 Publicat per Grup A  7 de juliol, 2018 ANADA: per litoral, Port de Badalona, Montgat, El Masnou, Premià de Mar, Vilassar, Mataró (RG), Arenys, Canet, Sant Pol, Calella, Sta. Susana (RG), Tordera i Hostalric.
TORNADA: per La Batllòria, Sant Celoni (RG), Villalba Sasserra, variant de Cardedeu, La Roca (RG), Vilanova del Vallès, Montornès, Martorelles, Montcada (RG) i Barcelona.
SORTIDA a les 7:00h. de PLAÇA ESPANYA, 150 Qm. / 800 mts.
Crónica: última salida antes de la especial del verano. Se trata de rodar y estirar piernas, aunque muchas veces eso de que sea llana hace que el ritmo acabe siendo exageradamente alto. Este año nos juntamos pocos. Entre fiestas y vacaciones, finalmente la hicimos 11. Joan va mañana a la 4 cims. Que vaya muy bien y no haga demasiado calor, especialmente en Pal.
Los 10 que salimos de principio (Raül salió un poco más tarde y nos alcanzaría en el almuerzo) decidimos intentar llevar un ritmo que nos permitiera ir bastante agrupados. Y así lo hicimos, al menos durante gran parte de la ida. Llegando a Pineda hicimos la primera parada. Tres que tenían prisa ahí se iban a dar la vuelta así que aprovechamos a hacer la foto de la salida. Tras hacerla y las despedidas oportunas, seguimos rodando en grupo salvo los dos únicos tramos de ascensión. Antes de Tordera y antes de Hostalric.
Llegamos a muy buena hora. El almuerzo al ser menos este año, fue más rápido. El calor ya apretaba pero en la terraza con sombrita se estaba muy a gusto. Justo cuando nos sentábamos llegó Raül, así que ya pudimos almorzar todos juntos.
Tras el almuerzo de regreso. De nuevo comentamos el intentar ir juntos. La carretera desde Hostalric hasta Vilalba Saserra va picando hacía arriba y suele hacer viento de cara, además de tener mucho tráfico (hoy incluso más). Así que fuimos bastante agrupados todo este recorrido. Desgraciadamente, antes de Vilalba pinchazo. Reparación más o menos rápido. Por querer ayudar todos alguno montó la cámara sin poner primero la cubierta que otro la había sacado entera. Algunas risas y peleas también con las bombonas de hinchar. Pero pronto de nuevo en ruta. Ya pasamos el tunel de Villaba y desde ese momento la carretera ya va picando casi siempre hacia abajo con lo que se incrementa un poco el ritmo del grupo. Llegando a Vilanova hacemos una parada en la gasolinera para comprar bebidas frescas que el calor aprieta (toda la vuelta ha sido a unos 33 grados). Tras beber y refrescarnos, reanudamos la marcha ya directos hasta casa. A pesar de las dos paradas, llegamos a una buena hora.
El sábado que viene ESPECIAL DEL VERANO. Nos espera Asturias con el Fito, Los Lago de Covadonga, y esa final inédita de la Vuelta de este año: Praeres.

 Publicat per Grup A  30 de juny, 2018 ANADA: per Molins de Rei, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Congost (RG), Les Carpes, Olesa de Montserrat (RG), Desvío Can Sedó (RG), Esparraguera, Desvío, Can Fosalba, Serra Alta i Els Hostalets de Pierola.
TORNADA: per Piera (RG), Masquefa, La Beguda, Martorell (RG), Los Onze ( opcional RG), Castellbisbal, Mirasol, Valldoreix, Vallvidrera (RG) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:00h. del PALAU REIAL, 120 Qm. / 1.700 mts.
Crónica: ya estamos de lleno en el verano con calor desde primera hora y, en especial, a la vuelta (el termómetro llegó casi a los 34 grados). Nos juntamos 16 para hacer esta salida (entre ellos 2 llebrers y 1 rodador). Durante la salida, comentarios de los que fueron a la QH. Para algunos era la primera vez que la hacían.
Salimos ligeros y agrupados. Primer reagrupamiento, casi sin esperas en el Congost. Ahí cogemos la carretera de las carpas hasta llegar a Olesa para hacer el segundo reagrupamiento. A partir de ahí, comienzan las subidas del día. Saliendo de Olesa, desvío hacia Can Sedó y subimos hasta Olesa. Es una carretera tranquila con un par de curvas duras y el resto de la ascensión ya mucho más llevadera. Cada cual a su ritmo para reagrupar en Esparraguera.
Saliendo, enseguida tomamos a la derecha hacia Can Fosalba y Serra Alta. Nada más girar la carretera ya no dejará de subir durante unos 8 kilómetros hasta Serra Alta. Al principio, son subidas en largas rectas hasta llegar a Mas d’en Gall. Breve descanso y acercándose a Can Fosalba un buen rampón con una señal del 10% pero que claramente tiene más. Desde ahí a carretera es como una escalera con subidas y llanos encadenados hasta llegar al cruce de La Serra Alta. Reagrupamiento e indicaciones para tener mucho cuidado con la bajada que nos espera ya que tiene un trozo de un gran porcentaje en el que cuesta mucho frenar.
Bajamos hasta la riera de Pierola y hacemos unos metros por la riera. Se rueda bastante bien a pesar de la arena y algunas piedras. Finalmente salimos de ella y nos encontramos con otro tramo de fuertes rampas hasta llegar a la carretera. Un grupito se adelanta para ir pidiendo mesa y el resto rodamos juntos hasta Hostalets que ya está muy próximo y a dónde llegmos a las 10. Muy buena hora. En la terraza nos encontramos una hermosa mesa preparada para el B que ha reservado. Nosotros dentro tenemos ya montada la de 16.
Al poco de pedir llega el B. Saludos y nos volvemos a la mesa que ya van llegando los bocatas. A pesar de en 15 minutos llegar más de 36 ciclistas, el almuerzo es muy rápido. Muy buen servicio.
Foto oficial y de regreso. Como vamos muy bien de tiempo se decide hacer la salida oficial completa (los once estaban como opcionales).
