ESPECIAL VERANO: 8/9-7-2017

ESPECIAL DEL VERANO

Sábado: Luz-Saint-Sauveur, Gèdre (RG), Gavarnie, Col de Boucharo (31 km. 5,13%, 1.585 m. desnivel) (RG), Gavarnie, Gèdre (RG almuerzo), Circo de Tramousse (15 km.,) (RG), Luz Saint Sauveur (RG), Luz Ardiden (opcional 14 km., 7,41%, 1.030 m. desnivel) (RG), Luz Saint Sauveur 115 kilómetros, 3.615 metros de desnivel

Domingo: Luz S. Sauveur, Tourmalet (19 km., 7,47%), Luz S.Sauveur 38 km. 1.405 m.

Crónica de Josep María

Sergio, Tommaso, Paco, Miguel, Josep M, Jordi, Juan, Aris, Àngel i  Alejandra.

L’aventura va començar una mica després del migdia del divendres 7 de juliol del 2017. Uns van sortir de Barcelona entre 13 i 13:30 uns altres a les 14 h i finalment alguns, sembla que a prop de les 16 h. Tots van anar a Luz Saint Sauveur per camins diferents. A pesar del trànsit, la via més ràpida fou la de Carcasona- Toulouse, però les diferències van ser d’un màxim de 45’. Uns per Bossost, altres per Berga i uns altres per Carcasona i no se si hi va haver alguna variant més.

Encara que hi havia prediccions dolentes del temps, fins i tot per divendres a la tarda,  el temps i les temperatures es van comportar aquest dia. Per altre part, les previsions per al dia següent ens deien que el temps estaria bé fins a primera hora de la tarda.

A Luz vam trobar molt aviat el lloc a on ens havíem d’estar els propers dies, doncs encara que a uns 700 m del centre calia tenir un localitzador per trobar-ho. Paco ja ho tenia previst i mòbil amb ma va anar guiant. La distància no era el més destacat dels apartaments sinó que per arribar-hi hi havia un “rampón” continuat que arribava a un 15% el que volia dir que en arribar després de l’esforç i la baixada fins a Luz, caldria fer un esforç final notable.

Sopàrem en un dels apartaments amb el que cadascú havia portat, seguint les instruccions organitzatives. El sopar va ser entretingut i un dels temes estrella fou el temps que no estava massa clar per al dia següent. Quedàrem en despertar a l’hora adequada per poder sortir a les 7, ja que les previsions de temps donaven una finestra sense pluja, o casi sense pluja fins a les 15 h amb una possibilitat de mínima pluja allà a les 10 del matí. Durant la nit va fer calor, per una part, i per l’altre els llits i lliteres disposaven d’un coixí enorme i d’una nòrdica que no permetia massa variació. No tothom va dormir adequadament. 

Cercla de Gavernie

Al matí vam tenir la sorpresa que no havia plogut i la temperatura era prou agradable (uns 16º) a aquella hora per poder afrontar pujades sense roba d’abric. Després d’esmorzar es va aconseguir sortir a un quart de vuit i després de fer la baixada del 15% vam començar a anar, primer cap a Gèdre i a Gavarnie després amb una pujada lleugera que va ser plaent, donat que es passava pel costat del pont de Napoleó que després tindria de ser el camí cap a Luz Ardiden. Junt a aquest pont hi ha una paret vertical de pedra, al costat del riu, que serveix per fer escalada. La carretera va paral·lela al riu que està molt enfonsat en un congost molt estret i per on hi passa molta aigua que fa molta fressa (soroll-brugit). En algun punt del curs del riu, el llit del riu sembla més el d’una antiga gelera, que l’originat només per l’erosió de l’aigua. Durant la pujada vam trobar la cruïlla de La Troumouse que teníem planificat d’agafar després. Des de l’inici Alexandra i Sergio, que anaven lleugerament més a poc a poc, van quedat enrere.

En arribar a Gavarnie, i des de la mateixa carretera poguérem veure el Cercla de Gavarnie que, en quest temps de desglaç, facilita la formació d’un gran salt d’aigua, que impressionava, en el fons. Després d’una mínima parada, continuem cap el coll de Boucharo  (Bujaruelo a l’altre costat de la frontera). A partir d’aquest moment, la carretera té un bon tros de llacets amb percentatges de 7-8 i 9%, però que a poc a poc anem fent. A davant Tommaso, Àngel, Miguel Angel, Juan i Aris, darrere Jordi i Paco acompanyant a Josep M i més enrere Alexandra i Sergio.

Després d’un tros de llacets comença un tram en que la carretera té trams rectes molt més llargs, mentre es va enfilant amb percentatges que arriben al 11%. En aquest tros comença a guspirejar a pesar de que són una mica més de les 9 i no estava previst. El guspireig es torna aviat pluja franca i decidim parar un moment per protegir-nos. Quan faltaven un parell de quilòmetres per arribar la carretera asfaltada va canviar a pis amb grava fina que dificultava avançar. Això va fer una mica més feixuga la pujada però en el mig d’aquest tros la pujada es va fer menys costeruda.

Mentre tant, a dalt hi arribaven Tommaso, seguit de Àngel i després Miguel Juan i Aris. Una mica més tard el grupet de Jordi, Paco i Josep M. En arribar detectem que el port està situat uns 1500 m més enllà, però per un caminet estret, asfaltat i amb pedres despreses que dificulten la marxa. De fet, està tancat per aquest motiu. Donat que en aquell moment estava plovent una mica i feia mes fresca que la que era raonable suportar, vam decidir, primer, no continuar i fer marxa enrere i segon, mirar de fer unes fotos. Unes les vam fer nosaltres i altres vam aconseguir que ens les fessin. No sabíem que tardarien Alexandra i Sergi i vam decidir començar a baixar donat que la pluja es va intensificar i el cel no estava de broma.

