 Publicat per Grup A  28 d'abril, 2018 ANADA: per Molins de Rei (RG), Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Olesa de Montserrat (RG), Aéri de Montserrat (RG), pujada a Collbató i tot creuan l’A-2 pujarem a Can Fosalba.
TORNADA: per Mas d’en Gall, Esparreguera (RG), Can Sedó, Olesa de Montserrat (RG), ctra. de les Carpes, La Ferralla, Molins de Rei, Santa Creu d’Olorda (RG) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REIAL, 112 Qm. / 1.450 mts.
Crónica: día un poco raro, tanto por la climatología (frío al principio y a ratos y otros momentos de bastante calor) como por ser puente para algunas personas, lo que ha motivado que “solo” nos hayamos juntado 11. De salida 9 ya que Raül salía de trabajar y ha tenido que correr para pillarnos. Además, Diego, Quique, Benito y Sonia han marchado a hacer mañana la marcha de Lloret. Que vaya muy bien.
En el momento de la salida mucha gente, ya que estaban los llebrers y muchos del Poble Sec ante la previsión de lluvia de mañana. Hemos ido juntos mucho rato (nosotros vamos por el Plà y ellos directos) hasta el Congost y ya menos hasta Olesa. Camino a Olesa también hemos compartido unos kilómetros con dos del B que habían salido solos.
Hemos rodado bastante agrupados hasta el Congost. Luego hasta Olesa se han formado grupos debido a averías mecánicas. Reagrupamiento en Olesa (donde se nos une un ciclista a probar a hacer la ruta con nosotros) y comentarios de si vamos al Aéri rectos o tomamos la variante más tranquila y dura de Ca n’Astruc. Finalmente decidimos esto último. La otra carretera siempre tiene bastante tráfico y, además, ahora está en obras con lo que no hay ni arcén.
Seguimos bastante agrupados y tranquilos hasta llegar al Aéri. A partir de ahí subida clásica a Collbató. Algunos bastante rápidos y otros con más calma. Reagrupamos en la cima y nos dirijimos a pasar la A-2 por debajo para subir a Can Fosalba. Al ver el rampón nuestro invitado dice que sí que nos gusta sufrir y decide que ya tiene bastante y se vuelve. Parece que nadie le dijo que aunque llega al 14% no es muy largo. Coronamos, reagrupamos y directos a almorzar. Al poco de sentarnos llega Alfred con el que ya somos los 11.
Buen almuerzo con bocatas espectaculares. Sergio nos invita a la bebida por su reciente cumpleaños. Felicidades. Buen servicio y rápido, aunque al final se alargó un poco el pago. Foto de grupo y de vuelta.
Salimos con fresquito, no acaba de abrirse el día. Y los primeros kilómetros son una fuerte bajada hacia Esparraguera con porcentajes del 12 y el 10% (la carretera que hacemos al revés de subida cuando vamos a Hostalets de Pierola). En Esparraguera, callejeo por el pueblo, para coger la carretera que baja por Can Sedó. Llegando a Olesa el día se abre y sube la temperatura.
Desde Olesa se forman dos grupos de diferente velocidad, hasta reagrupar en el Congost. Ahí ya cogemos la carretera de la Ferralla agrupados y de ahí a Molins. Llegando, giro a la izquierda para tomar la trampa Chus por el cementerio con dos rampones del 12% para acabar en la rotonda de salida de Molins. Esos rampones quitan un poco las ganas de afrontar la Creu.
Subida a la Creu con cada cual a su ritmo. Reagrupamiento en el mirador y despedidas. Unos bajan directos, oros para Poblenou y otros ante las previsiones de que mañana llueva se animan a alargar un poco más subiendo a Vallvidrera, In-Out, Rabassada.
Buena salida en la que finalmente hemos hecho unos 120 kms. con un desnivel cercano a los 1700 metros.

 Publicat per Grup A  21 d'abril, 2018 ANADA: per Molins de Rei, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Les Carpes, Olesa de Montserrat (RG), Monistrol (RG), Estació de Castellbell i el Vilar, Rellinars, Alt de l’Obac (RG), Els Caus i Vacarisses.
TORNADA: per ctra. Bauma (primera salida), ctra. Torreblanca, Viladecavalls (RG), Terrassa, Les Fonts, Rubí, Sant Cugat (RG), l’Arrabassada i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REIAL, 120 Qm. / 1.660 mts.
Crónica: tras el sábado anterior pasado por agua, un sábado de verano total. A primera hora fresquito, unos 11 grados, pero a la vuelta los termómetros llegaron a marcar 25. Qué locura. Nos juntamos 20 ciclistas de la grupa (2 de llebrers y 1 de rodadors, muy bienvenidos). Y Diego haciendo la Clàssica del Murs en Cervera. Enhorabuena campeón. 160 kms. con muros que alguno llega al 21%.
