PANTÀ DE FOIX-ELS MONJOS: 22-09-2018

ANADA: per Castelldefels, Sitges (RG), Vilanova (RG), Pantà de Foix, Castellet (RG), Torrelletes, La Ràpita.

TORNADA: per Els Monjos, Villafranca (RG), alt de l’Ordal, Casetes d’en Julià (RG), Cervelló, Molins de Rei (RG), Barcelona.

SORTIDA: a les 7:30h. PLAÇA ESPANYA, 120 Qm. / 1.100 mts.

Crónica: nos juntamos 23 ciclistas. 16 del A y 7 llebrers. Buen grupo. Este año esta salida se hizo al revés que el año pasado, lo que la endurece un poco. Un día de mucho calor, pero sobre todo de mucho bochorno. Muchísima humedad.

Rodamos bastante ligeros desde la salida. Un buen ritmo por las costas. Desde Pie de Costas, cada cual a su ritmo. Reagrupamiento en la gasolinera de Sitges. Continuamos, con un pequeño despiste de irnos hacia Sant Pere de Ribes para desde allí coger hacia Vilanova. Desde allí, ya distintos grupos. Como siempre, la zona del Pantano, preciosa. Desde este lado es todavía más bonita con Torrelletes y su castillo al fondo y reflejándose el pueblo en el pantano. Precioso.

En Torrelletes reagrupamiento y ya a almorzar. En La Rapita, el bar del año pasado tiene gente y es demasiado pequeño para tanta gente, asi que continuamos un poco más adelante, al Restaurante Paco de Els Monjos donde nos dejan meter las bicis y hemos desayunado muy bien. Foto en el propio restaurante sin mucha luz pero con tantos hacerla al salir podía demorarse. Ferrán no sale porque se volvió en Sant Pere de Ribes.

El regreso ya con cansancio y más calor (32 grados). Se rueda ligero hasta Vilafranca y desde allí subida al Ordal. Reagrupamos a la entrada de Vallirana y el grupo que cierra, bronca con un coche de los que pasan rozando. Se paran justo en la rotonda anterior a donde estamos reagrupados. Todos para allá y se intenta que “la sangre no llegue al río”. Una cosa es reivindicar con vehemencia nuestros derechos y/o explicar el código que tanto coche (y ciclistas) no sabe. Hasta cierto punto (si no escuchan ya no merece la pena seguir). Pero otra cosa es la violencia, en la que no hay que caer, ni merece la pena meterse.

Seguimos ruta con un poco de mal cuerpo, pero con el pedaleo se nos va pasando y a pesar del calor se van enfriando los ánimos. A la entrada de Molins despedidas de quienes siguen recto y quienes vamos por Sant Vicenç del Horts. Llegando a Sant Joan d’Espi una de las zapatillas de Sebas dice que ya le han dado bastantes horas de bici y se le cae toda la suela. Ha tenido que llegar a Barcelona casi pedaleando con un solo pie. Pero con su clase, ha llegado como el campeón que es.

El sábado que viene, foto de club y fotos individuales para los carnets (para quienes no los tienen todavía personalizados por no estar en la anterior). Desde allí haremos la ruta establecida sin la parte opcional que había.

SAN ESTEVE DE PALAUTORDERA: 15-9-2018

ANADA: per Badalona, El Masnou, Coll de la font de Cera (RG), Vilanova del Vallès, La Roca del Vallès (RG), Vilalba Saserra, Santa María de Palautordera

TORNADA: per Sant Celoni, Vallgorgina, Collsacreu (RG), Arenys de Mar (RG), Mataró (RG), Vilassar de Mar, Premià de Mar, El Masnou, Montgat (RG), Badalona i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA ESPANYA, 129 Qm. / 980 mts.

Crónica: 14 compañeros (hoy las compañeras Sonia, Imma y Gemma participaron con éxito en la marcha que organizaba la empresa Rapha de Barcelona a Calella y vuelta). Buena salida aunque accidentada con dos pinchazos. Llevábamos tiempo sin pinchazo doble. Aún así fuimos a buen ritmo y no llegamos demasiado tarde. Desde Arenys tuvimos suerte con el viento a favor.

En Lanau pudimos comer su excelente tortilla de patatas, recién hecha.

AVINYONET: 8-9-2018

ANADA: per Zona Franca, El Prat, ctra. Viladecans, Gavà (RG), Begues (RG), Olesa de Bonesvalls..

TORNADA: per Avinyonet (RG), Ordal (RG), Molins de Rei (RG), Creu d’Olorda (RG) i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:30h. PLAÇA ESPANYA, 96 Qm. / 1.200 mts.

Crónica: Tras las lluvias de estos días y de anoche la mañana amaneció bien y aguantó hasta el final (aunque llegando amenazó lluvia). En Plaça Espanya nos juntamos los del A y una invitada de llebrers que nos dijo que los demás (los que no habían ido a la especial de este fin de semana y puente) estaban en Bauhaus. Así que arrancamos subiendo Montjuïc y al pasar por Bauhaus ya nos juntamos los dos grupos. Finalmente salimos 21. 12 del A y un invitado. 5 llebrers con 3 invitados. Una buena grupeta. Se nota que la gente va regresando de las vacaciones. Ánimo a Aris en su recuperación tras la operación.

Rodamos ligeros y agrupados hasta Gavà. Allí comenzamos la principal subida del día: Begues (puerto de 2ª con 8 kms., un 5% de media y un máximo de casi un 11%). Como es habitual en los puertos, cada cual a su ritmo. Varios de los llebrers en cabeza con un fuerte ritmo y a partir de ahí pequeños grupos. Se notan las diferencias entre quienes no han parado en agosto y los que sí, aunque se irá notando más al final de la salida. Reagrupamos al coronar en la rotonda.

Bajada rápida hacia Olesa donde no paramos ya que es todavía muy pronto. Seguimos hasta Avinyonet donde almorzamos en la Calsoteca. Haciendo bueno una terraza amplia con espacio para las bicis. Buen almuerzo aunque un servicio mejorable por parte de uno de los que nos atendieron un tanto borde. Foto de grupo y de regreso. 