Després de dos revolts i a una mica més d’un quilòmetre vam trobar a Sergio i Alexandra que estaven a punt d’arribar. Mentre ells acabaven de pujar, la resta continuarem baixant amb molta cura, dons el pis estava molt mullat i feia una mica d’angúnia anar ràpid.

En arribar a Gavarnie tots estàvem glaçats i en el primer establiment obert al públic hi caiguérem de cap.

Allà esperàrem a tothom, mentre miràvem de recuperar la temperatura, que només aconseguirem amb part, amb cafès amb llet ben calents. Les dependentes i els altres hostes ens van veure una mica apurats i es van interessar per nosaltres i fins i tot ens van oferir diaris per mitigar el fred del resta de la baixada fins a Luz Saint Sauveur.

La baixada, per una carretera perfecte de pis, però amb molta aigua i plovent molt, va ser una mica problemàtica. S’havia d’anar amb molta cura amb la velocitat i amb els revolts doncs el frens no acabaven d’anar bé. Frenaven realment poc.

Arribarem a Luz sense cap ensurt i tinguérem d’escalar fins els apartaments. Com si el temps fos burleta, en arribar va començar a fer sol i molta més bona temperatura. A pesar d’això les muntanyes al voltant presentaven moltes boires i a dalt hi havien núvols.

Després de dutxar-se amb aigua calenta per recuperar i aconseguir-ho, hi va haver consens per anar a dinar al poble. Dos cotxes i cap allà. Vam triar un establiment que pogués acomplir els criteris de menjar sense gluten i sense carn ni peix. Pizzeries i Stek-House excloses, vam decidir anar a una Brasserie en la que vam pactar una “salade” especial per Paco. Feia un bon sol, de manera que alguns dels comensals van haver de traslladar-se de lloc per evitar el sol directe. El menjar va ser acceptable i el preu de 27 € no va ser rebutjat per ningú. Després d’un passeig per la vila, tornàrem als apartaments per veure el final d’etapa del Tour, que va acabar guanyant Calmejane, un dels escapats, per molt poc.

Migdiada, descans, sauna per alguns, mirar si aconseguíem eixugar les peces que s’havien mullat, entre elles les sabates i de nou a pensar en el sopar. Paco, Alexandra, Sergio i Josep M van començar a cuinar pensant que l’altre grup també ho estaria fent, però no era així. Primer van sopar els primers i després tots anàrem a l’altre apartament a acompanyar-los metre sopaven i vam fer broma. A les 10 del vespre es va considerar que ja podria ser hora d’anar a descansar per poder començar a les 7 el dia següent.

Tanto en la subida a Boucharo como en la del Tourmalet muchas veces nos encontramos con rebaños de ovejas y de vacas en mitad de la carretera. A alguno hasta le persiguieron. Esta vez no vimos las llamas del Tourmalet

El diumenge estava planificat fer el Tourmalet, tornar i començar el viatge de tornada. Els mòbils deien que la temperatura era de 13º i boira tancada . Amb l’experiència del dia anterior vam sortir més abrigats. A les 7 començàrem a pedalar. La pujada al Tourmalet es d’un percentatge entre 7 i 8 constat. Mentre pujàvem el pis era de bona qualitat però completament xop. Per pujar no comporta cap problema, però pensàvem que sí podria ser un inconvenient  al baixar. La boira continuava present i no permetia veure gaire més que un tros de carretera. El paisatge, que és impressionant, sobretot des de els últims quilòmetres ni s’ensumava. La majoria vam agafar la variant Fignon, amb un pis força dolent però sense cotxes ni trànsit en contra, doncs es de direcció única de pujada. Algú es va despistar i va anar per la carretera nova, que es una mica mes curta i amb percentatges més uniformes. La boira, era tancada i pixanera i no vam saber, si per això o perquè realment es va posar a ploure, tinguérem de parar un moment per posar-nos protecció per l’aigua. Es van fer grupets igual que el dia anterior . Aquesta vegada Jordi i Angel van fer companyia a Josep M, mentre que un primer grup amb Miguel, Juan i Tommaso arribaren a dalt sense trobar res obert, ni lloc per estar, per lo que després de resistir a 5º una estona, decidiren baixar abans que els metges del grup els tinguessin d’atendre. Un segon grup, no anava molt distanciat del tercer, de manera que en els últims llacets es van poder comunicar per veu directa.  Miguel, Juan i Tommaso van començar a baixar mentre el segon i tercer grup anaven arribant al cim, trobant el bar obert i estranyant-se de que els del primer grup no hi haguessin entrat a l’establiment. A baix aclarirem que quant ells van començar a baixar encara no estava obert. O van córrer massa o ens vam aixecar una mica massa aviat.

Els que van entrar en el bar van poder esperar sense problemes a Alexandra i Sergio que no van tardar gaire. Fotos, cafè amb llet, xerradeta i cap a baix. Ara el temps havia millorat una miqueta i després dels primer llacets es veien muntanyes, encara que no la grandiositat del lloc. Uns parell de quilòmetres mes avall una mica de pluja, que va cedir tot seguir. Baixàvem amb precaució a pesar de la bona carretera. Una mica més avall el temps es va obrir una mica i ja podíem veure el llit del riu que va paral·lel a la carretera i passat Barèges la carretera es va anar eixugant progressivament i la velocitat de descens ja es va normalitzar. Quina satisfacció!