El regreso desde Hostalets hasta Martorell es muy rápido. Casi todo el tiempo la carretera pica hacia abajo y se rueda rápido. Ya hace bastante calor. Reagrupamos y 5 comentan que tienen que llegar pronto e irán directos. Así que despedidas saliendo de Martorell y los otros 11 subimos los Once. Son poco más de las 12 y el calor aprieta y esa subida no tiene ninguna sombra. Así que mucho calor y algunos sufren bastante. Además, al coronar, en el cruce, han puesto protecciones para los coches y ya no se puede uno acercar a los arbustos en busca de sombra mientras se espera. Así que el reagrupamiento se hace a pleno sol.
Una vez nos juntamos, bajada rápida hacia Castellbisbal y la rotonda pasada el Bar Santa Rita al que vamos los últimos años a celebrar la pernilada. En la rotonda, nueva despedida de quien marcha directo por Molins. Ya solo quedamos 10. Tomamos dirección Valldoreix, donde paramos en una fuente a reponer agua ya que todo el mundo va seco. Hablamos de que algunos subirán hasta Vallvidrera y otros iremos por el INOut hasta la carretera de la Rabassada.
Así que llegando al Baixador de Vallvidrera cada cual toma para un lado. Buena y calurosa salida y la penúltima antes de la gran especial del verano. El sábado que viene la clásica salida antes de la especial para rodar (la más larga en kilómetros) y relajar las piernas. Esa es la idea, pero luego con eso de que casi toda la salida es llana no faltan quienes ponen un ritmo terrible y lo de rodar sí pero lo de relajar las piernas ¿?¿?¿?¿?¿? Clásica a Hostalric.

 Publicat per Grup A  23 de juny, 2018 MONISTROL por Marganell “Bar La Roca” Tel. 93 835 02 93
ANADA: per Molins de Rei (RG), Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Olesa de Montserrat (RG), Monistrol de Montserrat (RG), mitja pujada a Montserrat i desviació a Sant Cristòfol (RG), ctra. de Marganell, desviació a El Casot (RG), Can Massana, Monastir de Montserrat (RG), Monistrol
TORNADA: per Olesa de Montserrat (RG), Martorell (RG), Sant Andreu de la Barca, Pallejà, Molins de Rei (RG) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:00h. del PALAU REIAL, 120 Qm. / 1.570 mts.
Crónica: una de las últimas salidas antes de la especial del verano. No es de las más largas ni de más nivel acumulado, pero la subida de El Casot tiene unos porcentajes muy fuertes. Hoy éramos pocos ya que 8 compañeros estaban haciendo la QH. Hoy han tenido también buen tiempo y han podido hacer una buena marcha. Bravo campeones: Diego, Benito, Tommaso, Àngel, Jordi I. Chus, Juan y Miguel. Entre eso y San Juan en el punto de salida estábamos 6 (más tarde se añadiría Raül que sale más tarde del trabajo). En el Palau Reial nos encontramos con llebrers y rodadors. Rodadors eran 2 (y otros 2 que esperaban en Molins). Iban hacia la misma zona así que decidimos ir juntos y así formamos ya un grupo de 11 cuando acabamos de juntarnos todos.
De salida éramos 8 que rodamos juntos hasta Molins por el Polígono del Plà. Desde primera hora hacia calor pero estaba nublado con lo que no era sofocante como estos días pasados. En Molins los dos rodadors se quedaron esperando un ratito a los otros dos compañeros mientras los demás fuimos rodando en grupo y tranquilos. En Olesa ya nos juntamos los 10. Al ser tan pocos y rodar bastante agrupados hoy casi no ha hecho falta reagrupamientos.
Seguimos rodando en grupo y decidiendo quien subirá directo a Montserrat y quien por el Casot. Finalmente, mitad y mitad. La carretera de Olesa a Monistrol como siempre muy peligrosa, aunque la segunda mitad, con las obras permite meterte en la zona ya asfaltada pero no abierta a los coches e ir un poco más tranquilos.
Al llegar a Monistrol, comienza la subida. Ahí ya sí cada cual a su ritmo. No muy fuerte ya que los que vamos a ir por el Casot queremos guardar un poco para lo que nos espera y los otros tienen tiempo de sobra. Más o menos a los 5 kilómetros de subida, desvío a la derecha hacia Marganell. Cuando llegan los 5 que vamos a ir por allí, iniciamos ruta. Los primeros kilómetros son sobre todo bajada aunque con dos rampones. La carretera es estrecha y con cierto peligro hasta que un poco antes de San Cristofol se ensancha y la bajada se hace más cómoda y rápida. Llegamos a la carretera de Marganell y enseguida, desvío a la izquierda para hacer los 5 kilòmetros escasos de El Casot. Inician ya con una fuerte rampa, seguida de otras dos pasando la ermita. Luego viene una zona de descanso y ya pasando el Bar EL Casot comienza de nuevo a aumentar la subida para encontrarte con un kilómetro final de una media de un 14% con trozos que llegan al 20% y todo ello en hormigón que se agarra mucho más. Afortunadamente, hoy esa subida la hicimos con sombra porque a pleno sol se hace todavía peor. Las vistas de Montserrat por esta parte son preciosas y muy distintas a las que conocemos habitualmente. No obstante, hoy había bastante niebla y en algunos momentos no se veían las cimas. El último kilómetro acaba de partir al grupo y vamos llegando uno a uno a la carretera de Can Masana, donde nos espera Jaume del otro grupo (los demás se han ido directos al Monasterio).
Una vez llegan los 5 salimos hacia el Monasterio. Cuando llegamos, los 4 que están por allí ya han hecho un primer almuerzo. Hacemos las fotos en el monasterio (Raül no había llegado y no sale y olvidamos hacer una de todos en Monistrol, fallo)y bajamos rápido a almorzar. En la barrera, nos encontramos a Raül que ya se incorpora al grupo. En Monistrol almorzamos en la plaza aunque esta vez no en la Roca que tiene todas las meses llenas sino al lado en Ca La Rosa. Nos han atendido muy bien. Buen almuerzo y rápido.