Rodamos bastante agrupados salvo algunos trozos, hasta Monistrol. Ahí ya dejamos la carretera principal y nos desviamos hacia Castellbell. Enseguida desvío a la derecha y subida hacia la estación para luego bajar y ya coger la carretera de l’Obac. Justo antes del cruce reagrupamos y vemos que falta gente. Un despiste en Castellbell en el que parecía que íbamos todos. Tras unas llamadas y unos minutos, nos juntamos todo el grupo y comenzamos el puerto. Desde ese cruce son 9 kilómetros. La primera más de toboganes y llegando a Rellinars ya más dura y constante hasta arriba. Como en todo puerto, cada cual sube a su ritmo. Es un puerto que sin tener porcentajes importantes, se acaba haciendo largo. Reagrupamos en la cima y subimos una rampa corta y fuerte para por “els caus” bajar ya a Vacarisses. Un grupo se va por delante para ir pidiendo, pero se pierde y finalmente llega más tarde que el grupo grande. Vaya día.
El almuerzo es bastante rápido y recuperamos un poquito de los tiempos perdidos. Foto de grupo ya a pleno sol y de regreso. La vuelta es bastante rápida. Una rápida bajada y dos subidas para llegar a Viladecavalls. Nuevo reagrupamiento y vamos subiendo ligeramente hacia Terrassa. Un poco antes, nuevo despiste del día y tras unas dudas recuperamos la ruta para ir hacia a Terrasa. A la entrada desvío hacia la carretera de los cuatro para tomar la variante y ahora ya sí todo bajada rápida hasta Rubí y Sant Cugat. Desde allí algunos deciden ir por Les Planes mientras otros tomamos la rabassada por el campo de golf. Entre que ya empiezan a ser salidas más largas y el brusco cambio de temperatura con tanto calor, el último puerto se le hace duro a más de uno y de una. Finalmente coronamos y despedidas tomando cada cual para su zona.

 Publicat per Grup A  14 d'abril, 2018 ANADA: per litoral, Río Besós, Montcada (RG), Ripollet, Pol. Ind. Santiga, ctra. Sabadell (B-140), Can Roqueta, Torre-Romeu, La Salut, Pedra Santa, Sentmenat (RG), Caldes de Montbui (RG), El Farell i baixada a Caldes de Montbui.
TORNADA: per Palau-Solità (RG), La Llagosta (RG), Cerdanyola (RG), Rabassada (RG) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA ESPANYA, 111 Qm. / 1.390 mts.
Crónica: las previsiones daban lluvia ayer y hoy, aunque para hoy era suaves y dispersas así que quedamos en decidir esta misma mañana según como estuviera la cosa. No pintaba muy bien y sobre todo daban a partir de las 12, pero como no llovía en el punto de partida, decidimos salir. Nos juntamos 14 ciclistas (2 compañeros de llebrers y rodadors nos acompañaron en esta salida). Enhorabuena a Isa por su participación en la marcha “Gran Fondo de Cambrils”, donde se encontró a otro grupero: Andrei de llebrers.
De Plaça Espanya al litoral ya hubo un chaparrón, pero en el litoral no llovía. Rodamos en grupo por el río, Montcada, Ripollet… Es un terreno cómodo y seguimos agrupados hasta pasar La Salut y empezar la pequeña subida a Pedra Santa. En la subida se va incrementando el ritmo y el grupo se rompe. Reagrupamos en Sentmenat. El tiempo sigue respetándonos. muy nublado pero sin lluvia. Circunvalando Caldes, poco antes de coger el desvío a la izquierda para dirigirnos hacia la carretera de El Farell, pinchazo. 6 van subiendo mientras los demás arreglamos el pinchazo. Se demora un rato hasta que encontramos el cristalito. Tras casi 25 minutos salimos de nuevo, izquierda y enseguida derecha para empezar ya la subida a el farell. Entre la humedad y la demora, este grupo decide subir por la clásica y no por el parking. Se sube fuerte cogiendo cada cual su ritmo. Finalmente coronamos y nos juntamos todos y bajamos (antes de que vaya a llover y complicar el descenso) para decidir abajo qué hacer.
Llegamos al restaurante a Caldes con algunos con idea de continuar. Nos hacemos la foto de grupo por si acaso, pero tras mirar en la imagen de radar que ya vienen las lluvias (y que ojalá pasen mientras almorzamos) y que vamos a celebrar los cumpleaños de Sergio y Sergi (gracias a ambos por la invitación y “per molts anys”), decidimos hacer el almuerzo. Al poco de empezar a almorzar (las 12 como habían anunciado) vemos como empiezan a caer las primeras gotas. Buen almuerzo, aunque no muy rápido.
No para de llover (más bien al contrario) así que decidimos salir, con idea de quizás coger el tren en Santa Perpetua. La lluvia no es muy fuerte, es soportable y una vez mojados ya da pereza coger el tren así que lo que sí hacemos es dirigirnos directos hacia Barcelona. Tras pasar Palau, giramos para coger por gallets, Mollet y carretera de la Roca hasta Barcelona. A partir de Santa Coloma ya empiezan las despedidas según el destino de cada cual. Buena salida, aunque con la vuelta pasada por agua.