Parece que hay prisa porque cuando salimos los últimos los primeros ya van muy adelantados. Se rueda ligero y subida al segundo puerto. Ordal por este lado es bastante más suave y con zonas de descanso, incluso una corta parte de bajada. Reagrupamos en la bajada. y nos dirigimos hacia Molins.

Antes de llegar algunas despedidas de gente que ya ha tenido suficiente para la vuelta del verano y se van directos. Los que quedamos, a afrontar el tercer y último puerto del día. Creu d’Olorda. A estas horas ya hace bastante calor aunque tenemos la suerte de que durante la subida se nubla. Al acabar de subir y llegar al mirado las nubes empiezan a amenazar lluvia (finalmente no sería así y se volvió a abrir antes de llegar a casa). Reagrupamiento final y despedidas ya que algunos bajan ya directos mientras otros vamos hacia el Tibidabo unos para subir hasta arriba y otros para coger la carretera de la Rabassada.

Buena salida y a buena media. A las 14 ya estábamos en casa

SANT MIQUEL DEL FAI: 1-9-2018

ANADA: per Montcada (RG), Mollet, Parets del Vallès, Lliçà de Vall, Lliçà d’Amunt, Sta Eulàlia de Ronçana, Bigues i Riells (RG), St Feliu de Codines (RG) i St Miquel del Fai.

TORNADA: per Sant Feliu de Codines (RG), Caldes de Montbui, Palau-Solità (RG), Camí de Gallecs (RG), Montcada (RG)i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA ESPANYA, 120 Qm. / 1.000 mts.

Crónica de Imma

Un sábado más levantarse, el que más o el que menos, a las 6 a.m. para equiparse y llegar a tiempo al lugar de salida en la plaza España o en bac de roda. Salir de casa y ver como el sol rojo empieza a levantar y nos indica que quiere acompañarnos en la ruta, pero en realidad es un pequeño esbozo ya que no veremos el sol hasta llegar a Barcelona y sin notar mucho su presencia con el calor.

Una vez reunidos todos empezamos a rodar dirección al río Besós. Hoy solo hemos sido 10 personas, si no me descuento, y cogemos dirección carretera la roca, donde un par se adelantan acelerando y el resto mantenemos un ritmo alegre y sin apretar. Los dos adelantados se pasan la primera posible salida y ya les alcanzamos en la segunda rotonda donde nos rejuntamos y enfilamos dirección Mollet del Vallés. Llevamos buen ritmo, asequible y sin gastar mucha energía, es como si fuésemos resguardando fuerzas para el nombrado “pequeño Tourmalet” que viene después de Sant Feliu de Codines. A partir de Santa Eulàlia se empieza a notar una ligera subida que no vamos a abandonar hasta llegar a Bigues y Riels, donde empieza un poco más de pendiente y ya nos disgregamos un poco. Están los rápidos, a los que les dejamos ventaja y los que nos quedamos retrasados y que al final reagrupamos en Sant Feliu de Codines, dónde al llegar Andreu le dan unos fuertes calambres en el cuádriceps que nos hacen preocuparnos un poco, y que le deja bastante tocado para continuar.

El haber empezado las primeras gotas de lluvia, aunque ligera, y todo nublado, y con el añadido del sufrimiento de Andreu, nos hace plantearnos volver a Barcelona, y parar a almorzar en Caldes de Montbui.

Emprendemos de nuevo la marcha y con el chubasquero puesto, ya que empieza a llover y además es de bajada hacia Caldes, donde unos cuantos nos pasamos la entrada del pueblo y llegamos a un cruce donde paramos a esperar y de nuevo le da un calambre a Andreu y aquí decide llamar a alguien para que venga a recogerle por imposibilidad de continuar.

Mientras, los pocos que habían hecho el recorrido correcto han entrado al pueblo y llegado al bar, aunque estaba cerrado, y no nos han visto con lo que han continuado hasta encontrarnos, aunque Edu ya había ido a ver si localizaba a todo el mundo. Y mientras, los intrépidos queríamos llegar al bar por algún otro lugar y menos mal que han venido a buscarnos, si no igual aún estamos dando vueltas a las calles del pueblo.

Dejando a Andreu a buen resguardo, en una rotonda con algo de “vida cercana” (llamémosle un supermercado) para que vengan a recogerle, emprendemos de nuevo camino hacia Barcelona y de camino algunos preguntamos si paramos a almorzar o vamos de tirada. Al menos una parada técnica sí la queríamos, así que el buen conocimiento de lugares dónde almorzar hace que lleguemos a “El loro Charly” justo a tiempo para tomarnos un bocata en el caso de Tomasso y medio para el resto junto a una bebida, ya que iban a cerrar el bar y lo pillamos justo a tiempo.

Después que nos hagan la foto, subimos de nuevo a las bicis para empezar a rodar de camino a la carretera de la roca. Si antes entramos antes empezamos a rodar a un ritmo intrépido, genial el ritmo y con buena gana; y al llegar a la rotonda de Montcada i Reixac nos separamos, unos van hacía Barcelona y otros hacía la Rabassada y Forat del vent. De camino vemos que el cielo se vuelve un poco más negro y apretamos el ritmo porque aún nos queda un ascenso para llegar a casa.

Ya subiendo el forat del vent, hay un momento que un hombre con facciones extranjeras empieza a correr detrás de nosotras, y aunque nosotras llevamos un ritmo bueno, teniendo en cuenta que era de subida y después de la ruta, nos sigue al menos durante un kilómetro. Al principio parecía un deportista cualquiera, pero cuando finalmente nos alcanza y nos coge del sillín, le decimos que nos deje en paz que podemos solas y es cuando se vuelve. Con lo que nos hace pensar en qué era lo que quería, y acabamos la ruta con un sabor desconocido, y por mi parte, que bueno es hacer equipo y volver juntas.