La vuelta desde allí es bastante rápida. Rodamos ligeros, y ahora ya sí con bastante calor, hasta Olesa, Martorell, El Congost y directos por Sant Vicenç dels Horts hacia Barcelona. Justo llegando a la rotonda de la carretera del Polígono del Plà, pinchazo. Se arregla rápido y para casa. Hoy los tiempos han ido muy bien y hemos llegado pronto a casa.

 Representación del A en la QH. A saber dónde andaba Benito que no sale en la foto
 Publicat per Grup A  16 de juny, 2018 ANADA: per litoral, Montgat, Tiana, Coll de la Conrería (RG), Sant Fost, ctra.de la Roca, Coll de La Vallensana (RG), NII, El Masnou, Alella, Coll de la Font de Cera (RG), Vilanova de la Roca, La Roca del Vallés (RG), Coll d’Òrrius i baixada a Òrrius.
TORNADA: desviament ctra. d’Argentona a l’esquerra, Coll de Parpers (RG), La Roca del Vallés, Vilanova, Montornés, Martorelles, Montcada (RG), Cerdanyola, Alt del Forat del Vent (RG) (opción arrabassada) i Barcelona.
SORTIDA a les 7:00 h. PLAÇA ESPANYA, 130 Qm . / 1.800 mts.
Crónica: nos juntamos 14 ciclistas del grupo para hacer esta exigente salida en un día, ahora sí, de pleno verano. A primera hora todavía hacía un poco de fresquito pero a la vuelta ya por encima de 30 grados. Diego y Quique han salido a hacer mañana el Mont Ventoux. Ánimo. Y Josep María está haciendo varios días de ruta por los Pirineos. Bravo crack.
Una salida en la que no se para de subir y bajar pasando de la costa al interior una y otra vez. Casi todos puertos de entre 4 y 6 kilómetros sin grandes porcentajes (salvo Òrrius que llega al 11%) pero que sumados van castigando las piernas.
Rodamos en grupo por el litoral hasta Montgat, giro a la izquierda y primer puerto del día: La Conrería por Tiana que es la vertiente más dura. Primer puerto y el grupo cabecero pone un ritmo exigente. Comentamos que hay 6 por delante pero hay ganas así que nada, a tope para arriba. La zona tras Tiana hasta la curva del polideportivo es la que se engancha más. Reagrupamiento en la cima y bajada fresquita hacia Sant Fost para coger la carretera de la Roca hasta Montcada.
Segundo puerto del día: la Vallensana también por su vertiente más dura. En este caso lo más duro es el primer kilómetro y medio. De nuevo el grupo cabecero como si solo hubiera este puerto. Reagrupamiento en la cima y bajada a buscar de nuevo la carretera del litoral para rodar en grupo hasta la rotonda que sube a Alella.
Ahí comienza el tercer puerto del día: La Font de Cera. Como en los anteriores, diversos grupos con uno cabecero de nuevo fuerte. Los primeros kilómetros del puerto son suaves. La zona más dura es desde casi la salida de Alella hasta dar una curva de herradura de derechas. desde ahí vuelve a suavizar incluso con un pequeño descanso casi a un kilómetro de coronar. Reagrupamiento en la cima y ya calor por lo que se habla de buscar una fuente. Así que quedamos en rellenar bidones en Vilanova.
Bajada rápida, buscamos la fuente y rodamos agrupados hasta La Roca. Parada en el semáforo, giro a la derecha y ahí mismo empieza el 4 puerto del día. El más corto, pero el más duro: Òrrius (Sant Bartomeu). 3,8 kilómetros con una media del 7,26 y máximas del 12% hacia el final del tercer kilómetro. Cada cual a su ritmo. Los escaladores en cabeza apretando como si no fuera el cuarto. Alguno se ha turnado en el puerto que tiraba más y en el que se ha reservado. Algún otro ha tirado en todos.
Reagrupamos en la cima y comentamos. En teoría el almuerzo es en Cal Tatano (Òrrius) pero tras tratarnos bastante mal (a pesar de que hemos ido a almorzar 3-4 veces por temporada) la última vez a casi nadie le apetece ir. Así que decidimos retrasar el almuerzo y seguir hasta La Roca, con lo que tras almorzar tendremos una buena zona de llano en lugar de tener que subir.
Así que bajada rápida y nos encaminamos al 5 puerto del día, probablemente el más suave y tendido: Parpers. Como siempre alguno tiene ganas de seguir apretando, así que un grupito tirando fuerte y otros subiendo más tranquilos. Coronamos y ahora sí ya con mucho calor bajada a almorzar.
En La Roca nos sentamos en la terracita de la plaza donde almorzamos muy a gusto. Celebramos el cumpleaños de Àngel que fue hace unos días y nos invita: MUCHAS FELICIDADES y MUCHAS GRACIAS. Antes de almorzar hacemos ya la foto del grupo porque Chus y Jaume tienen que volver rápido. Y antes de marchar llega Miguel que se incorpora para hacer la vuelta.
Regresamos bastante agrupados por la carretera de la Roca hasta el puente de Montcada. Casi todo el recorrido con viento de cara. En el puente ya es un poco tarde y una parte del grupo decide ya regresar directos por el río Besós, mientras 5 continuamos la ruta oficial. Llegando a Cerdanyola, 4 la hacen por la Rabassada (la alternativa al Forat que hemos puesto en estos casos para los que viven en la parte sur de la ciudad) y uno por el Forat.
Buena salida en un día ya de pleno verano. El próximo sábado la clásica a Montserrat por El Casot. Aunque este año la foto de grupo será reducida ya que coincide con el fin de semana de la QH a la que este año va una nutrida representación del grupo: QUE OS VAYA MUY BIEN.

 Publicat per Grup A  9 de juny, 2018 RECORREGUT: Sant Celoni, Mosqueroles, La Costa del Montseny, Fontmartina, Turó de l’Home (RG), Santa Fé (quienes no suban a la cima del Turó pueden esperarnos en el Avet Blau tomando algo rápido), Sant Marçal (RG), Coll de Ravell, Arbucies (RG), Coll de n’Orri, Breda, La Batllória, Sant Celoni (RG), Vilalba Saserra, La Roca i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. de la Estació de Sant Celoni. 140 Qm. / 2.200 m.