Vam arribar a baix envalentits i a més, havia canviat completament la temperatura i feia solet. Miguel, Juan, Tommaso i Paco van convèncer al grup de que seria convenient mirar de pujar a Luz Ardiden.

Luz Ardiden, és una estació d’esquí molt ben situada amb una carretera que surt directament de Luz St Sauveur i que puja de 685 a 1715 amb 13 Km. Els percentatges son força uniformes oscil·lant entre 7 i una mica mes del 9%. El que més destaca d’aquesta pujada és la vista sobre el traçat des de dalt. A part de la muntanya, es veuen els llacets si el temps hi acompanya. La decisió de pujar va ser molt encertada doncs el tems va acompanyar i vam poder tenir la vista des de dalt.

Parte final de luz Ardiden

A dalt hi va arribar tot el grup junt excepte Tommaso i Aris una mica després i Sergio i Josep Maria que van arribar una mica mes tard. Per pujar, la carretera estava prou bé, encara que hi havia grava de les reparacions que recentment havien fet a l’asfalt. Per baixar això va representar un problema per l’equilibri, però algunes rodes no ho van acabar de digerir bé.  Primer va punxar Miguel, després Sergio i finalment, quan molts ja havíem arribat als apartaments, vam saber que la roda de Aris havia explotat i la coberta no era reparable, per lo que Jordi va agafar el cotxe i el va anar a buscar.

Total un dia rodó, després de la decepció de no haver pogut fer els ports, fonamentalment la Troumouse el dia anterior, que vam compensar amb el Tourmalet i Luz Ardiden aquest dia. Això representà 2450 m de desnivell, amb 69 Km, lo que és una “performance” que comença a fer patxoca, explicar.

Tot seguit ens aplicàrem a deixar els apartaments nets i polits, dons si no calia pagar 50 € de penalització. Tindreu d’haver vist com s´hi va a aplicar tothom en aconseguir que els espais dels apartaments brillessin, d’allò més. Quan va passar el “controller”, per assegurar que “no ens havíem deixat res” va aprovar les nostres habilitats domèstiques.

Carregada dels cotxes i tornada. Arribar a Barcelona entre 6 i 11 h p.m. , un diumenge, a aquestes èpoques de l’any, acostuma a ser complicat per dir-ho d’una manera suau.

Vam decidir passar por Bossost i després gestionar per arribar per llocs que no estesin en el trajecte de tornada de les platges. Paco i Josep M ho van encertar passant per Tremp, Comiols, Manresa i arribant a Barcelona per l’autopista Manresa –Terrassa, nus de la Trinitat i ronda Besós. El viatge va durar des les 3:15 a les 9:15, i vam seguir la ruta que havíem parlat amb Jordi. Només vam parar un moment a Bossost, quant la majoria va decidir fer un mos. Aquí, ens vam acomiadar dels demés i després vam tornar a parar un moment per fer gasolina. Els demés van arribar, també bé, encara que una mica més tard i alguns es van trobar en algun embús, que, sembla ser, van resoldre en un temps prudencial. Segons el WA, que no enganya, a dos quarts de dotze tothom era a casa o a on havia d’estar en aquell moment (Juan i Miguel en el aeroport de Barcelona), per preparar el curro del dia següent.

Una excel·lent sortida, a pesar que el temps no hi ha acompanyar massa, però això es compensa amb la amistat i la companyia de tot el grup, que ha col·laborat activament per salvar qualsevol dificultat que s’hagi presentat.

 

 

HOSTALRIC: 1-7-2017

ANADA: per litoral, Port de Badalona, Montgat, El Masnou, Premià de Mar, Vilassar, Mataró (RG), Arenys, Canet, Sant Pol, Calella, Sta. Susana (RG), Tordera i Hostalric.

TORNADA: per La Batllòria, Sant Celoni (RG), Villalba Sasserra, variant de Cardedeu, La Roca (RG), Vilanova del Vallès, Montornès, Martorelles, Montcada (RG) i Barcelona.

SORTIDA a les 7:00h. de PLAÇA OCELLETS, 150 Qm. / 800 mts.

Crónica: nos juntamos 14 compañeros para hacer esta salida. A destacar la compañía de tres compañeros de llebrers. Hoy bajó la temperatura y aunque el día empezó amenazando lluvia finalmente aguanto y la temperatura fue muy agradable sin pasar el calor de los dos últimos sábados. Buena suerte mañana en la 4 cims a Juan, Miguel y Quique.

Se supone que es una salida para relajar piernas antes de la especial, pero cada año acaba pasando que entre la buena forma a la que se llega a estas alturas y que el terreno es bastante llano (es la idea a una semana de la especial) acaba convirtiéndose en una salida super rápida con una media que no baja de los 28 km./h. 

Los rodadores se vengaron de las duras salidas de montaña de las pasadas semanas. En muchas zonas de la ida y de la vuelta, rodamos en grupo pero incluso yendo a 47 km./hora alguno atacó poniéndose a 55. Así que algunos llegamos a casa a las 14 y algunos ya con la reserva. Y era para descansar.

Buen almuerzo en Hostalric. El sábado que viene, la super especial del verano. 

SIS CIMS: 24-6-2017

ANADA: per litoral, Montgat, Tiana, Coll de la Conrería (RG), Sant Fost, ctra.de la Roca, Coll de La Vallensana (RG), NII, El Masnou, Alella, Coll de la Font de Cera (RG), Vilanova de la Roca, La Roca del Vallés (RG), Coll d’Òrrius i baixada a Òrrius.

