevó a Jordi por delante. Menos mal que ni me caí ni él se dio cuenta. Así que final feliz al temido Tagamanent  y un bocadillo de tortilla que me supo a gloria.
2016-06-04 12.54.15

No sale Alfred que continuó

2016-06-04 11.55.47

MURA: 28-5-2016

280516ANADA: per Martorell (RG), Olesa, Monistrol (RG), S. Vicenç de Castellet, Pont de Vilomara (RG), Rocafort, Mura

TORNADA: per Coll de Estenelles (RG), Matadepera, Terrassa (RG), Les Fonts, Rubí, Sant Cugat (RG), Les Planes, Vallvidrera o Arrabassada (RG) i Barcelona.

SORTIDA: a les 7,00h. del PALAU REAL, 137 Qm. / 1.760 mts.

Crónica: un buen día para una gran salida. Tras unos años haciendo el Pont de Vilomara que solía hacerse muy dura y larga, este año decidimos suavizarla un poco y quitar l’Obac para “dejarla” en la clásica de Mura (12 km. y 300 m. de desnivel menos) y así no madrugar o llegar muy tarde. Nos juntamos 8. Hoy hubo muchas bajas por viajes diversos. Suerte al Edu que está haciendo la Barcelona-Perpinyà-Barcelona con otros llebrers.

Ciclismo Mura 28-05-2016A las 7 salimos del Palau Reial con el día muy cubierto pero buena temperatura. Rodamos ligeros y en grupo hasta pasado Martorell. Ahí se apretó un poco quedándose algunos y reagrupamos en Olesa. El día seguía muy tapado y con niebla y humedad pero ya se veían las cimas de Montserrat con sol.

De nuevo en grupo con ritmo alegre hasta Monistrol donde llegamos a muy buena hora. Pero justo un poco antes de llegar, pinchazo y perdemos 20 minutos por problema con la válvula. Retomamos la ruta juntos, rectos por la general hacia S. Vicenç. Son unos kilómetros malos por el tunel y el tráfico, pero mucho más rápidos y así recuperamos lo del pinchazo. De nuevo juntos en grupo hasta el Pont de Vilomara donde ya luce un sol espléndido. Allí ya empieza la subida constante pero no muy fuerte y con una zona de descanso, hasta Rocafort y ya cada cual a su ritmo. Reagrupamos en el precioso pueblo de Rocafort. Aprovechamos para rellenar bidones que el calor ya aprieta.

Como vamos muy bien de hora ya decidimos que no pararemos en Mura, sino ya en la bajada, para no romper el ritmo ni tener que hacer lo más duro nada más almorzar. Así que marcamos como próximo punto de reagrupamiento el cruce con la carretera de Estenalles.

Desde Rocafort, fuerte bajada con la carretera reparada, después ya empieza una subida sostenida en la que de nuevo se forma un grupito delantero y otros que lo hacen a su ritmo. Primero suave hasta un poco antes de llegar a Mura. Luego ya se va endureciendo y atravesando Mura (otro pueblo precioso) la carretera se empina bastante y va haciendo eses hasta finalmente llegar a la carretera de Estenalles. Reagrupamiento. Quedan los cinco últimos kilómetros de Estenalles.

Otra vez como en las subidas anteriores. Grupito delantero y los demás a su ritmo. Hay un primer kilómetro que sube poco, luego otro de descanso y luego ya los tres últimos kilómetros que se enganchan con una zona final de curvas de herradura. Toda esa subida tiene unas vistas preciosas y el calor ya pesa. Reagrupamos en la cima y probamos a ver si hay bar pero no, así que mantenemos la idea inicial de Matadepera.

Bajada rápida pero el clásico Llar está cerrado por lo que ya bajamos un poco más y almorzamos en Terrassa, en Cal Suso. Buen desayuno para reponer fuerzas tras la mayor parte de la salida hecha. Foto de grupo y de regreso. Como sigue siendo pronto optamos por la Rabassada.

Rodamos en grupo bajando la riera, les fonts y llegamos a Sant Cugat para coger por el golf la rabassada. Desde ahí ya quedan unos 4 kilómetros. Algunos ya van justitos así que vamos tranquilos bastante agrupados. Coronamos la rabassada y despedidas. Unos hacia Vallvidrera y otros recto hacia Poblenou.