Crónica: por fin una gran climatología para una jornada en una zona espectacular. Recuperamos la subida clásica al Turó después de unos años subiendo por el Collformic y la Costa del Montseny. La propuesta fue de Sabas, quien finalmente n pudo venir y le echamos mucho de menos, más teniendo en cuenta que es de las que le gustan mucho. Nos juntamos 15. 13 del A y dos llebrers, Edu y Miki (desgraciadamente subiendo el Turó tuvo un problema en una rueda y ya le penalizó durante toda la salida hasta Sant Celoni donde tuvo que coger el tren). Problemas de entrada ya que el tren en el que íbamos la mayoría está casi 40 minutos parado en la estació del Clot/Aragó. Justo cuando lo cogemos pasa algo que nunca explican y que tiene a todos los trenes parados de ese en adelante. Tres compañeros que habían cogido el anterior no tienen problemas. Así que la salida de Sant Celoni acaba siendo casi a las 8,15. En Sant Celoni también había unos cuantos compañeros del B que han empezado a subir un rato antes, tras tanta demora de nuestro tren.
Por fin salimos y desde el miso Sant Celoni la carretera empieza a subir sin parar hasta que se corona el Turó. Así que sin calentar ni nada, empiezan los más de 25 kilómetros de subida. Sea por salir tarde o por que el grupo está fuerte, se hace a un ritmo alegre. Los primeros kilómetros no son muy duros pero poco a poco la cosa cambia y son muchos kilómetros. Tras pasar Mosqueroles ya hay un kilómetro más duro y la zona de la costa del Montseny ya se engancha bastante y siempre en la mente está la parte final. En el kilómetro 17 empieza un kilómetro duro con curvas de herradura que llegan al 15%. Una zona muy bonita. Poco después, el último descanso de la zona del mirador antes de llegar al cruce, desviarnos a la izquierda y afrontar los 6 duros kilómetros finales. La carretera sigue estando en bastante mal estado. La pobre “reparación” del año pasado ya solo se nota en pequeñas zonas y vuelve a haber muchos agujeros y zonas en muy mal estado. Los 3 primeros en torno al 9% de media, uno un poco más suave y otro de más del 8% para tras una curva de derecha ya hacer los 600 metros finales casi llanos (en realidad tienen en torno a un 3% más que nada al final, pero así se perciben tras tantos kilómetros a casi el 6% de media).
Durante la subida vamos encontrando a algunos compañeros del B y también a otro en la cima. Finalmente coronamos. Fotos de rigor y pronto empezamos la bajada ya que con el retraso que llevamos tememos encontrarnos cortada la carretera que va del Coll de Gomara al Coll de Ravel, puesto que hay una carrera ciclista de fémines del Campionat de Catalunya. La bajada hay que hacerla despacio y con cuidado por el estado de la carretera, lo que permite aprovechar para disfrutar de las bonitas vistas en un día espléndido. Aunque sin quitar un ojo de la carretera. Cuando vamos a salir llega Jordi y al poco de empezar a bajar nos encontramos a Chus y Sergio con algunos del B y más abajo a Raül. Así que sus fotos salen a parte.
Casi todos los metros de desnivel de la salida se han concentrado en esos primeros 25 kilómetros de subida. Tras bajar los 6 kilómetros, al llegar al cruce reagrupamos y seguimos hacia el Coll de Santa Helena. Desde ahí la carretera baja 2 kilómetros en una zona preciosa hasta llegar al cruce con la carretera de Santa Fé. 4 kilómetros para acabar de coronar Santa Fé. Otra vez una zona de bonitas vistas. Tras coronar, rápida bajada por Sant Marçal hata el coll de Gomara (la carrera no ha pasado) y rápida bajada y subida hasta la cima del coll de Ravell. Allí parada a tomar unas bebidas, nos encontramos con Alfred que ha venido a buscarnos desde el otro lado y finalmente esperamos a que pase la carrera para ver a las primeras de la carrera pasar.
Ya es muy tarde así que no nos demoramos más y empezamos la bajada del coll de Ravell. 12 kilómetros con zonas de vistas preciosas de una tupida vegetación. Llegamos a Arbucies y se rueda rápido hasta el cruce hacia Breda. 2 kilómetros de subida al coll d’en Orri y bajada hacia Breda y a buscar la carretera a Sant Celoni. Desde Arbucies el viento es fuerte y de frente o de costado según zonas. Al llegar a Sant Celoni son las dos de la tarde por lo que un grupo decide con 90 kilómetros y más de 2.000 metros coger el tren. Mientras otro grupo continua por Vilalba y la carretera de la Roca hasta Barcelona. Alguno todavía tiene tiempo de pasar por la Mostra aunque ya es muy tarde.
Gran salida especial (la última especial antes de la del verano) en una zona preciosa y con un clima muy bueno (buena temperatura para subir y calor en la vuelta).
 
 Publicat per Grup A  2 de juny, 2018 ANADA: per Martorell (RG), Olesa, Monistrol (RG), S. Vicenç de Castellet, Pont de Vilomara (RG), Rocafort (RG), Mura (RG), Coll de Estenelles (RG), Matadepera
TORNADA: per Terrassa (RG), Les Fonts, Sant Cugat (RG), Arrabassada (RG) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7,00h. del PALAU REIAL, 127 Qm. / 1.760 mts.
Crónica de Sebas: Paco me ha propuesto que escriba esta crónica, pero la verdad es que no me acuerdo casi de nada porque durante mucho tiempo el riego sanguíneo hacia el cerebro lo he tenido muy limitado.
A las 7:00 nos encontramos en Palau Reial, casi puntuales. Yo ya no estaba acostumbrado a estos madrugones… desde el 10 de marzo, por unas cosas y por otras, no salía con el grupo.