TORNADA: desviament ctra. d’Argentona a l’esquerra, Coll de Parpers (RG), La Roca del Vallés, Vilanova, Montornés, Martorelles, Montcada (RG), Cerdanyola, Alt del Forat del Vent (RG) i Barcelona.

SORTIDA a les 7:00 h. PLAÇA OCELLETS, 130 Qm . / 1.800 mts.

Crónica: a pesar de la revetlla de sant joan (los que se acostaban tarde y el peligro de conductores borrachos esta mañana) nos juntamos 10 esta calurosa mañana. A destacar la presencia de Alejandra que incorporándose a estas alturas del calendario y con poco tiempo montando en bici, hizo toda la salida: bravo. Esperamos verla a menudo. Echamos de menos a Diego y Sebas y esperamos que se recuperen muy pronto. Y Felicidades a Joan por completar la QH el sábado pasado.

Para evitar coger la carretera de la Roca temprano (pasando por Badalona mucha gente salia todavía de las discotecas) decidimos hacer Tiana/Conrería como estaba previsto, pero luego no ir hacia la Vallensana sino dar la vuelta en Sant Fost y hacer de nuevo la Conrería. De esa manera no nos metimos ni en la NII ni en la carretera de la Roca hasta ya pasadas las 9,30. Y todo fue muy bien. En la Conrería no nos encontramos prácticamente ningún coche y en general en la salida muy pocos. Se nota que el personal estaba durmiendo. Nosotros fuimos haciendo cada uno de los 6 puertos de esta salida con mucho calor, aunque todo el día soplo aire y lo hizo más llevadero. Los puertos cada cual a su ritmo. Reagrupamientos en las cimas y tras 4 de ellas, un buen almuerzo en Orrius (es el puerto más corto pero el que mas se engancha). Foto de grupo y a seguir ruta para afrontar los dos restantes. 

Finalmente cayeron los seis y para casa. El sábado que viene última salida antes de la especial. Clásica salida a Hostalric, ya sin mucho desnivel, para rodar y estirar las piernas antes de marchar a Francia.

MONTSERRAT POR EL CASOT: 17-6-2017

ANADA: per Molins de Rei (RG), Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Olesa de Montserrat (RG), Monistrol de Montserrat (RG), mitja pujada a Montserrat i desviació a Sant Cristòfol (RG), ctra. de Marganell, desviació a El Casot (RG), Can Massana, Monastir de Montserrat (RG), Monistrol

TORNADA: per Olesa de Montserrat (RG), Martorell (RG), Sant Andreu de la Barca, Pallejà, Molins de Rei (RG) i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:00h. del PALAU REIAL, 120 Qm. / 1.570 mts.

Salimos 16, en un día de calor tremendo. A las 6 de la mañana ya teníamos 27 grados y durante la salida hemos llegado a los 38. Una salida clásica del A en los últimos años con las fuertes rampas de el Casot que llegan al 20% en algunos momentos. Y unas preciosas vistas de Montserrat. Hemos llegado todos deseando una ducha fría y litros de líquido (a parte de los que hemos bebido por el camino).

La semana que viene penúltima salida antes de la especial y, desgraciadamente, coincide con la verbena de Sant Joan. A ver quienes podemos hacerla. La última, como es habitual cada año, será una salida larga y llana para estirar piernas antes de la especial.

MONT CARO: 10-6-2017

Aproximació amb cotxe fins ROQUETES. (2,30 hores)

RECORREGUT: Roquetes, Santa Bàrbara, Mas de Barberans (RG), Roquetes (RG) i el Mont Caro

SORTIDA: a les 6:00 h. a BAUHAUS,8,30 desde Roquetes (Caprabo)  89 Km./1.870 m.

Crónica de Joan:

Al final hoy nos hemos juntado ocho del grupo A para afrontar la especial del Mont Caro. No está mal la cifra, teniendo en cuenta que por compromisos varios, a principio de la semana parecía que íbamos a ser muy pocos. A todos os hemos echado de menos, especialmente a Diego que por un accidente moto ciclístico no ha podido venir.

Como invitado especial hemos tenido a Joan Artal, que por un pequeño “desajuste” horario en la hora de salida, veríamos intermitentemente durante el recorrido y en el almuerzo.

Todos hemos madrugado mucho excepto Chus, el más listo de la clase, que ha dormido en un hotel a 50 metros de la salida y estaba fresco como una rosa. Algunos han llegado tan pronto que han podido tomar varios cafés antes. Menos mal que Roquetes es un pueblo madrugador y a las 7.30 había un bar abierto.

Salida puntualísima a las 8.30 del parquin del Caprabo de Roquetes. A esa hora el día ya apuntaba a muy caluroso, con nubes ligeras en el horizonte. Para estirar las piernas, unos 40 km de rodaje hacia Santa Bárbara y ligera subida a Mas de Barberans para volver luego a Roquetes de nuevo. Rodaje a buen ritmo, entre olivos y almendros disfrutando de la vista al fondo de las impresionantes y escarpadas montañas “dels Ports” dónde sobresale nuestro objetivo del día: las antenas del Mont Caro.

Una vez cruzado Roquetes, iniciamos el ascenso de 23 km y 1.400 metros de desnivel. Primero unos 8 km muy suaves por carretera en buen estado. Cuenta la leyenda que hace unos años en ese tramo crecían cebollas y patatas de lo mal que estaba el asfalto. Todos agrupados excepto Tommaso que se quedó un poquito buscando su ritmo. Un ritmo que luego encontraría y de qué manera!