 Publicat per Grup A  7 d'abril, 2018 ANADA: per Molins de Rei, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Les Carpes, Olesa de Montserrat (RG), Can Sedó, ca n’Astruc Vell (RG), Aeri de Montserrat, Ctra. a Collbató (B-112), Coves del Salnitre (RG) i Collbató.
TORNADA: per Esparraguera, Olesa de Montserrat (RG), Les Carpes, Martorell (RG), La Ferralla, Molins de Rei (RG), Sta Creu d’Olorda (opcional) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REIAL, 115 Qm. / 1.500 mts.
Crónica: las previsiones para el fin de semana no eran muy buenas, en cuanto a lluvia y viento, pero según las últimas, parecía que al menos la lluvia se iba a quedar para el domingo. Así que la mayoría decidimos salir. Nos juntamos 19 ciclistas. Es la primera salida de las 7,30 y entre eso y el adelanto del horario de verano, varios salimos de casa de noche. Enhorabuena a Raül, que hoy ha hecho la Triatló Sprint Deltebre.
A las 7,30 en Palau Reial llebrers, grupo A y René de Rodadors que finalmente se viene con nosotros. Tras los saludos, salimos e inauguramos la salida por el nuevo carril bici que va a Esplugues. El carril, genial, bonito y nos evita un trozo peligroso de la salida de la diagonal, pero con lo que ha costado es “curioso” que no tiene un acceso directo asfaltado o cimentada sino que hay que cogerlo tras pasar unos cuantos metros de tierra que con las bicicletas de carretera no resulta fácil ya que en algún sitio era blanda y se hundía/derrapaban las ruedas. Por el otro lado, falta un trocito (el paso por la rotonda) para enlazar con el otro carril bici que nos lleva hasta el Ayuntamiento de Esplugues.

Se rueda ligero y bastante agrupados hasta el Congost donde hacemos el primer reagrupamiento. Seguimos a Olesa, segundo reagrupamiento y ahí decidimos que algunos irán directos hacia el aéreo debido a no salir y lesiones. Mientras la mayor parte del grupo lo hacemos por Can Sedó (con una pequeña trampa de 160 m. al 12%) y Ca n’Astruc, una carretera muy bonita y muy tranquila que nos lleva a salir a la general poco antes del aéreo. Giro a la izquierda y subida a Collbató. Es una subida que suele hacerse rápida ya que no tiene grandes desniveles, aunque si se fuerza se puede hacer un poco larga (son casi 5 kms. aun 5% de desnivel medio). Cada cuál coge su ritmo con Elvis muy por delante seguido de Rafel. Detrás nos vamos repartiendo cada uno según fuerzas. Al llegar al desvío a las coves, breve parada aunque no se acaba de reagrupar con todos ya que alguno subimos para intentar llamar al restaurante y eso hace que ya los demás vayan subiendo. 1,100 m. al 8% al mirador de la base de las cuevas desde donde hay una preciosa vista. Elvis lo sube a plato, como antes Collbató. Ufff que fuerza tiene, impresionante. Foto de grupo (falta superImma que no sube al llevar un tiempo sin salir y aún así aguanta toda la salida, bravo).
Bajada rápida y a Collbató. El bar de los últimos años ha cerrado, como sabíamos del año pasado. Pero la alternativa que había buscado, resulta que se le ha estropeado la cocina. Así que unos minutos preguntando a los bares de la zona pero ninguno tiene opción para atender a 19, así que tras perder un rato acabamos yendo hacía la iglesia donde almorzamos el año anterior. Aquel día había muchísima gente y tardamos, ero en esta ocasión no hay casi nadie y nos dicen que sí nos pueden atender en el salón que tienen dentro. Finalmente, un buen almuerzo, buena atención y rápida para los que somos. Nos anotamos este bar para los próximos años.
Al acabar comentamos de no volver por el mismo sitio como siempre, sino por Esparraguera. Un cambio que nos ha dado problemas porque no teníamos claro como llegar allí. Al salir del bar, ha habido un poco de caos cogiendo unos una calle y o otros otra de forma que al llegar a la carretera el grupo estaba disgregado y unos han bajado rápido mientras tres hemos esperado en el cruce donde tantas veces nos hemos despistado cuando vamos hacia Can Fosalba. Estábamos convencidos, además, de que quedaba gente detrás. Finalmente, no era así y tras unos minutos todo el grupo vuelve a subir y nos dicen que abajo, para ir hacia Esparreguera hay que entrar en la autovía. Yo la única forma que conozco de pasar al otro lado, es la que solemos seguir para ir a Can Fosalba, así que tiramos hacía El Bruc para cruzar algo más adelante. Desde allí vamos por una carretera paralela a la autovía. Pero al final mi idea es un error ya que esa carretera acaba desembocando en la misma entrada a la autovía, tras haber hecho una vuelta en u de 4 kilómetros y 15 minutos. En la entrada a la autovía vemos que ya no hay el prohibido bicicletas del pasado y que el cartel de salida a Esparreguera marca solo 300 metros y que hay un carril lateral que en realidad no acaba de entrar a la autovía así que vamos por ahí enseguida salimos a Esparraguera. Desde ahí la vuelta ya es muy cómoda y más corta (3 kms. menos así que recuperamos parte de los 4 que habíamos hecho demás) y más tranquila que la carretera del aéreo a Olesa que además está en obras y sin arcén.