Gran salida, con una gran dinámica de grupo y a las 14,30 en casa a pesar de los casi 140 kilómetros. La semana que viene, la salida del temible Tagamanent.

2016-05-28 12.50.15

 

MONTANYÀ-COLLFORMIC-TURÓ-BARCELONA: 21-5-2016

040513RECORREGUT: Sant Martí de Centelles, Aiguafreda, El Montanyà (RG), El Brull, Alt de Collformic (RG), El Montseny, La Costa del Montseny (RG), Alt del Turó de l’Home (del mirador a cima opcional) (RG), Santa Fé del Montseny, Campins (RG) Almuerzo rápidosaliendo 12,45, Sant Celoni, Vilalba Saserra, La Roca (RG), Sant Fost

SORTIDA: a les 7:30h. de la Estació de S. Martí de Centelles. 140 Qm. / 2.310 mts.

Crónica de Sergi: puntualidad Suiza en la estación por parte de todos los compañeros, hasta por parte del tren. Pasada una hora, a las  7:30 aproximadamente, llegamos a Sant Martí de Centelles. Nos juntamos 11 compañeros para hacer esta semiespecial, aunque durante el trayecto se llegaron a juntar otros 4, por lo que llegamos a ser 15. Dos no quisieron madrugar y salieron con llebrers y mucha suerte a Quique que mañana hace la Half de Calella.
Ciclismo Montanyà-Collfomic-Turó del Home 04-05-2013Así como salimos de la estación el frió nos cala los huesos, 8º dicen algunos termómetros. Después de los primeros rampones de desnivel considerable, los cuerpos se calientan rápidamente. Ascendemos hasta el Montanyà y seguidamente nos desviamos hasta la subida del Collformic. Bosques tupidos a nuestro alrededor y unos paisajes espectaculares, poco tiempo en la cima y vamos con la primera bajada del día para desviarnos a la izquierda en la Costa del Montseny y encarar ya la mole que nos tocará subir: el Turó del Home, de primera especial.
En el cruce del mirador del Turó algunos compañeros deciden subir hasta la cima y otros bajar a desayunar a Campins. Los que suben (este año fuimos más los que coronamos), agradecen a los dioses la mejora del asfalto, aunque sean fragmentos, bienvenidos sean. La subida dura, pero las vistas compensan el esfuerzo, aves rapaces merodean a nuestro alrededor y nos miran con ojos golosones, pero por esta vez se quedan sin desayuno. Una vez llegados a la cima, foto de grupo y descenso por Santa Helena y la bajada de Santa Fé hacía Campins entre bosques de hayedos pintados de verde primavera.
Desayuno en Campins (celebramos el cumpleaños de Ángel, felicidades) e iniciamos la vuelta a Barcelona vía Sant Celoni y carretera de la Roca. La temperatura ya no es la de esta mañana, llegamos en algún momento a 31º. Vuelta marcada por el viento que en algunos momentos se deja notar. Ya en el carril bici del Besós, en Santa Coloma nos desviamos cada uno para nuestra zona.
Otra gran especial con la climatología favorable esta vez, con unas vistas y bosques dignos de recordar.
IMG_3493

Falta Sergio en la foto porque coronó un poquito más tarde, cuando ya iniciamos la bajada

IMG_3492

Falta Sebas en la foto, por un pequeño despiste

 

CAPELLADES: 14-5-2016

290613ANADA: per Sant Vicenç del Horts, Sant Just, Martorell (RG), Gelida, Sant Sadurní (RG), Torrelavit, Sant Pere de Riudevitlles (RG), Sant Quintí de Mediona, La Font del Bosc (RG) i Capellades.

TORNADA: per Vallbona d’Anoia, Piera (RG), La Beguda, Martorell (RG), La Ferralla, Molins de Rei i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REAL, 120 Qm. / 1.310 mts.

Crónica: hoy sí hizo un gran día. A pesar del puente y de la Polar (a la que han ido 5 compañeros del grupo) nos juntamos 8 compañeros para realizar esta salida. Un recorrido con menos ascensión, entre las dos especiales. Aprovechando la menor dureza de subida, se ha aumentado bastante el ritmo con lo que finalmente hemos llegado bastante cansados. Además, el viento no ha parado de soplar en contra, tanto a la ida como a la vuelta.