A partir del km. 9 la cosa se pone seria, curva de herradura a la izquierda y primeras rampas entre el 9% y el 11% que serán constantes durante todo el recorrido. Aquí cada uno ha ido al ritmo que ha podido, ya que el puerto apenas ofrece descansos y son casi 2 horas de ascenso continuado entre curvas de herradura. Los afortunados que conseguían bajar algo las pulsaciones han podido disfrutar de vistas impresionantes ya que la montaña apenas tienes vegetación (ni sombra). En pocos kilómetros se alcanza una altura considerable.

En el km.14 de ascenso por fin hemos visto a la derecha la famosa cabra salvaje , con cuernos y estelada al cuello, y a la izquierda la fuente del Cargol. Juraría que la cabra nos ha saludado y dado recuerdos para Alfred y nos ha sugerido que paráramos un momento en la abundante fuente del Cargol a cargar los bidones, ya que nos quedaba por delante la parte más dura de la subida. Solo que lo de la fuente no es cierto, porque estaba muy muy seca, tanto como la mayoría de nuestros bidones.

En este punto nos hemos encontrado a Artal que ha seguido subiendo a su ritmo y se nos uniría posteriormente al final del almuerzo. Y también dos simpáticas aves carroñeras (¿buitres?, algún ornitólogo en la sala?) que olían a sangre fresca de ciclista.

A partir de ahí zona del 12-14% y la zona de curvas de herradura hasta pasar el mirador del portell del cargol, donde nos encontramos con un kilómetro largo de descanso, el único en toda la subida, en el que hemos reagrupado casi todos.

Hemos continuado bastante agrupados, hasta el km. 19 en la zona de El Mascar, dónde se coge un desvío a las antenas y la carretera se estrecha y empeora, con mucha tierra que hacía que a veces derraparas al ponerte de pie.

Hasta aquí ha llegado Chus, que un poco antes había roto la cadena , con caída incluida por lo que ha decidido por precaución esperarnos aquí e ir directamente al restaurante. También hemos perdido momentáneamente a Jordi , que por subir demasiado rápido (no se puede correr tanto, hombre!) se ha pasado el desvío y ha decidido explorar unos kilómetros extra por su cuenta.

Estos 3,8 kilómetros (en el desvío un cartel te lo recuerda) se han hecho muy duros, sobretodo los primeros, las cadencias al mínimo y las pulsaciones disparadas ya que se llega al 15% de pendiente y los “descansos” son al 7/8%.

Una vez arriba, con la vista nublada por el esfuerzo hemos disfrutado de excelentes vistas panorámicas hacia el delta del Ebro. Dicen que en días claros se ven la Baleares, pero hoy no ha podido ser. Fotos de grupo en la cima y descenso peligroso por la misma carretera hasta El Mascar, dónde teníamos reserva para saciar el hambre y sobre todo la sed que teníamos. Será por eso que nuestra mesa estaba al lado del surtidor de cerveza?

Buena comida y servicio, con especialidades locales como ciervo, cabra, cabrito y “menjar blanc” de postre. Y como siempre gran ambiente, facilitado en parte por las jarras de cerveza que circulaban por la mesa. Por ser una especial, por una vez no todo fueron coca colas en la salida.

Desde aquí solo nos ha quedado dejarnos caer durante unos 40 minutos , por dónde habíamos subido. Disfrutando bastante más del paisaje panorámico que en la ida y tomando conciencia del largo camino recorrido.

Llegada al parquin, con mucho calor, unos 32 grados, y despedidas hasta la próxima. Muy buena especial y muy buena organización.

MURA: 3-6-2017

ANADA: per Martorell (RG), Olesa, Monistrol (RG), S. Vicenç de Castellet, Pont de Vilomara (RG), Rocafort, Mura

TORNADA: per Coll de Estenelles (RG), Matadepera, Terrassa (RG), Les Fonts, Sant Cugat (RG), Arrabassada (RG) i Barcelona.

SORTIDA: a les 7,00h. del PALAU REIAL, 137 Qm. / 1.760 mts.

Crónica: hoy nos hemos juntado un buen grupo. Hemos llegado a ser 18 entre los del A, 4 compañeros de llebrers y dos invitados de lujo: el Toni y el Jose (tio del Miguel) que hacía tiempo no veíamos y ambos nos acompañaron en diferentes especiales de verano de años pasados. 4 nos han acompañado “sólo” hasta Monistrol. El día apuntaba a mucho calor pero al final ha sido un poco raro, con mucha humedad y nubes, amenazando lluvia (al final sola alguna gota) en la parte final.

A las 7 salimos de Palau Reial. Toda la primera parte en grupo. Rodamos ligeros. Un pequeño desajuste en el reagrupamiento del Congost, pero ya nos juntamos todos de nuevo en el de Olesa. Seguimos con un ritmo bastante ligero y en grupo hasta Monistrol. Despedidas de las 4 que se vuelven para casa ya que tienen que estar a las 11 por compromisos familiares.

Los otros 14, continuamos reagrupados ya que esta parte de la C55 es un poco peligrosa, con un túnel y bastante circulación. Por fin, nos salimos hacia S. Vicenç y seguimos en grupo hasta el Pont de Vilomara ya por un carretera mucho más tranquila. A partir de ahí empieza a hacer calor y la carretera ya no deja de subir por lo que cada cual va cogiendo su ritmo hasta llegar a Rocafort donde reagrupamos y cogemos agua. Aprovechamos la parada para comentar dónde haremos el almuerzo. La mayoría prefiere no parar en Mura para no tener que hacer la parte más dura de la subida con el estómago lleno y alta temperatura.