Al final somos 17, en vez de los 7 previstos inicialmente. Los malos pronósticos de tiempo para La Mussara (hay 14 del grupo inscritos) de mañana han propiciado este éxito de convocatoria.
Y el tiempo nublado de hoy ha sido una bendición para que la salida fuera más llevadera.
En el Congost ya he visto que no habría milagro extremo (en plan Madrid en la Champions) y que me tocaría exprimirme mucho y avanzar poco.
Después de Abrera, camino de Monistrol, en el “túnel del viento”, el grupo se mantiene más o menos compacto por una carretera que estamos deseando abandonar porque tiene mucho peligro y los arcenes están siempre muy sucios y propicios para los pinchazos.
La subida fuerte del día, desde Pont de Vilomara hasta la cima de Les Estenalles, la dividimos en tres tramos. Yo sólo he visto lo que pasaba en la cola del grupo, con una excepción: cuando Elvis decide apretar un poco porque la etapa es cortita para él y me pasa con plato como una exhalación.
En el primer tramo llegamos a Rocafort y allí pincha Antonio. En el segundo tramo llegamos a la rotonda por encima de Mura y en el tercer tramo coronamos Les Estenalles.
En ese recorrido, Jordi Inglés, que me ve cada vez más perjudicado, me dice: “Vaya día has escogido para volver !!”. Pero es que, después de mirar el calendario de esta época, era el día más llevadero.
En la cima foto del grupo y descenso hasta el restaurante del pabellón de Matadepera.
En el restaurante sufren, como es habitual, los despistes de Sergio y el camarero se desgañita preguntando quién ha pedido ese café, hasta que varios al unísono dicen que debe ser de Sergio… y, efectivamente, era de Sergio.
Después del desayuno continua el bendito descenso (con alguna rampita) hasta Sant Cugat. Yo, para ir a juego, también voy teniendo algunas rampitas. Menos mal que Sergi se apiada de mí y me da un plátano que devoro sin piedad. En la subida de la Rabassada poco que comentar por mi parte, supervivencia pura. Por fin arriba, el grupo del Poblenou y asociados nos dejamos caer hacia Barcelona. El resto se ha adelantado camino de Vallvidrera.
Al final, salida estupenda en la que le han dado un susto a Paco sobre la salud de su madre, pero que a estas horas parece que se ha quedado en un susto y está todo bajo control. Nos alegramos!!
La semana que viene Semiespecial al Turó. Una subida preciosa pero que este año tendré que conformarme con leerla en la crónica.
Y aquí lo dejo porque, en realidad, este texto no lo estoy escribiendo yo (no puedo ni con los dedos). Se lo estoy dictando a mi hija y me va a cobrar una pasta!

 Publicat per Grup A  26 de maig, 2018 RECORREGUT: Campdevánol, Gombrén, La Merolla (RG), La Pobla de Lillet (RG), Bagá, Coll de Pal (RG), Bagà (breve almuerzo), La Pobla de Lillet, Castellar de N’hug, Gombrén, Campdevànol
SORTIDA: a les 8h. de Campdevànol. 121 Qm. / 2.550 mts.
Crónica: esta especial se mantuvo del año pasado ya que por diversas circunstancias en el 2017 solo la hicimos 6 y era una pena con lo bonita que es. Este año ha sido un éxito y la hicimos 17 del grupo. Diego y Quique en Formentera haciendo una travesía. Diego 11 kilómetros en el mar. Ufff. Bravo chicos
Poco después de las 8 salíamos de Campdevànol. Fresquito pero agradable para pedalear: 13 grados. Nada más salir, sin tiempo de calentar, la carretera ya empieza a subir: el coll de la Merolla. Afortunadamente, al tratarse de las primera pedaladas, se trata de un puerto largo (14,4 km.) pero muy suave y tendido, incluso con zonas llanas y de bajada, así que la media apenas alcanza el 2,5%, con un máximo del 8%. Pasamos por el bonito pueblo de Gombrén
Se hacen diversos grupos, cada cual a su ritmo y vamos entrando en calor. En la cima, foto de grupo ya que está claro que hoy no se podrá hacer en Pal que hará frío (así fue, incluso bastante más de lo esperado).
Tras la foto, bajada muy rápida y agrupados hasta la Pobla de Lillet (también muy bonito) y hacia Bagà. Justo en medio del túnel, pinchazo. Paramos al salir, y ahí ya decidimos que un grupito siga mientras los demás arreglamos la rueda. Una vez en marcha, atravesamos Bagà y a la salida empieza ya el coloso del día: el coll de Pal, de primera especial. Un puerto muy largo (19,3 kms.) y duro (media del 6,6% y máx. de 13%).
Nada más comenzar y con la dureza del puerto, cada cuál intenta coger su propio ritmo formándose un rosario de ciclistas. Los primeros kilómetros son algo más suaves pero enseguida los desniveles aumentan y del kilómetro 5 al 7 la media no baja del 9,2%. Al pasar el 7 curva cerrada a la derecha y 500 metros de un pequeño descanso (6%). Otra zona, pero ya mucho más corta, dura antes de llegar a la fuente del kilómetro 9 y dese ahí la pendiente ya se mantiene bastante constante entre el 7 y 8%. Con esos porcentajes, tantos kilómetros de subida se van notando en las piernas. La temperatura es fresquita y a ratos sopla aire en contra, que cuanto más alto estamos, más frío es. Los últimos kilómetros, incluso subiendo, no sobran los manguitos y la armilla. Del kilómetro 15 al 18 hay una zona algo más cómoda incluso con algunos descansos por la zona del Xalet del Coll. Vienen bien para afrontar el último kilómetro y medio que de nuevo pasa del 7%.