Tras salir de Esparraguera, se baja rápido hasta Olesa y desde ahí seguimos también rápido hasta Martorell. Reagrupamiento en el congost y cogemos la Ferralla. Al final de ella, reagrupamos y nos despedimos ya que se forman tres grupos: uno va directo hacia Barcelona, otro va por la Creu y los del sector de Poblenou vamos por la rabassada.
Una buena salida en la que la lluvia nos respeto todo el día a pesar de un par de momento que empezaron a caer unas pocas gotas y pensamos que nuestros famosos inhibidores de lluvia no iban a funcionar. Funcionaron y llegamos a casa sin mojarnos.

 Publicat per Grup A  31 de març, 2018 ANADA: per litoral, río Besós, Coll de Montcada, Cementiri, Forat del Vent (RG), Cerdanyola (RG), St. Cugat, ctra. de l’Arrabassada, “Rancho El Paso”, La Floresta, Valldoreix i Mira-Sol.
TORNADA: per La Floresta (RG), Rierada, St. Bartomeu (RG), Creu d’Olorda (RG) i Barcelona.
SORTIDA: a les 8:00h. de PLAÇA ESPANYA, 85 Qm. /1.370 mts.
Crónica: 11 ciclistas en este sábado de Semana Santa. A destacar la presencia de Andreu del B, además siempre en la parte delantera del pelotón, especialmente en los puertos. El día ha sido de muchísimo viento. A ratos resultaba un tanto peligroso, cuando daba lateralmente y estuvimos a punto de coger el tren a la vuelta, pero suavizó un rato y pudimos completar la salida. Se trata de una salida un poco mas corta de las de esta época pero con bastante desnivel que al ser en pocos kilómetros la hacen exigente.
Tomamos el río Besós con viento en contra (es raro que por la mañana temprano no sea así y se convierta en un túnel del viento) pero ya anticipaba como sería la salida. Una vez llegamos a Montcada, nos dirigimos agrupados a coger la carretera hacia el cementerio para subir el coll de la Ventosa, que por este lado es algo más largo y duro que por el otro. Tiene un par de rampas al 11% que se enganchan. En esta subida no sopló demasiado el viento. El Coll, como es habitual en las subidas, cada cual lo sube a su ritmo y decidimos reagrupar a la bajada cuando se coge la carretera del Forat. Ahí ya soplaba bastante fuerte y subimos (por ese lado la subida es corta) con algunos momentos en los que el viento te paraba, te empujaba (los menos) o te desplazaba lateralmente según cada curva que tomábamos de la subida. Reagrupamos en la cima y bajamos con mucho cuidado ya que sigue soplando fuerte y en contra toda la bajada. Un buen día para haber subido el Forat desde Cerdanyola, con fuerte viento a favor.

Reagrupamos en la rotonda de Cerdanyola y ya vamos juntos hacia Sant Cugat para tomar la carretera de la rabassada. Subimos un par de kilómetros y tomamos a la derecha por la carretera del Rancho El Paso hasta salir a la carretera de Les Planes para llegar a Valldoreix. Al llegar a la Ponderosa nos encontramos con que está cerrado por Semana Santa, así que continuamos la ruta oficial con la idea de parar en el primer sitio que veamos. Subimos la rampa trama que estaba reservada para después del almuerzo y casi llegando a la rotonda de Valdorreix encontramos un lugar abierto: El Casalet (936751055). Ha sido una buena elección, salvo el decidir comer en la terraza (los cafés tuvimos que acabar tomándolos dentro), ya que el viento era cada vez mayor y ni el poco sol que había permitía estar a gusto.
Muy buena atención, rápido y todo muy bueno y a buen precio. Dudas de que hacer. Parece peligroso. Hablamos de la posibilidad de coger el tren allí mismo pero finalmente decidimos seguir pero por les planes ya que hay estación cada poco. Finalmente, salimos y nos encontramos con que el viento ha bajado de intensidad, al menos por donde vamos, con lo que al llegar a la Floresta casi todos decidimos mantener la ruta oficial y giramos a la derecha a buscar la rierada. Por este lado las pendientes más fuertes se hacen de bajada. Al llegar a la rierada ya sí hay una subida de un kilómetro y medio con algunos trozos que se enganchan. Reagrupamos en S. Bartomeu en el cruce con la carretera de la Creu. Y desde ahí subimos ya más tranquilos el último puerto del día, con especial cuidado en las bajadas con el viento que sopla a ratos. En el mirador, reagrupamiento y despedidas de los que tiramos para el otro lado de la ciudad por Vallvidrera y los que ya bajan directos.