Estos gestos no son agradables, y tengo que decir que siempre me he sentido muy bien acompañada en este grupo, y además nunca he estado sola fuera en llano o en montaña y os agradezco que seáis tan agradables y os portéis como caballeros, ya que tenéis damas en el grupo. Gracias!!!

Andreu y Àngel no salen en la foto porque ya habían marchado 

SANT PERE DE VILAMAJOR: 18-8-2018

ANADA: per litoral, Montgat (RG), El Masnou, Premià de Mar, Vilassar de Mar (RG), Argentona, Dosrius, Can Bordoi  (RG), Llinars, St Antoni de Vilamajor i St Pere de Vilamajor.

TORNADA: per St Antoni de Vilamajor, Llinars, C35, Sta Agnès de Malanyanes, La Roca (RG), Vilanova, Montornès, Martorelles, Montcada (RG), Forat del Vent (RG) (opción Arrabassada) i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA ESPANYA, 118 Km. / 975 mts.

Crónica de Imma:

Estamos tod@s l@s que somos y somos tod@s l@s que estamos… I així ens em trobat tots (10) al litoral-bac de roda, on mentres alguns esperavem a amanegut Jaume d’avançada i després han arribat els tres seguits que han surtit de plaça Espanya, i d’aquí hem començat rodant pel lateral de la costa, veien com el sol surtia i començava a dir-nos que avui ens acompanyaria, cosa que pareixia que no passes per les prediccions meteorològiques.

A bona velocitat hem arribat a Vilassar de Mar aquí anavem molt ben agrupats i no ha calgut parar, així que ens hem desviat per anar de camí a Argentona, i poc a poc començava l’ascens direcció a Dosrius, on ens hem dividit en dos grups, la que marcava el ritme després de gitar-se a les 3 de la matinada i els que han donat temps de ventaja per als primers. (‘nota mental: no dormir molt per agafar un ritme increíble’).

Al agrupar-nos en Dosrius hem continuat la marxa cap a Llinars i encarar-nos a Can Bordoi, la ruta marcava arribar a Sant Pere de Vilamajor, que està a uns 3km més de Sant Antoni, però un baret/restaurant de lo més agradable i amb bons entrepans s’ha ficat al mig del poble i havem parat a esmorçar ací, així que ens hem estalviat uns minuts i kilòmetres.
Feta la foto oficial, (conteu a Benito que no li quadra la puntuació acumulada… Jejeje!!!) i agafant el contra sentit, ja que estava tallada la volta completa, ens hem possat en marxa cap a la carretera de La Roca que es per on estava marcada la ruta.

Just abans d’arribar ens hem topat amb el grup B, i saludant i saludant el senyor ‘Ferri’ (el presi d’honor o iaio com ha dit ell mateix) s’ha posat a roda i ha continuat el ritme toooota la volta per la carretera de Montornès. Amb 90anys +1 i rodant a un moolt bon ritme!! Olé!!! Es un senyor!!!

Finalment quan ens hem reagrupat a la rotonda de Montcada i Reixac, i tampoc estavem tant separats uns d’altres, això sí, a ritme de 32/33 km/h (ha sigut quasi constant). Despedint-se dels companys del B que han aguantat el ritme (Ferri i Frederic) i dels que agafaven el riu per tornar a casa. La resta hem canviat la direcció per finalitzar la ruta pel forat del vent o per Rabassada.

Una surtida interesant, amb la pujada a Can Bordoi per guanyar-se l’entrepà, i acabar pujant per l’ombra del forat del vent en el meu cas i arribar a casa a bona hora, com diuen a València ‘arribar a taula parà’… Eren les 14h.

I al meu pareixer, el presi d’honor de la grupa es d’admirar, la capacitat i la destressa de seguir el ritme d’uns xavals que sumant l’edat dels dos no arriben a la seua… Es increíble!!! #gràcies

 

VILADECAVALLS: 11-8-2018

ANADA: per Molins de Rei (RG), El Papiol, Castellbisbal, Alt de la Creu de Batlles (RG), Ullastrell, Sta Maria de Villalba (RG), Ribes Blaves i Viladecavalls.

TORNADA: per Terrassa (RG), Les Fonts, Sant Cugat (RG), Arrabassada (RG), Tibidabo i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REIAL, 96 Qm. / 1.468 mts.

Dani no sale en la foto al estar cerrado el sitio del almuerzo y hacerlo ya de vuelta en Las Fonts cuando él ya marchó en Terrassa

SANT LLORENÇ D’HORTONS: 4-8-2018

ANADA: per Molins de Rei (RG), Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Martorell (RG), Gelida (RG), Espiells, Coll Portell (RG), desviament ctra. de St Llorenç, pol. ind. El Torrent Fondo i Sant Llorenç d’Hortons

TORNADA: per Gelida, Alt de la Creu d’Aragall (RG), Corbera, La Palma de Cervelló (RG), Molins de Rei (RG) i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:30h. del PALAU REIAL, 96 Km. / 1.231 mts.

 

 

RIELLS DEL FAI: 28-7-2018

ANADA: per Montcada, Sant Fost, Montornés, Vilanova del Vallès, La Roca del Vallès (RG), Santa Agnès de Malanyanes, Cardedeu (RG), Marata, Alt de Samalús (RG), La Garriga (RG), L’Atmella del Vallès, Bigues i Riells i Riells del Fai.

TORNADA: per Bigues i Riells, Santa Eulàlia de Ronçana, Lliçà d’Amunt, Lliçà de Vall (RG), Parets del Vallès, Montmeló (RG), Martorelles, Montcada (RG) i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA ESPANYA, 125 Qm. / 776 mts.

A pesar del verano, 11 ciclistas en un día de mucho calor y con un fuerte ritmo. A las 13,30 en casa, con ganas de una buena ducha fresquita. Durante el verano, solo foto.

DOSRIUS: 21-7-2018

ANADA: per litoral, Río Besós, Montcada (RG), Sant Fost, La Roca, Parpers (RG), Dosrius y piscina.

TORNADA: Argentona, Vilassar de Mar (RG), Montgat (RG) i Barcelona.