Coronamos (2070 metros de altitud)y no se puede estar mucho rato (4 grados y viento), así que a los pocos minutos que nos juntamos 6 (Miguel coronó y bajo 3-4 kilómetros para subir de nuevo) nos hacemos una foto y decidimos bajar antes de quedarnos más helados. Chubasqueros y hacia abajo. Según vamos bajando vamos encontrando a los que faltan, que van haciendo sus últimos kilómetros. Los primeros kilómetros de la bajada, que está en buen estado y es bastante rápida, con frío. Pero según vamos bajando de altura la temperatura va subiendo, hasta llegar a Bagà ya por encima de 14. Reagrupamos a la entrada y vamos esperando la bajada de todo el grupo. Alguno baja ya a buscar y reservar un bar para el breve (luego no lo sería) almuerzo. Encontramos uno que nos dice que si son bocatas nos puede atender a pesar de ser 17. Son muy amables y nos atienden muy bien pero tienen una sola sartén y el almuerzo se alarga muchísimo más de lo previsto. Mientras, la temperatura ha subido un poco más, aunque en ningún momento llega a hacer calor. La verdad es que para las subidas, mejor así que otras veces que ha hecho mucho calor.
Por fin, acabamos de almorzar y podemos salir. Se decide quien volverá recto y quien hará la variante (unos pocos kilómetros más pero bastante más duros). Finalmente, diez por la variante y 7 rectos.
Desde Bagà la carretera no deja de subir, aunque sea suavemente hasta la Pobla. A la salida despedida de los dos grupos. Los de la variante, giramos a la izquierda y comienzan los 12 kilómetros de ascensión hasta Castellar. En general no son muy duros, salvo del 4 al 5 que pica bastante, pero ya llevamos tralla. De nuevo cada cual coge su ritmo aunque ya sin grandes diferencias. Es una carretera bonita que va en una parte paralela al tren turístico. Pasamos el Museo del cemento, tras el cual viene el kilómetro duro. Llegamos a las fonts del llobregat, donde nace (hay que entrar unos kilómetros para verlo), zona de un pequeño descanso, y llegando al kilómetro 11, tras una curva Castellar. Es una imagen realmente bonita, parece un Belén. Nos paramos ahí para reagrupar y seguimos un kilómetro más hasta el desvío hacia Gombrén. Nos abrigamos un poco y a bajar. Casi todo es bajada, aunque antes de llegar al Castillo de Matamala hay un kilómetro de subida. Luego ya sí bajada pronunciada hasta la carretera y ya más suave hasta Campdevànol.
Gran especial y gran grupo. Bravo chicos y chicas.

   
 Publicat per Grup A  19 de maig, 2018 ANADA: per Sant Vicenç del Horts, Congost (RG), Martorell, Gelida (RG), Sant Sadurní (RG), La Fortesa, Sant Jaume Sesoliveres (RG), Canaletes, Coll de la Mata (Guixera), La Font del Bosc (RG) i Capellades.
TORNADA: per Vallbona d’Anoia, Piera (RG), La Beguda, Martorell (RG), La Ferralla, Molins de Rei (RG) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REIAL, 130 Qm. / 1.610 mts.
Crónica: hoy nos juntamos 24 ciclistas (6 llebrers y dos invitados). A destacar la vuelta a las carreteras tras su fractura del tobillo (como es habitual en él, de las fracturas vuelve todavía más fuerte y ahora que se jubila ya no habrá quien le pare). El clima, por fin muy agradable. Diego se ha ido a la Montsec-Montsec donde ha hecho la gran fondo de 190 kms y 3400 de desnivel. Bravo campeón.
Al ser tantos recordamos los reagrupamientos y la ruta para que no haya problemas. Salimos por el carril bici de Esplugues y tomamos la carretera del Plà para girar hacía Sant Vicenç. Bastante agrupados hasta el primer reagrupamiento en el Congost. Llamamos al bar del almuerzo que ya estaba reservado para confirmar el número exacto y continuamos ruta. Martorell, giro a la izquierda y ya empieza la carretera rompepiernas hasta Gelida. Diversos grupos a diferentes ritmos. Reagrupamos a la entrada de Gelida y seguimos hasta Sant Sadurni donde giramos a la derecha y luego a la izquierda hacia Piera. Hasta aquí la carretera es muy cómoda, hemos ido a buen ritmo y no ha habido ni pinchazo ni pérdidas, por lo que vamos muy bien de tiempo. Pero justo un poco antes de llegar a Sant Jaume Sesoliveres, tenemos un percance. En el grupo delantero, alguien frena, otro frena más y los de detrás hacen el afilador y acaban en el suelo. Los peor parados Manuel (se le rompe por segunda vez en salida con nosotros la pata del cambio y un coche que ha parado le lleva hasta la estación del Ferrocarril) y Josep María con alguna contusión, raspaduras y el cambio electrónico de atrás que no funciona. Aún así, continua y hace toda la salida, solo usando el pión intermedio y cambiando de plato. Espectacular: un fiera. Y justo venía la subida del día que empieza con una parte corta pero dura.
Continuamos la marcha, llegando a Sant Jaume donde se gira para tomar una carretera muy tranquila que ya no deja de subir hasta La Font del Bosc. Al principio con un porcentaje más importante, para luego ya suavizar y ser más llevadera. Se forman varios grupos, con Josep María haciendo toda la subida con el 21 y animándose a poner plato en los falsos llanos de la subida. Una vez coronado, bajamos hasta Capellades.
Nos tienen preparada la mesa fuera, donde hoy se está muy bien y tenemos las bicis al lado. Buen almuerzo, rápido (salvo la cuenta) y bien de precio. Foto de grupo (no sale Manuel por lo explicado, ni Edu que tenía prisa y se volvió antes de terminar el almuerzo).
La vuelta es muy rápida, casi siempre picando hacia abajo salvo la subida de Piera más larga y algún repecho corto por Masquefa. Reagrupamos en Martorell y tomamos la carretera de la Ferralla. Aunque es algo más tarde que el año pasado, la mayor parte del grupo decide hacer Les Planes y el Inout lo que hace que la salida acabe siendo de 140 kms. y 1.800 de desnivel.
Subimos ya tranquilos y al coronar Rabassada despedidas de los que bajamos directos y de los que van hacia el Tibidabo y bajan por Vallvidrera.
El sábado que viene, segunda semiespecial del año. Repetimos la del año pasado a Coll de Pal desde Campdevanol. Deseamos que lo de Josep María se quede en chapa y pintura, como se suele decir en el argot ciclista.