Los que vamos por Vallvidrera nos llevamos un buen susto en la zona dura saliendo del pueblo con un momento de fuertes ráfagas de aire que casi nos tiran. Afortunadamente duran muy poco y podemos llegar sin más problemas a la carretera de la rabassada y bajar a casa.
Buena salida en plena Semana Santa aunque con muchos momentos de tensión por el fuerte viento

 Publicat per Grup A  17 de març, 2018 ANADA: per Zona Franca, El Prat, T2, ctra. de Viladecans, Camí de la Pava, Peu de Costes (RG), Rat Penat (RG), Can Grau, Olivella i Urb. Mas Milà. (alternativa a Rat Penat por Alt de la Maladona, Sitges (RG), Sant Pere de Ribes (RG))
TORNADA: per Avinyonet, Begues (RG), Gava, camí de la Pava, T2 (RG), El Prat, Zona Franca i Barcelona.
SORTIDA: a les 8:00h. de PLAÇA ESPANYA, 110 Qm. / 1.500 mts.
Crónica: 20 ciclistas en un día con una temperatura más fresquita que el sábado pasado, pero agradable para salir en bici, aunque a veces el viento lateral daba algunos sustos. Salimos de Plaça Espanya donde nos encontramos con llebrers y algunos del B y de rodadors. Tras saludos y comentarios salimos a las 8 por Montjuïc.
Rodamos en grupo y bastante tranquilos hasta Peu de Costes, sabiendo lo que nos espera. En Peu de Costes reagrupamos y comentamos para ver quien quiere ir por el Rat Penat y quien por las costas. Hay varios compañeros que por distintos motivos no han podido salir en pretemporada y el Rat Penat no es lo más adecuado y otros que les acompañan. Así que finalmente 9 por las costas y 11 (Miguel salió un poco más tarde) por el Rat Penat.
Se forman diversos grupos para afrontar esta durísima subida. El primer kilómetro ya bastante dura, pero el segundo es el más duro de la subida con una media de más del 12 y un pico del 23% un poco antes de llegar al mirador. En el primer kilómetro nos encontramos con un día muy claro y unas vistas preciosas de la costa y el mar. Al acabar el kilómetro 3 hay una zona más suave en torno al 8% de media, para coger aliento para los últimos 500 metros que de nuevo pasan el 11% de media con un pico del 19%. Finalmente, coronamos. Poco a poco vamos llegando todos. A destacar Isa, Javier y Raül. Primera vez, bravo. Y sin nadie poner pie a tierra ni siquiera en la zona del 23%.
Tras un pequeño respiro, seguimos ruta. Para quien no lo sabe, hay nuevas sorpresas. Una vez coronado el Rat Penat uno podría pensar que ya todo es bajada, pero no. Se empieza bajando (por fin han asfaltado y la bajada ya no es tan peligrosa dando botes) pero te vas encontrando diversas rampas. Las dos primeras, cortas, la tercera más larga y finalmente la más larga y dura de Can Grau. Un kilómetro y medio con un máximo del 18%. Una vez coronado, ya sí es dejarse caer hasta el cruce de Olivella y finalmente Mas Milà. Quienes han ido por las costes ya nos esperan.
Buen almuerzo en la terraza (ahora protegida por cristal) pero con el toldo puesto que no dejaba que nos diera el solecito que había en ese momento. Buena comida, buen precio. Foto de grupo y de vuelta que es un poquito tarde y todavía queda mucho terreno y un tanto rompepiernas.
Nada más salir la carretera va subiendo varios kilómetros hasta pasar Can Trabal y algo más. Desde ahí hacia S. Pedro Molanta para coger la carretera principal hasta Avinyonet. Reagrupamos y tomamos la carretera de Begues. Un par de subidas al principio hasta llegar al cruce de Olesa y desde ahí ya, suavemente, pero la carretera no para de subir hasta coronar Begues. Afortunadamente, la circunvalación la hacemos con el viento a favor. Reagrupamos y tomamos la bajada con cuidado porque el viento a veces viene de lado y da sustos. Reagrupamiento en Gavà y ya desde ahí llano y bastante agrupados hasta Barcelona.
Muy buena salida, con finalmente una dureza importante que para otro año intentaremos retrasar a abril también para salir media hora antes y no llegar muy tarde.