SORTIDA: a les 7:30h. de PLAÇA ESPANYA, 96 Qm. / 560 mts.

Crónica: se nota ya la llegada del verano y las vacaciones. Mucha gente fuera. Al final nos juntamos 11 para hacer esta salida. En el punto de salida (y de destino, aunque por diversas rutas) el B y llebrers. La piscina estaba descartada desde el jueves noche ya que solo una persona dijo de bañarse. Por diversos motivos los demás no podían/querían (3 tenían que volverse sin almorzar).

Salimos tranquilos para coger el río. Entre que han puesto un límite de 20 km./h y que había mucha charla todo el río se hizo con calma. Una vez que salimos y cogemos la carretera de la Roca el ritmo se animó formándose dos grupos: uno muy rápido y otro con más calma.  Reagrupamiento en Vilanova (donde Alfred, en el primer grupo, comenta: en el llano tirando los escaladores. Ummmm, ¿qué pasará cuando llegue la subida?) y a la entrada de la Roca. Se nos une Andreu del B.

Atravesamos juntos la Roca y en cuanto empieza Parpers un fuerte ritmo donde cada cual hace lo que puede. Son 5 kilómetros de una subida bastante suave, un 4% de media. Reagrupamiento en la cima sin grandes diferencias aunque de uno en uno o dos en dos. Nos dejamos caer hacia Dosrius. En la rotonda, al final de Parpers, se despiden Quique, Sonia (enferma -cuídate y recupérate muy pronto-) y Sergio que se vuelven ya por Argentona. Por eso no saldrán en la foto de la salida.

El resto llegamos rápido a Dosrius al bar (Can Parral) donde iba el B y hemos decidido ir los demás grupos. Al poco de llegar, llega también el B. Y una media hora después, llebrers. Saludos y risas aunque no podemos almorzar todos en la misma zona del Bar al ser muchos.

A pesar de ser tanta gente, el servicio es muy bueno y rápido. Foto oficial (sin los tres que habían marchado) y de vuelta. Como el año pasado, la mayoría decidimos regresar por el collet y la carretera de la Roca (mientras 2 vuelven por la costa y Gemma se sube al coche que marcha ya de vacaciones) con la idea de que como es pronto al no haber tenido el rato de piscina, hacer un Forat o Rabassada. El año que viene seguramente sea mejor ya asumir que gusta más volver por allí y cambiar el sentido de esta salida.

Subimos el collet tranquilos y al coronar, giro a la izquierda para tomar el “muro” de U. Sant Carles para bajar por el auténtico muro (una larga recta y curva al 12%). Bajada a coger la carretera de la Roca y rodamos en grupo hasta Montornés donde pasa un grupo a un buen ritmo al que nos acoplamos. Poco antes de Montcada empiezan a caer unas gotas. Como hace calor hasta se agradecen y decidimos seguir. Pero llegando al puente la lluvia se hace intensa y cometemos el error de no parar y mirar el radar como otras veces (acabó siendo el típico chaparrón corto pero intenso que podíamos haber evitado con una paradita de 10 minutos). Cuando ya decimos de parar estamos muy mojados así que ya seguimos. Lo de Forat y Rabassada se descarta. Llegando a Can Zam una parte del grupo por un lado del río a buscar la calle Guipuzkoa y el otro hacia Poblenou. Desde ahí deja de llover e incluso hasta acaba saliendo de nuevo el sol antes de llegar a casa. Buenas vacaciones a todos y todas.

ESPECIAL VERANO ASTURIAS 2018

Sábado: Lagos de Covadonga y Mirador del Fitu (117 km. – 2.200 m.)

Domingo: Praeres (final inédito de la vuelta 2018)  (81 kms. – 1.100 m.)

Dos crónicas (Josep María e Imma) con dos visiones de la especial, más las sensaciones que irán apareciendo en los comentarios a esta entrada. 

Crónica de Josep María: Una Especial especial a Astùries. Base: Hotel Los Acebos (Arriondas)

Ja feia dies que anaven circulant els WA amb opinions, instruccions i comentaris sobre “l’especial del Grup A de la AC Montjuïc”. El programa era engrescador amb la pujada al mirador del Fito i als Llacs de Covadonga el primer dia i a Les Praeres el segon per tornar a BCN després el mateix Diumenge.

El viatge era força llarg dons era una tirada de uns 800 km i exigia una certa planificació. Si inicialment hi havia força requesta de participants, al final, per l’autoexigència o per diferents motius el grup va quedar reduït a 10: Paco, Juan, Miguel, Angel, Rafa, Diego, Imma, Gemma i Elvis i Josep M.

El viatge es va fer en cotxes segons conveniència o disponibilitat de temps. Diego, que volia poder treballar per internet a la tarda del divendres, va sortir el dia anterior i va dormir pel viatge. Paco i Josep M, van sortir del divendres a les 10 del mati i decidiren fer el viatge pel camí mes ràpid, Àngel i Rafel sortiren mes o menys a la mateixa hora però en contes de agafar l‘autopista van utilitzar autovies fins Lleida i van dinar pel camí. Paco i Josep M, nomes van fer parades tècniques i van arribar avants de les set de la tarda a Arriondas a on ja sabien que Diego ja s’hi havia instal·lat.

L’hotel era mes gran del que esperàvem i van ser molt amables. Després de anar a l’habitació i deixar-hi pertinències i bicis, Paco I Josep M van fer petar la xerrada amb Diego i decidiren anar a Cangas a on havien encarregat sopar, per ells i per Angel i Rafa que tenien d’arribar una mica mes tard, a l’hora de sopar, mes o menys a un quart de nou del vespre. A traves de les xarxes vam anar sabent que ells arribarien a l’hora de sopar, Juan i Miguel a las onze i que Imma, Gemma i Elvis, que feien turisme de carretera, estaven lluny i esperaven arribar al voltant de la una de la matinada.