Ciclismo Capellades 28-06-2014Hemos rodado en grupo y ligeros hasta Martorell. A la izquierda, para entrar en la carretera rompepiernas hacia Gelida. En esa zona, se ha rodado con fuerza rompiendo el grupo. Reagrupamiento a la entrada de Gelida y bajada rápida hasta Sant Sadurni. Desde ahí la carretera ya no para de subir. La primera parte la hacemos en grupo para evitar pérdidas en algunos cruces que hay. Hasta llegar a Sant Pere de Ruidebitlles. Desde ahí ya se rompe el grupo por la mitad. Los primeros cogen un fuerte ritmo y los segundos un poco más tranquilos. No es una subida muy fuerte pero con el viento de cara se ha endurecido más. Coronamos la urb. Font del Bosc y rápida bajada a Capellades.

Un buen almuerzo, al sol en la terracita. Foto de grupo y de regreso.

La vuelta es muy rápida. Tras una corta bajada, tomamos la última subida del día por Vallbona d’Anoia. Coronamos y ya rapidísima bajada con algunos repechos, hasta Martorell. La carretera pica casi todo el rato hacia abajo, pero es una bajada de fuerza en la que hay que pedalear todo el rato.

Desde Martorell, ya en grupo hacia Barcelona, por la Ferralla, Molins y Barcelona. Buena salida y a coger fuerzas para el próximo que hay nueva especial y subiremos de nuevo el Turó del Home donde podremos comprobar el arreglo que han hecho estos días de la carretera.

2016-05-14 11.44.29

SANT CELONI-COLLFORMIC-SEVA-STA FÉ-COLLSACREU-BARCELONA: 7-5-2016

070516RECORREGUT: Sant Celoni, Palautordera, Collformic, Seva, dirección Viladrau, Can Marçal (RG), Santa Fé del Montseny, Santa Helena, Mosqueroles (RG), Sant Celoni (RG), Collsacreu (RG), Arenys de Mar (RG), Mataró (RG),  Barcelona.

SORTIDA: a les 7:30h. de la Estació de Sant Celoni. 149 Qm. / 2.300 mts

Crónica: ayer muchas dudas de si suspender la especial ante tanta previsión de lluvias. Finalmente las previsiones hablaban de que aguantaba hasta las 12 (no se cumplió ni una) y nos animamos 7 compañeros. Tren a las 6,30 y en Sant Celoni a las 7,30. Según llegamos, lloviendo y las previsiones seguían diciendo que paraba y no llovería el resto del día (ya ni a las 12). Así que un café para ver si se iba la nube.

A destacar que vino Iván con su coche y nos acompañó toda la salida lo cual nos dio mucha seguridad. Se encargó de dar y recoger ropa, avituallamientos, mecánico, ánimos y multitud de fotos. Muchas gracias por tu apoyo durante toda la salida.

Mis Actividades Especial- Sant Celoni, Collformic, Seva, Sant Marçal, Santa Helena, Sant Celoni, Collsacreu, Arenys, Barcelona 07-05-2016A  las 8 salimos con la carretera mojada pero sin lluvia. La subida a Collformic sólo con unas gotas de vez en cuando. Una subida sin grandes porcentajes, pero larga y muy constante. Nada más salir de Sant Celoni se empieza a subir y hasta la cumbre son casi 26 kilómetros. Entramos en calor rápido y la subida fue muy agradable con impresionantes vistas. Subimos en un par de grupos.

Al llegar arriba no hacía muy bueno así que decidimos empezar a bajar despacio (la carretera estaba mojada) y al poco de empezar a bajar se puso a llover. Sin demasiada intensidad para limpiar la carretera, lo que la hacía peligrosa y nos obligaba a no ir muy rápido, pero lo suficiente para calarnos y helarnos. Llegamos a Seva bastante desmoralizados de seguir pero allí no hay muchas opciones. Así que tras comentar un poco decidimos seguir ya que viene subida y seguramente entraremos en calor y para intentar completar la vuelta al Montseny y llegar a Sant Celoni a coger el tren de vuelta.