 Publicat per Grup A  10 de març, 2018 ANADA: per litoral, Montgat, El Masnou, Vilassar de Mar (reagrup. Rotonda a Argentona), Argentona, Dosrius (RG), Dirección Canyamars i pujada a Can Massuet del Far (Urbanització Esmeralda)
TORNADA: per Can Bordoi, (RG. desvío a Cardedeu), El Collet (RG desvío), Sta. Agnès de Malanyanes, La Roca del Vallès (RG), Vilanova del Vallès, Martorelles, Montcada (RG) (Opcional arrabassada 108 km.-1.150 m.) i Barcelona.
SORTIDA: a les 8:00h. de PLAÇA ESPANYA, 95 Qm. / 750 mts.
Crónica: nos juntamos 16 ciclistas en un día espléndido. Como si de repente hubiera entrado la primavera tras tantas semanas de frío, incluso siberiano. A destacar la presencia de Jordi Sans (tras tanto tiempo con compromisos familiares con sus dos hijas pequeñas) y Chus reponiéndose de su lesión poco a poco. Y la compañía de Antonio de llebrers. Primera salida desde el nuevo punto de salida en Plaza Espanya.
Rodamos por el litoral y al incorporarnos a la carretera en la parte final de Badalona, como casi siempre, un montón de cristales de la gente que tras salir de fiesta decide romperlas contra el asfalto. Hoy era exagerado y finalmente no nos libramos de pinchar. Ni tan mal, solo uno y la delantera. Arreglo rápido y ya salimos más en serio. Se rodó ligero y agrupados hasta Vilassar. Giro a la izquierda y la carretera ya empieza a subir poco a poco hasta Dosrius. Reagrupamos allí y comentamos las opciones. Finalmente y tras 4 años sin hacerlo (la última había sido en 2013) la mayoría subimos por la zona dura. Jordi y Chus que es su primera salida tras tiempo van por Can Bordoi con otros dos que les acompañan.
El resto nos dirigimos hacia Canyamars y en la rotonda pasada la piscina de Dosrius, ya giramos a la izquierda para hacer la subida. Se trata de 3,1 kms. con una media del 9% y varios tramos sostenidos de dos dígitos, en torno al 12%. El grupo ya se rompe y cada cual va subiendo como puede y le permiten sus fuerzas. Pero finalmente, todos y todas coronamos y sin grandes diferencias. Bravo. Y bastante calor para la época y la ropa que llevamos algunos.
En la cima, un año más, el bar les piscines está cerrado por lo que decidimos ir al Can Massuet como el año pasado. Pero tras un buen rato esperando y no ponernos ni la mesa (mucha gente y solo un señor), decidimos volver a coger las bicis y bajar a Dosrius a almorzar. Lástima de 15 minutos perdidos. Está claro que para otro año si vuelve a estar cerrado el otro, mejor bajar directamente, ya que en Dosrius hay diversas opciones.
Bajada rápida por donde habíamos subido (el principio una variante) y es cuando te das todavía más cuenta del desnivel. Llegamos a Dosrius y almorzamos en el clásico bar de salidas a Dosrius, Can Parral. Ahí todo muy bien y muy rápido. Foto de grupo y de vuelta.
Nos dirigimos hacia Can Bordoi, girando enseguida a la izquierda por la carretera a Cardedeu para subir el Collet. Algunos parece que quieren bajar el desayuno y un grupo sube sin dar un respiro. En la cima, a la izquierda, para coger la carretera de la urb. Sant Carles y bajada a Sant Agnes y carretera de la Roca. Se rueda ligero, con algunos cortes por semáforos hasta reagrupar en el puente de montcada. Es poco más de la una y la mitad del grupo decide volver ya recto mientras la otra mitad decidimos coger Forat/Rabassada. Nos despedimos y la mitad que ampliamos rodamos juntos hasta la rotonda de Cerdanyla tras un aparada a coger agua. Ahí nuevas despedidas y según la zona en la que vivimos 4 subimos por el Forat y otros 4 por la Rabassada. Esta última subida ya la hacemos tranquilos, al menos los del Forat. Coronamos, despedidas y cada cual para su casa, no sin antes tener un buen susto en la rotonda al final de la bajada del Forat donde un coche que ya venía pitando a los coches de detrás nuestro decide adelantarnos y echarse a la derecha en la primera salida casi arrollándonos y tocándonos la bocina. Por lo visto debía tener mucha prisa y manía a los ciclistas porque se vio que lo hizo intencionadamente. En fin, afortunadamente salimos bien parados pero… en mi caso ya era el segundo susto del día.
Aún con todo, buena salida con una fuerte subida. La semana, si la gente se anima, habrá sorpresa.

 Publicat per Grup A  3 de març, 2018 PERNILADA CON EL CLUB
ANADA: per Molins (RG), La Ferralla, Congost (RG), rotonda Martorell, Los once (RG), bajada a Castellbisbal i Polígono.
TORNADA: per Molins de Rei (RG), Creu d’Olorda (RG) i Barcelona.
SORTIDA: a les 8:00h. del PALAU REIAL, 90 Qm. / 1.250 mts.