El sopar a Arriondas, reservat amb anterioritat, va anar molt be, a pesar de que va començar a ploure i feia una mica de fresqueta. La veritat és que el cos se’ns va encongir una mica, ja que no ho teníem previst, això motivà que poséssim atenció sobre les prediccions meteorològiques que en el conjunt de Webs del ram, permetien sospitar que hi havia dubtes sobre el temps, de l’endemà. De totes maneres i a l’espera que tots el integrants del grup arribessin i de discutir-ho al mati, per assegurar la pedalada i sobretot la pujada als Llacs, es proposà anar primer a Llacs de Covadonga per després fer el Mirador del Fito amb la possibilitat de escurçar lleugerament la llargada de la pedalada a 110 Km.

Diego va demanar un “cachopo” que son dos trossos de carn envoltant pernil dols i formatge que al final compartirem, de gran que era. De totes maneres, Paco va repetir de un guisat, suposem pensant amb Les Praeres. Això, regat amb sidra i amb uns postres de figa o un pastel de formatge que no sols feien molt de goig, sinó que eren molt bons.

En acabar Josep M, Diego i Paco començàrem la tornada a Arriondas i els altre van anar a recuperar el seu cotxe. A mig camí, una telefonada d’Angel i Rafa va permetre saber que el cotxe els hi havia quedat tancat en el pàrquing, que corresponia a un supermercat que no obriria fins el dia següent. Els que estaven a mig camí de Arriondas van desfer-lo per recollir-los i reintegrar-os a l’hotel Los Acebos de Arriondas, sense equipatge ni bicicletes. Juan i Miguel van arribar a quarts d’onze i després de sopar van anar a dormir. Elvis, Gemma i Imma van arribar a dos quarts de dues del mati i es van allotjar en les habitacions que tenien assignades.

A les vuit del mati ens vam trobar tots esmorzant al menjador de l’hotel, amb un notable moviment de personal. L’esmorzar va permetre conèixer els detalls del viatge de vinguda i es va decidir definitivament, donat que no quedava clar si hi hauria pluja, anar primer als llacs de Covadonga i després al Mirador de El Fitu.

Primer es va tenir que desplaçar Diego amb el seu vehicle camioneta a Cangas per recuperar el cotxe de Angel i Rafa que havia quedat bloquejat en el aparcament de Mercadona a Cangas. Allà tingueren d’explicar la problemàtica del dia anterior i l’error en entrar en un pàrquing que no van veure que era d’un supermercat. Van comprar aigua i alguna cosa mes i els hi van donar el tiquet dient que al sortir truquessin per l’intèrfon, que els obririen. Primer problema resolt. Amb els cotxes es van acostar una mica a Arriondas i per fi es van poder vestir de romans i recuperar les màquines de pedalar. Mentre tant, el resta del grup havia anat fent via cap a Cangas i en la rotonda que havien parat per canviar-se els van esperar.

Ara si, les deu unitats van començar junts “l’especial 18”. La temperatura bona i el dia excel·lent, de moment. Tots junts travessaren Cangas i uns kilòmetres mes endavant agafaren la carretera dels Lagos de Covagonda (14 kms. 6,87% mitja). Fins la basílica de Covadonga, el desnivell es molt poc important i a pesar de que va pujant, el grup va continuar a una bona marxa i junt. A partir de Covadonga, la pujada va canviar i ja es van fer grupets. La pendent va començar a ser notable amb desnivells del vuit constants. Al apropar-se a la Huesera desnivells de 9 i 10 van començar a ser freqüents i la Huesera, ara sense rètol i nomes amb una indicació de 15% va ser dura posant a prova les cames de quasi tots. A pesar d’això tothom va superar la prova. Diego va esperar a Josep M i van pujar l’últim tros junts. Durant la pujada ens anaven passant un munt d’autobusos grossos i petits, que eren els únics vehicles que podien circular per la zona, que a partir de la basílica de Covadonga estava tancada al trànsit públic. A prop de dalt, avants del llac Enol hi va haver una forta baixada, que donat que teníem d’assolir una alçada, no va ser benvinguda, encara que sí per les cames. Els paisatges en quest nivell eren de un verd esclatant i els reflexos de l’aigua encara ho destacava mes. Quins prats d’herba mes macos i quin paisatge!  

Quasi a dalt, la carretera ample i molt ben cuidada s’acaba i dona accés al pàrquing de llac d’Enol, que es molt gran. De totes maneres, calgué pujar una mica mes per arribar al segon llac (Encina) a on la vista es majestuosa amb una mena de plana rodejada per muntanyes escarpades dels Picos de Europa i amb el temps assolellat i l’atmosfera clara per sobra de les boires que havíem travessat tot pujant.  La sensació era d’estar gaudint una molt bona experiència. Vam aconseguir que ens fessin una foto que Quique, al veure-la en el WA ca considerar que podríem ser l’anunci de Xocolata Milka.

Després de que arribes tothom i de fer un refresc,  decidirem que calia continuar. En principi, donat que el temps aguantava, Paco era partidari de fer el trajecte inicial de 130 Km, encara que com les prediccions meteorològiques continuaven dient que a partir de les cinc “la cosa” no estava clara del tot, alguns consideraven fer la variant de 110 que passava per Cangas, i  Ribadesella, on es podria dinar. Les circumstàncies, van ser les que van prendre la decisió. Tot baixant “Lagos” Miquel va notar que quelcom passava en la transmissió de la seva bici. Un examen pericial, va detectar que un dels pinyons s’havia mogut i ballava, lo que necessitava arreglo. El taller mes a la vora estava a Cangas lo que obligava a anar allà i calia fer l’opció de 110. Després de arreglat el problema, a mes sense costos, vam dirigir-nos cap a Ribadesella per una carretera que seguia una vall i era notablement planera. Rafa i Miguel van posar una marxeta, considerant que no es podia baixar de 30 Km/h i tot el grup va emmudir a darrera, per poder seguir.