 Publicat per Grup A  12 de maig, 2018 ANADA: per Río Besós, Sant Fost, Mollet, Parets, Lliça, antes de Santa Eulalia desvio iz. C1415b, Castell de Montbui, Sant Feliu de Codines (RG), Castellterçol, Granera.
TORNADA: per Sant Llorenç Savall, Castellar (RG), Sentmenat, Polinya, Ripollet, Cerdanyola (RG), Forat del Vent (RG) (opcional Rabassada) i Barcelona.
SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA ESPANYA, 140 Qm. / 1.800 mts.
Crónica: seguimos con el clima revuelto y amenazas de lluvia. La previsión era que aguantara hasta la tarde. Así que nos hemos juntado 13 a hacerla. Otros 7 se van a hacer la marcha Terra de Remences, mañana. Que vaya muy bien.
Esta es una salida larga y exigente, a pesar de no tener ningún puerto, a parte del Forat al final. Hoy además ha estado accidentado y se ha hecho todavía más larga, en tiempos.
Los primeros kilómetros fuimos muy agrupados. Por el río y la carretera de La roca hasta Sant Fost. Llegando a Mollet, primer problema del día: pinchazo. Decidimos que la mitad del grupo que va menos fuerte continúe (espera la trama anterior a Sant Feliu), mientras los demás arreglamos el pinchazo. Tras algún pequeño problema con la cámara, seguimos ruta. Atajo hacia Parets y hacia Santa Eulalia. Desde Montcada la carretera no deja de subir, aunque suavemente.
Justo antes de llegar a Santa Eulalia, en la rotonda, cogemos a la izquierda hacia Caldes. Desde ahí la carretera ya empieza a subir más. Al llegar a La Vall nos desvíamos a la derecha para coger por els Lledoners. Segundo problema del día. Un par se despista y se salta el desvío, perdiéndose (a pesar de dieferentes llamadas) y ya no se juntaran hasta el almuerzo. Desde el desvío se entra en la zona de la Urb. Can Regasol con algunas rampas realmente duras. Un primer pico que cuesta coronar, una ligera bajada y de nuevo desvío a la izquierda para coger la avda. del Castell de Montbui. Zonas con vistas muy bonitas. Pavimento en mal estado, con algún pequeño trozo recien asfaltado en la zona ya más alta, que se agarra. Por fin coronamos y bajada con precaución por la fuerte inclinación. En esa zona nos encontramos la carretera ligeramente mojada. Parece que ha llovido un poquito poco antes de llegar. Nos vamos librando.
Llegamos a la rotonda de Sant Feliu. Llamadas a ver donde esta el grupo delantero y los dos perdidos. El delantero está solo un poco más adelante, saliendo del pueblo. Los dos perdidos ya nos dicen que han encontrado la carretera pero que ya nos vemos en Granera.
Desde Sant Feliu la carretera vuelve a subir bastante durante rato. Un corto descanso antes de llegar al cruce a Centelles, pero solo para coger un poco de aire porque desde ese cruce se afronta un kilómetro largo al 7,5-9%. Una bajada que encontramos mojada (parece que otra zona en la que ha llovido hace un rato pero no ahora) y de nuevo a subir, en seco, hasta Castellterçol. Allí, desvío a la izquierda y la carretera sigue subiendo. Al poco de salir de Castellterçol, nos encontramos con el grupo que iba delante. Tercer problema del día. Otro pinchazo. Una vez que lo acabamos de arreglar, se termina de coronar esa subid, una bajada y otra subida hasta Granera. Ya bastante tarde y con hambre.
A pesar de ser tarde nos dan de almorzar y bastante rápido. Llegan los “perdidos”. Foto de grupo (llegaron los maillots con lo cual primera foto con todos con la equipación de la Grupa, Bravo) y de regreso a ver si nos libramos de la lluvia porque cada vez pinta peor.
Fresquito al salir, pero tras una corta bajada hay una subida fuerte y corta hasta el cruce de la carretera a Sant Llorenç. Con esa subida ya entramos en calor para iniciar una larguísima bajada con algún pequeño repecho.
Rodamos en grupo bastante ligero intentando evitar la lluvia cosa que vamos consiguiendo. Sant Llorenç, Castellar, giro a la izquierda hacia Sentmenat, otra vez giro a la izquierda, Polinya, Ripollet y poco más adelante parada para decidir.
Casi todo el grupo de Poblenou ya decide seguir recto para entrar por el Río Besós a Poblenou. El resto, nos vamos hacia Cerdanyola para unos coger la Arrabassada y otros el Forat. Finalmente, salida de 140 a 150 kilómetros y de casi 2000 metros para algunos. Y nos hemos librado de la lluvia que empezó cuando llegábamos a casa. A alguno le pillo un poquito antes. Exigente salida completada tras la semi especial del sábado pasado. Ya son salidas que no bajan de los 1800 metros y se nota.

 Publicat per Grup A  5 de maig, 2018 RECORREGUT: Banyoles – Esponella – Crespia – Mare de Deu del Mont – Beuda – Besalú – Serinya – Banyoles – Rocacorba (OPCIONAL) – Banyoles
SORTIDA: a les 8,00 desde Banyoles (parking Pabelló de la Draga) 100 Km./2.150 m.
Crónica: las previsiones, desde el jueves, no era muy buenas de cara a este sábado. Las últimas previsiones son que el tiempo aguante (con riesgo de lloviznas suaves intermitentes) hasta las 14 o 15, así que mantenemos la especial. Aún así, a última hora, dos se descuelgan por miedo a la lluvia, así que finalmente nos juntamos 12 para hacer esta bonita y exigente especial.
A las 8 todos y todas en el parking de la Draga (aunque en zonas distintas hasta encontrarnos). Tras vestirnos y caer ya alguna gota y parar, salimos a las 8,20. Los primeros kilómetros son muy llevaderos y rodamos en grupo comentando la salida y deseando que el tiempo nos respete. Llevamos nuestros famosos inhibidores. En el kilómetro 16, un poco antes de Cabanellas, desvío a la izquierda para dejar ya la carretera principal y empezar el puerto. Es un puerto largo (casi 19 kms. con un porcentaje medio del 4,9%) y con zonas duras (un porcentaje máximo del 14%.