Crónica: primer sábado y comienza el campeonato de verano del club con la clásica pernilada. En el punto de salida mucho ambiente con gente de llebrers, de rodadors, del b… Del grupo A nos juntamos 16 (+ Chus en coche llevando la ropa y recuperándose de su lesión). Varios del grupo se han ido a hacer la primera Brevet (220 kms 3400 m. y con viento). Felicidades Miguel, Juan, Elvis, Raül…
Salimos un numeroso grupo con un día espléndido. Tras esta semana de frío siberiano hoy muy buena temperatura aunque con viento y toda la ida con la carretera mojada de la lluvia de la noche.
Se rueda ligero y en grupo numeroso por el polígono del Plà hasta Molins, para coger la Ferralla y subir el Congost. Reagrupamos hasta creer que ha llegado el último (somos tantos y de varios grupos que es difícil saber si estamos todos, pero parece que sí). Bajada a la rotonda de Martorell y a subir los onces, cada cual a su ritmo. Al poco de empezar a subir nos encontramos con un accidente de un coche que se ha dado un buen golpe. Un poco de parón y seguimos subiendo a buen ritmo, algunos más que otro. Reagrupamiento al coronar y bajamos hasta el polígono. Muy buen ambiente. No se si alguien ha contado pero probablemente estamos cerca de 100 socios y socias. Mercadillo de ropa, con rebajas de lo que queda en stock antiguo. Así que varios hemos aprovechado para comprar diversas prendas. Alguno casi no tenía bolsillos para llevarlo.
El almuerzo en este polígono está muy bien. Buen servicio y rápido siendo tanta gente. Foto de grupo y de regreso.
Subimos la Creu por la trampa Chus. La carretera ya está seca pero siguen las ráfagas de viento de vez en cuando. Así que hay que tener cuidado en las bajadas. Reagrupamos en el mirador y, como es pronto, todo el grupo decide acompañar a los de Poblenou por Vallvidrera y mientras nosotros vamos hacia la rabassada ellos ya coronan el Tibidabo.
Buena salida y primera puntuable del verano.

 Publicat per Grup A  24 de febrer, 2018 ANADA: per Molins de Rei (RG), La Ferralla, Martorell (RG), Les Carpes, Olesa de Montserrat (RG), Ribes Blaves (RG), Sta. María de Villalba i Ullastrell.
TORNADA: per Antenes (RG), Castellnou-Can Mir, Cova Solera (RG), Rotonda hacia Les planes (RG), variante Alfred, ctra. de l’Arrabassada, i Barcelona.
SORTIDA: a les 8:00h. del PALAU REIAL, 90 Qm. / 1.400 mts.
Crónica: tras dos años de gafe con esta salida, hoy por fin, a pesar del frío, nos hemos juntado hasta 18 para realizarla. A destacar el regreso de Alfred (la semana pasada ya nos acompañó un rato con una de montaña) ya con la bici nueva tras el accidente. Que la disfrutes mucho y nosotros que lo veamos.
En el Palau Reial los llebrers y algunos del B. Tras saludos y un rato de charla, salimos con bastante frío, llegando los termómetros a marcar hasta cero grados antes de llegar a Molins. Desde allí fue subiendo la temperatura un poco y el resto de la salida ya pudimos hacerla de forma mucho más agradable y sintiendo manos y pies. Rodamos bastante agrupados hasta Molins y por la Ferralla dos grupos. Reagrupamos al final y a subir el congost con los clásicos “ataques”. Reagrupamos arriba y seguimos rodando bastante ligeros hasta llegar a la carretera de las carpas, parando en el desvío hacia Sta. Maria de Villalba por si alguien prefiere subir ya desde allí recto. Finalmente, cuatro deciden hacerlo y reservarnos mesa en el Casal para cuando lleguemos.
Los demás seguimos hasta Olesa. Nuevo reagrupamiento y a afrontar la primera subida del día. La más corta, pero la más dura en porcentaje, llegando a marcar 13%. Desde la rotonda ya la carretera se empina bastante hasta coger la carretera de Vacarises, que seguimos hasta el desvío a Ribes blaves. Reagrupamos y aprovechamos para quitar coronas ya que cuando se arranca es cuando nos encontramos con un fortísimo desnivel. Afortunadamente es de unos cientos de metros. Se corona la zona dura y la carretera ya es un continuo sube y baja hasta llegar a Sta. María para coger la carretera a Ullastrell. Reagrupamos, sin tener que esperar demasiado, y ya la subida a Ullastrell. Cada cuál a su ritmo pero sin grandes diferencias de tiempo. Es una subida con porcentajes muy variados pero que si se hace a tope se acaba haciendo larga.
Llegamos al Casal donde ya nos esperan con la mesa preparada. Buen almuerzo, y muy buen precio y servicio. Foto oficial y de regreso.