A Ribadesella, el grup va accedir a la platja i talment semblava que no n’hagéssim vist mai una de platja. La veritat es que l’amplada de la cala, emmarcada per dos promontoris rocosos amb una vegetació verda no usual en les nostres contrades, cridava la atenció. A mes, les ones molt amplies, també eren una visió inusual a casa nostra. Hi havia gana i molt a prop, fora de la vista de la platja, vam trobar un lloc adequat per fer uns entrepans i pizzes amb un complement de postres que va permetre considerar que podríem arribar a Arriondas sense massa problemes. (Josep María va invitar pel seu aniversari. Gràcies i per molts d’anys!!!)

Tot seguit es van fer dos grups, Imma i Gemma van decidir anar directes a l’hotel mentre que els vuit restants es van dirigir cap al mirador del Fitu (7,3 km. 7,6% mitjana). Vam costejar un piló de quilòmetres per una carretera que anava pujant i baixant, fins que al cap de força Km vam trobar un primer desviament al Fitu, que no era el que seguirà la Vuelta. Uns dos kilòmetres mes tard vam trobar el que estava marcat en el trac, després de perdre força alçada. A partir d’aquí una carretera que progressivament es va anar fent mes costeruda fins que els últims cinc Km el desnivell no baixava del 10%. No a tothom l’hi va anar be pujar i algú va patir força.  A dalt, nova fotografia de testimoni i la ultima baixada rapida de 10 Km fins a Arriondas. En arribar al poble, Diego, Rafa i  Angel van anar a buscar els cotxes que havent deixat, prop de Cangas.

Tothom va acabar arribant l’hotel base i una estona després molts es trobaren a la cafeteria per fer una cervesa.

S’havia planificat un sopar de tots, per poder canviar impressions sobre el dia, com sol ser habitual en les Especials, però, l’oferta gastronòmica va temptar a un grup de quatre que van decidir anar a sopar pel seu compte. Del resta del grup, Josep M no acabava de tenir estomac be i va considerar que no podria sopar. Els cinc restants van fer el sopar en l’hotel, tal com havia contractat inicialment Paco, amb alguna reconvenció per part de l’hotel que ens havia reservat taula per deu. 

La planificació del segon dia consistia en pujar a “Les Praeres”. L’aproximació fins a Nava era de una mica mes de 35 Km –anada i tornada (2,5 h)- i després hi havien uns 6 Km fins a dalt. El pla consistia en poder arribar a l’hotel avants de les 12, per lo que convenia sortir avants de les 8 del mati.

El pla fou trobar-nos per esmorzar a les 7. Un dels problemes va ser que hi havia festa al poble i el soroll es sentia molt a les habitacions i no sabíem si podríem dormir suficientment be. 

A quarts de set tothom va aixecar-se. Molts havien dormit amb certa dificultat, dons el “sarao” s’havia perllongat fins cap a les cinc del mati. A pesar d’això alguns, sembla que quasi no van sentir res, com en Josep M que va tenir de preguntar si hi havia agut molt de soroll. De totes maneres les cares dels membres del grup no demostraven una mala nit. El diumenge no era assolellat, ni al aixecar-se, ni després.

Es van fer dos grups, un faria l’aproximació amb bici, lo que representava un total de uns 81 Km i un altre aniria fins a Navas en cotxe, Imma i Gemma amb un vehicle i Josep M en un altre. Aquest grup començaria a pujar Les Praeres quant arribes a Navas, mentre els 7 restants feien l’aproximació pedalant.

El primer grup, en arribar a Navas va trobar el camí amb facilitat i va començar l’aventura. D’entrada unes “pujaetes” notables fins a Piñoleta i tot seguit una baixada ferotge per començar d’immediat els 3,9 Km de Les Praeres.

Si la baixada fou ferotge, el qualificatiu de les següents pendents no està contemplat en el lèxic i es pot considerar directament “c” (Strava em sembla que en diu “hijo de la gran birra”) 12-14-16% amb un pis de ciment, infame i saltejat per clots i unes canaletes esbiaixades que es podien considerar juntes de dilatació o elements per el drenatge de l’aigua. Aquest grup es va dividir, dons ja d’inici hi van haver problemes amb la pendent i l’equilibri. Josep M va anar fent. Una mica després en un punt que podia parar i tornar a pujar a la bici, va constatar que Imma i Gemma no seguien. Després, donat que la carretera no semblava que tingues pèrdua, va anar fent, a poc a poc, mirant de mantenir l’equilibri i que la bici no s’encabrités. Les pendents continuaven sen encara mes “inmisericordes” que les de la Huesera i les de El Fitu, sempre per sobre de 11% i amb pics de 18-20%. En un moment donat quant faltaven uns dos kilòmetres en un tram estret, just després de trobar les màquines que estan pendents d’arreglar el pis per la Vuelta, un vehicle es va dignar tocar la bocina per donar fe de que volia passar. No hi havia lloc per el cotxe i una bici que no podia, de cap manera, anar recta. Total, vaig parar per deixar-lo passar. Quina dificultat per tornar a agafar les cales i continuar la pujada. Quasi a dal de tot, una de les pendents es va començar a enfilar amb percentatges superiors al 21% i la bici es devia enfadar i va aixecar la roda de davant expulsant l’atrevit beneït que anava a sobre. No vaig caure però vaig tenir de descavalcar i fer els pocs metres que quedaven arrastrant la maquina que no s’havia portat prou be. Caldrà estudiar com domar a aquests animalons denominats bicis. Passat aquest tram i després de un altre revolt ja s’arribava a dalt on hi havia uns prats que sembla ser son “Les Praeres”. Pocs rètols i quasi cap informació de què havies arribat a dalt.  Allà, hi havia una casa una mica apartada però que semblava deserta. Josep M va decidir pujar una mica mes i va trobar una carretera que encara era mes infame i, inicialment, va decidir tirar enrere i visitar la casa. En l’ambient hi havia una notable boira i mentre explorava la casa va veure passar les ombres de dos ciclistes que no van respondre als crits que va fer. Ara si que va decidir seguir-los i es va endinsar per la carretera infame fins que va trobar una nova pista molt costeruda semblant a la que havia pujat anteriorment. La pista arribava a tenir un 21% de desnivell i tot seguir estava plena de rocs que havia arrastrat l’aigua. Encara que no hi havia rastre del dos ciclistes, va considerar que aquell camí no complia amb els requisits de una pujada estàndard i va tornar als prats i la casa. Allà va trobar a tot el grup, neguitejat per que, a mes de no haver trobat a Imma i Gemma, trobava a Josep M que tampoc  les havia vist. Era evident que les dues ombres eren elles i el problema es que quant Josep M havia fet la prolongació, tampoc les havia trobat.