Bajada rápida desde Rocafort para continuar la subida, ahora sí ininterrumpida. Hasta Mura, de forma suave. Llegando a Mura el porcentaje aumenta hasta pasar toda una zona de curvas de 180 grados. Luego suaviza hasta llegar a la carretera de Estenalles. Reagrupamos en el cruce y nos preparamos para afrontar los 6 últimos kilómetros de la subida a Estenalles que son los más duros. De nuevo cada cual coge su ritmo, algunos superfuerte (a Edu y Toni les podrían quitar el plato pequeño de la bici ya que no lo usan), otros algo menos, pero en general todos bastante rápido. Un kilómetro duro, un descanso y los 4 últimos de nuevo duros de más a menos. Reagrupamos en la cima (menos lo que van tan rápido que no las ven ;-)) y nos dejamos caer (es un decir porque es una bajada en la que hay que pedalear bastante) hasta Matadepera con muchas ganas de almorzar. Ya es el kilómetro 90 y aún así llegamos a buena hora. Alfred decide ya seguir para casa así que no sale en la foto.

Muy buen almuerzo en la cafetería del polideportivo. Invitados por Ángel, Quique y Edu que han cumplido años días pasados, los tres el mismo día. Vaya casualidad. Aunque no el mismo año. Felicidades y muchas gracias. Foto de grupo y salimos a afrontar la segunda parte que ya es corta y rápida aunque hay que subir la Rabassada.

COLL DE PAL: 27-5-2017

RECORREGUT: Campdevánol, Gombrén, La Merolla (RG), La Pobla de Lillet (RG), Bagá, Coll de Pal (RG), Bagà, La Pobla de Lillet (breve almuerzo), La Merolla, Gombrén, Campdevànol

SORTIDA: a les 8h. de Campdevànol. 111 Qm. / 2.210 mts.

Crónica: día espectacular, pero el viernes empieza a sonar el whatsapp con una baja detrás de otra: salud, viajes, trabajo,… Lástima, al final sólo 6. 

A las 8 estábamos en Campdevànol listos para salir, pero los cafeteros quieren tomar un café, así que buscamos un bar abierto y tras tomarlo emprendemos la marcha con un poco de retraso (lo pagamos en calor a la vuelta). Al ser 6 hemos ido en grupo casi toda la salida. Desde Campdevànol, la carretera no deja de subir, aunque suavemente y con descansos, hasta coronar La Merolla. Bajada rápida hacia Bagá y todos comentando la subida  Pal.

Empezamos a subir a las 10, con una temperatura muy agradable aunque el sol empieza a picar. Pero a esa hora hay muchas zonas de sombra, así que subimos sin mucho calor. Entre el kilómetro 5 y el 9 la zona más dura. Llegamos a la fuente pero al final nadie para (lo dejamos para la bajada) y seguimos. El porcentaje baja un poco pero no para de subir, con porcentajes que no suelen bajar del 7% largo de media. Las vistas son espectaculares, el pedraforca y otras montañas que parecían tan altas, ahora empiezan a quedar a nuestra altura y poco después hasta por debajo.

En el kilómetro 11 mirador. Algunos deciden parar unos minutos mientras otros seguimos poco a poco. en el 16 la zona del Xalet con medio kilómetro más suave para recuperar y afrontar los dos kilómetros y pico finales con un repechón a 500 metros de coronar, que se nota en las piernas. Finalmente, coronamos con neveros a los lados de la carretera. 1:50 de subida. Se hace largo. Arriba hace fresquito. Foto de rigor y para abajo.

La carretera está muy bien así que la bajada es rápida, no llega a 20 minutos. Con lo que cuesta subirlo. Ahora sí se hace una parada para rellenar bidones en la fuente de agua fresquita del kilómetro 9.

Llegamos a Bagà y paramos a almorzar. Chus nos invita por su cumpleaños. Felicidades por tu cumple y tu gran estado de forma. Comentamos la posibilidad de volver según el plan previsto, por la misma ruta de la ida o hacer una variante en la Pobla de Lillet, subiendo a Castellar de n’hug y bajando desde allí a Gombrèn. Son unos 12 km. más pero sobre todo una fuerte subida más. finalmente, mitad del grupo directo y mitad por la variante.

Rodamos todos juntos hasta la Pobla y ahí despedida. Los que subimos a Castellar nos encontramos con que a esa hora ya el sol aprieta y el termómetro ya marca los 31 grados lo que hace más duro esos 11 kilómetros de subida. La subida empieza suave, pero entre el kilómetro 4 y 5 los porcentajes suben casi al 15%. Afortunadamente, en el kilómetro 5,5 hay un corto descenso para coger aire y afrontar los 5 kilómetros finales que son constantes pero con un porcentaje alrededor del 6% sin ya grandes rampas. Los 3 últimos kilómetros el calor ya hace daño. Nada más pasar Castellar, ya tomamos la bajada a Gombrèn. Carretera rural, estrecha pero en general en buen estado y muy agradable. Con fuertes pendientes que nos recuerdan una especial de hace años que se hizo en dirección contraría. Tras 3 kilómetros bajando , uno de subida (pero no era ya todo bajada). Es suave pero entre el calor y lo que llevamos. A partir de ahí ya sí bajada fuerte hasta recuperar la GI-402 y ya sin parar de bajr, pero mucho más suave, hasta Campdevànol.

Un gran salida.

 

 

CAPELLADES: 20-5-2017

ANADA: per Sant Vicenç del Horts, Martorell (RG), Gelida, Sant Sadurní (RG), La Fortesa, Sant Jaume Sesoliveres (RG), Canaletes, Coll de la Mata (Guixera), La Font del Bosc (RG) i Capellades.

