El gran Mariano Cañardo.
Mariano Cañardo Lacasta nació en Olite (Navarra) en 1906 y murió el mismo día del atentado de Hipercor, en 1987.
Quedó huérfano con 13 años, en 1919, y fue acogido por su hermana, que vivía en Barcelona.
Fue el primer gran campeón y el primer corredor profesional a tiempo completo del ciclismo español.
Entre 1926 y 1943 consiguió más de 100 victorias.
PALMARÉS:
Ganador de 7 Volta a Catalunya, que sigue siendo récord absoluto. La primera en 1928, la última en 1939.
En la primera Vuelta a España (1935) hizo segundo y ganó una etapa.
Hizo 6º en el Tour de 1936 y ganó 4 Campeonatos de España en carretera.
PROGRESIÓN:
En 1925 corrió su primera carrera con pantalones de pana después de que le prohibieran salir en calzoncillos. A final de año ya competía con los mejores ciclistas del país.
En 1926, con 20 años recién cumplidos, dio la gran campanada al clasificarse tercero en la Volta a Catalunya, que por entonces era la prueba más dura y prestigiosa del calendario español (La Volta es la tercera vuelta más antigua, después del Tour y el Giro). A raíz de aquel éxito Cañardo decidió dedicarse profesionalmente al ciclismo.
En 1927 ya era considerado de los mejores ciclistas del país.
La niña que está en brazos de Cañardo en estas dos fotos es su hija Neus.
Mariano Cañardo tenía dotes de escalador y fue uno de los mejores descendedores de Europa. Su hija Neus contaba que le hacía bajar la Collada de Toses adelantando a cualquier coche que se les ponía por delante.
Con el estallido de la guerra, en 1936, Cañardo se encontró con su esposa y con Neus en París y, al cabo de unas semanas, se trasladó al pueblo de Amélie-les-Bains, en los Pirineos.
Al final de la guerra Cañardo perdió los pisos en los que había invertido las ganancias de sus 12 años de profesional. Su casa de Amélie-les-Bains se convirtió casi en un centro de acogida para muchos de sus amigos y familiares que se exiliaron a Francia.
Mariano Cañardo fue un culé acérrimo y el escritor Iván Vega redactó una biografía suya y la presentó junto a Neus Cañardo en el Camp Nou.
En 2018 murió Neus y con ella se fueron muchos recuerdos de su padre.
Neus solía entregar en la Volta el premio al primer catalán y el último en recibirlo de sus manos fue Marc Soler en 2017.
Fantástica salida con el grupo A, como siempre con un gran ambiente y el reencuentro con los habituales del verano.…
LA DUREZA DE LOS PUERTOS ES RECOMPENSADA POR SU BELLEZA masterbike2025. Croix de Fer - Donde está mi bici (cara…
Un luxe sortir aquestes especials amb l’A.. la meva tercera seguida. Quan tornes a casa, i estàs un pelin depre,…
Una especial epica pels seus ports que vananar passant factura fins arribar al Galibier que va poasar a cadascu al…
Últimamente no estoy saliendo mucho con el grupo, pero una Especial así no me la quería perder por nada. Como…