Aquest segon grup, que havia pedalat des de Arriondas, també va patir de valent pujant a Les Praeres. A Juan i a Paco en el mateix indret que a Josep M, també se’ls hi va enfadar la bici en pujar la pendent de mes del 21%.

A dalt, hi va haver qui es va posar nerviós. Sort dels mòbils i que hi havia cobertura, no com als llacs de Covadonga.  Gemma i Imma van utilitzar-lo per dir que eren vives i amb la informació que els hi donàrem tornarien d’immediat. Ja se sap que la immediatesa es relativa i subjectiva. Vam esperar una estona i alguns ja van anar baixant, sembla ser que amb dificultat. A darrera van quedar, altre vegada Gemma i Imma amb Josep M, donat que tornaven en cotxe.

En la zona del 21%  El cavall de l’Imma, la va tornar a descavalcar i encara que la caiguda no originà massa lesió física va condicionar que decidís entrenar-se per una biatló o triatló i va baixar corrents. Nomes va tornar a agafar la bici a Piñoleta per pujar lo que inicialment havia sigut baixada (per cert que la pendent és del 18%).

I els demes que estaven fent, mentrestant?.  Dons, en acabar la baixada de Les Praeres es van a posar a pedalar com bojos des de Navas cap a Arriondas, L’Angel, junt amb Elvis, Juan i Miguel van fer un mitjana de 43 Km/h, segons l’Strava, i estan dubtant de passar a Professionals. El resta d’aquest grup (Diego, Rafel y Paco) va arribar una mica mes tard i el dels cotxe el van atrapar just avants d’arribar a Arriondas. De totes maneres també van fer una molt bona mitjana (40,2), sense que ens arribes a ploure.

Tothom estava molt satisfet de l’excussió “Especial del 2018”.

Dutxa i cap a fer la botifarra de kilòmetres de la tornada a Barcelona (uns 800 Km). Cada cotxe va anar fent via i la majoria entre 9 i 11 del vespre estaven a casa, molts d’ells van fer dieta tipus competició però d’altres ho van organitzar diferent i van fer un entremig gastronòmic, encara que arribaren mes tard.

En conjunt, l’opinió generalitzada fou que aquesta especial ho va ser en tots els aspectes i a mes hi teníem d’afegir que el temps ens respectes.  Vam trobar a faltar a Sergio, Sonia, Benito, Sebas i Jordi, que tot i estar a punt per venir, finalment no pogueren estar amb tots.

====================================================

Crónica de Imma:

Lagos de Covadonga

El día empieza bien, nublado y con cambio de planes para empezar por los Lagos de Covadonga. Subiendo, después de avistar el monasterio de Covadonga, se disgrega el pelotón y cada cual con sus fuerzas va dando pedaladas. Subiendo primero entre pastos y luego cruzándose las vacas e incluso las cabras. Algunos coches y bastantes autobuses hacen la misma ruta que nosotr@s, así que ni pensar que estaríamos sol@s al llegar arriba. Después de una larga subida, al pasar una curva a la izquierda, llega la espectacular vista del primer lago, Enol, (y una bajadita…) para llegar a una pequeña zona de descanso en la que el camino de ‘La Vuelta’ continua hacia arriba, pero con menos pendiente, aunque el asfalto en condiciones deseables. Una vez pasada la pequeña subida (a comparación de lo que llevamos en las piernas) y al girar una curva a la derecha aparecemos ya en el lago final (Encina) y… Cafetería!!!

Después de haber disfrutado del paisaje, de la dura subida, de hacer unaaaas fotos y del entorno, volvemos atrás (bajando claro!!) y paramos en el primer lago para hacernos otra foto, después subimos ‘la bajadita’ de antes que ahora era ‘subidita, con más o menos ayuda 😉 , y paramos de nuevo en el ‘Mirador de la Reina’ para hacernos otra foto y lo que acabamos haciendo es ver y fotografiar a un par de buitres que nos miran con buenos ojos…

Bajamos hasta la caseta de la entrada, donde hablamos si 110 o 140km así que sin saber muy bien destino final empezamos a rodar… ya que lo único que teníamos claro era continuar pedaleando todo el día si hacía falta. De camino, apenas la primera rotonda después, hay parada técnica por unos piñones, así que cambiamos dirección a Cangas a la tienda de bicis más cercana.

Anécdota: entrando a la tienda, Miguel Ángel se encuentra con un mecánico ‘adivino’ que nada más ver la bici ya sabía cuál era el problema… Jajaja!!! Y es que Ángel, unos metros antes, había llamado por teléfono y avisado del problema. (falta la foto flipando… ¡lástima!)

De nuevo nos ponemos a rodar con destino Ribadeselles, para luego subir el Fito. Y como no llevábamos muchos km de rodaje empiezan a rodar a buen ritmo, aunque a veces bueno y otros buenísimo que tod@s lo consiguen llevar, aunque con ayuda fiel de alguno del grupo. Cuando entramos al pueblo ya se huele a mar cantábrico, ese olor que los que tenemos mar nos viene a la mente después de muuuchooo tiempo sin verlo. Buscando lugar para comer casi llegamos a salir del pueblo hasta que en la última calle entramos para llegar a ver la playa y el mar, fantástico paisaje.

Después de comer, y viendo que el lugar dónde hemos estado comiendo es una pastelería principalmente, y a excepción de Paco por fuerza mayor, no hay débil que se haya resistido a tomar postre, exquisitos postres. Paco sé que comiste mucho con la vista, pronto encontraremos un lugar dónde te deleites con postres, seguro!