TORNADA: per Vallbona d’Anoia, Piera (RG), La Beguda, Martorell (RG), La Ferralla, Molins de Rei i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REIAL, 130 Qm. / 1.650 mts.

Crónica: nuevo cambio de tiempo y desde ayer de nuevo fresquito a primera hora, pero luego un día radiante aunque sin hacer mucho calor. 7 compañeros de camino a la marcha de la Mussara mañana. Mucha suerte. Aún así, nos hemos juntado 10 para hacer la salida de hoy. A destacar la buena compañía de René, Dani y Sonia (que viene tras hacer la Mallorca 312312 km y 5.000 metros, ufff qué paliza y vaya campeona-).

Es una salida sin ningún puerto importante pero en la que acabas sumando más de 1.600 metros de desnivel. La salida ha sido bastante rápida y a parte de un pequeño despiste en los inicios, casi toda la salida el grupo ha ido bastante agrupado y sin grandes diferencias en ñas cimas. Se nota que todo el mundo está muy fuerte aunque algunos sufran más que otros para mantener el ritmo.

Hasta Sant Sadurni la carretera es sube y baja y la hacemos hecho a buen ritmo. Una vez allí hemos cambiado la ruta de otros años y hemos tomado dirección a Piera hasta llegar a Sant Jaume de Sesoliveres, donde se toma una carretera muy estrechita al principio pero que luego se abre más. Muy tranquila y bonita. Desde ahí no deja de subir hasta la Urb. de la Font del Bosc. Se trata del collet de la Mata (Guixera). Tiene una pequeña y corta trampa al inicio con un 12%, luego un descanso y ya luego una subida constante pero suave. En total 12 km. con una media del 3%. Así que se ha subido a buen ritmo. Una vez llegados a la Urb. bajar hasta Capellades.

Buen almuerzo, unas risas y comentarios sobre la semiespecial del sábado que viene con la subida de un primera especial como es el Coll de Pal. Foto de grupo y de regreso.

La vuelta es muy rápida. Una ligera subida de salida hasta Vallbona para luego ya rodar rápida en un carretera que casi siempre pica hacia abajo hasta llegar a Martorell (con algún repecho corto pero que hace daño cuando ya se va más justo). Reagrupamiento y decisión de no volver recto y hacer un poco más, pero sobre todo evitar cruzar la ciudad. Así que al final de la Ferralla decidimos tomar a la izquierda hasta las Planes y Vallvidrera. El grupo de Poblenou después de La Floresta se desvía por el Inout para bajar por la rabassada.

Buena salida y el próximo sábado nos vemos en Campdevanoll a las 8.

 

Falta Rafel que estaba ya en la salida

GRANERA: 13-5-2017

ANADA: per Río Besós, Sant Fost, Mollet, Parets, Lliça, antes de Santa Eulalia desvio iz. C1415b, Castell de Montbui, Sant Feliu de Codines (RG), Castellterçol, Granera.

TORNADA: per Sant Llorenç Savall, Castellar, Sentmenat, Polinya, Ripollet, Cerdanyola, Forat del Vent (RG) i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA OCELLETS, 130 Qm. / 1.800 mts.

Minicrónica: al final nos juntamos 7 y 2 lebreles que nos acompañaron hasta Sant Feliu de Codines. No está nada mal teniendo en cuenta que 10 del grupo no han venido porque van mañana a Remences. Hay 44 gruperos apuntados a la marcha de mañana, donde se hará un homenaje al club por el centenario. Que os vaya muy bien a todos los que vais a la marcha.

La salida de hoy con una climatología espectacular. A la vuelta el termómetro ha llegado a marcar los 35 grados y debido al viento todo estaba despejado con unas vistas preciosas.

El grupo no estaba muy animada a hacer la trampita así que hemos hecho la salida oficial pero subiendo a Sant Feliu por la clásica de Bigues. 

Hemos salido y rodado en grupo hasta pasar Bigues donde ya cada cuál ha hecho la subida a su ritmo. Es una subida muy tendida y que se hace a un ritmo fuerte si estás bien Reagrupamiento en Sant Feliu y despedida de los dos compañeros de los lebreles que se iban por Gallifa.

De nuevo más o menos en grupo hasta Castellterçol. De Sant Feliu hasta allí la carretera no para de subir salvo una pequeña bajada. Alguno de los repechos son duros. Una vez allí, reagrupamiento y desvío a la izquierda hacia Granera, primero bajando para luego 4 últimos kilómetros de subida hasta llegar al restaurante.

Buen almuerzo en la terrazita y bastante rápido, con muy buen servicio. Foto de grupo y de vuelta que en esta salida se suele hacer tarde así que se agradecen los 20 minutos recuperados en el desayuno.

La vuelta ya con bastante calor. La carretera va picando siempre hacia abajo con algunos pequeños repechos. El principio de la bajada desde Granera es bastante fuerte y nos recuerda que por ese lado la subida es mucho más dura.

Al llegar a Castellar reagrupamos. Varios ya van con la reserva y hay dudas de por donde seguir. Alfred y Jaume deciden volver por Terrassa. Los demás seguimos por el recorrido original que sigue picando todo el tiempo hacia abajo salvo tres repechos cortos. Llegamos a Cerdanyola y a pesar del cansancio y la hora un poco justita todos decidimos hacer el Forat. Así que repostamos en una fuente y hacia arriba, cada cual al ritmo que puede. Despedida en la cima y cada cual para su casa. Muy buena salida. Esperamos comentarios, mañana, de los que van a Terra de Remences.