Una pequeña subida para no coger frío al salir hasta llegar a las antenas y cogemos la carretera de Cova Solera. Al llegar a bajo seguimos recto para poco después coger a la derecha hacia Valdoreix. Trampa de la ponderosa y llegada a la rotonda hacia les planes. Penúltimo reagrupamiento y comentarios de que algunos seguirán recto por Vallvidrera, mientras la mayor parte del grupo cogeremos por la variante Alfred hasta Can Cortes y la Rabassada. Subimos en grupo ya más tranquilos y disfrutando de unas preciosas vistas aunque hoy no estaba muy limpio el ambiente y había bruma. Al coronar Rabassada, despedidas. Los de Poblenou rectos y los de la otra zona de la ciudad kilómetro de subida final para bajar por Vallvidrera.
Buena salida, hoy sin pinchazos (esperamos que los de la semana pasada y a sirvan para unas cuantas salidas).
La semana que viene comienza el campeonato de verano, con la clásica pernilada de todo el club en el polígono de Castellbisbal. No faltéis

 Publicat per Grup A  17 de febrer, 2018 ANADA: per litoral, Río Besós, Montcada (RG), Sant Fost de Campsentelles, Montornès, Vilanova del Vallès, La Roca del Vallès (RG Cruce) i Òrrius.
TORNADA: per Coll de Parpers (RG), La Roca del Vallès, Vilanova del Vallès, Montornès, Martorelles, Sant Fost de Campsentelles (RG), Alt de la Conrería, Tiana, Badalona i Barcelona.
SORTIDA: a les 8:00h. de PLAÇA OCELLETS, 95 Qm. / 1.100 mts.
Crónica: hoy subieron las temperaturas pero el cielo estaba nublado (incluso al principio encontramos algo de niebla) y amenaza de lluvia a partir de las 14. Nos juntamos 18. A destacar la vuelta de Alfred tras su accidente y largo tiempo sin poder salir. De momento no tiene bici así que tuvo que venirse con una de montaña.
La salida ha sido bastante accidentada. Tras tomar todos en grupo por el río, al salir a la carretera de la Roca en la zona de Santa Coloma, nos encontramos con que la carretera estaba peligrosa. La humedad (niebla) del ambiente hacia la carretera estuviera un poco mojada pero no lo suficiente como para limpiarse así que en las primeras rotondas ya varios sustos con varias personas a las que la rueda de atrás les hizo extraños. Finalmente, llegando a Montornés, en otra rotonda, nuevo extraño que esta vez acaba con Raül en el suelo. A parte del susto y algunos raspones en ropa y piel, parece que la cosa no va a mayores y puede seguir. Rodamos ya en grupo hasta La Roca, donde empieza la primera subida del día. La más corta y dura. Parada justo en el semáforo anterior a girar. Así que al ponerse verde, se da la salida para girar y comenzar la subida. No llega a 4 kms. pero con un porcentaje medio de 7,26 y algunas zonas del 11%. Cada cuál busca su ritmo y reagrupamos en la cima. Bajada con precaución por las curvas mojadas, hasta Òrrius.
Entre que somos muchos y que al mismo tiempo que nosotros llegan otros grupos, el almuerzo se demora bastante más de lo previsto. Se comenta que la vuelta seguramente se cambie al llegar a Sant Fost, optando por volver recto o el Forat según como este el clima, pero luego habría otras sorpresas.
Foto de grupo y reiniciamos la marcha con una corta subida y bajada hacia Dosrius. Otra vez con cuidado porque la carretera sigue peligrosa. Reagrupamos abajo y tomamos ya hacia el coll de parpers. Como en todas las subidas, cada cual a su ritmo. Aunque hoy cabe destacar a Rafel que de atrás adelante ha subido todas como una moto coronando en cabeza. En la cima nuevo reagrupamiento y bajamos hacia La Roca. Se coge un buen ritmo, pero se produce un primer pinchazo. El grupo de Poblenou acompaña a Paco directo por el río besós, que tiene que llegar pronto. Los demás siguen juntos, pero se produce un segundo pinchazo, un tercero y antes de llegar a casa hasta un cuarto. LA rueda de Josep María hoy estaba gafada (el último más que pinchazo es un fallo del parche puesto en el tercero). Así que todo el grupo tampoco se plantea otras opciones y regresa recto que se ha hecho tarde. Todo el mundo consigue antes de que caen algunas gotas.
Accidentada pero buena y rápida salida con una media bastante alta y librándonos de la lluvia.

|
|
Breve resumen de la Asamblea Ordinaria 25/01/2025 En la local de la Coordinadora d’Entitats del Poble Sec en Elkano No…
Destacar de la salida la "clavada" en el almuerzo de La Calçoteca, un sitio que ya es caro de por…
Hay que admitir que la amarilla es merecida..una simple amarilla..Tolo, al llegar a cuatro acarrea suspensión, así que menos protestar…
O en el bar (durante el almuerzo) ;-)
Habrá que pedir revisión en en VAR 🤷😅