Al finalizar los postres, las chicas eligen el camino de vuelta turisteando, mientras que los chicos eligen volver subiendo un corto puerto (leáse con ironía) con pendientes exageradas para perder las calorías de los postres… Mientras que las chicas, entre mojarse los pies y volver antes de la lluvia prefieren mojarse los pies, y disfrutar un poquitín de las vistas del paisaje del pueblo.

Las primeras campeonas en llegar al hotel son las chicas, que se han adelantado al no tener que subir el Fito, sino más bien llanear hasta el hotel. Después llegan los siguientes campeones, más o menos cansados y con sonrisas de satisfacción en sus rostros. Y, me atrevo a decir, que todas y todos alegres de haber disfrutado un primer día espectacular, ESPECTACULAR!!!

Les Praeres

El día empieza nublado y temprano, con un desayuno “en frío” por lo pronto que nos hemos levantado, en comparación con los horarios del hotel. Después de un desayuno casi completo, y alguna tomando más miel que café, emprendemos el cambio de mochilas y maletas a las habitaciones que nos habían dejado para la ducha posterior a la ruta.

Ya por fin tod@s en la calle, tres valientes se acercan en coche hasta Navas, cosa que por equivocación es más allá de dónde habíamos quedado en reunirnos, que era Infiesto, o quizás por el nombre y que no queríamos tener ningún “infierno” por delante y continuamos hasta dejar los coches bien aparcados en Navas, como ya he escrito.

La ruta empieza a un ritmo al parecer asequible, para reservar fuerzas para la subida a Les Praeres, que con las pendientes que marca mejor controlar las fuerzas.

Los tres adelantados empiezan siguiendo las señales de la sierra de Peñamayor, con alguna duda de si van por el buen camino o se están equivocando. Y, siguiendo los carteles que anuncian Les Praeres, se empiezan a adentrar en el camino que les lleva a una bajada que hay antes de la subida, y a partir de la cual ya no deja de subir, con más o menos pendiente, hasta llegar a la cima.

Primero empiezan los tres juntos y poco a poco se disgregan y van subiendo con sus fuerzas y  con su bici o en su bici, porque sí hay que admitir que se pueden subir con mucho esfuerzo, al menos en mis fuerzas.

Un par de subidas se hacen muy duras, y se piensa en el “muro” que nos habían dicho que había previo a la llegada final de Les Praeres, y como se llega con fuerzas reservadas al llegar a la cima, y tras los comentarios que habíamos escuchado del “sterrato”, que se ha puesto de moda en el giro y que se iba a conservar en La Vuelta 2018, las chicas decidimos seguir el track, que indicaba que había que seguir, y gastar todas nuestras fuerzas para subir y llegar a tiempo a la cima para no hacer esperar a los grandes ciclistas del pelotón. Prácticamente en décimas de segundo tomamos la decisión y continuamos camino de subida, siguiendo el camino de tierra que llanea un poco en la cima para después volver a convertirse en un muro, como el que habíamos pasado pero empeorando las condiciones, ya que era de tierra suelta. Después de continuarlo, encontramos demasiado difícil y complicado que por ese camino pasen los ciclistas, y menos con motos y coches, que por mucho que tengan previsión de arreglarlo ya os cuento yo (que lo viví) que por ahí o se cargan media montaña o lo dejan para los animalicos y las bicis de btt.

Tras un par de llamadas volvemos atrás, confirmando que “la teté de la course” ya estaba en meta. Pero vamos, casi peor la bajada de vuelta al llano de Les Praeres que quizás haber hecho todo, ya que además del suelo de tierra, la humedad, la fina lluvia, la niebla, la impaciencia por nuestra pasada de largo inesperada, y que no queríamos hacer esperar, consiguiendo casi lo contrario, y la pendiente de bajada (similar a la del camino de hormigón) hacen que al principio vayamos deprisa, aunque finalmente bajamos a buen ritmo sin arriesgar tanto. Así que llegamos, hacemos foto y continuamos la bajada, ya por la pista de hormigón.

Mientras que los campeones han empezado a descender a ritmo controlado, los que guardaban la retaguardia (Josep Maria, Gemma e Imma) descendían a ritmo pausado… y en un momento dado y visto que no tenía claro si era buen hormigón o no, por profesionalidad, la más novata, toma la iniciativa de hacer su propia “cata de hormigón” y os aseguro que bueno no es.

Al parecer, ya en la subida de los campeones alguno que otro hace también la cata de si es suelo firme o tiene que asegurarse algo más, y creo que la opinión de los tres es que mejor continúen los trabajos de asfaltado que tienen previstos, que el hormigón bueno bueno no es.

Cuando el pelotón continua la ruta, para llegar lo antes posible al hotel, se alargan unos más que otros a gastar sus energías para conseguir ser el primero en ducharse. Al parecer tenían miedo que el agua caliente se acabara, como cuando vas al Camino de Santiago que si llegas el tercero el agua de la ducha ya es fría.

Mientras, la bajada de los intrépid@s se hace entre carreras con la bici y disfrutando de la bajada con los otros dos, vamos que seguro alguna se plantea ir a algún duatlón, y alguno se plantea si las compañeras que ha elegido están locas de siempre o se han vuelto locas subiendo este puerto.

Ya recogidas todas las bicis y poniendo rumbo a Arriondas, conseguimos ver algún ciclista conocido a poco menos de 1km, y eran, los que pensado en los demás, les habían dado ventaja para ducharse primero. Si es que no hay nada mejor que compartir.

Al remate, y tras dos días de pedalear se resumen en grandes sensaciones, satisfacción de las vistas, orgullosa del equipo, de la compañía, de los espacios naturales, de los animales, de los coches en los parkings de los supermercados, del desayuno “en frío”, del compartir habitación entre compañer@s, del cambiar los planes, del servicio desastroso de la cena, del vídeo del “escarcheo” de la sidra en el whatsapp, de las sonrisas y del tiempo de espera, y de agradecimiento a tod@s l@s que hemos compartido esta especial salida. GRACIAS!