Como en todo puerto y más en uno tan largo y duro, se van formando diversos grupitos cogiendo cada cual su ritmo. El tiempo nos va respetando. Los primeros 9 kms son bastante llevaderos y todavía no hay grandes diferencias entre unos y otros. A partir de ahí hay 4 kms. ya bastante más duras, pasando por el desvío que luego cogeremos para volver. 1 km. más allá del desvío hay casi un kilómetro y medio de suave descanso que se agradece para retomar fuerza y afrontar la parte final que es la peor. Los 3 últimos kilómetros rondan el 10% de media. Pero también son los más bonitos ya que se abren preciosas vistas. Casi coronando, a la izquierda, hay un precioso mirador y arriba hay vistas espectaculares a ambos lados. Desgraciadamente, el tiempo no acompaña, comienza a llover por lo que no está como para esperar a reagrupar todos y hacer la foto de grupo oficial. Una lástima. Habrá fotos varias. Los primeros, tras alguna foto decidimos empezar a bajar. La lluvia, suave, nos acompaña durante casi los 6 kilómetros hasta el desvío, donde hemos decidido reagrupar. Bajando nos vamos encontrando con los que faltan. Ya todos en los kilómetros finales. Todos y todas coronamos. Bravísimo. A destacar personas que es su primer año en el grupo y/o en bici de carretera haciendo estas duras salidas. Bravo por Gemma, Chus (lesionado), Jordi Sans (ha salido poquísimo desde que ha sido padre dos veces seguidas), Javier, Sergi, Benito, Diego, Sonia, Àngel, Jaume y Rafel.
En el desvío donde reagrupamos, ha parado de llover pero el viento sopla y con la bajada nos hemos quedado bastante fríos. Así que cuando llegan los últimos, nadie recuerda el tema foto y seguimos bajando, ahora por la vertiente Besalú. El comienzo de esa bajada, intimida. El suelo en mal estado y dos curvas cerradas peligrosas, más estando húmedas. Afortunadamente, no es todo la bajada con ese pavimento. Es una vertiente muy bonita. Es curioso como bajando los puertos imponen más y te das más cuenta de lo que se ha subido.
Al poco de tomar ese vertiente, cesa el viento y la temperatura es más agradable. Sigue una larga bajada con algún repecho. Pasamos por Besalú. Siempre es muy agradable ver uno de los pueblos más bonitos de Catalunya. Las rampas que nos vamos encontrando parte el grupo en dos. Ya cerca de Banyoles, nos desvíamos a la derecha hacia Porquera y de esa forma rodeamos el lago por la otra cara. Es una zona muy tranquila y que permite ir teniendo unas vistas magnificas de todo el lago.
Al acabar el lago, giro a la derecha y ya nos acercamos a tomar el segundo puerto del día: Rocacorba. Es más corto, 3 kms. pro con un porcentaje medio del 6% y uno máximo del 15% y con un coeficiente un poquito mayor que Mare de Deu. Si a eso le sumamos la dureza del puerto anterior, ya están servidos todos los ingredientes para que la subida se haga durísima.
Justo cuando vamos a comenzar el puerto, nos encontramos con que sale de alli a ascenderlo un grupo numeroso. Algunos se animan a seguirlos. Otros van tomando ritmos más tranquilos. Todos y todas decidimos intentar la ascensión, con la cierta tranquilidad que da que se sube y baja por el mismo sitio, con lo que cuando ya no se pueda más, es solo cosa de dar la vuelta y dejarse caer hasta donde hemos dejado los coches.
Los primeros 3 kilómetros son muy suaves y no están ni marcados como puerto en segmentos de strava ni en las indicaciones que habrá a partir de ese momento cada kilómetro. Los dos siguientes siguen siendo llevaderos. Uno ya más duro y otro de descanso. Quedan 6 kilómetros y son los durísimos. 4 kilómetros sin descansos con un porcentaje sostenido del 8,3, 10, 9 y 9%, con picos del 15%. Son 4 kilómetros de una dureza extrema con lo que llevamos. Al pasar la iglesia de San Nicolau, un respiro. Un kilómetro al 4% que parece llano tras lo anterior. Recuperar el aliento para afrontar el kilómetro y medio final, de nuevo con un porcentaje medio de más del 10% y picos del 15%. En la cima nos esperan los primeros en llegar Rafel y Jaume, Àngel, Sonia (que fuertes están) y ese grupo numeroso que inicio con nosotros (no todos porque algunas han subido con nosotros o por detrás. Poco a poco van llegando todos los del grupo, salvo dos (Gemma y Jordi, que por eso no salen en la foto de la cima) que se dan la vuelta ya con más de medio puerto hecho. Ya han tenido bastante. Bravo por ellos porque llevan poco tiempo saliendo esta temporada y ya han hecho mucho más de lo que mucha gente haría. Los 10 restantes nos intentamos hacer unas fotos (ya que no hay nadie que nos las haga) y ya bajamos. Al principio un poco de frío, pero enseguida hasta sale el sol y llegamos con calorcito a Banyoles.
Una durísima salida, con paisajes y vistas muy bonitas que ha sido todo un éxito. No teníamos todas de poder completarla por el clima y la dureza. Bravo a todos/as y en especial a quienes llevan poco tiempo saliendo y se han enfrentado con éxito más de 2.100 metros de desnivel en 98 kilómetros con fuertes desniveles mantenidos.

|
|
Breve resumen de la Asamblea Ordinaria 25/01/2025 En la local de la Coordinadora d’Entitats del Poble Sec en Elkano No…
Destacar de la salida la "clavada" en el almuerzo de La Calçoteca, un sitio que ya es caro de por…
Hay que admitir que la amarilla es merecida..una simple amarilla..Tolo, al llegar a cuatro acarrea suspensión, así que menos protestar…
O en el bar (durante el almuerzo) ;-)
Habrá que pedir revisión en en VAR 🤷😅