Efectivamente, la subida nos permite entrar rápido en calor y además deja de llover y el día, poco a poco, va mejorando. Hasta Viladrau la subida es suave, pero poco después se toma el desvío a la derecha que lleva a Santa Fé y vienen dos largas y fuertes rampas del 10 al 14%. para llegar al Coll de Bordoriol y su mirador. Un descanso y la carretera sigue subiendo pero ya más suave. Toda la zona es preciosa con hermosas vistas. Sant Marçal y finalmente Santa Fé. Coronamos y la idea era tomar allí algo pero ya nos fiamos del clima y por miedo que empiece a llover de nuevo decidimos seguir. Una ligera bajada y en seguida a la derecha para una corta y dura subida. La vegetación está preciosa en toda esa zona hasta coronar Santa Helena. Reagruoamos en las antenas y empezamos ya la larga bajada hasta Sant Celoni. Nada que ver con la anterior a Seva. No nos llueve y ya no hace tanto frío. De los 6 grados pasamos a 16 en Mosqueroles.

Una vez en Sant Celoni, viendo que la carretera está seca y no hace frío decidimos seguir la ruta hacia Arenys desde donde se puede coger el tren a cada rato.

Subimos por Vallgorgina el Collsacreu. Por esta cara es muy suave y realmente solo los dos últimos kilómetros tienen un poco más de pendiente. Pero llevamos más de 2000 metros de desnivel acumulado. Aún así lo hacemos sin grandes diferencias.

Bajada rápida hasta Arenys de Mar. Al llegar, el tiempo es todavía mejor e incluso empieza a haber un tímido sol. Además, el viento sopla a favor, así que tras ponernos de acuerdo, decidimos continuar. Rodamos en grupo y ligeros. En Montgat despedimos a Iván que nos acompañó todo el recorrido, ya que nos metemos por el litoral, y al final completamos la salida llegando a Barcelona.

Casi 150 km. y más de 2.300 metro de desnivel acumulado. Salvo lo mal que lo pasamos en la bajada a Seva, una gran salida y todos contentos de haber logrado completarla.

No hubo foto de grupo pero si más de 300 fotos que hizo Iván y que tras una selección esperamos ver pronto. De momento, unas pocas.

Crónica de Sebas:

Me cuesta escribir la crónica porque me duelen las muñecas de agarrar el manillar tantas horas. De las piernas ya ni hablamos…

Ayer, una vez en casa, muy satisfecho de la salida, pero durante la salida me pregunté muchas veces ¿qué coño hago yo aquí?. No me gustan nada las bajadas y mucho menos con agua desde que me rompí un omóplato bajando el Forat… pues ayer todo era “pasado por agua”. Era delirante que las piernas de los 7 desearan en Seva que llegara la subida, pero era así. Y el cerebro de los 7 estaba deseando que llegara el tren.

Desde Seva el tiempo fue mejorando lentamente y los más fuertes psicológicamente iban proponiendo pequeños nuevos retos como “lleguemos a Arenys que hay muchos más trenes que en Sant Celoni”, que convencían a los maltrechos cerebros de los más débiles, que no recibían todo el oxígeno necesario para rebelarse.

Bajando el Collsacreu pensé “con lo que ha mejorado el tiempo seguro que alguien está pensando en seguir hasta Barcelona, pero yo me retiro al tren, que no puedo con mi alma”. Efectivamente, en Arenys Paco dijo “chicos, yo voy a seguir hasta Barcelona”. Sergio dijo “yo también”. Y así uno a uno se fueron apuntando todos. Yo tenía dos opciones: ser consecuente y coger el tren, quedando como una gallina; o unirme al grupo tratando de disimular las lágrimas. Así que todos juntos hacia Barcelona y, tras separarme emotivamente de todos los compañeros, me dirigí al “fuera de categoría” que era para mí la calle Independencia y, por fin, llegué a casa.

Aquí la última dificultad: del dolor de brazos no podía sacar las llaves del bolsillo; llamé al timbre y salieron mis niñas a socorrerme. A partir de ahí, los whatsapp colgándonos merecidas medallas y la satisfacción de haber hecho la salida completa en condiciones tan adversas.

Para todos quedará en el recuerdo también la compañía, ánimos y seguridad que nos transmitía la presencia de Iván, que fue adelantándonos cada poco rato con el coche, haciéndonos fotos en todas las posturas imaginables, imitando animales salvajes en el silencio de los hayedos, bailando desenfrenadamente a nuestro paso… todo, pura poesía.

Hoy, envalentonado, y con el voto en contra de mis piernas, ya me he mirado el perfil de la semiespecial del día 21…