SEMIESPECIAL PALAUTORDERA-BARCELONA: 6-5-2017

RECORREGUT: Palautordera, Collformic, Seva, dirección Viladrau, Can Marçal (RG), Santa Fé del Montseny (Almuerzo rápido en Avet Blau), Coll de Santa Helena, Mosqueroles, Sant Celoni (RG), Collsacreu (RG), Arenys de Mar (RG), Mataró (RG), Barcelona.

SORTIDA: a les 7:30h. de la Estació de Palautordera. 145 Qm. / 2.300 mts.

Crónica de Sebas: Primera semiespecial del año que discurrirá por el Montseny, en los dominios de Albert, que también nos acompaña. En total nos apuntamos 12, que confiamos en que no se equivoquen las previsiones que han anunciado un día radiante.

Empezamos subiendo Collformic con un viento fresquito en contra que tiene sorprendido al mismo Albert, que lo sube a menudo y no se suele encontrar este viento. Albert se pone delante en las primeras rampas marcando el ritmo al estilo de Induráin en la etapa de Lieja del 95.

Cuando las rampas se ponen más duras se van imponiendo los “genes de los González”, que está claro que son de muy buena calidad. Miguel siempre me recuerda al Induráin de La Plagne del 95 y Juan al Induráin de Hautacam del 94: demoledores.

El viento nos molesta toda la subida y en las últimas curvas llegó a dejarnos clavados.

Paco (que siempre parece el Induráin del Campeonato del Mundo del 95 en Colombia controlándolo todo) y Ángel (que domina la bajada y la subida como Induráin en el 91 camino de Val Louron) también hacen una subida fantástica.

También pletórico como siempre Sergi, que parece el Induráin del Tour del porvenir del 86 (por lo fuerte que está y porque todavía va con calapié, jeje).

En la cima de Collformic fresquito, fresquito: nos ponemos los impermeables y empezamos la bajada. A muchos nos asalta el recuerdo del año pasado, que fue un festival de lluvia bajando hacia Seva; este año la temperatura es baja pero el sol va calentando a medida que descendemos. Reagrupamiento en Seva y nos dirigimos hacia la subida de Sant Marçal.

Poco a poco cada cual sigue su ritmo hacia Sant Marçal y salvamos lo mejor que podemos las duras rampas del 10%. En esa larga subida Chus nos sigue impresionando a todos por su estado de forma.

Una vez coronado Sant Marçal foto de grupo y, por unanimidad, se le pide a Chus que emule al Induráin del 93 (cuando bajando el Tourmalet pilló a Rominger) para que en la Terraza de Campins nos vayan preparando cuanto antes los bocatas. Pero antes hay que coronar Santa Fe y, como siempre, nos asaltan las dudas: no recordamos si hay 2, 3 ó 4 kilómetros. Finalmente son 4 km en los que Josep Maria está prodigioso, al estilo de Induráin en Lac de Vassivière del 95, todo potencia y experiencia.

Ahora sí, largo descenso con mil curvas hacia La Terraza de Campins. Muy buena voluntad del servicio en La Terraza pero un poco caótico (Albert ya pensaba en llevarse el “bikini de montaña” en un tupper y Miguel pidió el primero y le atendieron cuando todos estábamos ya digiriendo). Pero valía la pena: todo muy bueno y un sol recuperador en la terraza. Y para postre nos ofrecen chupitos, pero como nadie bebe y les decimos que no, nos regalan una bandeja de buñuelos.

Sergio y Josep Maria se van en coche y se regocijan pensando lo poco que se van a cansar ellos y lo mucho que nos queda a nosotros. ¡¡Lástima!!, porque Sergio siempre se reserva en la primera parte de la salida y va como una moto tras el almuerzo, recordando al Induráin del Mortirolo en el 94, que sorprendió a todo el mundo “renaciendo” en esa subida y dejando atrás a Berzin.

Llegamos a Sant Celoni y nos despedimos también de Albert, que está cerca de casa. Y empieza Collsacreu, que todo el mundo dice que hay que subirlo a plato y que es un puertecito ridículo, pero que a mí se me ha hecho eterno, recordándome al Induráin de Les Arcs del 96 porque también me fallaron las fuerzas.

No les fallaron a los demás y veo pasar pletóricos a Diego, Sergi y Aris. Diego tira sobradísimo y por la planta y por la fuerza me recuerda al Induráin de la crono de Bergerac del 94. Aris también se va como quiere y, haciendo honor a su fama, va controlando a rueda, como hizo Induráin a rueda de Bugno en el Alpe d’Huez del 91.

Por fin, la bajada hacia Arenys de Mar preguntándonos si al llegar a la Nacional el viento irá a favor o en contra… ¡¡A favor !!

Miguel y Juan, que llegaron a dudar si coger el tren por la hora que era, deciden volver en bici porque saben que irán mucho más rápido en bici que en tren.

En ese terreno entre Arenys y Barcelona, aprovechando un semáforo, me atrevo a hacer un relevo: me pongo a 40 km/h, me creo Induráin en sus mejores tiempos y de repente me adelantan todos de golpe, aumentando la velocidad a 45 km/h.

Después de la crono por equipos llegamos a la ciudad y el ritmo baja un poco porque no se puede callejear a 45 km/h y porque el viento ha cambiado y da fuerte de cara.

Al final cada cual llega a su casa a una hora “admisible”, habiendo disfrutado de una salida fantástica, con un día fenomenal y con el mismo buen rollo de siempre. Y cuando algo pasa siempre, ya no es casualidad.